Kawasaki Z 900RS

Realizada la primera salida sería (+350km) con la RS con mucha curva a ritmo alegre por la Alcarria y Alto Tajo las impresiones han sido muy positivas

A pesar de su aspecto clásico lo puedes pasar muy bien con ella a ritmos alegres; el motor es magnífico y muy lleno en todo momento, lo mejor de la moto (junto con su imagen).

No he notado el "problema" del golpe de gas a bajas vueltas

Hacía mucho tiempo que no llevaba un 4L (llevo muchos años con grandes bicilíndricos) y me ha encantado

El freno delantero cumple, el trasero todavía no lo he probado a fondo (alguna vez para timonear) por lo que no puedo dar una opinión

El chasis hace a la moto ágil en la entrada en curva y es estable en recta y curvas rápidas; lógicamente no es una R (ni es lo que busco)

Antes de iniciar la ruta hemos estado haciendo el SAG y la parte delantera la he dejado en buenas condiciones, no así el amortiguador que le tengo que poner algo mas de precarga (no tenía la llave de gancho) para dejar la amortiguación compensada

He notado que el amortiguador no está a la altura de la horquilla, esperaré a precargar mas y probar, pero tiene pinta que para disfrutar a fondo tendré que poner un amortiguador de calidad (seguramente busque uno con mando remoto de precarga)

A nivel de posición de conducción muy bien (mido 1,74) y cómodo; incluso el asiento no me ha molestado en absoluto

Lo único es que en tramos rápidos y rectas la falta de protección aerodinámica se nota, por lo que buscaré una cúpula que rompa lo mínimo la estética

En resumen: aunque tan solo ha sido el 1er día de uso intenso de la moto, las sensaciones han sido muy buenas; con solo un par de detalles (protección aerodinámica y amortiguación compensada delante detrás), creo que voy a ser muy feliz con esta moto y voy a tener una lucha interna para saber con cual de las motos voy a hacer la próxima ruta.

PD: he intercambiado un tramo la moto con Augusto Moreno de Carlos (los mas carrozas sabréis de quien se trata) ,que tiene una espectacular ZRX1200R, y le ha gustado mucho
 

Adjuntos

  • Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.13_61cbad1e.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.13_61cbad1e.jpg
    205,5 KB · Visitas: 134
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.12_6d3c8771.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.12_6d3c8771.jpg
    203 KB · Visitas: 137
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.12_ea03d77c.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.12_ea03d77c.jpg
    243,3 KB · Visitas: 137
  • Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.12_8b980ddc.jpg
    Imagen de WhatsApp 2025-02-22 a las 21.11.12_8b980ddc.jpg
    162,2 KB · Visitas: 123
@Komandante , coincido en prácticamente todo lo que dices.

Efectivamente, para mí lo mejor de la moto es el motor incluyendo su sonido. Todas las sensaciones dinámicas que describes las noto igual.

Coincidimos hasta en el amortiguador trasero. Después de la prueba en el concesionario, juzgué necesario cambiarlo porque era muy seco e incómodo. Saqué la moto con öhlins con pomo, pero como han dicho es posible que Wilbers sea más adecuado si quieres comodidad.

El freno trasero es otro punto gris, no llega a negro. Lleva una pinza de un pistón y le falta mordiente. Yo lo he corregido un poco tocando varios palos: he subido la posición del pedal de freno para poder aplicar más fuerza, he cambiado el líquido de frenos por Motul RBF660 y he cambiado las pastillas por EBC HH. Ha mejorado algo pero la frenada trasera sigue siendo un poco deficitaria. Es curioso porque la Z900 moderna lleva un equipo de freno trasero muy parecido (si no idéntico) y frena mucho mejor. No acabo de entenderlo.

En cuanto a la protección, a mí la cúpula que más me gusta es la de aspecto clásico, parecida a la de la versión cafe racer. En mi caso siempre he conducido naked y estoy acostumbrado al aire, no me molesta demasiado por debajo de 140.

Gracias por las impresiones y que la disfrutes mucho. Yo lo hago. ;)

Z900RS_Santes%20Creus.jpg

 
A ver, a mí es una máquina que me tiene enamorado, pero reconozco que es un tema personal.

Hay gente que no puede con los tetras o los considera aburridos 😳. Después es una moto de tacto moderno, nada de clasicismo. Yo mecánicamente la considero espectacular, pero he leído a algún forero escribiendo que no es lo suficientemente deportiva para él y prefiere la XSR 900. Desde luego mi hijo de 25 años prefiere su Z900 moderna. Yo la encuentro divertidísima y para ser una neoclásica de turismo, con un alto nivel de deportividad. Agilidad en curva, buena aceleración, estabilidad y frenada más que decente.

Por todo esto, porque cada motorista es un mundo, deberías probarla si no lo has hecho ya. Creo que estás en la provincia de Barna. Lo tienes fácil, llama a Motos Carbó de Castelldefels y podrás reservar una prueba para incluso un sábado por la mañana. El trato es muy bueno y los precios son muy razonables. A lo mejor hasta tendrían alguna unidad de segunda mano, todo es preguntar.

Por hacerle y mejorar lo que ya tiene un nivel muy alto, voy a cambiarle los muelles de la horquilla que ya tienen 45.000 km y flojean un poco en contraste con el öhlins que le puse. Voy a ponerle unos Wilbers lineales porque öhlins no hace muelles para esta moto. Lo voy a hacer yo y le cambiaré también el aceite. Estoy preparando el quirófano y reuniendo el material. Creo que quedará un poco más equilibrada.

Uno nunca puede prever el futuro, pero yo la considero una moto para toda la vida. Es una máquina que puedes conducir con cualquier edad y a cualquier ritmo. Pesa solo 215 kg y la postura es totalmente racional. Realmente, es una estupenda moto de salida. Y por supuesto, mucho más.
Lo de probarla en concesionario es algo que no haría jamás, sería un desperdicio. Sin duda alguna llamaría a un tal Ovejanegra y mataría dos pájaros de un tiro; ver y escuchar la moto en todo su esplendor y conocer a una gran persona de regalo jaja.

La verdad es que la probé hace ya años y por eso hablo maravillas de ella. Sobre lo del tetra soso... quien diga que un tetra o un bi, o un tri es soso el problema lo tiene él por no saber qué es lo que da cada configuración, así de claro.

Y mi problema con estas cosas es que aunque haga bromas soy de los que piensa que como tengo sólo un culo no quiero que al salir en moto haya alguna que se quede llorando en el párking, así que como no voy a tener nunca más de una moto, claro... tengo la suerte que la mujer le encanta ir en moto y al crío mayor también... y a ver quién mete en casa algo como una 900RS cuando les he acostumbrado a ir altos, con un pedazo asiento y maleta detrás.

Si la cambio me veo bastante o ligado (que no a disgusto) que encontrar lo que busco y no encuentro, una GT/ST contenida, no radical y algo moderna. Lo que vendría a ser una 1400GTR actual y algo adelgazada de motor, o una F900ST actual y modernizada respecto la antigua.
Bueno... espera... ya que hablo ya la tengo, una Z900GT, con la base de la RS pero con un semicarenado, posibilidad de maletas que no le rompieran la estética y suspensiones de serie algo más rígidas.
 
Si la cambio me veo bastante o ligado (que no a disgusto) que encontrar lo que busco y no encuentro, una GT/ST contenida, no radical y algo moderna. Lo que vendría a ser una 1400GTR actual y algo adelgazada de motor, o una F900ST actual y modernizada respecto la antigua.

¿Quizás la Suzuki 1000GT?
El otro día le hice una foto a una negra en la calle, y un colega que viene de nakeds se ha pillado una en azul y encantado. Unos 15mil€ con 8 años de garantía y asistencia.

IMG_0356.jpeg
 
Yo, como no puede ser de otra manera, coincido bastante con vuestros comentarios. La moto me entró primero por los ojos y después me conquistó por su sonido y el tacto de su motor. La mía es del 2021 y la compré con 11.200km, esta semana la llevo a la revisión de los 12k, así que le habré hecho hasta ahora unos 800km.

No voy a decir nada que ya se haya dicho, sólo reiterar que el 4L de la Z de soso tiene poco o nada, y eso que vengo de una 1290 SAS. Esta Z no es un 4L al uso, desde 2000rpm ya notas que va llena y no hace falta llevarla a la zona roja para encontrarle las cosquillas a su motor:

17d2ebe68a3fd14d3a74db0044a7789a.jpg



Suspensión: a mí la configuración de serie me va bien, pero reconozco que apenas tengo sensibilidad en este tema. Igual es porque con 71kg de peso y yendo solo la configuración standard siempre me va bien. De momento no veo necesidad de cambiar amortiguador.

Cúpula: a mí me vino con una cúpula pequeña, creo que es una puig, pero después de la primera salida la quité porque me hacía unas turbulencias muy raras. Era elevarme un poco y el barullo desaparecía, así que la quité y ahora me llega el aire limpio y sin ruidos. Para mí mejor, además de que la veo más bonita sin ella. Si tuviese que poner alguna sería como la original tipo café racer.

Uso sport: tiene el chásis de la Z900, así que poco más hay que decir. Entra en las curvas sola y se levanta sola, si hay que rectificar la trayectoria en mitad de la curva no hay más que pensarlo y hacerlo, es súper ágil. Llevo los contiroad attack y hasta ahora ni un susto.

Touring: muy cómoda si no fuese porque es naked y el viento a partir de 140km/h hace mella. La postura es muy ergonómica y natural, espalda recta como en una trail pero con el manillar más estrecho. Si @ovejanegra ha recorrido Europa con ella bien a gusto, me lo creo. Tengo unas alforjas sw-motech específicas para este modelo que seguro que me irán bien para alguna escapada larga que pueda hacer.

Ciudad: muy ligera y manejable. Además algo importante, es que en estos días de casi 18°C en Madrid no he notado NADA de calor, ni circulando ni parado en semáforos.

Mi all black:

8fb4f0c5304ba7ca0cf2c1ac7df99b02.jpg
 
Lo de probarla en concesionario es algo que no haría jamás, sería un desperdicio. Sin duda alguna llamaría a un tal Ovejanegra y mataría dos pájaros de un tiro; ver y escuchar la moto en todo su esplendor y conocer a una gran persona de regalo jaja.

La verdad es que la probé hace ya años y por eso hablo maravillas de ella. Sobre lo del tetra soso... quien diga que un tetra o un bi, o un tri es soso el problema lo tiene él por no saber qué es lo que da cada configuración, así de claro.

Y mi problema con estas cosas es que aunque haga bromas soy de los que piensa que como tengo sólo un culo no quiero que al salir en moto haya alguna que se quede llorando en el párking, así que como no voy a tener nunca más de una moto, claro... tengo la suerte que la mujer le encanta ir en moto y al crío mayor también... y a ver quién mete en casa algo como una 900RS cuando les he acostumbrado a ir altos, con un pedazo asiento y maleta detrás.

😄 😄 😄

Gracias por tus palabras Trivictor, pero tengo que decir que me sonrojan un poco y que no son en absoluto merecidas. Los que me conocen en persona las desmentirían al momento 😄. En todo caso, te debo una cerveza (o dos). 🍺🍺

Yo identifico "sosería" en un motor con falta de energía, sonido poco atractivo, demasiada regularidad, margen de funcionamiento estrecho... cosas así. Ninguno de estos aspectos los noto en el tetra de la Kawa. La moto tira en casi cualquier situación, el escape está sintonizado con música celestial, hay un campo de fútbol entero en el cuentavueltas para usar el gas y el motor puede ser salvaje o manso solo dependiendo de los movimientos de tu puño. Yo me divierto un mundo con ese motor.

Hace pocos años yo pensaba como tú. ¿Varias motos? ¿Para qué, si solo tengo un culo? ¡Qué despilfarro y qué ostentación!! Pero yo soy la prueba con patas de "no digas nunca jamás". Mi excusa fue la mecánica. Un profesor de mecánica me dijo: "jamás aprendas a tocar motos con la máquina que uses para cada día". Y yo, como alumno obediente y aplicado, le hice caso. Me hice con una Bandit 400 del 93 que pedía mucho cariño por 1.200 €. Me divertí tanto con ella que después de venderla ya no he parado. Después de este "cambio de paradigma" (tenía que decirlo, lo estaba deseando, después diré "disrupción" 😄:rolleyes:), no descarto en el futuro tener una moto con DCT (vaderetro :devilish:).

La RS es una moto para una persona, siempre lo he dicho. Como en la mayoría de las nakeds modernas, llevar pasajero en rutas o viajes largos es maltrato y está penado por la ley. En mi caso no importa porque considero el motorismo como una afición solitaria y personal. Como mucho comparto ruta con otros enfermos como yo y hablamos de nuestros síntomas y nuestro síndrome de abstinencia. Pero soy consciente de que son los únicos que me entienden y a los que interesa algo lo que digo. Cualquier otra persona normal y sana se aburre soberanamente cuando le hablo de motos. Por eso la Kawa me viene bien.

Una vez me compré una moto para dos. Pensé que podía animar a mi mujer a acompañarme en la carretera y así compartir afición. Craso error. Ni la moto me convenció (demasiado pesada y aparatosa para lo que yo estoy acostumbrado), ni mi mujer estaba cómoda y convencida. Aprendí que a nuestras edades (a partir de los 50), cambiar la naturaleza de las cosas es complicado. Fue una "disrupción" fallida. 😄:rolleyes:

Esto último (la dificultad para cambiar costumbres de mayor) lo aplico también a la tierra. Nunca he hecho off-road ni me ha atraído. Para mí la moto es asfalto. Meter una moto por el campo no me seduce en absoluto y estoy bien visto por los movimientos ecologistas y guardas forestales. Una vez conocí por casualidad de visita en un hospital a un motorista experimentado que también estaba de paso. Tres veces a Cabo Norte, decenas de modelos a sus espaldas, motorista desde adolescente. Me contó que cercano a los 50 le dio por empezar hacer tierra con motos trail. En una de estas, durante una parada se desequilibra tontamente con unas piedras y se le cae la moto encima de la pierna. Tibia y peroné rotos. Cirugía y hierros con la mala suerte de que pilla una infección en quirófano. Resultado: un mes ingresado con antibióticos a todo tren por vena para no perder la pierna. Lo que mi hermano llama un "túnel". Este fue mi "sesgo de confirmación" (también tenía que decirlo 😄:rolleyes:).
 
Última edición:
@Komandante , coincido en prácticamente todo lo que dices.

Efectivamente, para mí lo mejor de la moto es el motor incluyendo su sonido. Todas las sensaciones dinámicas que describes las noto igual.

Coincidimos hasta en el amortiguador trasero. Después de la prueba en el concesionario, juzgué necesario cambiarlo porque era muy seco e incómodo. Saqué la moto con öhlins con pomo, pero como han dicho es posible que Wilbers sea más adecuado si quieres comodidad.

El freno trasero es otro punto gris, no llega a negro. Lleva una pinza de un pistón y le falta mordiente. Yo lo he corregido un poco tocando varios palos: he subido la posición del pedal de freno para poder aplicar más fuerza, he cambiado el líquido de frenos por Motul RBF660 y he cambiado las pastillas por EBC HH. Ha mejorado algo pero la frenada trasera sigue siendo un poco deficitaria. Es curioso porque la Z900 moderna lleva un equipo de freno trasero muy parecido (si no idéntico) y frena mucho mejor. No acabo de entenderlo.

En cuanto a la protección, a mí la cúpula que más me gusta es la de aspecto clásico, parecida a la de la versión cafe racer. En mi caso siempre he conducido naked y estoy acostumbrado al aire, no me molesta demasiado por debajo de 140.

Gracias por las impresiones y que la disfrutes mucho. Yo lo hago. ;)

Z900RS_Santes%20Creus.jpg

La Bonneville si la llevo sin cúpula, pues con ella voy ritmo de paseo (80-90) hasta el fin del mundo; pero esta Kawa la quiero para salidas a ritmo por carreteras de curvas con los colegas y cuando llego a tramos rectos de enlace (o tramo necesario de autovía) noto la falta de protección, especialmente en el cuello y como hago muchas horas de moto, pues se resiente.

Pero como mi época de apurar el último metro de la frenada ya paso hace mucho; lo que quiero es que la moto sea equilibrada para disfrutar de una conducción fluida a buen ritmo con una moto que me encanté mirar cuando me detengo

El cupolino de Puig tiene muchas papeletas para ser el elegido (aunque me gustaría llevarlo a pintar del color del deposito)

Esta mañana salgo un rato con mi mujer que quiere probar que tal va y de paso nos acercamos a buscar la llave de gancho para regular la precarga trasera

Al ser un motor muy lleno en toda su banda de potencia, creo que será cómoda la conducción con ella
 
Después de 200km con mi mujer hoy de ruta/paseo; el resultado es..... que esta moto no la usaré a dúo

No ha ido cómoda en ningún momento, pero quería probarla

Ya me ha dicho que para rutas largas la GS1300 y para rutas cortas y paseos, la Bonneville
 
Yo no noto falta de empuje por debajo de 4.500 rpm. La moto tiene unos desarrollos tan cerrados que a partir de 2.000 vueltas tienes lo que necesites. La primera es una marcha que casi no se usa, puedes arrancar en un semáforo desde segunda perfectamente, tales son los bajos. Hay muchos usuarios que alargan el desarrollo con un diente más en el piñón de ataque por exceso de bajos y para hacer la primera más aprovechable.

Motor soso... en absoluto puedo estar de acuerdo. Para mí motor soso es el de la Deauville que tuve, incluso el de la Bonneville 865 comprendo que a alguien pueda parecerle soso. Pero el tetra de la Kawa... entre el sonido y la aceleración que tiene en prácticamente todo el arco del cuentavueltas... no me parece nada soso. Me parece suave, potente y enérgico. Y con un sonido muy deportivo. Claro, no es una Panigale ni una Hayabusa.

Por eso decía que cada uno debe probarla porque la verá de forma distinta. Yo le diría a todos los interesados en esta moto que no me hagan caso ni a mí ni a nadie y que la prueben.

Efectivamente öhlins es un tarado más bien deportivo que prima la estabilidad en curva más que el confort. Es posible que unos Wilbers sean más adecuados a la moto. Pero yo no estoy descontento con el öhlins. Ajustando la precarga lo más holgada posible y regulando hidráulicos he conseguido un tarado relativamente cómodo y muy eficaz en curvas bacheadas. En todo caso, mejora mucho a lo de serie o esa es mi sensación. Como la horquilla ya flojea, se nota más el desequilibrio ahora y voy a cambiar muelles por Wilbers lineales porque öhlins no los fabrica.

En cuanto a la comparación con la T100... yo tengo las dos en estos momentos. Cuando cambio de moto me encuentro en dos mundos distintos y tengo que agotar unos cuantos kilómetros para acostumbrarme. Por ejemplo, la T100 me parece pesadísima y torpe, y el motor se me acaba enseguida. Luego me voy acoplando a la Triumph y se me pasa. Me adapto.

Para mí la T100 es una moto más clásica, muy agradable de llevar y que me transporta un poco a las naked del siglo pasado. Es una moto que puede correr mucho, es un error típico pensar que solo sirve para velocidades legales. El motor da bastante juego, con unos medios muy buenos. Los bajos también son decentes. El problema que tiene es que el ciclo no está a la altura y hay que tocarlo necesariamente. Pero una vez reformado, queda una moto muy usable y muy capaz. Así la tengo yo.

La RS es una moto del siglo XXI muy bien hecha y con un carácter turístico deportivo. Es una digna heredera de las naked superventas de los 90 (Bandit, Hornet, Zephyr) pero puesta al día. Cómoda, suave como el terciopelo, potente, enérgica, fiable y bella. Es una buena rutera, es fácil ir lejos con ella. No es una viajera ideal como cualquier naked, pero yo me aventuré por Francia, Italia y Alemania con unas alforjas blandas y disfruté lo indecible sobre todo en los trazados revirados. Lo volvería a hacer con los ojos cerrados. Eso sí, es una moto esencial. No es lujosa ni está ultra-equipada. Por eso es un poco cara. Yo recomiendo ofertas o segunda mano.
Comprendo lo que describes. Además, que mejor comparativa que tener ambas máquinas. En su día, también le cambié el piñón a la T100 para poder ganar una 5ª marcha más larga a cambio de perder un poco de salida (no me importaba ni a mi, ni creo que a ningún usuario que pueda tener la bonni). En viajes por Europa en autopista, ahorraba combustible y era mucho más llevadero.

Lo que le comenté, es que quizás estaba demasiado encasillado en pilotar bicilíndricos y por eso el tetra así de primeras y en una hora de prueba no le convenció. En la parte ciclo me habló maravillas , pero como comentaba, el hecho que en su momento apenas había aftermarket en accesorios , sobretodo para viajar, le echó para atrás. Eso y mi charla sobre lo bien que va el bóxer de mi Ninet xD.

La versión con la cúpula en verde, siempre me ha gustado muchísimo y eso que yo soy de motos modelo black de toda la vida.
 

Esta preciosa en negro total, y creo que el asa le da un toque clásico y equilibra la trasera.

La has comprado de segunda mano: bien hecho. Creo que has hecho la compra perfecta. Evitas el "margen neoclásico" que siempre meten a estas motos. Yo no lo pude hacer porque la compré el año de salida del modelo o el siguiente. No me arrepiento del todo porque esta moto va a ser duradera para mí.

Yo no he notado nunca nada de calor, ni en verano. Por lo menos nada anormal ni abrasador. En ese sentido no tiene problemas.

No, esta moto no es para una ruta de 200 km en pareja. La máquina los aguanta perfectamente, pero el pasajero sale maltrecho. Y más si puede comparar con una GS. En foro Kawa hubo un usuario que la adaptó para llevar a su mujer con una cúpula, baúl con cojín y no sé si algo más... y acabó vendiendo la moto para comprar algo más adecuado. Yo solo paseo a mi mujer (casi nunca) en trayectos de no más de 50 km.

Coincido en lo que dices de motor lleno. Exactamente, desde las 2.000 vueltas en adelante tienes energía para regalar. Con respecto a la Z900 moderna, el motor tiene algo menos de potencia máxima (111 CV contra 125 CV) pero está más lleno en bajos. Además tiene unos desarrollos más cortos que la hacen más ágil a baja velocidad. He conducido las dos motos.

Como se puede ver, esas curvas que pones son muy parecidas a las de un bicilíndrico. Hay un pequeño ascenso de potencia y par a las 5.000 rpm, pero nada comparado con la patada de antaño de los tetra. Y por debajo todo es muy lineal y consistente. Súmale a esto la suavidad del tetra sin apenas vibraciones, súmale el sonido del escape que está muy logrado, y como dices lo mejor de la moto es el motor.

Después de siete años, yo sigo enmelonado con la moto. 🥰

Me parece el resumen perfecto de las motos japonesas de los 80 y los 90.
 
¿Quizás la Suzuki 1000GT?
El otro día le hice una foto a una negra en la calle, y un colega que viene de nakeds se ha pillado una en azul y encantado. Unos 15mil€ con 8 años de garantía y asistencia.

Ver el archivo adjunto 443352
Has dado con una moto que veo bastante equilibrada en cuanto querer ser solvente pero no querer acaparar miradas.
La quiero probar y no hay manera. Donde no me dicen que no hay unidad de pruebas lo que me ponen es pegas de si ahora no está, ya llegará, la tienen en otro conce...

A la moto la única pega que le veo (totalmente subjetiva) es pinta de demasiado Sport. Doy por hecho que no es excesivamente puntiagudo, y el manillar elevado y las maletas (salvando los deflectores empotrados) lo veo un acierto. Es la parte frontal la que tiene tendencia a demasiado deportiva, me habría gustado algo más elevada, sobretodo los faros. Y por otro lado no hace falta ser un culo-sivarita para deducir que no va a ser un asiento que reciba el premio al más cómodo para el acompañante.

En todo caso se acerca... se acerca, la idea me gusta más que por ejemplo la Z1000SX.
 
Última edición:
😄 😄 😄

Gracias por tus palabras Trivictor, pero tengo que decir que me sonrojan un poco y que no son en absoluto merecidas. Los que me conocen en persona las desmentirían al momento 😄. En todo caso, te debo una cerveza (o dos). 🍺🍺

Yo identifico "sosería" en un motor con falta de energía, sonido poco atractivo, demasiada regularidad, margen de funcionamiento estrecho... cosas así. Ninguno de estos aspectos los noto en el tetra de la Kawa. La moto tira en casi cualquier situación, el escape está sintonizado con música celestial, hay un campo de fútbol entero en el cuentavueltas para usar el gas y el motor puede ser salvaje o manso solo dependiendo de los movimientos de tu puño. Yo me divierto un mundo con ese motor.

Hace pocos años yo pensaba como tú. ¿Varias motos? ¿Para qué, si solo tengo un culo? ¡Qué despilfarro y qué ostentación!! Pero yo soy la prueba con patas de "no digas nunca jamás". Mi excusa fue la mecánica. Un profesor de mecánica me dijo: "jamás aprendas a tocar motos con la máquina que uses para cada día". Y yo, como alumno obediente y aplicado, le hice caso. Me hice con una Bandit 400 del 93 que pedía mucho cariño por 1.200 €. Me divertí tanto con ella que después de venderla ya no he parado. Después de este "cambio de paradigma" (tenía que decirlo, lo estaba deseando, después diré "disrupción" 😄:rolleyes:), no descarto en el futuro tener una moto con DCT (vaderetro :devilish:).

La RS es una moto para una persona, siempre lo he dicho. Como en la mayoría de las nakeds modernas, llevar pasajero en rutas o viajes largos es maltrato y está penado por la ley. En mi caso no importa porque considero el motorismo como una afición solitaria y personal. Como mucho comparto ruta con otros enfermos como yo y hablamos de nuestros síntomas y nuestro síndrome de abstinencia. Pero soy consciente de que son los únicos que me entienden y a los que interesa algo lo que digo. Cualquier otra persona normal y sana se aburre soberanamente cuando le hablo de motos. Por eso la Kawa me viene bien.

Una vez me compré una moto para dos. Pensé que podía animar a mi mujer a acompañarme en la carretera y así compartir afición. Craso error. Ni la moto me convenció (demasiado pesada y aparatosa para lo que yo estoy acostumbrado), ni mi mujer estaba cómoda y convencida. Aprendí que a nuestras edades (a partir de los 50), cambiar la naturaleza de las cosas es complicado. Fue una "disrupción" fallida. 😄:rolleyes:

Esto último (la dificultad para cambiar costumbres de mayor) lo aplico también a la tierra. Nunca he hecho off-road ni me ha atraído. Para mí la moto es asfalto. Meter una moto por el campo no me seduce en absoluto y estoy bien visto por los movimientos ecologistas y guardas forestales. Una vez conocí por casualidad de visita en un hospital a un motorista experimentado que también estaba de paso. Tres veces a Cabo Norte, decenas de modelos a sus espaldas, motorista desde adolescente. Me contó que cercano a los 50 le dio por empezar hacer tierra con motos trail. En una de estas, durante una parada se desequilibra tontamente con unas piedras y se le cae la moto encima de la pierna. Tibia y peroné rotos. Cirugía y hierros con la mala suerte de que pilla una infección en quirófano. Resultado: un mes ingresado con antibióticos a todo tren por vena para no perder la pierna. Lo que mi hermano llama un "túnel". Este fue mi "sesgo de confirmación" (también tenía que decirlo 😄:rolleyes:).
Como precisamente eres alguien que creo que tiene te haré caso, si así lo aseveras pasarás a ver Ovejanegra el impresentable jaja.

Yo tengo claro que mis posiciones son innegociales. Ahora. Y no hay que tener miedo de cambiar, la vida son épocas. Yo ahora no quiero dos motos ni en pintura (igual que no quiero dos bicis aunque compita con ellas). Pero puede que en unos años (o décadas) la cosa cambie. En todo caso no creo porque no me veo comprando una casa y sin espacio para "cerdear" la moto ya gano enteros en no tener muchas.

Sobre el tema viajar para mí es muy dual, no es tu caso. Entiendo el ir solo e ir con la mujer como dos actividades diferentes. Y claro, si tienes una moto de una de las dos ramas va a cojear, de ahí que ahora pienso en una GT/ST que no sea radical como las expuestas o la Suzuki que ha apuntado Anot92. Siempre va a ser peor que tener las dos separadas, pero eso no me preocupa. Dicho esto ir solo ya se sabe qué es pero en mi caso mi mujer, el primer día de su vida que vino a mis tierras me dijo "nunca me he subido a una moto" y tras atreverme a llevarla cada fin se semana sacaba los cascos y me decía "improvisamos una ruta". Y aunque la manera de conducir sea diferente, y aunque con niños pequeños poco se salga en moto para mí el ver a mi mujer con el casco en la mano es un aparcar la salida solo sí o sí porque me ir con los intercomunicadores disfrutando con ella (y asustándola a veces jaja).
Por poner ejemplos he salido de Tarragona hacia Figueres con ella y como quería dar un poco más de vuelta hemos pasado primero por Puigcerdà (ni que pillara de paso) sin bajar de la moto. He salido de Barcelona y rodando rondando hacia el norte en plan ya pararemos cuando me lo pidas hemos llegado a Toulusse. He ido de Vilanova i la Geltrú a Soria y tras llamarme un vecino que se ha quedado uno de mis gatos atrapado en una ventana ha querido venir conmigo a hacer la machacada de volver del tirón a casa para regresar a Soria. Al final necesito parar yo antes que ella :)

Y de ahí el... mientras únicamente quiera una moto el requisito innegociable es que sea cómoda para ella (la que le enamoró es la extinda 1400GTR en ese sentido). Si llega un día que me da por tener dos ya podré hacer experimentos, como si me pillo una Seiemezzo de dos duros para hacer el gamba por los alrededores. Y anda que no te lo pasas bien como todos así si sabes qué no hay que pedirles.
 
Has dado con una moto que veo bastante equilibrada en cuanto querer ser solvente pero no querer acaparar miradas.
La quiero probar y no hay manera. Donde no me dicen que no hay unidad de pruebas lo que me ponen es pegas de si ahora no está, ya llegará, la tienen en otro conce...

A la moto la única pega que le veo (totalmente subjetiva) es pinta de demasiado Sport. Doy por hecho que no es excesivamente puntiagudo, y el manillar elevado y las maletas (salvando los deflectores empotrados) lo veo un acierto. Es la parte frontal la que tiene tendencia a demasiado deportiva, me habría gustado algo más elevada, sobretodo los faros. Y por otro lado no hace falta ser un culo-sivarita para deducir que no va a ser un asiento que reciba el premio al más cómodo para el acompañante.

En todo caso se acerca... se acerca, la idea me gusta más que por ejemplo la Z1000SX.
no le des mas vueltas, un 4L comodo para viajar 2 personas es este -bueno este no que es el mio-
20230725_091320.jpg
 
Por último, en España se vende poco. No es muy apreciada ni muy vista, pero el otro día descubrí que en Alemania está en los puestos de cabeza de las motos no escúter grandes. Esto me hizo ver que los motoristas alemanes tienen mucho criterio...

Y más los japoneses!! Tú que eres amigo de los datos… la moto más vendida en Japón en 2024 con casi 6000 unidades vendidas.

Tanta gente no puede estar equivocada .

d0efc0cf4c797d9a69c5708f8560114d.jpg
 
Y más los japoneses!! Tú que eres amigo de los datos… la moto más vendida en Japón en 2024 con casi 6000 unidades vendidas.

Tanta gente no puede estar equivocada .

d0efc0cf4c797d9a69c5708f8560114d.jpg

Añado: los mejores fabricantes de motos del mundo, los japoneses y los alemanes, aprecian esta moto en todo su valor... ¡5.900 unidades vendidas en 2024 en Japón!! 😳

No puede ser coincidencia, tiene que ser algo mucho más profundo.😄

Aquí se han vendido 90 unidades en todo 2024. Y las ventas han subido un 23% con respecto a 2023. 😭 No me importa, me consuelo pensando que tenemos una moto mítica a nivel mundial que aquí va a ser muy exclusiva. Una joya poco vista. :love:.
 
Añado: los mejores fabricantes de motos del mundo, los japoneses y los alemanes, aprecian esta moto en todo su valor... ¡5.900 unidades vendidas en 2024 en Japón!!

No puede ser coincidencia, tiene que ser algo mucho más profundo.

Aquí se han vendido 90 unidades en todo 2024. Y las ventas han subido un 23% con respecto a 2023. No me importa, me consuelo pensando que tenemos una moto mítica a nivel mundial que aquí va a ser muy exclusiva. Una joya poco vista. :love:.
Va a ser muy difícil que me desprenda de la Z900rs (igual que de la T100)

Sería por causas ajenas a mi voluntad o por incapacidad

La GS1300 llegó y se irá (espero que más tarde que pronto) pero se que no será una moto eterna en mi garaje

Enviado desde mi SM-S921B mediante Tapatalk
 

Cubres todas las épocas: 1960, 1980 y 2025. Yo solo cubro dos, el siglo XXI lo cubre mi hijo.😄

También tengo en estos momentos una T100 865 de 2010. Uso las dos dependiendo del momento. Por ejemplo, salgo con unos amigos de vez en cuando en plan tranquilo, por carreteras conocidas y parando bastante. Entonces cojo la T100 y tengo de sobras. Para viajes muy largos, con climatología variada y trote duro, cojo la Kawasaki. También cuando salgo con amigos que tienen motos potentes y les gusta ir ligeros.

Me gusta la simplicidad de la Triumph, que me permite hacerle todo el mantenimiento e incluso más, reparar averías algo más complejas sin que vea taller. Eso me satisface mucho. Solo voy al concesionario de mi provincia (muy malo) a por recambios. Soy totalmente independiente con esta moto. Me recuerda en algunos aspectos (salvando las distancias) a mi primera moto, una Metralla. Ahora la tengo a mi gusto después de una reforma profunda que no se nota en la estética.

En la Z900RS también he conseguido hacerle el mantenimiento, hasta le he hecho el reglaje de válvulas, lo más complejo. Pero es una máquina más complicada y aquí siempre tengo un taller de referencia en la recámara por si acaso. No lo he usado nunca, pero ahí está. Está toda de serie excepto el öhlins que se puede considerar de serie porque ahora lo lleva la SE. El próximo mes la cambiaré los muelles y el aceite de la horquilla (Wilbers) porque ya la noto un poco blanda. Y nada más pienso tocar. Es un conjunto perfecto y muy equilibrado. Los alemanes y los japoneses tienen toda la razón.
 
Ufff.
Yo con las motos T100 en plan Scrambler serias no puedo. Me pasa lo mismo que con las Custom. Supongo que no lo veré igual de aquí unos años pero son motos que me aburren sobremanera, las usaría más para ir a una terracita 500 metros más abajo de casa para hacer un suizo en una cafetería de hispters que otra cosa jaja.
 
Ufff.
Yo con las motos T100 en plan Scrambler serias no puedo. Me pasa lo mismo que con las Custom. Supongo que no lo veré igual de aquí unos años pero son motos que me aburren sobremanera, las usaría más para ir a una terracita 500 metros más abajo de casa para hacer un suizo en una cafetería de hispters que otra cosa jaja.

Bueno, la versión de la Bonneville en scrambler es un poco distinta y yo la veo algo pesada para hacer tierra (223 kg). A mí no me atraen las scrambler, ni esta ni la Nine T scrambler. No acabo de verlas en el campo, es como considerar una cafe racer una deportiva. Son estéticas pasadas que ahora se han vaciado de contenido. Si acaso la scrambler 1200 se puede decir que tiene cualidades técnicas, pero son 228 kg en el campo.

Creo que la Bonneville de carretera es una moto más usable. Limitada, pero usable. Si la acabas técnicamente, te puede quedar una buena máquina para rutas de alcance medio y de alcance largo si te adaptas y no necesitas demasiados lujos.

En cuanto al custom americano, si fuera técnicamente de calidad y luciera precios razonables, para mí sería totalmente recomendable. Si las máquinas fueran más usables y ruteras, darían en el blanco. Pero desde mi punto de vista hacen demasiadas concesiones a la estética y están fuera de mercado en los precios. Me faltaría probar Indian.

Lo he escrito muchas veces, considero el custom americano un invento genuino, original y una buena aportación al mundo de la moto. No la leyenda que lo rodea ni la parafernalia MC, eso no me gusta nada. Me refiero a la idea de considerar la moto un mecano con el que cada uno juega en el garaje de su casa. También lo de dejar las prestaciones y la última tecnología en segundo plano. Todo eso me gusta, lo considero original y atractivo. Y en parte coincide con mi visión de la moto. Me gusta el clasicismo y la moto esencial sin demasiada electrónica. Siempre ha sido así.
 
Última edición:
Cubres todas las épocas: 1960, 1980 y 2025. Yo solo cubro dos, el siglo XXI lo cubre mi hijo.😄

También tengo en estos momentos una T100 865 de 2010. Uso las dos dependiendo del momento. Por ejemplo, salgo con unos amigos de vez en cuando en plan tranquilo, por carreteras conocidas y parando bastante. Entonces cojo la T100 y tengo de sobras. Para viajes muy largos, con climatología variada y trote duro, cojo la Kawasaki. También cuando salgo con amigos que tienen motos potentes y les gusta ir ligeros.

Me gusta la simplicidad de la Triumph, que me permite hacerle todo el mantenimiento e incluso más, reparar averías algo más complejas sin que vea taller. Eso me satisface mucho. Solo voy al concesionario de mi provincia (muy malo) a por recambios. Soy totalmente independiente con esta moto. Me recuerda en algunos aspectos (salvando las distancias) a mi primera moto, una Metralla. Ahora la tengo a mi gusto después de una reforma profunda que no se nota en la estética.

En la Z900RS también he conseguido hacerle el mantenimiento, hasta le he hecho el reglaje de válvulas, lo más complejo. Pero es una máquina más complicada y aquí siempre tengo un taller de referencia en la recámara por si acaso. No lo he usado nunca, pero ahí está. Está toda de serie excepto el öhlins que se puede considerar de serie porque ahora lo lleva la SE. El próximo mes la cambiaré los muelles y el aceite de la horquilla (Wilbers) porque ya la noto un poco blanda. Y nada más pienso tocar. Es un conjunto perfecto y muy equilibrado. Los alemanes y los japoneses tienen toda la razón.
La T100 mía es de 2017 (me hice con ella el pasado verano con apenas 10.000 km) y la uso para tranqui rutas (solo o con mi mujer) y me encanta su estilo, sonido y tacto

Para la Z900RS casi seguro que le ponga el cupolino de Puig y es posible que un amortiguador trasero (pero primero quiero regularla bien)

En cuanto a mecánica... solo se dar al contacto y salir a rodar y alguna cosilla muy muy básica
 
Espero que tengais asi vuestras rs


Qué barbaridad, qué exageración. El problema de acostumbrarse a tener la moto así es que si la usas, no te dura ni un día en ese estado, con lo cual te convertirías en un esclavo de la limpieza de la moto.

Una suciedad moderada (que no oculte la belleza de la moto) a mí me parece un buen síntoma que dice que la máquina se usa y se disfruta, que para eso yo la compro. Este señor (¿japonés?) a lo mejor la tiene para admirarla, que no sería raro en este modelo y no puedo criticar.

La T100 mía es de 2017 (me hice con ella el pasado verano con apenas 10.000 km) y la uso para tranqui rutas (solo o con mi mujer) y me encanta su estilo, sonido y tacto

Para la Z900RS casi seguro que le ponga el cupolino de Puig y es posible que un amortiguador trasero (pero primero quiero regularla bien)

En cuanto a mecánica... solo se dar al contacto y salir a rodar y alguna cosilla muy muy básica

La T100 es una moto muy bonita. Yo la prefiero con cromados, pero es bonita de todas formas. Siempre de segunda mano y preferentemente mejorada, así es mucho más usable y polivalente. La de aire es fácil de mejorar y mantener, es una máquina sencilla y accesible. La de agua se complica un poco, pero no demasiado.

La Z900RS es una máquina más compleja y algunas operaciones son más complicadas, pero no todas. Cambiar aceite y filtro es más sencillo que en la T100 porque está muy accesible. Ahora bien, filtro de aire y bujías es un percal (sobre todo las bujías). Y reglaje de válvulas es ya nivel avanzado. Frenos como en cualquier moto.

Pero hoy día todo se hace con tiempo, sitio y motivación.
 
De los mejores vídeos que he visto.


3:40 “Es el motor más pulido y más perfecto que he probado en mi vida“

Se viene un poco arriba, pero en esencia dice lo que llevo diciendo desde que tengo la moto, así que no voy a contradecirle.

Una neoclásica fantástica.
 
Bueno, pues ya estoy en capilla. Encargados los muelles y las herramientas necesarias para desmontar la horquilla invertida. En cuanto lo tenga todo, paso al quirófano.

Wilbers lineales con aceite de la misma marca voy a poner y creo que quedará un conjunto más equilibrado.
 
Espero que tengais asi vuestras rs

Menos limpiar y más rodar.....Además, yo, en vez de ir limpiando lo limpio, casi que mejor le compro unos colectores y escape cromado, no la mierda esa negra que lleva, que se parece al escape de mi vstrom.

Y después que me la deje, que ya se la recojo yo 😬

Un saludo.
 
Hoy he desmontado las barras y los muelles. Me he comprado un par de útiles chinos para ello y la verdad es que han cumplido bien. Como compresor de muelle he ideado un sistema inspirado en algo que vi por ahí, con dos cintas con trinquete que me han costado 13 € en Bauhaus. ¡Y ha funcionado perfectamente!

El martes me llegan los muelles que finalmente son K-Tech. Los Wilbers lineales son para bajar la moto 40 mm de delante. Menos mal que llamé a Novatech para informarme, si no la hubiera cagado de lleno. Los quiero lineales porque llevo öhlins detrás y no quedaría equilibrada con muelles progresivos. Novatech (Alberto) me recomendó los K-Tech y la cosa me ha salido más barata. Le debo una.

El aceite ha salido muy sucio después de siete años de funcionamiento. He dejado las barras escurriendo y estarán así hasta el lunes. Después limpiar bien todo y montar con los nuevos muelles y aceite (SAE 5 de serie).

No he podido hacer fotos porque me he quedado sin batería en el móvil.
 
Hoy he desmontado las barras y los muelles. Me he comprado un par de útiles chinos para ello y la verdad es que han cumplido bien. Como compresor de muelle he ideado un sistema inspirado en algo que vi por ahí, con dos cintas con trinquete que me han costado 13 € en Bauhaus. ¡Y ha funcionado perfectamente!

El martes me llegan los muelles que finalmente son K-Tech. Los Wilbers lineales son para bajar la moto 40 mm de delante. Menos mal que llamé a Novatech para informarme, si no la hubiera cagado de lleno. Los quiero lineales porque llevo öhlins detrás y no quedaría equilibrada con muelles progresivos. Novatech (Alberto) me recomendó los K-Tech y la cosa me ha salido más barata. Le debo una.

El aceite ha salido muy sucio después de siete años de funcionamiento. He dejado las barras escurriendo y estarán así hasta el lunes. Después limpiar bien todo y montar con los nuevos muelles y aceite (SAE 5 de serie).

No he podido hacer fotos porque me he quedado sin batería en el móvil.

¿Va sin bieletas atrás?
 
Ayer por la tarde tuve un rato y monté una barra con aceite nuevo. Todo fue bien, según lo previsto. Los útiles chinos comprados en amazon cumplen bien y el sistema compresor de muelle inspirado en los mecánicos cutres de internet cumple su función perfectamente. No voy a comprar un compresor de muelles para una vez cada cuatro años que voy a hacer esto.

La barra ha quedado bien, vamos a ver la siguiente.

aceite_horquilla.jpg





utiles_horquilla.jpg


piezas_horquilla.jpg


Los muelles K-Tech son más gruesos y con más vueltas pero exactamente de la misma longitud. Son los mismos que los de la Kawa ZX-10R. El de la foto es el de origen, ya se ve un poco de bolígrafo.
 
Este es el engendro que me he montado para comprimir el muelle y desmontar los tapones:



compresor_muelle.jpg

Pedestre, pero funciona la mar de bien. Sin un compresor el trabajo tienen que hacerlo dos personas. No me salía a cuenta comprar uno para las pocas veces que habré de desmontar. Vi algo similar en internet.

barra_desmontada.jpg


barras_montadas.jpg

Ya están las barras montadas, todo correcto. Mañana monto guardabarros, frenos y rueda y a correr (nunca mejor dicho).

Creo que la moto me va a quedar muy equilibrada. La causa del cambio es que empezaba a notar la horquilla algo blanda comparada con el amortiguador öhlins que llevo detrás. Ahora creo que quedará compensada sobre todo en frenadas. Espero más estabilidad y aplomo en todas las situaciones. Veremos. No he cambiado el SAE de serie (SAE 5) porque no iba a revalvular. Además la dureza ya va a aumentar con los muelles, que son de 9.5. La ventaja es que puedo jugar con precarga e hidráulicos.

Estoy impaciente por probarla, parece que deja de llover. :)
 
Este es el engendro que me he montado para comprimir el muelle y desmontar los tapones:



compresor_muelle.jpg

Pedestre, pero funciona la mar de bien. Sin un compresor el trabajo tienen que hacerlo dos personas. No me salía a cuenta comprar uno para las pocas veces que habré de desmontar. Vi algo similar en internet.

barra_desmontada.jpg


barras_montadas.jpg

Ya están las barras montadas, todo correcto. Mañana monto guardabarros, frenos y rueda y a correr (nunca mejor dicho).

Creo que la moto me va a quedar muy equilibrada. La causa del cambio es que empezaba a notar la horquilla algo blanda comparada con el amortiguador öhlins que llevo detrás. Ahora creo que quedará compensada sobre todo en frenadas. Espero más estabilidad y aplomo en todas las situaciones. Veremos. No he cambiado el SAE de serie (SAE 5) porque no iba a revalvular. Además la dureza ya va a aumentar con los muelles, que son de 9.5. La ventaja es que puedo jugar con precarga e hidráulicos.

Estoy impaciente por probarla, parece que deja de llover. :)
ya nos contaras que tal una vez la pruebes. yo creo que lo vas a notar mucho.
 
Bueno, hoy he hecho unos 80 km de prueba por carretera conocida y autovía. Las primeras impresiones son buenas.

Pensé en cambiar los muelles porque empecé a notar la horquilla blanda sobre todo con respecto al amortiguador trasero. Ajusté el SAG delante y detrás y las sensaciones no cambiaron. Lo que notaba principalmente era hundimiento en frenadas y cuando cortaba gas. No era inseguro ni demasiado incómodo, pero la sensación no era buena. Demasiados movimientos sobre todo en contraste con el aplomo del tren trasero.

Lo primero que he notado es que esos movimientos son mucho más leves. La moto se hunde menos en frenada y en deceleraciones y por lo tanto da más confianza. También al acelerar es más estable. Esta moto acelera fuerte si tú quieres y es una ventaja que en esos momentos se mantenga estable y firme. Eso es lo que he ganado con estos muelles, menos movimiento en las transferencias de peso de una rueda a otra.

En zonas de curvas vas más seguro y más cómodo porque la moto se mueve menos. No he perdido apenas comodidad, la horquilla es algo más dura pero no lo suficiente como para ser incómoda. Creo que hice bien dejando SAE 5. En general, ahora la moto da algo más de confianza en todas las situaciones y quizás un poco más de agilidad o es que te atreves a moverla más al ser más estable. Se lleva mejor en curva.

He dejado los reglajes del manual con alguna variación. La extensión la he aflojado un poco y la compresión y la precarga están según manual. Para ajustarla bien voy a necesitar tiempo. Necesito llevarla por carreteras distintas y días distintos para distinguir bien mis sensaciones. Tendré que calcular el SAG delantero de nuevo como orientación.

En fin, me queda todavía trabajo de prueba y ajuste, pero creo que ha valido la pena. La moto ahora está más equilibrada y se tiene mejor. La frenada es más agradable y en general da más confianza. El tacto de las suspensiones es ahora más homogéneo y un pelo más deportivo. Perfecto.

El trabajo no es complicado si tienes algo de práctica. Hace falta tener caballetes para dejar la moto al aire, yo los tengo para algunas motos y dio la casualidad de que el caballete delantero que compré para desmontar la horquilla de la CBR600RR era compatible con las Z comprando un pequeño accesorio. Luego hace falta un compresor de muelle que yo apañé. Estudiar manual de taller, unos vídeos, paciencia y método, y se hace bien en dos o tres tardes. Yo ya había hecho horquillas convencionales, pero no invertidas multirregulables. Son un poco más puñeteras pero se hacen.

Y poco más. Para el que tenga la versión normal de la moto y quiera mejorarla, recomendable. Decir que los muelles de serie son bastante finos y noté mucha diferencia de aspecto con los K-Tech (9.5 N/mm).
 
Atrás
Arriba