Y otra consideración sobre la RS.
Hay estéticas que yo considero que no se pueden mejorar. Por ejemplo, creo que no he visto una T100 transformada que mejore la original, siempre desde mis gustos. También me parece el caso de la RS.
A mí no se me ocurre nada que mejore la belleza de la Kawasaki. Ni escape, ni cúpulas, ni asientos, ni nada. Si acaso otro esquema de pintura en algunos casos. Por eso no la he tocado en nada estéticamente ni lo voy a hacer. Solo le he puesto el asa metálica por motivos prácticos y porque la hace un poco más clásica (de aspecto).
He visto muchas RS por la calle en estos años y siempre que han sido modificadas: escape, manillares bajos, asientos, guardabarros, etc. me ha dado pena por destrozar una estética que recién salida de fábrica me parece perfecta. Yo no me atrevo a modificar la estética de esta moto porque me parece inmejorable desde el tubo hasta el faro, siempre la dejaré de serie.
Y afortunado el que tenga la versión SE amarilla y negra con horquilla dorada, porque esa me parece verla en la cima del monte Olimpo, allí donde viven los dioses de las motos y los modelos míticos. De museo.
Creo que la estética de la RS es la que mejor resume y actualiza a todas aquellas bellezas japonesas que nos robaron el corazón en los 70-80 y 90. El que fue marcado como yo por las Zephyr, las XJR, las Bandit, las Hornet, las GSX... siempre se girará para ver pasar esta moto.
Y en este caso, el tópico de "moto de aspecto clásico pero con tecnología actual" es más que cierto y más en la SE con öhlins y Brembo radial. El motor de las Z me parece una de las cumbres de los tetras japoneses. No creo que se mejore mucho este tipo de motor antes de la llegada de las eléctricas. BMW tiene algo parecido con su serie S.
Por último, en España se vende poco. No es muy apreciada ni muy vista, pero el otro día descubrí que en Alemania está en los puestos de cabeza de las motos no escúter grandes. Esto me hizo ver que los motoristas alemanes tienen mucho criterio...