LIMITACIÓN MOTO

Barrena

En rodaje
Registrado
31 Dic 2007
Mensajes
188
Puntos
16
Quisiera que alguien conocedor del tema me respondiese a la siguiente pregunta: Mi hijo quiere comprarse una Yamaha R 6 (120 ó 126 CV), como no tiene dos años de carnet, ha de limitarla, ¿Puede ser perjudicial para el motor o en que puede afectarle con el tiempo si limita una motor de tantos CV a 34?
 
Las limitaciones que colocan en el motor para rebajarle a 34 CV, no prejudica nunca a la vida del motor. NUNCA.

En que pueden perjudicarle ?? Leyendas urbanas de algunos para justificarse ellos mismos y no limitarlas.

Vssssssssss
 
Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"Es que se amari**nan"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)
 
Os agradezco las respuesta a mi pregunta ya que realmente yo creia que si existía algún tipo de perjuicio, en cuanto a no ser una moto del dia a día , ya lo se, pero está encabezonado en esa moto a pesar de que le he comentado infinidad de veces de la incomodidad para hacer kilómetros. Gracias
 
Por mi experiencia te diré que no daña para nada la limitación, tu hijo estrenará dos motos 1º con 34 CV y cuando la deslimiten otra con 126.

Que la disfrute.

Un saludo.
 
jlbello dijo:
Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)

pues es verdad, los motores cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión

siento decirte que es verdad los motores se amariconan ;D ;D ;D
 
felixovich dijo:
[quote author=jlbello link=1218479578/0#2 date=1218486727]Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque  puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)

pues es verdad, los motores [highlight]cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión[/highlight]

siento decirte que es verdad los motores se amariconan  ;D ;D ;D[/quote]


Cierto, pero (al menos en los caso que conozco) la limitación no impide que la moto suba de vueltas, y hasta que corte encendido,... simplemente lo que pasa es que tiene menos potencia (potencia no es igual a rpm ;)).

Por otro lado, como han comentado... limitar una moto de 126CV a 34CV me parece excesivo, ¿no seria mejor limitar una con menos caballos?

V'ss
 
La limitación en la r6 me temo que no afecta a las revoluciones (tocan la centralita). Tienes todo el rango de giro de motor, lo único que la potencia la entrega de una forma muy diferente.

Yo, de todos modos, elegiría otro modelo más lógico para limitar.
 
jlbello dijo:
La limitación en la r6 me temo que no afecta a las revoluciones (tocan la centralita). Tienes todo el rango de giro de motor, lo único que la potencia la entrega de una forma muy diferente.

Yo, de todos modos, elegiría otro modelo más lógico para limitar.

Si una moto (o cualquier vehículo) se modifica para que corra menos .... finalmente subirá menos de vueltas, sea por via de la electrónica o por estrangulamiento de gasolina o por limitación de giro del puño de gas.

Dicho de otra manera, para rebajar las prestaciones de velocidad de cualquier vehículo hay que limitar, capar, entorpecer, dificultar,.... su llegada a determinadas revoluciones. A no ser que se canvie la relación de cambio/tranmisión primaria o secundaria. (o que patine el embrague continuamente ;D).

Tienes toda la razón en que no parece un modelo idoneo para limitar (de 126 a 34 cv) y, por supuesto, que deber afectar negativamente al futuro comportameniento de la moto.

Saludos,
 
Intenta convencer a tu hijo que para empezar esa moto es una pasada, en caso de que aguante los dos años con los 34Cv limitados cuando la deslimite sera como volver a empezar otra vez, poco se puede aprender en dos años con esa diferencia de cvallos.
Yó empece con una F-650 gs, cuando la deslimite con "solo 50 cv" note una gran diferencia y dos años despues compre mi actual F800 St de tambien" solo 85 cv " y de verdad anda bastante bien, como para perder puntos a cascoporro.
Lo de que si afecta a la mecanica, yo tambien pienso que con las mecanicas actuales y los carburantes y lubricantes actuales no le va afectar nada o casi nada.
P.D. aunque se haya a....riconado "algo" a los dos años siempre tendra un pepinazo.
Saludos
 
La limitación del motor no causa efectos negativos en este sólo que tras la deslimitación has de hacerle un segundo rodaje. Salvo esa peculiaridad no representa mayor problema.
 
SisoRT dijo:
[quote author=jlbello link=1218479578/0#7 date=1218544491]La limitación en la r6 me temo que no afecta a las revoluciones (tocan la centralita). Tienes todo el rango de giro de motor, lo único que la potencia la entrega de una forma muy diferente.

Yo, de todos modos, elegiría otro modelo más lógico para limitar.

Si una moto (o cualquier vehículo) se modifica para que corra menos .... finalmente subirá menos de vueltas, sea por via de la electrónica o por estrangulamiento de gasolina o por limitación de giro del puño de gas.

Dicho de otra manera, para rebajar las prestaciones de velocidad de cualquier vehículo hay que limitar, capar, entorpecer, dificultar,.... su llegada a determinadas revoluciones. A no ser que se canvie la relación de cambio/tranmisión primaria o secundaria. (o que patine el embrague continuamente  ;D).

Tienes toda la razón en que no parece un modelo idoneo para limitar (de 126 a 34 cv) y, por supuesto, que deber afectar negativamente al futuro comportameniento de la moto.

Saludos,[/quote]


Vaaaaaale... se amariconará, de acuerdo..... ;)
 
Aunque esten limitadas suben bastante de vueltas , por lo menos mi F800ST , la tengo limitada y llega a 7000rpm y por lo que tengo entendido luego llegará a 8500-8700 rpm y yo creo que a 1500 rpm del regimen maximo no se "criará" carbonilla , asi que lo de amariconarse el motor no se , no se .......
 
Gracias a todos, me estais haciendo un gran favor con las aclaraciones
 
Sinceramente, hay motos mejores para empezar que una R6.
Imaginate lo que andara una moto de 170 o 180 kg, no se lo que pesa exactamente, preparada para 126 Cv y que desarrole un potencia infinitamente inferior para lo que esta preparada.
Simplemente menos que cualquier moto de 125 de ahora, por que la relacion paso potencia deja mucho que desear. A nadie le gusta ir en una moto como esa y que vayas a adelantar y casi te toque empujarla.
Por que no sigue la logica de siempre y empieza con una moto de 125 con 34 cv que eso si que anda y se divertira mucho mas que con una moto capada. La R6 es un amoto estupenda , pero seguro que con esa potencia se siente lenta y pesadisima.
a todos no llaman esas superdeportivas japonesas , pero si vas en una 125 nadie se va reir de ti y en algunas carreteras si tienes manos te puedes reir tu de motos mucho mas potentes.
Sin embargo cun una R6 capada puede que en algunas situaciones te sientas ridiculo.
Por lo de la limitacion no creo que haya problemas en cuanto al motor, cuando la deslimites ya se soltara.
 
JosepT dijo:
[quote author=felixovich link=1218479578/0#5 date=1218538242][quote author=jlbello link=1218479578/0#2 date=1218486727]Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)

pues es verdad, los motores [highlight]cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión[/highlight]

siento decirte que es verdad los motores se amariconan ;D ;D ;D[/quote]


Cierto, pero (al menos en los caso que conozco) la limitación no impide que la moto suba de vueltas, y hasta que corte encendido,... simplemente lo que pasa es que tiene menos potencia (potencia no es igual a rpm ;)).

Por otro lado, como han comentado... limitar una moto de 126CV a 34CV me parece excesivo, ¿no seria mejor limitar una con menos caballos?

V'ss[/quote]

Siento decirte que potencia directamente proporcional a rpm, la curva de potencia de un motor sube con las revoluciones, si la moto no pasa de 4000 rpm tendra la potencia que de en esa parte de la curva, quedando varios caballos has las 6000-7000 rpm, con la consiguiente acumulación de carbonilla que comenta el compañero, la potencia solo se consigue con cubicaje y revoluciones.

Saludos a todos.
 
Gentleman dijo:
[quote author=JosepT link=1218479578/0#6 date=1218539308][quote author=felixovich link=1218479578/0#5 date=1218538242][quote author=jlbello link=1218479578/0#2 date=1218486727]Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque  puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)

pues es verdad, los motores [highlight]cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión[/highlight]

siento decirte que es verdad los motores se amariconan  ;D ;D ;D[/quote]


Cierto, pero (al menos en los caso que conozco) la limitación no impide que la moto suba de vueltas, y hasta que corte encendido,... simplemente lo que pasa es que tiene menos potencia (potencia no es igual a rpm  ;)).

Por otro lado, como han comentado... limitar una moto de 126CV a 34CV me parece excesivo, ¿no seria mejor limitar una con menos caballos?

V'ss[/quote]

Siento decirte que potencia directamente proporcional a rpm, la curva de potencia de un motor sube con las revoluciones, si la moto no pasa de 4000 rpm tendra la potencia que de en esa parte de la curva, quedando varios caballos has las 6000-7000 rpm, con la consiguiente acumulación de carbonilla que comenta el compañero, la potencia solo se consigue con cubicaje y revoluciones.

Saludos a todos.[/quote]

Todo lo comentado se puede resumir en un mandamiento:

1er MANDAMIENTO: iré en toda marcha engranada (incluido el punto muerto) llegando a la zona roja del cuentarpm para no perjudicar la mecánica.


Conservar la mecánica está muy bien (más duración de motor, correcto), pero de ahí a que sea tan significativa la diferencia en el caso que nos ocupa... que no hablamos de competir en sbk, que es una moto de calle. Puestos a malas, el motor perrea cuando le quite la limitación... :o... ¿Cuántos caballos ha perdido? ¿Cuánto cuesta reparar el daño sufrido por el motor y dejarlo NUEVO?...

Una pregunta: hay muchas r6 sin limitar en la calle que trabajan esporádicamente a más de 9.000-10.000 revoluciones... ¿también tienen carbonilla en las válvulas?
 
jlbello dijo:
[quote author=Gentleman link=1218479578/15#16 date=1218750220][quote author=JosepT link=1218479578/0#6 date=1218539308][quote author=felixovich link=1218479578/0#5 date=1218538242][quote author=jlbello link=1218479578/0#2 date=1218486727]Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)

pues es verdad, los motores [highlight]cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión[/highlight]

siento decirte que es verdad los motores se amariconan ;D ;D ;D[/quote]


Cierto, pero (al menos en los caso que conozco) la limitación no impide que la moto suba de vueltas, y hasta que corte encendido,... simplemente lo que pasa es que tiene menos potencia (potencia no es igual a rpm ;)).

Por otro lado, como han comentado... limitar una moto de 126CV a 34CV me parece excesivo, ¿no seria mejor limitar una con menos caballos?

V'ss[/quote]

Siento decirte que potencia directamente proporcional a rpm, la curva de potencia de un motor sube con las revoluciones, si la moto no pasa de 4000 rpm tendra la potencia que de en esa parte de la curva, quedando varios caballos has las 6000-7000 rpm, con la consiguiente acumulación de carbonilla que comenta el compañero, la potencia solo se consigue con cubicaje y revoluciones.

Saludos a todos.[/quote]

Todo lo comentado se puede resumir en un mandamiento:

1er MANDAMIENTO: iré en toda marcha engranada (incluido el punto muerto) llegando a la zona roja del cuentarpm para no perjudicar la mecánica.


Conservar la mecánica está muy bien (más duración de motor, correcto), pero de ahí a que sea tan significativa la diferencia en el caso que nos ocupa... que no hablamos de competir en sbk, que es una moto de calle. Puestos a malas, el motor perrea cuando le quite la limitación... :o... ¿Cuántos caballos ha perdido? ¿Cuánto cuesta reparar el daño sufrido por el motor y dejarlo NUEVO?...

Una pregunta: hay muchas r6 sin limitar en la calle que trabajan esporádicamente a más de 9.000-10.000 revoluciones... ¿también tienen carbonilla en las válvulas?


[/quote]

Sin querer darle más importancia al tema que tiene la que queramos darle, decir que no es lo mismo estar dos años no pasando de 4000 rpm por decir algo que tener una r6 a regimenes de 4000rpm-7000rpm, que lo más seguro és que de vez en cuando ni que sea adelantando la moto ella solita se le ira hacia las 9000-1000 revoluciones que comentas.
Otro compañero ha comentado que se deberia de hacer un segundo rodaje, pues yo diria que es lo más aconsejable, ir poco a poco quitandole la pereza a ese motor en la franja de revoluciones.
Comentar que en mi tierra decimos (que ese motor esta dormido) me acordaré siempre haber heredado un Vespino de mi abuelo que no pasaba de 20 km/h, puntualizo le costaba muchísimo sobrepasar esa velocidad, parecia que solo podia ir 20, ni a más ni a menos sino daba tirones por debajo o se ahogaba por encima, costo mucho sobrepasar los 20 km/h, pero con paciencia y mimo se consiguio, eso no quiere decir que en 2 años tenga que pasar eso, nada más lejos de la realidad, el estuvo igual más de 10 años haciendo el mismo trallecto cada dia y en la misma posición de gas, jejejejejeje estaba hecho un Pedrosa el hombre.

Saludos.
 
yo puedo habalrte por experencia. actualmente monto una k100 limitada tanto en papeles como en real.
Es cierto que la moto no corre igual con 90cv que tiene como con 34cv con el limitaje.
Pero los 120-130 los coje de sobra. Lo suficiente apra que no te multen. Es mas el motor sufre menos porque va menos revolucionado y alargas la vida considerablemente.
El limitaje de una r6 con sopes de admision y de escapes. Son unas arandelas que limitan la salida y el rpecinto
 
Hola. Me acabo de sacar el carnet y mi idea era empezar con la BMW F800ST, limitada por supuesto. Que os parece la idea? Que tal se comporta la moto?
Gracias.
 
Pero que mania le ha entrado a la gente con comprarse motos grandes para dejarles sin potencia dos años.
Tengo 37 años, llevo en moto desde los 14, por supuesto empeze con un vespino, Vespa P200E, SR 250, Virago 535, Kawa GPX 600, y ahora Yamaha FZR 600, Ducati Monster 600 y BMW K100 RS, entremedias alguna moto de campo CR125, KX 125, Montesa H7 Enduro y aslguna mas que se me olvida.
Esa experiencia que he ido adquiriendo con lo años y la cantidad de motos que he llevado no lo usple ninguna limitacion que valga, es mas creo que es hasta peligroso llevar una moto de ese peso y cilindarda con 34 CV ya que se quedara muy corta de potencia en cualquier situacion.
A cualquiera que le preguntes de la vieja escuela ye diar que adquieras experiencia con motos pequeñas y vayas subiendo paulatinamente de cilindarda y potencia.
Por supuestoq ue a mi con 18 o 20 años me habria gustado tener una EXUP, peor economicamente era imposible y en esas epoca no veias a ningun crio (con todo mi respeto) con motos mayores de 250 o 500 CC.
La mayoria ibamos en Vespas o Vespinos o alguna moto de campo.
No creo que sea ningun problema el llevar el motor bajo de vueltas durante dos años.
Puede que se aperece un poco peroexisten aditivos en el mercado para eliminar depositos de las valvulas y camara de comresion y con el tiempo alcanzaria su maximo rendimiento aumentando su regimen de revoluciones paulatinamente.
 
hola, egun tengo "oido" , las motos de mas de 100cv no se pueden limitar
saludos
 
Por fin mi hijo cambia de parecer y se va a comprar la F 800 S limitada, por cierto si alguien sabe donde carenarla con la quiya agradecería me lo comentara
 
Sobre la limitacion poco mas q decir entonces, No es malo para el motor en cuanto a desgaste mecanico, pero efectivamente produce mucha carbonilla. En el caso de las gesitas es asi. Si es limitacion por centralita no puedo afirmarlo con tanta seguridad.

Sobre el vehiculo en si, pues la verdad q yo intentaba convencer a tu hijo para q cambiara de idea, pues una r6 o similar no es una moto "buena" para empezar. Pq es verdad q la llevara limitada, pero cuando la deslimite es mucho cambio creo yo. Aunq esto ya es muy personal.

Del mismo modo q tampoco empezaria en el mundo de las motos con una bmw.

Pero esto ya son mas cosas subjetivas q otra cosa.

Lo q si esta claro es q una moto limitada recortando las revoluciones q puede alcanzar el motor hace q en éste se acumule mucha carbonilla. Pero viene siendo igual q si llevas una moto sin limitar y no pasas de x vueltas.
 
La limitación para una moto nueva es una de las mejores formas de hacer un excelente rodaje y de paso, como han comentado antes, estrenarla dos veces.
 
Yo esto de las limitaciones y la legislacion no termino de comprenderlo, xq un chaval que se saca su carnet "A" tiene que tenerlo limitado 2 años, y el que se saca el "B", puede ir directamente a por un coche de 300 CV si le da la gana. Bajo mi punto de vista es un abuso por parte de la DGT y una forma más de sacar dinero.
Tanto RACE y tanta poll* de clubes y no hay quien menee este tema a nivel lega.

Un saludo.
 
ATHENEO dijo:
Yo esto de las limitaciones y la legislacion no termino de comprenderlo, xq un chaval que se saca su carnet "A" tiene que tenerlo limitado 2 años, y el que se saca el "B", puede ir directamente a por un coche  de 300 CV si le da la gana. Bajo mi punto de vista es un abuso por parte de la DGT y una forma más de sacar dinero.
Tanto RACE y tanta poll* de clubes y no hay quien menee este tema a nivel lega.

Un saludo.

Sinceramente yo tampoco lo entiendo. Es mas me parece una autentica gilipollez. Si quieren limitarlas q las limiten a q no pasen de 120, entonces lo entendere. Y los coches durante un año a 80 tb. Pero como dices compañero, q yo lleve mi gesita con 34 caballos (alcanzando 150 sin muchos problemas) y pueda llevar con 19 años un coche con 115 130 o 150 caballos q es lo q manejan la mayoria no tiene el mas minimo sentido.

Pero weno, nuestro a querido y amado pere navarro se la S..DA hablando mal,pronto y claro.
 
ElFerrerino dijo:
La limitación para una moto nueva es una de las mejores formas de hacer un excelente rodaje y de paso, como han comentado antes, estrenarla dos veces.

hombre es buena forma de hacer rodaje, seguro q la mejor pues no la pasas de vueltas "en teoria" pues alcanza el corte en marchas cortas.

Pero un rodaje de 2 años a veces es mucho rodaje eh jeje.
 
Te hablo desde la experiencia propia porque llev la moto limitada.

en mi caso, ha rebajado las rpm a las que entrega la potencia máxima, de 6000 a 5000 creo recordar, pero puedo utilizar TODO el rango de vueltas del motor.

Y yo también creo que es excesivo para empezar... Aunque yo he empezado con la que tengo ::) ::)

Saludos.
 
Lo que de verdad yo si tengo claro, es que la inmensa mayoria de motos limitadas que existe entre los jovenes, estan limitadas en papeles.El primer dinero que se gastan ,algunos antes de la primera revision, es en deslimitarla con todas las consecuencias que esto pueda traer,y no hablo en absoluto de multas, ni demas temas administrativos,solo de lo peligroso que esto pueda ser,si escuchas la opinion de casi todos los que llevamos algun tiempo en esto, es siempre la misma, empezar por algo pequeño y ir aumentando de cv,segun la experiencia que se acumule con el tiempo.
saludos
 
yo tb la he tenido limitada hasta hace un mes (asi q 3 años casi) y la deslimite la verdad pq en el taller q la lleve me infomaron mal de alguna cosa, sino aun estaria limitada.

En el caso de la gesita alcanzaba las 6000 sin mucho problema. Por eso me preguntaba si en realidad estaria limitada, pq pensaba q no podria pasar de las 5500 de ninguna manera.

Y como dicen joaquin algeciras, los q conozco con motos RR's que la llevan limitada en papeles ninguno la tiene en realidad. Y encima luego van como follasquin por baza, para tener menos argumentos si te pilla el radar jejeej.

Con todo esto q quede claro q yo SI q recomiendo q se limite de primeras, a pesar de estar en contra de esta legislacion.
 
Gentleman dijo:
[quote author=JosepT link=1218479578/0#6 date=1218539308][quote author=felixovich link=1218479578/0#5 date=1218538242][quote author=jlbello link=1218479578/0#2 date=1218486727]Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.

-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque  puede coger vicio de trabajar poco... :o

De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)

pues es verdad, los motores [highlight]cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión[/highlight]

siento decirte que es verdad los motores se amariconan  ;D ;D ;D[/quote]


Cierto, pero (al menos en los caso que conozco) la limitación no impide que la moto suba de vueltas, y hasta que corte encendido,... simplemente lo que pasa es que tiene menos potencia (potencia no es igual a rpm  ;)).

Por otro lado, como han comentado... limitar una moto de 126CV a 34CV me parece excesivo, ¿no seria mejor limitar una con menos caballos?

V'ss[/quote]

Siento decirte que potencia directamente proporcional a rpm, la curva de potencia de un motor sube con las revoluciones, si la moto no pasa de 4000 rpm tendra la potencia que de en esa parte de la curva, quedando varios caballos has las 6000-7000 rpm, con la consiguiente acumulación de carbonilla que comenta el compañero, la potencia solo se consigue con cubicaje y revoluciones.

Saludos a todos.[/quote]

Todos esas cosas del "amaricone" etc. etc. sigo pensando que no son más que leyendas urbanas, todavía no he visto ningún artículo/estudio que demuestre que el llevar limitada una moto pueda afectar de ningún modo a un motor.

Eso si, cuando escuchas a alguien deslimitado antes de tiempo es una de las razones más socorrida, el otro día me recomendaban deslimitar la mía porque "es peligroso en los adelantamientos" :o

Respecto a lo de la curva de potencia y tal y cuál, tanto en mi ex-CBF 500 como en mi actual F800 la limitación consiste en una chapa que limita el recorrido del puño del gas, se puede llegar hasta la zona roja hasta en 4ª y cerca de ella en 5ª.

Vale que la potencia dependa del nº de revoluciones pero el otro factor es el PAR, cuando en una gráfica ves la curva de potencia hay que tener en cuenta que se hace a "carga máxima", es decir, puño a fondo, si la moto está limitada con la famosa chapita ( si, esa que limita el recorrido del puño del gas ;) )simplemente esta "carga máxima" no es tal y varía toda la curva de potencia.

V'ssss
 
Atrás
Arriba