Kawasaki Z 900RS

Lo primero que he notado es que esos movimientos son mucho más leves. La moto se hunde menos en frenada y en deceleraciones y por lo tanto da más confianza. También al acelerar es más estable. Esta moto acelera fuerte si tú quieres y es una ventaja que en esos momentos se mantenga estable y firme. Eso es lo que he ganado con estos muelles, menos movimiento en las transferencias de peso de una rueda a otra.

En zonas de curvas vas más seguro y más cómodo porque la moto se mueve menos. No he perdido apenas comodidad, la horquilla es algo más dura pero no lo suficiente como para ser incómoda. Creo que hice bien dejando SAE 5. En general, ahora la moto da algo más de confianza en todas las situaciones y quizás un poco más de agilidad o es que te atreves a moverla más al ser más estable. Se lleva mejor en curva.

He dejado los reglajes del manual con alguna variación. La extensión la he aflojado un poco y la compresión y la precarga están según manual. Para ajustarla bien voy a necesitar tiempo. Necesito llevarla por carreteras distintas y días distintos para distinguir bien mis sensaciones. Tendré que calcular el SAG delantero de nuevo como orientación.

En fin, me queda todavía trabajo de prueba y ajuste, pero creo que ha valido la pena. La moto ahora está más equilibrada y se tiene mejor. La frenada es más agradable y en general da más confianza. El tacto de las suspensiones es ahora más homogéneo y un pelo más deportivo. Perfecto.

El trabajo no es complicado si tienes algo de práctica. Hace falta tener caballetes para dejar la moto al aire, yo los tengo para algunas motos y dio la casualidad de que el caballete delantero que compré para desmontar la horquilla de la CBR600RR era compatible con las Z comprando un pequeño accesorio. Luego hace falta un compresor de muelle que yo apañé. Estudiar manual de taller, unos vídeos, paciencia y método, y se hace bien en dos o tres tardes. Yo ya había hecho horquillas convencionales, pero no invertidas multirregulables. Son un poco más puñeteras pero se hacen.

Y poco más. Para el que tenga la versión normal de la moto y quiera mejorarla, recomendable. Decir que los muelles de serie son bastante finos y noté mucha diferencia de aspecto con los K-Tech (9.5 N/mm).

Felicidades por el trabajazo y gracias por la explicación. Yo no me atrevo a hacer lo que has hecho, no tengo los medios ni tampoco el tiempo necesario, pero tomo nota de tus impresiones. La Z tiene por postura y ergonomía una faceta muy rutera, siempre que no se vaya más allá de las velocidades legales, pero también una parte sport muy adictiva gracias al motor y la parte ciclo. No tengo ninguna duda de que entre los muelles y el öhlins trasero se ha quedado una cosa muy curiosa.

Como mi idea es tener la Z unos cuantos años no descarto hacer tus mejoras cuando vea que la suspensión empieza a desfallecer. Por ahora lo único que he hecho es ponerla puños calefactables y un CarPlay aprovechando la toma auxiliar de la cacha izquierda, y de momento no tengo más ideas en la cabeza.
 
Como mi idea es tener la Z unos cuantos años no descarto hacer tus mejoras cuando vea que la suspensión empieza a desfallecer. Por ahora lo único que he hecho es ponerla puños calefactables y un CarPlay aprovechando la toma auxiliar de la cacha izquierda, y de momento no tengo más ideas en la cabeza.

La RS es una moto que necesita pocas mejoras, lo que he hecho es un poco de detalle, una mejora de afinamiento para nota. La moto no iba mal y se conducía perfectamente, yo me acostumbré al tacto de la horquilla sin demasiados problemas. Pero ahora va mejor y a mí me gusta tocar y mejorar las motos.

Hay casos, como en mi Bonneville, en los que esto es obligatorio porque la moto no cumplía unos mínimos que yo busco, pero en este caso es simplemente una mejora de algo que ya era aceptable. En todo caso estoy satisfecho y creo que ha valido la pena. El coste, teniendo en cuenta todos los gastos en herramientas y utillajes varios, sobre los 240 €.

Como digo siempre, en realidad haciendo las cosas uno mismo se ahorra poco dinero. Novatech me cobró por lo mismo más cambio de retenes y guardapolvos en una CBR, 341,10 €. Si yo hubiera hecho retenes y guardapolvos, me hubiera ido a los 280-300 € solo sumando materiales.
 
Última edición:
Y luego unas consideraciones finales sobre algo que ya se ha dicho.

Lo que yo he hecho es trasladar el comportamiento del öhlins trasero a la horquilla. He igualado ambos trenes y ahora las suspensiones tienen un carácter más bien deportivo y homogéneo. Lo he hecho porque creo que es lo que mejor le va a este motor (fabuloso) y a este chasis. Pero se trata solo de mis gustos.

Si lo que uno prima es la comodidad antes que la estabilidad a buena velocidad y el paso por curva, yo me decantaría por un amortiguador Wilbers y dependiendo de su tacto dejaría los muelles de la horquilla de serie o pondría unos Wilbers progresivos. De esta manera creo que el confort sería superior en firmes bacheados y en general, y la moto quedaría igualmente equilibrada.

Lo que yo no dejaría mucho tiempo es el amortiguador de serie. No sé si es que estaba mal regulado, pero yo en la prueba lo encontré muy seco e incómodo. Sin embargo en la Z900 de mi hijo creo que el compromiso es bueno, y debería ser el mismo amortiguador...⁉️

En todo caso todo esto es personal y subjetivo. Que cada uno pruebe la moto y decida según sus gustos.
 
Y luego unas consideraciones finales sobre algo que ya se ha dicho.

Lo que yo he hecho es trasladar el comportamiento del öhlins trasero a la horquilla. He igualado ambos trenes y ahora las suspensiones tienen un carácter más bien deportivo y homogéneo. Lo he hecho porque creo que es lo que mejor le va a este motor (fabuloso) y a este chasis. Pero se trata solo de mis gustos.

Si lo que uno prima es la comodidad antes que la estabilidad a buena velocidad y el paso por curva, yo me decantaría por un amortiguador Wilbers y dependiendo de su tacto dejaría los muelles de la horquilla de serie o pondría unos Wilbers progresivos. De esta manera creo que el confort sería superior en firmes bacheados y en general, y la moto quedaría igualmente equilibrada.

Lo que yo no dejaría mucho tiempo es el amortiguador de serie. No sé si es que estaba mal regulado, pero yo en la prueba lo encontré muy seco e incómodo. Sin embargo en la Z900 de mi hijo creo que el compromiso es bueno, y debería ser el mismo amortiguador...⁉️

En todo caso todo esto es personal y subjetivo. Que cada uno pruebe la moto y decida según sus gustos.

Enhorabuena por el trabajo, fino fino.

Hay algo que no me queda claro: cuando dejaste el SAG delantero dentro de un margen adecuado con los muelles anteriores, ¿lo hiciste a base de mucha (casi a tope) precarga? Entiendo que sí y que los actuales estarán calculados para estar bien de SAG quedando cerca de la mitad de la regulación de la precarga.

Por otro lado, el comportamiento que indicas sobre inestabilidad me suena más a tema hidráulico que de muelles. Al fin y al cabo, si no se llega al tope del recorrido amortiguando baches, el muelle está haciendo bien su otro trabajo que es el de soportar el peso.

Espero con ganas esas pruebas en carretera, me interesa mucho todo el tema de suspensiones.
 
Buenas noches.
@OVEJA, que es el SAG.
Gracias y un saludo.

Es una medida del hundimiento de la suspensión, para saber si estás manteniendo la geometría original de la moto.

Con la precarga puedes ajustarlo pero si tienes que meter mucha o muy poca precarga porque tengas mucho o muy poco peso (moto+piloto+equipación) lo recomendable es cambiar a muelles más duros o blandos, según el caso.
 
Es así, "sag" significa "hundimiento" en inglés y es el recorrido en mm que traza la suspensión desde su posición totalmente extendida a la que adopta con el peso de la moto (sag estático) y con el peso de la moto con piloto equipado (sag dinámico).

Este recorrido tiene unos valores típicos en función del tipo de moto (carretera, trail, deportiva, etc.) para que la máquina conserve las geometrías óptimas en marcha como dice anot72 y las suspensiones trabajen en su punto más eficiente. Los sag los puedes variar con la precarga de los muelles. De esta forma, se trata de jugar con el ajuste de la precarga para conseguir el sag adecuado delante y detrás. En realidad, ese es el criterio principal para ajustar la precarga, mantener el sag en los valores adecuados.

Lo que pasa es que medir el sag es un poco farragoso. Hacen falta dos personas y levantar la moto de delante y de detrás. Si no tienes caballete central puede ser complicado. Entonces lo mejor es recurrir a los ajustes de precarga del manual de taller o usuario. También ocurre que muchísimas motos no tienen ajuste de precarga en la horquilla. Entonces el sag delantero viene de fábrica y no se puede variar.
 
Última edición:
Atrás
Arriba