Kawasaki Z 900RS

Estoy de enhorabuena.

¡Mi moto ha tenido una hermana pequeña!!

01-kawasaki-z650rs-2022-estudio-verde.jpg

La pequeña de la casa es bi, no tetra (motor de la Z650). Tiene 68 CV y 12 litros de depósito con 187 kg llena. Pero es igual... ¡ya crecerá...!!

A-bu-bu-ta-ta... ¡es que se me cae la baba con ella!......¡habanos para todos!!
El escape-basculante no pega con el resto.

Parece un engendro tuneao, no una neoclásica.

Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
 
Bueno, si bien a mí no me parece un engendro, sí que es cierto que se han matado poco con ella y prácticamente es una Z650 con depósito y plásticos cambiados.

Pero el problema principal para mí es que la base de la que parte es muy floja.
 
Yo creo que más que para jóvenes de A2, esta moto es para moteros de vuelta con muchas canas. Ellos no necesitan ni quieren lo más top en componentes ni prestaciones.
 
Yo creo que más que para jóvenes de A2, esta moto es para moteros de vuelta con muchas canas. Ellos no necesitan ni quieren lo más top en componentes ni prestaciones.

Estoy de acuerdo, pero eso no significa que quieran pagar por nada.

Tienes alternativas al mismo precio mucho mejor equipadas y algunas como la SV650 o la MT-07 más baratas. Esta moto es exclusivamente para los amantes de la estética de la Z1 que no quieran la 900 ni cualquier otra moto. Creo que serán muy pocos, menos que en la 900, que ya es una moto minoritaria.

Creo que esta es una moto de ir a por ella sin mirar nada más y comprarla del tirón. Debe ser tan atractiva como para eso, porque si te detienes y miras un poco alrededor, no la compras.

Mi opinión es que de la 900 han vendido cinco, y de esta 650 venderán dos. Sin embargo con lo que han invertido en el modelo (depósito, asiento y plásticos), a lo mejor les sale hasta rentable.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo, pero eso no significa que quieran pagar por nada.

Tienes alternativas al mismo precio mucho mejor equipadas y algunas como la SV650 o la MT-07 más baratas. Esta moto es exclusivamente para los amantes de la estética de la Z1 que no quieran la 900 ni cualquier otra moto. Creo que serán muy pocos, menos que en la 900, que ya es una moto minoritaria.

Creo que esta es una moto de ir a por ella sin mirar nada más y comprarla del tirón. Debe ser tan atractiva como para eso, porque si te detienes y miras un poco alrededor, no la compras.

Mi opinión es que de la 900 han vendido cinco, y de esta 650 venderán dos. Sin embargo con lo que han invertido en el modelo (depósito, asiento y plásticos), a lo mejor les sale hasta rentable.
La tuya me mola mucho, pero esta 650, no me entra, ni con un embudo.
 
La tuya me mola mucho, pero esta 650, no me entra, ni con un embudo.

La Z650 ya es una naked normalita pasada de precio para lo que ofrece. Y esta RS es la misma moto con un depósito, asiento y plásticos diferentes. Y por eso la van a subir a 8.000 €.

Falta un escape clásico, el aleteado de los cilindros, frenos radiales, un depósito de 15 litros, la horquilla regulable, el TC... es decir, algo que justifique la diferencia de precio, incluso poniéndola a 8.500 €. Pero es que parten de una base muy cara que no se vende.

Por 8.000 € tienes:

16040707281372.jpg


01-honda-cb650r-2021-estudio-rojo.jpg

Por 6.700 €:
01-suzuki-sv650-2021-estudio-negro-azul.jpg

¡No veo el hueco!!
 
  • Like
Reacciones: XTR
La Z650 ya es una naked normalita pasada de precio para lo que ofrece. Y esta RS es la misma moto con un depósito, asiento y plásticos diferentes. Y por eso la van a subir a 8.000 €.

Falta un escape clásico, el aleteado de los cilindros, frenos radiales, un depósito de 15 litros, la horquilla regulable, el TC... es decir, algo que justifique la diferencia de precio, incluso poniéndola a 8.500 €. Pero es que parten de una base muy cara que no se vende.

Por 8.000 € tienes:

16040707281372.jpg


01-honda-cb650r-2021-estudio-rojo.jpg

Por 6.700 €:
01-suzuki-sv650-2021-estudio-negro-azul.jpg

¡No veo el hueco!!
A ver que ventas, le vaticinan los dos videntes del foro.
 
Bueno, ya ha salido el precio: 8.400 € en negro.

La Triumph Trident 660 a 8.345 € y la CB650R a 8.250 €, ambas con más motor y mejor equipamiento.

Se les ha ido la pinza con esta moto. O bajan el precio, o la mejoran. Tal como está, no van a vender ni una.
 
Bueno, ya ha salido el precio: 8.400 € en negro.

La Triumph Trident 660 a 8.345 € y la CB650R a 8.250 €, ambas con más motor y mejor equipamiento.

Se les ha ido la pinza con esta moto. O bajan el precio, o la mejoran. Tal como está, no van a vender ni una.
Sin duda, sobre todo la Honda. Pero ¿quien puede competir con esta Honda?
De todas formas la kawa me parece preciosa, el motor, psé, pero la horquilla mal.
 
Sin duda, sobre todo la Honda. Pero ¿quien puede competir con esta Honda?
De todas formas la kawa me parece preciosa, el motor, psé, pero la horquilla mal.

Bonita, es. Pero las otras dos también.

La Honda es un pelotazo en España, la cuarta moto no escúter más vendida. La Trident, sin ser una súper ventas, se está vendiendo bien. A esta RS no la vamos a ver ni el pelo.
 
Gracias por el vídeo.

Unos comentarios.

La Z900 no es la moto más vendida en España, por lo menos no en 2021. Y tampoco lo ha sido la mayoría de años anteriores. Solo algún año ha superado a la GS+GSA. Lo que ocurre es que Anesdor contabiliza los dos modelos de GS separados, y en ese caso sí la Z900 sube al primer puesto. Pero yo creo que es un error. Por ejemplo, con la Africa no separa los modelos y tampoco debería hacerlo con la BMW.

De lo que no cabe duda es que la Kawa es una súper ventas y la naked más vendida desde hace muchos años, por encima de todos los demás modelos de cualquier modalidad. Un exitazo y sostenido, solo comparable al de la GS.

Decir que el modelo normal sin componentes pata negra ya es impresionante. El motor es una joya, y todos los piropos que lanza el probador en el vídeo esta vez los suscribo. Las risas de diversión dentro del casco no son simuladas, son tal cual porque yo las suelto cada vez que la conduzco por carreteras reviradas. El chasis es pequeño, ágil y muy fácil de manejar. La máquina es una bicicleta muy estable con una maniobrabilidad pasmosa. Frena bien (sin pinzas radiales), se tiene bien (con los componentes normales de la versión sin apellido) y corre lo que tú quieras. 125 CV para 210 kg dan para mucho, y el motor tira desde las revoluciones que quieras. Puedes hacerte una carretera de curvas en una sola marcha sin problemas. Pero si te va el rock duro y la llevas siempre en su rango de par máximo, entonces levantas rueda cada vez que aceleras.

En cuanto al embrague y el cambio, aunque no sea hidráulico, ambos son muy buenos. Cambio suave y preciso, embrague blando y cómodo. A mí me da igual el quickshifter. Encontrar el punto muerto es tan fácil que lo haces sin pensar.

¿Qué es lo que no me gusta de la moto?

La estética no me llena. Totalmente insectívora, a mi hijo le chifla. Además le montamos una trasera recortada que la hace más compacta y pequeña todavía. En este apartado, las manetas son de juzgado de guardia. Son regulables, pero tienen la forma clásica rematada con una bolita... como la moto del abuelo. Nosotros la sacamos con manetas Puig negras, como debe ser. El silencioso de origen es un mamotreto inadmisible que hay que arrancar de cuajo antes de sacar la moto de la tienda. Montamos un SC Project que alivia mucho la vista.

La postura a mí no me va. Es la de las nuevas nakeds con el asiento elevado casi por encima del manillar, con esa sensación de ir encima y no dentro de la moto. Un poco como cayendo sobre el manillar apoyado en las muñecas. Es una postura para jóvenes con un cuerpo nuevo y sin secuelas.

El asiento para el pasajero es de adorno y un potro de tortura para convencer al copi más duro de que se baje a los 10 km. La capacidad de carga es negativa. Es tan escasa que casi no cabe el piloto. Para viajar (con ese motor puedes ir al fin del mundo) hay que tener mucha imaginación y montar herrajes que son más grandes que la moto. Pero cuidado, tiene 300 km de autonomía.

Resumiendo, técnicamente es un motón con mayúsculas. Los componentes öhlins yo no los veo necesarios si no vas a competir. La moto va muy bien en su versión base. Pero es una máquina para divertirte por carretera en trayectos cortos-medios y con una ergonomía para jóvenes. También es muy ágil y eficaz en ciudad si no tienes que cargar nada. Eso sí, ese motor y ese ciclo piden asfalto curvado a granel, no tiene sentido tenerlos encerrados entre semáforos.

A mí no me extraña que sea la preferida en España. Yo cada vez que la llevo acabo riendo dentro del casco.
 
Última edición:
Gracias por el vídeo.

Unos comentarios.

La Z900 no es la moto más vendida en España, por lo menos no en 2021. Y tampoco lo ha sido la mayoría de años anteriores. Solo algún año ha superado a la GS+GSA. Lo que ocurre es que Anesdor contabiliza los dos modelos de GS separados, y en ese caso sí la Z900 sube al primer puesto. Pero yo creo que es un error. Por ejemplo, con la Africa no separa los modelos y tampoco debería hacerlo con la BMW.

De lo que no cabe duda es que la Kawa es una súper ventas y la naked más vendida desde hace muchos años, por encima de todos los demás modelos de cualquier modalidad. Un exitazo y sostenido, solo comparable al de la GS.

Decir que el modelo normal sin componentes pata negra ya es impresionante. El motor es una joya, y todos los piropos que lanza el probador en el vídeo esta vez los suscribo. Las risas de diversión dentro del casco no son simuladas, son tal cual porque yo las suelto cada vez que la conduzco por carreteras reviradas. El chasis es pequeño, ágil y muy fácil de manejar. La máquina es una bicicleta muy estable con una maniobrabilidad pasmosa. Frena bien (sin pinzas radiales), se tiene bien (con los componentes normales de la versión sin apellido) y corre lo que tú quieras. 125 CV para 210 kg dan para mucho, y el motor tira desde las revoluciones que quieras. Puedes hacerte una carretera de curvas en una sola marcha sin problemas. Pero si te va el rock duro y la llevas siempre en su rango de potencia máxima, entonces levantas rueda cada vez que aceleras.

En cuanto al embrague y el cambio, aunque no sea hidráulico, ambos son muy buenos. Cambio suave y preciso, embrague blando y cómodo. A mí me da igual el quickshifter. Encontrar el punto muerto es tan fácil que lo haces sin pensar.

¿Qué es lo que no me gusta de la moto?

La estética no me llena. Totalmente insectívora, a mi hijo le chifla. Además le montamos una trasera recortada que la hace más compacta y pequeña todavía. En este apartado, las manetas son de juzgado de guardia. Son regulables, pero tienen la forma clásica rematada con una bolita... como la moto del abuelo. Nosotros la sacamos con manetas Puig negras, como debe ser. El silencioso de origen es un mamotreto inadmisible que hay que arrancar de cuajo antes de sacar la moto de la tienda. Montamos un SC Project que alivia mucho la vista.

La postura a mí no me va. Es la de las nuevas nakeds con el asiento elevado casi por encima del manillar, con esa sensación de ir encima y no dentro de la moto. Un poco como cayendo sobre el manillar apoyado en las muñecas. Es una postura para jóvenes con un cuerpo nuevo y sin secuelas.

El asiento para el pasajero es de adorno y un potro de tortura para convencer al copi más duro de que se baje a los 10 km. La capacidad de carga es negativa. Es tan escasa que casi no cabe el piloto. Para viajar (con ese motor puedes ir al fin del mundo) hay que tener mucha imaginación y montar herrajes que son más grandes que la moto. Pero cuidado, tiene 300 km de autonomía.

Resumiendo, técnicamente es un motón con mayúsculas. Los componentes öhlins yo no los veo necesarios si no vas a competir. La moto va muy bien en su versión base. Pero es una máquina para divertirte por carretera en trayectos cortos-medios y con una ergonomía para jóvenes. También es muy ágil y eficaz en ciudad si no tienes que cargar nada. Eso sí, ese motor y ese ciclo piden asfalto curvado a granel, no tiene sentido tenerlos encerrados entre semáforos.

A mí no me extraña que sea la preferida en España. Yo cada vez que la llevo acabo riendo dentro del casco.
Gracias por tus comentarios. ¿Es más divertida que tu Z900 RS o es igual?
 
Gracias por tus comentarios. ¿Es más divertida que tu Z900 RS o es igual?

Mi hijo dice que mi moto es más "mazacote" y más torpe. Pero él llama a la Bonneville usada que acabamos de comprar "el tronco" ?. Creo que le influye mucho la forma del depósito, más ancha en la RS, y el manillar más grande.

Hay una diferencia de 5 kg entre los dos modelos, y en parado se notan un poco. Pero en movimiento nada. Lo que sí se nota es la postura de conducción, en la Z900 la posición echado para adelante te da una sensación de manejo superior en curva, un mayor control sobre los movimientos de la moto. En la RS llevas una postura más convencional, más sentado sobre el asiento que es la que me conviene a mí. También tienes un manillar más ancho, al estilo trail.

Quizás la Z900 es más directa y manejable. Sientes más las reacciones de la moto por la forma en que te "acuestas" sobre ella. En la RS vas más cómodo, más sentado y un poquito menos compenetrado con la mecánica. Pero el motor, el chasis y el ciclo son parecidos, con lo cual la diversión no es poca. La RS es una Z900 un pelo más civilizada. Para una persona de menos de 30 años, creo que la Z900 será la elegida sin ninguna duda. De hecho, la RS se vende muy poco en España.
 
hola, despues de leer todo elpost..vendi mi k por las P.. cervicales se me dormian las manos y mirando motos comodas. Zasss veo la z900rs:love::love:. hoy he estado en un conce -quiero la se-y no saben si para el 2023 la traeran , sabeis algo.P.D.Mi anterior fue una zrx1200R
 
Mira a ver si encuentras una en toda Europa......El otro día pasé por el conce y vi una que trajeron de un país nórdico......bonita no, lo siguiente....
 
hola, despues de leer todo elpost..vendi mi k por las P.. cervicales se me dormian las manos y mirando motos comodas. Zasss veo la z900rs:love::love:. hoy he estado en un conce -quiero la se-y no saben si para el 2023 la traeran , sabeis algo.P.D.Mi anterior fue una zrx1200R

Por el tema de la comodidad te recomiendo una prueba con la normal, porque la ergonomía es la misma.

En la SE creo que tienes una estética más elaborada de pintura, el asa del pasajero y sobre todo, suspensiones pata negra. El öhlins lo recomiendo del todo, porque la moto gana mucho. O comprando la SE, o comprando la normal y montándolo aparte, que es lo que yo hice (también monté el asa).

Tengo la moto todavía y no hay perspectivas de cambio. Me da todo lo que yo necesito de una moto, incluso más. Mis hábitos no han cambiado desde que la compré (2018) y esta máquina me encaja como un guante. Su estética me sigue enamorando y su mecánica también.

Es una moto minoritaria creo que por su aspecto neoclásico que los jóvenes no buscan y también por el sobrecoste que esa estética implica sin que sepamos verdaderamente por qué. Aún así, creo que la normal es una de las neoclásicas con mejor relación calidad/precio del mercado.

La verdad es que la SE tiene una planta como para perder la cabeza. Creo que la de la foto tiene asiento bajo, como la mía.
 
Por cierto @Bicis , en el foro Kawa (apartado Z900RS) hay un usuario que ha reservado una SE y a él le han asegurado que si no pasa nada, en noviembre llegan. Él la ha reservado porque le han dicho que la cantidad de unidades que va a entrar en España será limitada, pero no sé si eso es cosecha propia del concesionario para vender.

La idea del usuario es esperar a noviembre, y a las malas, si no llega en tiempo, quedarse con la normal montando el öhlins aparte.
 
Hola, estoy encaprichado de la SE mande un email a Kawasaki España y si me dijeron que para 2023, de todas formas tengo que esperar por temas medicos y sino una normal con el ohlins.Supone un incremento de precio importarla-cuanto+-
 
Hola, estoy encaprichado de la SE mande un email a Kawasaki España y si me dijeron que para 2023, de todas formas tengo que esperar por temas medicos y sino una normal con el ohlins.Supone un incremento de precio importarla-cuanto+-

No tengo ni idea de lo que costaría importar una directamente de Japón. Ni de los trámites necesarios.
 
Me referia a importarla de europa, pero vamos no es para tanto la SE ademas trae las pinzas y discos brenbo todo esto es un plus para el futuro ya que no hago muchos kms. Ya veremos como responden cervicales y rodillas
 
La foto tiene el asiento bajo yo con mi 1,72 llego bien al suelo sino retapizar que el sobrecoste y quedarse con dos asientos es una pasada
 
Recambios y accesorios te sacan los ojos, menos mal que los mantenimientos los hago en casa
 
Ah, de Europa. Comprarla en Francia, por ejemplo. Creo que hay algún hilo en el foro, si haces una búsqueda lo encontrarás.

Con 1,72 puedes probar el asiento normal, no creo que tengas muchos problemas. La moto es cómoda de postura. No encoje mucho las piernas, las rodillas van relajadas. El cuerpo va un poco inclinado hacia delante, más cuanto más pequeño seas. Yo le puse unas alzas para ir un poco más erguido y gané comodidad, pero dependiendo de tu estatura no creo que sea necesario.

Si has leído el hilo, no creo que hagan falta más explicaciones sobre la moto, solo decirte que la pruebes para ver si es lo que buscas.
 
Refloto el hilo porque hoy he estado chafardeando motos en un compraventa cercano y tenían allí una SE negra mate nueva a estrenar. Me ha parecido espectacular.

Coincido con los comentarios que he leído en el hilo, me he subido a ella y se siente alta para lo que suele ser una neoretro (mido 172cm y llego con los dos pies de puntillas). Me ha gustado tanto que la veo como compañera de garaje de mi Forza 750, sólo para salidas de un día y sin pretensiones de hacer ningún viaje que implique pernoctar fuera de casa. Vengo de tres maxitrails y ya estoy un poco fuera de onda entre la bici y una niña pequeña.

Lo único es que es cierto que 16k para la versión SE y 14k me parecen unos precios un poco desorbitados. Sondearé el mercado de segunda mano, aunque no hay mucho donde elegir, parece.

Un saludo.
 
Dicho y hecho. Llevo un mes y algo con ella y super contento. Ya echaba de menos una moto tan ágil y ligera, pero es que además anda y suena que da gusto.

4ba5d5fab6196e71dc0396432de3bd31.jpg
Bonita adquisición, enhorabuena!
A mí me gustaría mucho esa moto en versión F, con algo de carenado, realmente el motor funciona de maravilla. Infravalorada por muchos.
 
...sólo para salidas de un día y sin pretensiones de hacer ningún viaje que implique pernoctar fuera de casa.

Si no te importa la falta de protección y llevar bolsa o alforjas, es una buena viajera. Pocas vibraciones, autonomía de 300 km a ritmos normales, asiento generoso, potencia de sobra.

He viajado varias veces con ella por España y por Europa y tiene una ventaja: cuando llegan las curvas, es como si estuvieras de salida dominguera por tus carreteras preferidas, puedes disfrutarlas a fondo al contrario que con otras motos más pesadas y viajeras.

Felicidades @madgs por la adquisición.

Yo la tengo como moto habitual desde 2018 y no encuentro ni quiero sustituta. Todavía me quedo mirándola en el garaje y por supuesto la disfruto en la carretera. Llevo 45.000 km con ella sin problemas reseñables (alabeo de discos cambiados en garantía) y funciona como el primer día. Decir que la he compartido con varias motos, estas como segundas monturas porque la Kawa es la titular sin discusión. De ahí el modesto kilometraje.

Tenemos un forero que se prodiga poco, @syl , que tiene una unidad de 2019 o así y lleva más de 100.000 km con ella. No ha tenido ni un solo problema y no encuentra sustituta aunque la ha buscado e incluso comprado para arrepentirse, vender inmediatamente esa posible sustituta y quedarse con la RS.

Desde mi experiencia particular de siete años y 45.000 km, es una grande y bellísima moto. Y las sensaciones que proporciona su conducción son tan fuertes y genuinas como en cualquier otra buena máquina. El principal defecto es, efectivamente, su precio. Aunque con paciencia y buscando, hay ofertas. Hace unos meses vi una SE modelo 2023 amarilla y negra (¡preciosa! :love: ) a 13.400 €. Me la hubiera vuelto a comprar.
 
Yo estube increíblemente a punto de comprármela. Únicamente no lo hice porque a la mujer le encanta venirse conmigo en la moto y comparado con la ADV que tengo me dijo que ni punto de comparación.
No descarto, yo que tanto me da comprar nuevo que de segunda o tercera mano, acabar un día con una como segunda moto. Bueno... seguramente sea la ADV la que no salga nunca del garage como segunda moto para viajar en este caso y la Z fuera la habitual.
 
Pues soy uno mas que ha caído rendido ante los encantos de esta belleza japonesa :love:

Hace escasos días vendí mi RT1200 LC (2014) y me quedaba espacio en el garaje para llenarlo con un capricho y de repente apareció ella y no pude resistirme.

Es del 2019 y apenas tiene 15.000 km

Mañana salgo con ella por primera vez de ruta (Alto Tajo y la Alcarria, unos 400km) para empezar a conocernos, ya os daré mis impresiones

La voy a tener de 2ª/3ª moto

La principal es una GS1300, para usar en largos viajes solo y con artillera

La Kawa será para salidas a ritmo divertido con los colegas

Y la Bonneville para disfrutar del slowly drive

Veo a las dos aparcadas juntas y me dan ganas de quedarme a dormir a su lado
 

Adjuntos

  • Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.12_ffb5f633.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.12_ffb5f633.jpg
    245 KB · Visitas: 48
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.11_82514c15.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.11_82514c15.jpg
    329 KB · Visitas: 47
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.12_49e7986a.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.12_49e7986a.jpg
    258,3 KB · Visitas: 51
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.12_0b1ebaaf.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-21 a las 19.49.12_0b1ebaaf.jpg
    207,6 KB · Visitas: 49
Yo estube increíblemente a punto de comprármela. Únicamente no lo hice porque a la mujer le encanta venirse conmigo en la moto y comparado con la ADV que tengo me dijo que ni punto de comparación.
No descarto, yo que tanto me da comprar nuevo que de segunda o tercera mano, acabar un día con una como segunda moto. Bueno... seguramente sea la ADV la que no salga nunca del garage como segunda moto para viajar en este caso y la Z fuera la habitual.

A ver, a mí es una máquina que me tiene enamorado, pero reconozco que es un tema personal.

Hay gente que no puede con los tetras o los considera aburridos 😳. Después es una moto de tacto moderno, nada de clasicismo. Yo mecánicamente la considero espectacular, pero he leído a algún forero escribiendo que no es lo suficientemente deportiva para él y prefiere la XSR 900. Desde luego mi hijo de 25 años prefiere su Z900 moderna. Yo la encuentro divertidísima y para ser una neoclásica de turismo, con un alto nivel de deportividad. Agilidad en curva, buena aceleración, estabilidad y frenada más que decente.

Por todo esto, porque cada motorista es un mundo, deberías probarla si no lo has hecho ya. Creo que estás en la provincia de Barna. Lo tienes fácil, llama a Motos Carbó de Castelldefels y podrás reservar una prueba para incluso un sábado por la mañana. El trato es muy bueno y los precios son muy razonables. A lo mejor hasta tendrían alguna unidad de segunda mano, todo es preguntar.

Por hacerle y mejorar lo que ya tiene un nivel muy alto, voy a cambiarle los muelles de la horquilla que ya tienen 45.000 km y flojean un poco en contraste con el öhlins que le puse. Voy a ponerle unos Wilbers lineales porque öhlins no hace muelles para esta moto. Lo voy a hacer yo y le cambiaré también el aceite. Estoy preparando el quirófano y reuniendo el material. Creo que quedará un poco más equilibrada.

Uno nunca puede prever el futuro, pero yo la considero una moto para toda la vida. Es una máquina que puedes conducir con cualquier edad y a cualquier ritmo. Pesa solo 215 kg y la postura es totalmente racional. Realmente, es una estupenda moto de salida. Y por supuesto, mucho más.
 
A ver, a mí es una máquina que me tiene enamorado, pero reconozco que es un tema personal.

Hay gente que no puede con los tetras o los considera aburridos 😳. Después es una moto de tacto moderno, nada de clasicismo. Yo mecánicamente la considero espectacular, pero he leído a algún forero escribiendo que no es lo suficientemente deportiva para él y prefiere la XSR 900. Desde luego mi hijo de 25 años prefiere su Z900 moderna. Yo la encuentro divertidísima y para ser una neoclásica de turismo, con un alto nivel de deportividad. Agilidad en curva, buena aceleración, estabilidad y frenada más que decente.

Por todo esto, porque cada motorista es un mundo, deberías probarla si no lo has hecho ya. Creo que estás en la provincia de Barna. Lo tienes fácil, llama a Motos Carbó de Castelldefels y podrás reservar una prueba para incluso un sábado por la mañana. El trato es muy bueno y los precios son muy razonables. A lo mejor hasta tendrían alguna unidad de segunda mano, todo es preguntar.

Por hacerle y mejorar lo que ya tiene un nivel muy alto, voy a cambiarle los muelles de la horquilla que ya tienen 45.000 km y flojean un poco en contraste con el öhlins que le puse. Voy a ponerle unos Wilbers lineales porque öhlins no hace muelles para esta moto. Lo voy a hacer yo y le cambiaré también el aceite. Estoy preparando el quirófano y reuniendo el material. Creo que quedará un poco más equilibrada.

Uno nunca puede prever el futuro, pero yo la considero una moto para toda la vida. Es una máquina que puedes conducir con cualquier edad y a cualquier ritmo. Pesa solo 215 kg y la postura es totalmente racional. Realmente, es una estupenda moto de salida. Y por supuesto, mucho más.
Quizás para viajar a duo una semana a los alpes no es la más cómoda por espacio y almacenaje
Pero si no es el caso, seguramente me hubiese mirado esta antes q la versys.

Esta moto con una cúpula, bolsa bagster deposito y petate trasero me recuerda mucho a mi ex bandit 600 carburada
Y con ella me recorrí las primeras concentraciones y pais vasco, funcional a tope y preciosa!
 
A mi me tiene enamorado y caliente. La probé en diciembre en Motos Carbó. Me sotprendió y es la Japo moderna que no pude tener en los 80’s 😉
 
a mi siempre me gusto, ayer se la vi a un chico esa misma color algo rojizo, y tiene muy buena pinta.
llevaba un pedazo de wilbers como este
dsc05454_2388_1.jpg

Esta hecha con mucha calidad, detalles a tope.
luego mire cotas de horquillas y entre ruedas y ojito, es una moto que debe ser bien agil, o mas bien muy equilibrada.

motos asi a mi me gustaria ver, en versiones carenadas estilo fazer y cbf. ahora hay alguna pero con tantas performance que rozan los 20k.
 
Y otra consideración sobre la RS.

Hay estéticas que yo considero que no se pueden mejorar. Por ejemplo, creo que no he visto una T100 transformada que mejore la original, siempre desde mis gustos. También me parece el caso de la RS.

A mí no se me ocurre nada que mejore la belleza de la Kawasaki. Ni escape, ni cúpulas, ni asientos, ni nada. Si acaso otro esquema de pintura en algunos casos. Por eso no la he tocado en nada estéticamente ni lo voy a hacer. Solo le he puesto el asa metálica por motivos prácticos y porque la hace un poco más clásica (de aspecto).

He visto muchas RS por la calle en estos años y siempre que han sido modificadas: escape, manillares bajos, asientos, guardabarros, etc. me ha dado pena por destrozar una estética que recién salida de fábrica me parece perfecta. Yo no me atrevo a modificar la estética de esta moto porque me parece inmejorable desde el tubo hasta el faro, siempre la dejaré de serie.

Y afortunado el que tenga la versión SE amarilla y negra con horquilla dorada, porque esa me parece verla en la cima del monte Olimpo, allí donde viven los dioses de las motos y los modelos míticos. De museo.

kawasaki-z-900-rs-se-2022-01.jpg


kawasaki-z-900-rs-se-2022-05.jpg

Creo que la estética de la RS es la que mejor resume y actualiza a todas aquellas bellezas japonesas que nos robaron el corazón en los 70-80 y 90. El que fue marcado como yo por las Zephyr, las XJR, las Bandit, las Hornet, las GSX... siempre se girará para ver pasar esta moto.

Y en este caso, el tópico de "moto de aspecto clásico pero con tecnología actual" es más que cierto y más en la SE con öhlins y Brembo radial. El motor de las Z me parece una de las cumbres de los tetras japoneses. No creo que se mejore mucho este tipo de motor antes de la llegada de las eléctricas. BMW tiene algo parecido con su serie S.

Por último, en España se vende poco. No es muy apreciada ni muy vista, pero el otro día descubrí que en Alemania está en los puestos de cabeza de las motos no escúter grandes. Esto me hizo ver que los motoristas alemanes tienen mucho criterio... 😄
 
Y otra consideración sobre la RS.

Hay estéticas que yo considero que no se pueden mejorar. Por ejemplo, creo que no he visto una T100 transformada que mejore la original, siempre desde mis gustos. También me parece el caso de la RS.

A mí no se me ocurre nada que mejore la belleza de la Kawasaki. Ni escape, ni cúpulas, ni asientos, ni nada. Si acaso otro esquema de pintura en algunos casos. Por eso no la he tocado en nada estéticamente ni lo voy a hacer. Solo le he puesto el asa metálica por motivos prácticos y porque la hace un poco más clásica (de aspecto).

He visto muchas RS por la calle en estos años y siempre que han sido modificadas: escape, manillares bajos, asientos, guardabarros, etc. me ha dado pena por destrozar una estética que recién salida de fábrica me parece perfecta. Yo no me atrevo a modificar la estética de esta moto porque me parece inmejorable desde el tubo hasta el faro, siempre la dejaré de serie.

Y afortunado el que tenga la versión SE amarilla y negra con horquilla dorada, porque esa me parece verla en la cima del monte Olimpo, allí donde viven los dioses de las motos y los modelos míticos. De museo.

kawasaki-z-900-rs-se-2022-01.jpg


kawasaki-z-900-rs-se-2022-05.jpg

Creo que la estética de la RS es la que mejor resume y actualiza a todas aquellas bellezas japonesas que nos robaron el corazón en los 70-80 y 90. El que fue marcado como yo por las Zephyr, las XJR, las Bandit, las Hornet, las GSX... siempre se girará para ver pasar esta moto.

Y en este caso, el tópico de "moto de aspecto clásico pero con tecnología actual" es más que cierto y más en la SE con öhlins y Brembo radial. El motor de las Z me parece una de las cumbres de los tetras japoneses. No creo que se mejore mucho este tipo de motor antes de la llegada de las eléctricas. BMW tiene algo parecido con su serie S.

Por último, en España se vende poco. No es muy apreciada ni muy vista, pero el otro día descubrí que en Alemania está en los puestos de cabeza de las motos no escúter grandes. Esto me hizo ver que los motoristas alemanes tienen mucho criterio... 😄
esa edicion con full ohlins la hace aun mas suculenta. aunque a veces ohlins va demasiado deportivo, para conduccion muy racing. en ese aspecto me gusta casi mas wilbers porque hacen los amortiguadores mas que pensando en lo deportivo, pensando en la moto misma a la que va destinado.
 
esa edicion con full ohlins la hace aun mas suculenta. aunque a veces ohlins va demasiado deportivo, para conduccion muy racing. en ese aspecto me gusta casi mas wilbers porque hacen los amortiguadores mas que pensando en lo deportivo, pensando en la moto misma a la que va destinado.
Eso pienso, ohlins suele ser muy duro. Y esas motos piden ser disfrutadas en puertos con curvas cerradas, donde brillan y no sufres la falta de carenado. Y ahí es donde están los baches! Una vez pillé una street triple 765RS y postura a parte la moto me flipó, pero en los baches era insufrible, me parecía que se desarmaban la moto y mis riñones a la vez…. Pues lo mismo. Salu2
 
Eso pienso, ohlins suele ser muy duro. Y esas motos piden ser disfrutadas en puertos con curvas cerradas, donde brillan y no sufres la falta de carenado. Y ahí es donde están los baches! Una vez pillé una street triple 765RS y postura a parte la moto me flipó, pero en los baches era insufrible, me parecía que se desarmaban la moto y mis riñones a la vez…. Pues lo mismo. Salu2
tambien influye como van reguladas. si esta muy cerrada de rebote y compresion pasa eso. esas suspensiones regulandolas se nota y mucho pero hay que tenerla tiempo para saber hasta donde abrir o cerrar y encontrar el punto correcto.
 
Eso pienso, ohlins suele ser muy duro. Y esas motos piden ser disfrutadas en puertos con curvas cerradas, donde brillan y no sufres la falta de carenado. Y ahí es donde están los baches! Una vez pillé una street triple 765RS y postura a parte la moto me flipó, pero en los baches era insufrible, me parecía que se desarmaban la moto y mis riñones a la vez…. Pues lo mismo. Salu2
Yo como no soy de ir a cuchillo (como mucho fluido) no quiero más suspensiones secas con tarado muy deportivo (ya padecí en una Monster). Al fin y al cabo con un boxer+cardan tampoco se puede ser brusco... Necesita de progresividad y finura... Uso la moto en todo tipo de asfaltos y usos...

Conclusión . Con unos muelles progresivos puse encontré equilibrio necesitaba y me gustaba. Cierta Comodidad en zonas rotas pero que no hunda ni se descoloque en frenadas emergencia y/o más agresivas.

Como todo esto es muy personal pues deberá ver que opción es mejor.

Lo que si haría es aprovechar para cambiar retenes horquilla... Ya que se mete en fregado...

Y miraría si hay kits de emuladores para su modelo...? Junto al muelle lineal/progresivo idóneo por tarado y peso podría conseguir la cuadratura del círculo por precio de derribo.

De facto sería como tener una horquilla regulable solo que sin posibilidad de acceso directo para regular... Algo que tampoco es muy importante...una vez encontrado el ajuste preciso ya no se tocará mas... No veo a la gente parando en las cunetas reajustando setting según asfalto.

Con llegada suspensión adaptativa electrónica todo esto ya paso a otro mundo...

 
En su momento, mi mejor amigo valoró y la probó. Venia de una bonneville T100 bicilindrica como yo,que era un jierro.
Me fio al 100% de su criterio y el motor le parecía mucho más lineal y más soso, aunque empujaba y mucho a partir de 4500rpm.

Estéticamente preciosa , seguiríamos con la línea modern/classic, pero con ciclo de verdad. Lo que más le tiró para atrás en su momento , fue que apenas había accesorios para añadirle para viajar con ella. Al finde siguiente, le acompñé a ver una r1250r y le acabé negociando con el comercial otra r1250r que no estaba anunciada , con 750 km, 1 año y full equip (incluido maletas bmw, que las fabrica shad) y que no les había dado tiempo en anunciarla a la venta en web. Un caprichito de alguien con dinero que no la utilizó.
Valoró más, primero el boxer y segundo, una moto mucho más completa para viajar.

Aún así, siempre hemos hablado de que, ojalá en lugar de comprar en aquella época una t100 del 2007 en el 2012 que también estaba muy cuidada, hubiera existido este modelo. Porque hubiera sido una moto que quizás le hubiera hecho mas de 100mil kms entre viajes y uso diario. Y quien sabe si después de 13/14 años aún la tendría.
 
En su momento, mi mejor amigo valoró y la probó. Venia de una bonneville T100 bicilindrica como yo,que era un jierro.
Me fio al 100% de su criterio y el motor le parecía mucho más lineal y más soso, aunque empujaba y mucho a partir de 4500rpm.

Yo no noto falta de empuje por debajo de 4.500 rpm. La moto tiene unos desarrollos tan cerrados que a partir de 2.000 vueltas tienes lo que necesites. La primera es una marcha que casi no se usa, puedes arrancar en un semáforo desde segunda perfectamente, tales son los bajos. Hay muchos usuarios que alargan el desarrollo con un diente más en el piñón de ataque por exceso de bajos y para hacer la primera más aprovechable.

Motor soso... en absoluto puedo estar de acuerdo. Para mí motor soso es el de la Deauville que tuve, incluso el de la Bonneville 865 comprendo que a alguien pueda parecerle soso. Pero el tetra de la Kawa... entre el sonido y la aceleración que tiene en prácticamente todo el arco del cuentavueltas... no me parece nada soso. Me parece suave, potente y enérgico. Y con un sonido muy deportivo. Claro, no es una Panigale ni una Hayabusa.

Por eso decía que cada uno debe probarla porque la verá de forma distinta. Yo le diría a todos los interesados en esta moto que no me hagan caso ni a mí ni a nadie y que la prueben.

Efectivamente öhlins es un tarado más bien deportivo que prima la estabilidad en curva más que el confort. Es posible que unos Wilbers sean más adecuados a la moto. Pero yo no estoy descontento con el öhlins. Ajustando la precarga lo más holgada posible y regulando hidráulicos he conseguido un tarado relativamente cómodo y muy eficaz en curvas bacheadas. En todo caso, mejora mucho a lo de serie o esa es mi sensación. Como la horquilla ya flojea, se nota más el desequilibrio ahora y voy a cambiar muelles por Wilbers lineales porque öhlins no los fabrica.

En cuanto a la comparación con la T100... yo tengo las dos en estos momentos. Cuando cambio de moto me encuentro en dos mundos distintos y tengo que agotar unos cuantos kilómetros para acostumbrarme. Por ejemplo, la T100 me parece pesadísima y torpe, y el motor se me acaba enseguida. Luego me voy acoplando a la Triumph y se me pasa. Me adapto.

Para mí la T100 es una moto más clásica, muy agradable de llevar y que me transporta un poco a las naked del siglo pasado. Es una moto que puede correr mucho, es un error típico pensar que solo sirve para velocidades legales. El motor da bastante juego, con unos medios muy buenos. Los bajos también son decentes. El problema que tiene es que el ciclo no está a la altura y hay que tocarlo necesariamente. Pero una vez reformado, queda una moto muy usable y muy capaz. Así la tengo yo.

La RS es una moto del siglo XXI muy bien hecha y con un carácter turístico deportivo. Es una digna heredera de las naked superventas de los 90 (Bandit, Hornet, Zephyr) pero puesta al día. Cómoda, suave como el terciopelo, potente, enérgica, fiable y bella. Es una buena rutera, es fácil ir lejos con ella. No es una viajera ideal como cualquier naked, pero yo me aventuré por Francia, Italia y Alemania con unas alforjas blandas y disfruté lo indecible sobre todo en los trazados revirados. Lo volvería a hacer con los ojos cerrados. Eso sí, es una moto esencial. No es lujosa ni está ultra-equipada. Por eso es un poco cara. Yo recomiendo ofertas o segunda mano.
 
Atrás
Arriba