jlbello dijo:
[quote author=Gentleman link=1218479578/15#16 date=1218750220][quote author=JosepT link=1218479578/0#6 date=1218539308][quote author=felixovich link=1218479578/0#5 date=1218538242][quote author=jlbello link=1218479578/0#2 date=1218486727]Lo de los perjuicios a la mecánica estoy harto de escucharlo... si fuerzas una máquina por encima de su capacidad de trabajo, puedes perjudicar la mecánica, pero si rebajas su límite máximo a 1/4 de sus prestaciones, pues no puede haber perjuicio mecánico alguno.
-"[highlight]Es que se amari**nan[/highlight]"- dicen algunos... pues bueno, que se lo crean ellos, pero no es así. Es como si tuvieses que tener el equipo de música a tope de volumen siempre porque puede coger vicio de trabajar poco...
De todos modos, en tu caso, reconduciría la elección de tu hijo a una opción más razonable que una r6 (es una máquina que tendría sólo para circuito, no para el día a día, pero allá cada uno)
pues es verdad, los motores [highlight]cuando funcionan siempre muy bajos de vueltas no cojen temperatura suficiente y acumulan mas carbonilla en los asientos de válvulas haciendo que el cierre no sea del todo bueno y perdiendo compresión[/highlight]
siento decirte que es verdad los motores se amariconan ;D ;D ;D[/quote]
Cierto, pero (al menos en los caso que conozco) la limitación no impide que la moto suba de vueltas, y hasta que corte encendido,... simplemente lo que pasa es que tiene menos potencia (potencia no es igual a rpm

).
Por otro lado, como han comentado... limitar una moto de 126CV a 34CV me parece excesivo, ¿no seria mejor limitar una con menos caballos?
V'ss[/quote]
Siento decirte que potencia directamente proporcional a rpm, la curva de potencia de un motor sube con las revoluciones, si la moto no pasa de 4000 rpm tendra la potencia que de en esa parte de la curva, quedando varios caballos has las 6000-7000 rpm, con la consiguiente acumulación de carbonilla que comenta el compañero, la potencia solo se consigue con cubicaje y revoluciones.
Saludos a todos.[/quote]
Todo lo comentado se puede resumir en un mandamiento:
1er MANDAMIENTO: iré en toda marcha engranada (incluido el punto muerto) llegando a la zona roja del cuentarpm para no perjudicar la mecánica.
Conservar la mecánica está muy bien (más duración de motor, correcto), pero de ahí a que sea tan significativa la diferencia en el caso que nos ocupa... que no hablamos de competir en sbk, que es una moto de calle. Puestos a malas, el motor perrea cuando le quite la limitación...

... ¿Cuántos caballos ha perdido? ¿Cuánto cuesta reparar el daño sufrido por el motor y dejarlo NUEVO?...
Una pregunta: hay muchas r6 sin limitar en la calle que trabajan esporádicamente a más de 9.000-10.000 revoluciones... ¿también tienen carbonilla en las válvulas?
[/quote]
Sin querer darle más importancia al tema que tiene la que queramos darle, decir que no es lo mismo estar dos años no pasando de 4000 rpm por decir algo que tener una r6 a regimenes de 4000rpm-7000rpm, que lo más seguro és que de vez en cuando ni que sea adelantando la moto ella solita se le ira hacia las 9000-1000 revoluciones que comentas.
Otro compañero ha comentado que se deberia de hacer un segundo rodaje, pues yo diria que es lo más aconsejable, ir poco a poco quitandole la pereza a ese motor en la franja de revoluciones.
Comentar que en mi tierra decimos (que ese motor esta dormido) me acordaré siempre haber heredado un Vespino de mi abuelo que no pasaba de 20 km/h, puntualizo le costaba muchísimo sobrepasar esa velocidad, parecia que solo podia ir 20, ni a más ni a menos sino daba tirones por debajo o se ahogaba por encima, costo mucho sobrepasar los 20 km/h, pero con paciencia y mimo se consiguio, eso no quiere decir que en 2 años tenga que pasar eso, nada más lejos de la realidad, el estuvo igual más de 10 años haciendo el mismo trallecto cada dia y en la misma posición de gas, jejejejejeje estaba hecho un Pedrosa el hombre.
Saludos.