082429292E394B0 dijo:
[quote author=3B3C2B2C27263B3D2C2E28490 link=1322495314/41#41 date=1322753374][quote author=6E424F4F485F2D0 link=1322495314/40#40 date=1322751857][quote author=717661666D6C7177666462030 link=1322495314/39#39 date=1322748387][quote author=1E323F3F382F5D0 link=1322495314/38#38 date=1322730968][quote author=577B7C120 link=1322495314/37#37 date=1322728330][quote author=765A57575047350 link=1322495314/36#36 date=1322727669][quote author=63687F606C7B6A7C68656C6D7B66090 link=1322495314/34#34 date=1322675745]mas informacion sobre el tema
http://www.barrabes.com/revista/articulo_ant.asp?idArticulo=4205
Este artículo está un poco obsoleto... Existen tejidos de 2 capas que pueden ir perfectamente sin forrar, son los que llevan una terminación Paclite y que permiten hacer prendas mas ligeras y transpirables que con los tejidos de 3 capas.
Estoy seguro que mas de una vez habréis comprobado que en el mercado existe una amplia variedad de precios dentro de prendas con etiqueta Gore-Tex, esto es debido a, por una parte que pagues por la marca, y por otra el tejido Gore-Tex que hayan empleado para su fabricación.
Rukka, por poner un ejemplo del "top", emplea los mas caros que pueden estar en torno a 40-50 €/metro de tejido Gore-tex (una prenda media emplea en torno a 2 metros de tejido) esto es, SOLO de tejido, unos 100 €, mas el resto de materiales, mano de obra, transporte, etc. por lo que una prenda de Rukka de coste puede suponer perfectamente unos 350-400 €.
Otras marcas menos punteras (no pondré nombres para no herir sensibilidades), emplean tejidos de Gore-Tex que están en torno a los 10 €/metro, por lo que los precios finales son mucho mas asequibles.
Evidentemente cuanto mejor es el tejido, mayores son las prestaciones, pero todos los tejidos son 100% impermeables y transpirables. Y todos los modelos antes de su fabricación, pasan varios controles entre los que se encuentra un túnel de agua y viento, que dependiendo de para que sector sea la prenda (moto, montaña, ciudad, etc.) exige una determinada columna de agua y una determinada transpirabilidad.
[highlight]Disculpad por el rollo, pero creo que es interesante que cuando vayamos a una tienda sepamos lo que compramos y porqué cuesta mas o menos.[/highlight]
Vsssss[/quote]
Aquí es donde esta el problema. Que no nos dan información sobre la columna de agua y la transpirabilidad del tejido para que podamos comparar (siempre hay excepciones). Se limitan a indicar que son waterproof, o 100% impermeables y transpirables etc.
En ropa de montaña si que se esta empezando a dar esa información y te permite valorar si te merece la pena o no comprar con una membrana u otra. Por ejemplo, en una conocida cadena de tiendas de deporte venden una chaqueta de su propia marca y con membrana propia que da una columna de agua de 5.000 mm, precio 130 euros, yo me compre una de una marca de prestigio, con Goretex proshell, que sino me equivoco la columna que soporta es de 20.000 mm, precio 280 euros y la cosegui rebajada a 180 €. Así si que puedo comparar si me quiero gastar más o menos en función del uso.
Respecto a la membrana hydratex, no conozco datos, pero he tenido una chaqueta Revit con esa membrana y no me he mojado nunca, ahora tengo un Streetguard 2, y tampoco me he mojado, con tormentas de agua similares. Eso sí, la Streetguard, [highlight]al tener el goretex "por fuera" impide que la cordura se empape, cosa que si ocurría con la Revit (y con la mayoría de chaquetas del mercado[/highlight]).
Saludos.

[/quote]
Ese es efectivamente el grave problema, la mayoria de marcas utilizan lo que se conoce como "Z-linear" que es la [highlight]membrana sola que va suelta entre la cordura y los forros[/highlight], lo que hace que la prenda este empapada aunque tu estés seco.
Vssss[/quote]
Cobber, que sería mejor a tu entender ¿que la membrana impermeable que va entre la cordura y el forro térmico se pueda quitar, o que sea de las que va "unida" a la cordura, por dentro claro, que luego lleva el típico enrejillado y luego el forro térmico que sí se puede quitar?
Vsss.
[/quote]
La membrana en ningún caso se puede quitar del tejido exterior, cuando digo que puede in suelta entre la cordura y el forro, me refiero a suelta internamente es decir si ir "pegada" al tejido exterior.
Si hablamos de una prenda de Gore-Tex ideal para moto, debería ser Gore-Tex Pro-Shell, en cuyo caso la membrana digamos que forma parte del tejido exterior y ofrece las mejores características de impermeabilidad y resistencia.
Vssss[/quote]
Ok Cobber, estamos de acuerdo en que el GoreTex ideal para moto es el Pro-Shell. De los dos ejemplos que te voy a exponer, en ambos casos el GoreTex en Performance Shell, que es el GoreTex utilizado por Rev'it, pero... y perdona que vuelva a preguntarlo pero es que es el meollo del hilo y no hablamos de ello, ¿qué es mejor que la capa impermeable se pueda quitar, como en el caso de la chaqueta Revit Defender GTX (mirar a partir del minuto 02:00)
http://www.youtube.com/watch?v=o3si-nzsXtY&feature=related
O que siendo también GoreTex Performance Shell, vaya unido a la capa exterior de cordura y no se pueda quitar, como es el caso de la chaqueta Revit Legacy GTX (mirar a partir del minuto 02:30)
http://www.youtube.com/watch?v=_ZomhpxfRD0
Perdón por ser pesado :-[[/quote]
No te preocupes por preguntar todo lo que necesites, encantado de poder ayudar...
Creo que tienes una pequeña confusión al respecto de las membranas. [highlight]Una prenda Gore-Tex no puede separarse de su membrana en ningún caso.[/highlight] Por definición propia si se autoriza a una prenda a llevar las etiquetas de Gore-Tex es porque en TODOS los casos va a ser 100% impermeable, por lo que la membrana siempre debe ir en la prenda exterior sin posibilidad de separarse de ella.
En el primer vídeo que envías, hacia el minuto 2:50 se hace referencia al laminado Gore-Tex que va en la prenda exterior, la prenda desmontable es simplemente una capa térmica.
Espero haber despejado tus dudas. Pero si no es así pregúntame.
Vsssss[/quote]
Hombre, yo me remito a lo que han visto mis ojos y tocado mis manos.
Te pongo otro video de la misma chaqueta del primer video anterior (la que digo que sí se podía quitar el forro GoreTex)
http://www.youtube.com/watch?v=a6cCHqkrA3s
Del minuto 02:30 al 03:00 le quita el forro térmico, y del minuto 05:00 al 05:40 le quita el forro impermeable GoreTex... el que no se puede quitar en la chaqueta del otro video.
Si no supiese que existen las dos modalidades no insistiría tanto en la pregunta de ¿cual es mejor?
Un saludo. P.D. te pongo los tiempos porque los videos de televenta son largos y el tío tiene un palique "que pa qué".