Inclinar mucho o poco en las curvas. Esclarecimiento de ideas confusas.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
una imagen vale más que mil palabras:

LaCie321_grayscale_1.jpg
 
una imagen vale más que mil palabras:

LaCie321_grayscale_1.jpg


Fea de cojones, ya que estamos. Yo esperaba algo mas vistoso :tongue:

Aunque comparto que hay "diferentes tonos de gris" a la hora de conducir, no estoy tan seguro de que existan tantos tonos en temas concretos, como el de las ruedas antes expuesto o en detalles técnicos que sin son blanco no pueden ser negro.
 
Había encontrado imágenes muy chulas de gamas de grises, pero eran enormes!! yo de lo de la histéresis me enteré en este foro. Hay cosas que son como son y otra que participan tantas cosas distintas que un porcentaje distinto de cada componente puede dar resultados similares, pero no exactos, lo que haría que determinados momentos del movimiento no fueran exactamente iguales y que funcionaran mejor en algunas condiciones concretas y en otras funcionaran mejor otras. Mi me voy a rasgar las vestiduras por el contramanillar puro y duro ni por conseguirlo de otras formas menos voluntarias -o tan voluntarias pero no tan localizadas-. Soy gris, le doy a tó. ;) (bueno, a casi tó :D)
 
Cuando la masa del motor está por debajo del centro de gravedad hemisférico pedincular, el piloto, si se descuelga en un ángulo de 32,5º contrarresta la fuerza centrípeda en 0,26 G, elevando la verticalidad del eje, de tal forma que el perímetro del neumátizo obtiene una mayor zona de rozamiento con el asfalto. No obstante, si la curva cierra primero en 90º, por ejemplo, y a la salida nos encontramos con otra curva cerrada no inferior a 46º hay que hacer una doble salida de culo balancedado en el sentido de la curva, para reequilibrar el eje de la moto. ¿Os habíes enterado? Pues eso, ahora vas y lo cuentas.

Iba por la carretera de los pantanos M501 negociando curvas con un cierto tráfico dominguero, pero seguro con mi RT1200 porque estaba aplicando todas las enseñanzas teóricas de conducción aprendidas en años de ir en moto. Porque había tráfico, me puse a rueda de un tipo que iba con una RT1100 con unos cuantos añitos, la moto y él. El colega iba con zapatitos de domingo, camisa de manga corta, la mentonera de su C3 levantada y tan relajado que se casi se permitía estar mandadno SMS a los colegas mientras negociaba curva tras curva. El tipo pegaba unas tumbadas que te quitaba el hipo, trazaba con tiralíneas sin inmutarse, sin descolgarse, sin dar la sensación de estar haciendo nada especial, pero me hubiese gustado ver a más de uno con deportivas arrastrando oreja en las curvas e intentar echarle el guante a ese dominguero. Echó por tierra todas las enseñanzas, simplemente conducía su RT de forma impecable y fuera de toda norma aprendida. Me recordaba a un colega que con su vieja K100 mojaba oreja a toda hiperdeprtiva japonesa por las curvas de Sacedón rozando el cárter del motor transversal... Todavía vive y no ha tendio accidentes de consideración. ¿No será que hay gente que nace con una gracia especial para el pilotaje mientras otros ya nos podemos aburrir haciendo cursos que no los alcanzaremos? Yo suelo ir a la velocidad en la que me encuentro confortable y es una que en ocasiones me invita a adelantar y en otras a dejar pasar, pero en todas pendiente de no perder los 4 puntos que me quedan. Me cago en sus muertos :angry:
 
Última edición:
todo en la vida está ligado a la capacidad personal de hacer las cosas, muchas personas tienen una genética especial para el aprendizaje, pero......., todo en la vida es mejorable, absolutamente, y si unes esa capacidad genética a un trabajo específico, el resultado es brutal.

Dos cosas, yo directamente le pierdo el respeto a un tipo que vaya vestido como tu dices y a la velocidad que tu dices que iba, por muy natural que sea su conducción es sencillamente un temerario que no tiene demasiadas luces.

Lo de aprender , no sirve para mojar la oreja a nadie, yo voy ahora depués de muchos cursos posiblemente a la misma velocidad que iba de joven, pero te aseguro que mucho menos estresado:huh:
 
La experiencia sirve para hacer las cosas mejor. Ganas margen que puedes usar para arriesgar lo mismo corriendo más o para mantener ritmo y ganar seguridad -siempre y cuando no te aburras, claro-. Hacer cursos acelera el aprendizaje y optimiza los resultados de la experiencia. Cuanto antes aprendes, antes empiezas a conducir bien y a mejorar día a día apoyándote en una base consistente. Si esos cimientos tardan muchos años en realizarse puedes adquirir vicios difíciles de quitar, aunque no necesariamente sea siempre así, ni sean muchos ni sean imposibles de pulir. Cada cual sabe si ya es perro viejo para aprender juegos nuevos. A mí me queda un porrón por aprender, porque cada día noto progresos!
 
como saques la lengua te la corto. Hijo mío, eres espectador de excepción de sustos. No me pondré delante tuyo nunca más, que traes mal fario... :D

Estás totalmente equivocado amigo Juan soy todo lo contrario, desde bien pequeñito mi Padrino siempre me lo decía: "Eres el tío de la suerte" .... y bien que ha sido cierto hasta ahora. De otra forma te hubieras esclafado en el guadarrail :D
 
Sólo una cosa, no he dicho que fuera a gran velocidad, he dicho que trazaba perfecto, limpio, seguro, sin descolgadas fantasmas. Conclusión: su paso por curva era más rápido que el mío - cosa nada difícil - y estoy convencido que mucho más que muchos que van en triples R´s. Otra cosa es la vestimenta que no era para nada adecuada.

Hay un cartílago que va desde la muñeca hasta la garganta y de ahí hasta los huevos. A medida que pasan los años ese cartílago se endurece y cuando enroscas el acelerador, por una suerte natural y científica, el cartílago tira con fuerza de los cojones hacia la garganta, provocando lo que se ha dado en llamar: acojonamiento. Pues eso es lo que me pasa a mí, que el cartílago se ha endurecido y lo que busco es disfrutar de la salida sin buscar encontrar, ni por asomo, el límte del acojonamiento.
 
Alguno aquí va a querer un transplante de ese cartílago tuyo tan duro jajajaja. En serio ahora, ir a determinadas velocidades sin equipamiento adecuado es una insensatez y tal vez incluso picarse así, que igual se lo tomó como "vas a ver como no se lo espera...". Yo lo he hecho suficientes veces como para haber cubierto el cupo de buena suerte y no me ha pasado nada, pero sólo de pensar si me llega a pasar algo en vaqueros y camisa... ufffff! . Con los años a mí el cartílago ese no se me ha endurecido, pero sí me impongo ponerme ropa con protecciones hasta para ir a la vuelta de la esquina. Los pantalones no tanto si no salgo a carretera, pero para todo siempre voy con guantes, chaqueta y normalmente calzado por encima del tobillo, aunque a veces peco...
 
Es cierto, en muchas ocasiones, quizás en demasiadas para entrar dentro de lo inteligente, tendemos a intentar demostrar que, a pesar del hierro que llevamos, somos capaces de ir alegres, quién no ha hecho un par de curvas más alegre de lo convencional para deirle al de la R de atrás que tú sabes ir en moto, pero que vas de rutero por la vida. En el caso de este tipo, creo que no, que simpelemente es que era muy fino conduciendo porque le vi de lejos y ya me llamó la atención. Solo por un tema de tráfico, me puse detrás de él, pero ni por asomo llevo la moto tan fino. Ahora, eso sí, yo vestía adecuadamente. :cool2: En fin, que ahora disfruto del paisaje más que antes, todo tiene su contrapartida.
 
Hombre Carlos, de la lectura de tus post, se deduce que no eres un tipo muy rápido ni fino encima de la moto y posiblemente ni falta que te hace. Entonces, como eres capaz de valorar la finura de conducción, trazada perfecta y demás bienhaceres de ese señor? Simplemente porque iba más rápido que tú y no podías seguirlo?

"Echó por tierra todas las enseñanzas, simplemente conducía su RT de forma impecable y fuera de toda norma aprendida" :shocked: Que barbaridad!!!

Te las echaría a tí, las enseñanzas digo, porque yo me quedo con mi propia experiencia y mi evolución encima de la moto en muy poquitos años.... y GRACIAS A LAS ENSEÑANZAS y TÉCNICAS APRENDIDAS.

Bien es cierto que hay gente toda la vida encima de una moto y sigue sin aprender... Cuestión de capacidad de cada uno. Rechazo todo aquello que basa exclusivamente en la experiencia, el poder llevar bien una moto. Todos los del Mundial tendrían que tener 60 años!!!

Y te digo más, a mi personalmente, ese "cartílago" que tú dices cada día que pasa lo tengo más tierno y elástico. Cada día disfruto más y con menos estrés, en la moto, digo. La receta? APRENDE LAS TÉCNICAS y practicalas con dedicación y convencimiento. Luego vendrá tu capacidad personal.
 
Última edición:
Se desequilibra el conductor, la moto no puede hacerlo. Respecto a ir bien fijado a la moto, mi postura es de ir mucho más fijado a la moto que la que tú recomiendas, porque yo voy sentado en el asiento y con las DOS rodillas sujetando bien el depósito, y tú vas descolgándote. La catástrofe es precisamente lo que con mi técnica se consigue evitar, y con la postura racing es una lotería. No sabía que eras tan catastrofista...

Manuel, te vengo leyendo mucho tiempo y entiendo que defiendas lo tuyo, cosa siempre repetable, pero me sabe mal que siempre lo hagas a costa de intentar derribar o desprestigiar lo contrario.
Y eso me "CODE". :tongue:

Y me explico: siempre dejas entrever que las posturas racing, contraria a la tuya, son la catástrofe y la lotería.... Por dios Manuel!!! Ya te dije en una ocasión que de tu lectura se desprende que somos asesinos-suicidas todos los que NO LLEVEN tu postura. Te lo dije pero no escarmientas, eres muy libre, igual que yo de decirtelo cada vez que me moleste.

Y te digo más, existe un punto más de sujeción de los que tú dices, aunque lleves la catastrofísta postura racing. LA FUERZA CENTRIFUGA, si, esa fuerza que hace que nuestro medio culo + más parte del muslo, se aplaste literalmente contra el asiento cuando tomamos una curva, de otra forma saldríamos despedidos del asiento hacia fuera de la curva. Si no lo crees prueba a hacer un giro sin tumbar la moto.... Creo que hasta las liebres lo saben; no, Pepe?
 
Última edición:
También te olvidas de otra cosa en la postura catastrofista de la que tú hablas pero sin conocer. Cuando vas tumbado en una curva, esa postura casi te obliga a "clavar" los pies en los estribos cargando todo tu peso en ellos, cosa que según la física, no lo digo yo, baja el centro de gravedad=más seguridad en la tumbada.

Te puedo asegurar que yo he probado ambas cosas y se como me encuentro más seguro. Elijo yo, decido yo. Es el libre albedrío.

Lo tuyo quedaría de puta madre si lo comentaras como consejo complementario para"carreteras estrechas de montaña con curvas y lloviendo". Vale, perfecto. Y sería bien acogido para cuando hiciésemos ese tipo de rutas. Pero líbreme dios de aconsejarte yo algo.

Simplemente, con esa forma de actuar que yo critico, dejo de leerte pensando que siempre vas a decir lo mismo. Y es una pena porque seguro que hay cosas interesantes en lo que dices.
 
Última edición:
Rechazo todo aquello que basa exclusivamente en la experiencia, el poder llevar bien una moto. Todos los del Mundial tendrían que tener 60 años!!!

Yo siempre había escuchado que la experiencia era la madre de la Ciencia. Supongo que para llegar a la conclusión de que algo funciona habrá que experimentar. Y cuando otro ya ha adelantado el camino, es lógico aprovecharlo y no empezar de cero si lo das por bueno o, al menos, suficientemente bueno. Se viene llamando evolución. Si es con acierto, esa experiencia vale. Si no lo es, ocurre el caso del que tiene millones de kilómetros y no anda un carajo. De todo hay. Si es con manual o con profesor, se supone -a lo mejor sólo lo supongo yo- que alguien con experiencia está transmitiendo esa experiencia a otros para evitar los años necesarios para alcanzarla por uno mismo por la fórmula de error/acierto, que es lo que el Doctor Infierno ha hecho contigo. ¿o él no tiene experiencia? Simplemente te la ha transmitido para que puedas ir con él y no llegues al bar cuando él esté en los cafés ;). Evidentemente cuando antes conoces la técnica correcta, antes empiezas a ir bien y no pierdes tiempo. Un piloto del mundial no es alguien a quien le suben a una moto y funde un récord. Es alguien que le han subido con 3 años a una moto y han dirigido sus pasos a hacerlo bien. Cuanto mejor sea esa guía inicial, más lejos y rápido llegará. La experiencia del padre pasada al hijo en la mayoría de los casos y cuando despunta, les incluyen en fórmulas de promoción donde ya profesionales experimentados (experimentados otra vez, sí) les completan un aprendizaje que los no profesionales no recibimos o al menos no de forma intensiva.

De ahí a decir que rechazas todo aquello que se basa en experiencia... tascolao!!. Cualquier teoría necesita una comprobación, unas pruebas que pulan los detalles y flecos sueltos, una puesta en práctica: EXPERIENCIA. Lo de Code es experiencia pasada a papel, a videos y a una Escuela de Condución. Estudió todo lo que él entendía como forma de pilotar, lo comprobó, descartó lo que pensó que no funcionaba y fue aislando poco a poco un camino a seguir, creando un método que era la evolución de lo aprendido hasta el momento + su profundización en el tema. ¿no es precisamente eso la EXPERIENCIA? Y espero que se siga evolucionando y añadiendo mejoras a su trabajo y al de otros, como en todos los ámbitos de la vida y no dar por acabada la capacidad de mejora del ser humano. ¿o acaso crees que un manual es un compendio de lo que se debe y no debe hacer y que nadie tiene derecho a añadir mejoras? Toda la comunidad científica basa sus hallazgos en estudios anteriores, se documenta, incluye la bibliografía utilizada como parte del material que le ha llevado a esas conclusiones. Y lo que haga dará pié a otras evoluciones futuras en el terreno que sea. ¿o tú no sabes más de tu profesión ahora que cuando empezaste? pues será que la experiencia algo hace. Vamos, digo yo...
 
Claro que si amigo Juan, la EXPERIENCIA es la madre de la Ciencia, pero con una BASE PREVIA que te permita desarrollar esos CONOCIMIENTOS TEORICOS adquiridos y poder desarrollarlos con LA EXPERIENCIA.

A un analfabeto le podrás dar mil libros y dejarlo 60 años en su compañia.... jamás será capaz de leerlos :tongue:

P.D. Si lees bien mi post digo textualmente "aquello que se basa EXCLUSIVAMENTE en la experiencia" Yo no me he colao ;)
 
Última edición:
La experiencia es la madre de la ciencia ... dice el refrán. Y la experiencia nos dice que por más traslados de peso que se hagan, si no se emplea el contramanillar fracasa el experimento. Luego viene la confirmación científica y encontrar los "porqués" lo que, en el caso del contramanillar, se ha hecho y tabulado ... Lo demás, pertenece al mundo onírico.
 
Entonces para descifrar los jeroglíficos egipcios clonaron células momificadas de algún faraón como en Parque Jurásico?. Un niño sin experiencia alguna aprende un montón de cosas, entre ellas a hablar, sin que les enseñe un logopeda. Aprenden solos, igual que a andar, nos ven, nos copian, lo intentan, se caen, se levantan y al final todos andan y hablan salvo que tengan algún impedimento de salud. A mí con lo que me enseñaron en la autoescuela he sobrevivido hasta ahora. ¿valía para algo? para nada. Pero nada de nada. No fui a más escuelas, ni recibí clases particulares. Me esforcé en no caerme y fui aprendiendo a mi bola. No sé si tuve suerte o me apliqué, pero para cuando me comparé, no lo hacía tan mal. (no digo bien porque aquí como te autovalores bien te crucifican). Ya lo he dicho y puede que incluso en este mismo post -llevo un lío ya de posts todos hablando de lo mismo- que me hubiera encantado haber aprendido muchas cosas mucho antes, pero las aprendí cuando las aprendí. Es la lentitud del autodidacta. Muchas de las cosas que enseñan en escuelas ya las aprendí solito, a mi marcha, cambiando de moto a otra moto más grande cuando podía y cuando ya necesitaba más, algo que es mucho más fácil que empezar con un bicharraco de 250kg y empezar a moverte con trompecientos cv a la mano. Pero bueno, que con técnica se adelanta mucho, lo tengo claro, pero no menosprecies la experiencia. Sigue siendo un grado.
 
Y dale Perico al torno!!!.... Juan, nadie está dudando de las bondades de la experiencia, pero no todos tenemos la suerte de haber nacido con una moto entre las piernas, haber disfrutado como tú de varios modelos, escalando poco a poco en peso y potencia a lo largo de un montón de años.......... Yo tuve mi primera moto a los 50, era una moto con 260 kg y 110 CV. Podia yo esperar todos esos años que tú y otros habéis disfrutado? NO.
Podía empezar con un modelito de pocos caballos y menor peso? SI, pero no me dio la gana, no tenía tiempo.

Así que cogí el otro camino, el de leerme todo lo que caía en mis manos, hacer cursos, practicar y mirarme en el espejo de los que más sabian. Después de solo 6 años me siento a gusto encima de la moto, la disfruto, no sufro, no me sudan las manos, no tengo ESE CARTILAGO que te tira de los congojos cuando retuerces la muñeca como que decía el amigo Carlos...

... Y como tú mismo dices: "cuando me comparo no lo hago tan mal" ;)

P.D. Pero me queda muuuucho que aprender.... Y lo seguiré haciendo :cool2:
 
Última edición:
No os enrrolléis que hablamos de lo mismo y estamos todos de acuerdo .... menos en lo del contramanillar. :D:D:D
 
el que ha dicho que rechazaba todo lo basado en la experiencia has sido tú, no yo. Yo no tuve acceso a la técnica y tú no tuviste acceso a las motos pero cuando lo tuviste, tuviste el primer día acceso a la técnica. Me alegro un montón de tu rápida evolución y de la suerte de haber tenido al Doctor cerca para enseñarte la técnica. Ojalá lo hubiera tenido yo. Y te aseguro que aprender con una moto más pequeña es mucho más fácil que con la que te compraste. Lo que no puede ser es que como no has tenido experiencia, te cagues en la experiencia. Si te tuvieran que operar de algo ¿querrías a un novato recién salido de la facultad que solo tiene técnica o a un experimentado cirujano? No me contestes, hazlo después de la publicidad... ;)
 
El hermano de un amigo, al que le sacamos 8 años, le dejaron una Ossa trial amarilla TR200, creo que ese era el modelo. El muy cabrón empezó a hacer caballitos, cabriolas, se subía por las paredes, hacía el pino... en fin la leche. Compré esa moto porque yo también quería emular a los grandes trialeros, total yo montaba en moto de carretera y el hermano de mi amigo no tenía ni carnet. Pues bien, si no vendo la moto en dos meses, hoy estaría quebrado. Me desollé las espinillas, las muñecas ya no las sentía y no despegué la rueda delantera del suelo, salvo cuando me caía. Si el hermano de mi amigo hubiese ido a cursos podría haber sido un tipo famoso y haber llegado muy arriba porque tenía cualidades innatas. Lo mismo que cuando ya de mayor se compró la VFR800, ¡qué manera de llevarla!. Conclusión: si a las condicones innatas le unes la experiencia y a todo eso le añades unos cursos... entonces, ya eres la leche.
¿Cuánto pesa cada parte? Uff, ahí se puede entablar una discusión y mejor no entrar.
Yo no tumbo tirando culo y sacando rodilla porque no me empleo tan a fondo - ya soy mayor para eso - Pero, cuando me da por ir ligero, entonces sacar el culete y rodilla acompañando la curva, te hace ir más seguro, al menos a mí. Lo que me maravilla es la peña que yendo más rápido que yo, bueno, me habéis pillado, yendo muuucho más rápido que yo, no utilizan el recurso de culo- rodilla, sino que tumban trazando la curva como si ellos la hubiesen diseñado en la mesa del delineante, ¿por qué no sacan el culo y la rodilla y sin embargo son más efectivos que yo? ¿Fueron a un curso, cuánto de innato es ese recurso? La respuesta después de la publicidad.
 
Bueno, Carlos y Pingu ya coinciden en algo más, dejar las cosas para después de la publicidad..... Habéis ido al mismo cursillo? :):):)

... Pero como las publicidades ahora son interminables, aún no os contesto :D
 
Y a ti, Pingu, al final tendré que darte ese besico en los morros con lengua para que te calles y no la tomes conmigo .... Porque me ganas en muchas cosas, pero sobre todo escribiendo............ Eres el numberguan, y no puedo contigo, así que me rindo :D:D:D:D

:tongue::tongue::tongue::tongue::tongue:
 
Y por supuesto, dios me libre de juzgar o llevar la contraria en lo que le va bien a cada uno. Si uno se siente seguro sin moverse, como los Playmobil, pues que bien para él. Yo hablo de lo que me va bien a mí habiendo probado las distintas modalidades. Y tú mismo afirmas que cuando quieres ir rápido, sacas culete.... Aaahh malandrín!!! ;)
 
Venga, me voy a ver el partido de Portugal a ver si los mandan pa casa y el Ronaldo contento... a esperar el Balón de Oro :D




... del próximo año :cheesy::cheesy::cheesy::cheesy::cheesy:
 
Besitos no por favor, mariconadas las mínimas.
Yo creía que no estábamos en contra, pensaba simplemente que estábamos dando nuestra opinión y que estábamos básicamente de acuerdo, había unos matices distintos, pero poca cosa.
Bueno, os dejo que me voy a casa a NO ver el fútbol, no me gusta nada. Pero hoy me he traído la RT y curvearé sacando el culo tirnado la rodilla hasta rozar el asfalto y pisando el freno haciendo contravolante a la entrada de las curvas al mas puro estilo Kevin Swant.

Hasta lueegoooooo :wiggle:
 
Pues sí es contramanillar, pero no, no soy sudamericano. Si por sudamérica crees que le llaman contravolante, es que no estás seguro de que por allí se le llame de esa forma, luego no supongas que soy sudamericano, porque estás basando tu supuesto en algo que no sabes y eso es mucho suponer para no tener idea.
Lo que sí tengo claro es que los mortales no hacen contramanillar por mucho curso que hayan dado y si lo hacen por cualquier carretera nacional o son estúpidos de nacimiento o la hostia que se dieron les ha dejado disminuidos mentalmente. Las carreteras no son pistas de dirk track. Otra cosa es el recuros culo-rodilla que hay muchos que exageran cuando no hace falta llegar a tanto. Hay gente que traza la curva y no necesita exagerar ese recurso. Si viese a un tipo haciendo ese recurso con una RT como si llevase una deportiva, lo que pienso es que está exagerando o lo que se viene en denominar: "tirarse el moco" sin que eso sea más efectivo, luego llega otro mucho más fino y le adelanta sin apenas insinuar el recurso.
En fin, que cada uno haga lo que quiera siempre que se sienta cómodo y seguro, para él y para los demás.
 
Pues sí es contramanillar, pero no, no soy sudamericano. Si por sudamérica crees que le llaman contravolante, es que no estás seguro de que por allí se le llame de esa forma, luego no supongas que soy sudamericano, porque estás basando tu supuesto en algo que no sabes y eso es mucho suponer para no tener idea.
Lo que sí tengo claro es que los mortales no hacen contramanillar por mucho curso que hayan dado y si lo hacen por cualquier carretera nacional o son estúpidos de nacimiento o la hostia que se dieron les ha dejado disminuidos mentalmente. Las carreteras no son pistas de dirk track. Otra cosa es el recuros culo-rodilla que hay muchos que exageran cuando no hace falta llegar a tanto. Hay gente que traza la curva y no necesita exagerar ese recurso. Si viese a un tipo haciendo ese recurso con una RT como si llevase una deportiva, lo que pienso es que está exagerando o lo que se viene en denominar: "tirarse el moco" sin que eso sea más efectivo, luego llega otro mucho más fino y le adelanta sin apenas insinuar el recurso.
En fin, que cada uno haga lo que quiera siempre que se sienta cómodo y seguro, para él y para los demás.

Creo que estás confundiendo la insinuación de la dirección que aceptamos comúnmente como contramanillar con entrar cruzado y derrapando al estilo Supermotard. Me da la impresión y espero no equivocarme.
 
Pues sí es contramanillar, pero no, no soy sudamericano. Si por sudamérica crees que le llaman contravolante, es que no estás seguro de que por allí se le llame de esa forma, luego no supongas que soy sudamericano, porque estás basando tu supuesto en algo que no sabes y eso es mucho suponer para no tener idea.
Lo que sí tengo claro es que los mortales no hacen contramanillar por mucho curso que hayan dado y si lo hacen por cualquier carretera nacional o son estúpidos de nacimiento o la hostia que se dieron les ha dejado disminuidos mentalmente. Las carreteras no son pistas de dirk track. Otra cosa es el recuros culo-rodilla que hay muchos que exageran cuando no hace falta llegar a tanto. Hay gente que traza la curva y no necesita exagerar ese recurso. Si viese a un tipo haciendo ese recurso con una RT como si llevase una deportiva, lo que pienso es que está exagerando o lo que se viene en denominar: "tirarse el moco" sin que eso sea más efectivo, luego llega otro mucho más fino y le adelanta sin apenas insinuar el recurso.
En fin, que cada uno haga lo que quiera siempre que se sienta cómodo y seguro, para él y para los demás.


Tranquilo, Carlos. Pareces molesto por el tono de tu post y supongo que lo que te ha molestado ha sido mi -falsa- suposición de que eres sudamericano. Dado que los sudamericanos son nuestros hermanos culturales y -con frecuencia- hermanos de sangre, no hay en mi suposición ningún ánimo peyorativo.

Mi manual de pilotaje es muy popular en Sudamérica. En los foros sudamericanos se refieren con frecuencia al contramanillar como contravolante. Esto si lo se. De ahí la errónea suposición de que tu eras sudamericano.

Ahora bien, has hecho la afirmación de que los que hacen contramanillar por cualquier carretera nacional o son estúpidos de nacimiento o han tenido un accidente. Eso es un tema apropiado para el foro. ¿Nos podrías ilustrar que haces para entrar en tumbada con tu RT?
:)
 
Última edición:
Ufff como "sube la bilirrubina" de rápido en algunos foreros .... más que una RR de vueltas!!! :D unas tacitas de tila plis :lipsrsealed:
 
Dr. como estan algunos ehh ejejeje, si les preguntas como estan te responderan....pues anda que tu ejejej.
Yo tambien seguire muy de cerca el como tumbar sin hacer contramanillar, mientras tanto seguire con mi estupidez.

salu22
 
Dr. créeme estoy muuuy tranquilo, te lo aseguro. ¿Molesto? El lenguaje escrito tiene el problema de que no expresa el tono del comentario, así, te puedes econtrar que un comentario sin intención alguna, se interprete como tú lo haces ahora.
Sí te digo que si tienes que comentar algo sobre mí, lo mismo reza para Capanegra, El papi y el que así lo haga, te dirijas a mí personalmente, ya que soy yo el aludido y no entiendo por qué tienes o tenéis que referiros a mí con la complicidad de terceros. Y este comentario tampoco lo hago por qué esté molesto, es simplemente que ese tipo de comportamientos, no es que me parezca, es que es MUY infantil, y estoy seguro que vosotros no lo sois. ;)

Efectivamente, el contramanillar que menciono es en su forma motard, como dice Pingu y así él lo sospechaba, dirigiéndose a mí y no al tendido, por cierto. Aclarado el tema de contramanillar y visto que parece que no hay por qué discutir, porque, como decía en un comentario anterior, en lo esencial estábamos de acuerdo, os mando mis mejores deseos de disfrute, aunque mi interés por leer tu manual de pilotaje, Dr., que compartes por sudamérica, sea absolutamente nulo. :cheesy: De todas formas, estoy convencido que tiene interés porque el aprender siempre suma y tu manual seguro que aporta cosas que para algunos serán muy interesante. Enhorabuena y felicidades por tu trabajo.
 
... Y este comentario tampoco lo hago por qué esté molesto...
... Efectivamente, el contramanillar que menciono es en su forma motard ...

... Ya ... Bueno, pues queda en el aíre la pregunta que, desde luego, si que te hice directamente a ti: ¿Como haces para que tu RT entre en tumbada?
Y ahora se me ha despertado otra curiosidad y también va dirigida a ti: ¿Que diferencia encuentras entre un contramanillar de motard y otro de cualquier especialidad motera?
:)
 
Me bajo de la moto y andando muy despacio, voy dibujando la curva. ¿Responde esto a tu pregunta?
Una vez más, NO ME INTERSA TU MANUAL. Es un peñazo de cuidado.
 
Última edición:
Para hacer contramanillar en carretera nacional se tendrá que ser un idiota de nacimiento (en las comarcales debe estar permitido...), pero para hablar de contravolante en una moto hay que ser directamente un analfabeto funcional, o de la hostia que se han dado se les ha quedado empotrado el volante de un coche en la moto.

Supongo que este comentario no te hará ninguna gracia, Carlos, así que te agradecería que tomaras nota y no insultaras tan a la ligera a personas que ni siquiera ha entrado a discutir contigo, porque somos muchos los que utilizamos el contramanillar a diario, curva a curva, y te podrá gustar más o menos, pero no es motivo para insultar.
 
Sres, el respeto a la hora de opinar y hacia otros foreros es algo imprescindible para postear en este foro, por lo que este hilo no va por buen camino.

Tenedlo en cuenta, por favor.

Os recuerdo las Normas del Foro:

1- Si faltas el respeto a otro miembro del foro, tanto en público como mediante privados, serás EXPULSADO definitivamente. También es motivo de expulsión si entras al foro sólo para atacar a los demás usuarios (lo que se conoce comúnmente como TROLL) con otro nick o con el tuyo propio. Asimismo, la publicación en el foro de mensajes enviados mediante privados sin el permiso explícito del otro usuario también será motivo de expulsión. Este foro tiene derecho de admisión.
 
Te agradezco el comentario DDMotard, y te pido disculpas por mi comentario. No es mi estilo, pero es que llega un momento en que uno ya no se puede morder la lengua.
 
Me bajo de la moto y andando muy despacio, voy dibujando la curva. ¿Responde esto a tu pregunta?
Una vez más, NO ME INTERSA TU MANUAL. Es un peñazo de cuidado.
No. No la responde. Supongo que tu ironía obedece a que realmente no estás interesado en discutir estos temas. ¿Entonces porque opinas en este foro de forma tan irrespetuosa, superficial y, sobre todo dando muestras de una ignorancia irritante?
... Y a carlos_ginger no le interesa mi manual .... tomo nota.
 
Efectivamente Dr. no estoy interesado en discutir estos temas en este post. Mi opinión ya la di y no había ni irritación y sí mucho respeto, sólo tienes que seguir el post. Pero, me doy cuenta que hay un grupo en este post que formáis una pandilla que os lleváis muy bien y hasta os lanzáis risitas cómplices y besos con lengua, y cosas de ese tipo. Os dirigís a los demás hablandoos entre vosotros despreciando a quién se quiera sentir despreciado, te aseguro que a mí me la pela, y sobrotodo, mostrando falta de personalidad. Si te parece irritante mi ignorancia... ya sabes lo que tienes que hacer.
Has escrito un manual que no me interesa en absoluto y lo que pretendes es llevar a los demás a las discusión de los postulados de tu manual. Uff qué aburrido.
WOOLEG, sin duda hablamos de conceptos muy distintos del contramanillar porque en mis 35 años de montar en moto, no he visto a nadie hacerlo por una nacional, al menos de forma controlada. Luego, si aseguras que lo haces a menudo, es que no hablamos de lo mismo. Tú dices contramanillar a una maniobra que seguro es de uso común y ese mismo nombre lo utilizo yo para una maniobra que es una barbaridad si la practicas en una carretera nacional, hablo de una maniobra que es peligrosa si la haces fuera de un circuito, por eso he dicho que hay que estar tonto. No te rasgues las vestiduras y aplica la lógica para pensar que no hablamos de lo mismo porque te aseguro que no está en mi ánimo faltar al respeto de forma gratuita.
Dr., ya te he felicitado por tu manual, de igual forma que te he dicho que me aburre sobremanera y huyo de entrar a discutir los términos que has escrito en él, para darte pie a que me des una charla soporífera. Por eso abandono este post, no sin antes desearos una Feliz Navidad.
Sed felices chavales.
 
Carlos, sin entrar a polemizar contigo, te diré que te , a pesar de pensar lo que quieras, tengas en cuenta una cosa, el contramanillar es un concepto de una técnica, la cual básicamente supone que mediante presión al manillar la moto se inclina y gira al lado contrario, esta es la definición ( coloquial ) única del contramanillar, y a lo mejor tu enojo viene porqué tienes un error de concepto ( como Maiquiña en Airbag:D:D).

Tu posiblemente hables de esa técnica llevada a la máxima expresión utilizada tanto en hipermotard como en circuito, pero el uso de la misma ho realizas tu mismo, así que piensa lo que dices de los que lo hacen:D:D
 
¡Estoy flipando! De verdad que hay cosas que no entiendo. ¿Cómo puede ser que discutir la técnica nos lleve a estos cruces dialécticos tan feroces? En muchas otras disciplinas discutir la técnica es una cosa aburridísima que sólo entienden y tratan de explicar los más frikis del lugar, sin que el resto de mortales les haga ni puto caso. Estoy pensando en el golf, la fotografía, esquí... En fin... que no entiendo cómo se pueden tener estas discursiones tan acaloradas sobre el contramanillar.
 
¡Estoy flipando! De verdad que hay cosas que no entiendo. ¿Cómo puede ser que discutir la técnica nos lleve a estos cruces dialécticos tan feroces? En muchas otras disciplinas discutir la técnica es una cosa aburridísima que sólo entienden y tratan de explicar los más frikis del lugar, sin que el resto de mortales les haga ni puto caso. Estoy pensando en el golf, la fotografía, esquí... En fin... que no entiendo cómo se pueden tener estas discursiones tan acaloradas sobre el contramanillar.

Bueno, es que si ya de entrada se equipara el concepto contramanillar con derrapaje controlado....pues no estas hablando de lo mismo.

Y esta discusión del contramanillar veo que siempre lleva al mismo sitio. Tengo amigos que hace muchos años (>35) que llevan moto, que van muy ràpidos y te negarán que hagan contramanillar, otros, con la misma experiencia, te diran que no ven otra forma de tomar las curvas. Y hablo de gente que se mueve entre 50.000 y 80.000 Km/Año.

Yo tengo poca experiencia, en moto, pero bueno solo curvas, y hago unos 20.000 Km al año de momento. Y reconozco que si circulo tranquilo aplico el contramanillar, pero que cuando le damos caña (la que buena y cautelosamente puedo darle), hay curvas en las que creo, o percibo, o intuyo que no estoy aplicando fuerza al manillar.

Pero que tampoco voy a discutirme con nadie por ello, y si pudiera realizaria un curso con Inmoto, y otro con el Dr. y los de la CSS pues los realizaria todos porqué me encanta apreder.

Ademas el tema era inclinar mucho o poco en las curvas no ? Pues lo necesario.....o mejor bajar velocidad y tumbar más, dando un radio mas amplio, que es más divertido y seguro.

Saludos
 
Última edición:
Es que curiosamente cuando derrapas en supermotard mientras controlas y mantienes la derrapada mirando con la dirección al exterior de la curva... también se llama contramanillar. A lo mejor esa confusión, añadido al normal uso sin saber cómo se llama la técnica del contramanillar del que aquí hablamos tantas veces (la de empujar levemente el manillar interior de la curva hacia delante para inclinar la moto), crea estos debates tan acalorados cuando cada uno habla de una cosa diferente que se llama igual. A lo mejor habría que definir mejor alguno de los dos términos. DEFÍNETE!!!!

Haya paz, hermanos. Hemos venido a aprender, no a saltarnos los piños unos a otros.
 
Rioja, gracias por tu aclaración de la definición de contramanillar. Efecticamente, hablo de una cosa muuuy distinta de la que se ha comentado aquí.
Ayer, dije que llevaba con moto desde hace 35 años, bien: Mentí. Tuve mi primera moto con 14 y ahora voy a hacer 53. Mi primera moto de carretera con 18 añitos fue una Ducati Scrambler, las anteriores todas de campo, y hasta la RT de ahora, he tenido: Morini 350; 2 x K100; Guzzi 1000SP; Honda 750, Suzuki Big 800, Triumph 955i, XJ 1300 y FJR1300A. He ido en una Fat Boy desde San Francisco a Las Vegas recorriendo todos los parques del Squoya National Park de arriba a abajo, cruzando por el Valle de la Muerte hasta Las Vegas. Seguro que no soy el que más kms ha hecho, pero como vosotros llevo decenas de miles de kms en moto y como podréis suponer he visto de todo, igual que vosotros. Como vostros he recorrido España entera, parte de Francia, Norte de Italia, me hice Dijon - Madrid en una sola jornada de 15 horas, (me costó 4 puntos del carnet) En definitiva, como vosotros, no llegué a esto ayer.

No es la técnica la que nos lleva a discutir así, pero no voy a repetir lo que ya he dicho antes, el que quiera seguir el hilo se dará cuenta que yo mismo dije que todos estábamos de acuerdo, salvo algunos matices personales que en el fondo carecen de importancia. Las risitas cómplices, los besitos en la boca con lengua y las lecciones gratuitas que se pretenden dar con el fin de "intentar", porque conseguirlo conmigo es imposible, ridiculizar a personas utilizando conceptos sobre técnica de pilotaje a un tipo que lleva los años que yo llevo montando en moto, es una pretensión estéril porque tengo los huevos pelados, no sólo de ir en moto, sino de lidiar en situaciones dialécticas mucho más intensas que la que aquí hemos tenido. Yo a esto le denomino echar flores.
No me disculpo ante nadie porque bajo el significado, erróneo por mi parte, de contramanillar se esconde una maniobra que NO he visto nunca hacer en una nacional y que es de suicidas hacerla, además, de estúpidos si se hace en grupo porque tu tontería puede afectar a otros.
En cierta ocasión, en una carretera de doble sentido, con tráfico lento yendo todos en procesión, me adelantó en prohibida un tipo haciendo el caballito, le vi venir por el retrovisor y me apartarté al igual que los coches que se percataron de la maniobra. Mi parienta se dio un susto de muerte. Esta maniobra al igual que la de, mi errónea definición de contramanillar, es peligrosa de cojones y si la pericia del tipo le permite hacerla, la única neurona que sin duda le quedó después de su primer accidente, es absolutamente criticable y denunciable como subnormal por cualquiera en su sano juicio, y YO lo tengo.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba