Llega la nueva PanEuro....o casi

A ver, la que tuve es ésta la CB750 también llamada Seven Fifty or something like that.

Esta se vendió como rosquillas en Navidad, pero sin salir de Madrizzzz

b5o8.jpg


Por cierto, en mi mismo bloque vivía un colega y tenía otra igual.

Más dura que el acero de Bilbao.

Entendido, pensaba que te referías a la CB 750 monoárbol, también llamada CB 750. Tu seven fifty es mucho más moderna.
 
Lo de la GS LC lo digo por producto en general... no por motor, ni por nada específico... me parece una moto que ha arrancado ya con prestigio... heredera de un mito... y sin duda un exitazo de ventas... como se me ve el plumero y me sale la deformación profesional, tengo que reconocerle a un producto como este lo que merece... sin inventar nada... es algo que arrasa... el paraiso para un vendedor como yo aunque en tu tarjeta de visita ponga muchas cosas en inglés...:D un producto que se vende.. que tiene competencia de calidad y se sigue vendiendo sensiblemente más... y encima a un "precio superior"... solo se me ocurre decir chapó...
 
Te aseguro que, si fue diseñada en japón, eso no ocurrió así... en todo caso en el karaoke por la noche, después de una jornada de 10 horas y entre vasos de sake y lingotazos de vodka... ;)

Es que lo he traducido al manchego paquesemeentienda.
Ya sabemos cómo son los japanienses.

Por cierto, y hablando de motores derivados de coches.

El otro día departía o más bien escuchaba embobao a un motero de los de millón de kilómetros entre sus piernas. Monitor de carreras en el Jarama por años y gente que infunde mucho respeto aunque vaya en Mobilette. Yo no me atrevería con mi Trophy aunque él llevase una Honda Scoopy Tajo.

Pues bien, este amigo tiene la GW1800 y como virtud destacaba que es un motor derivado de la automoción, con 2 válvulas por cilindro y un solo arbol de levas y que si plin y plan.
Peeeero, y aquí está la enseñanza, la dulzura del motor, su robustez y sencillez a la hora del mantenimiento ecumbran a un motor del paleolítico a nivel cum laude y beca en el extranjero.
 
Entendido, pensaba que te referías a la CB 750 monoárbol, también llamada CB 750. Tu seven fifty es mucho más moderna.

Ahí me ha dado en la línea de flotación. Vamos a ver, ya estabas suponiendo que mi DNI denuncia una edad innumerable. Gensanta que tapoc soy tan...

Esta CB750 la tuve después de Scrambler, Guzzi 1000, 2 x K100, Suzuki Big800 y le dije a mis hijos, con esta moto que veis me jubilo. Ayss qué tiempos aquellos.
 
Yo es una moto que sigo teniendo entre ceja y ceja para hacerme con una y decorarla a mi gusto... algo así...

Honda%20CB750F2%20Seven%20fity%2092%20%203.jpg


Con colores de guerra de Jonda...


Una setentera tiene más historia... de hecho yo siempre he dicho que esa moto cambió la historia en europa al partirle la cara a los fabricantes de aquí con un producto que dejaba a nivel prestacional muy lejos a casi todas sus motos... pero una de los 90 me parece más factible y utilizable...
 
La serie CB tiene ese look vintage que tanto gusta a muchos de nosotros.

Sin embargo, la Pan o la GW y ahora la CTX1300 adoptan un motor más al estilo del automóvil y me pregunto porqué. Vamos me lo pregunto tan fuertemente que ya no duermo, pero como este foro está lleno de gente entendida, pues si alguno tiene a bien desasnarme, le quedaré agradecido.

A mí me da la sensación de que los motores automovilísticos, por llamarlos de alguna forma, son más idóneos para colocar el CG muy bajo.

Y dale con el CG, dirán algunos.

Ayss, qué razón tenéis so jodíos, pero era por hablar de algo.
 
Honda ya hacia motorazos allá por el año 1978 con su 6 cilindros.

Voy a ser malo:evil:
Ahora ya sabemos de donde viene la k1600.

honda-cbx1000negra.jpg
 
Benelli no lo saco antes al mercado?

Según pone aquí si salió antes ;) [h=1]Las “6 cilindros” de ayer y hoy[/h]Por ChristopherPublicado: 06/02/2010En categoria: Clásicas, Curiosidades, NoticiasEtiquetas: 6 cilindros, Benelli, BMW, honda, Kawsaki, Suzuki
timthumb.php


Todos conocemos las famosas 6 cilindros que salieron a principios y finales de los años 70 para revolucionar el mercado. Mucha masa, muchos CV para la época, mucho metal potente y reluciente. Eran las motos de los verdaderos hombres y francamente, pocos se atrevieron con ellas porque se vendieron relativamente poco si se compara con otros modelos más comunes. El ejemplo quizá más conocido es la Honda CBX1000, 6 cilindros en línea, junto con el de la CB750 uno de los motores más bonitos de la historia.
El motor de la CBX1000, una obra de arte.

Prácticamente en el mismo mes, del año 78, que la CBX1000 salió la respuesta de Kawasaki, la Z1300. Dotada con otro 6 cilindros en línea, brutal y muy potente, pero estéticamente no tan lograda como la Honda, aunque, siendo entre otras cosas de agua, tecnológicamente superior.
La Kawasaki Z1300, la bestia.

Pero, no estamos honrando suficientemente a la marca Benelli, que fueron capaces de sacar un seis cilindros en línea mucho antes. Ya en el año 72 sacaron la Benelli Sei 750, famosísima por su espectacular escape 6-6 que por cierto es una de las motos que mejor suena, o mejor dicho ruge, con los silenciadores de serie.
La Benelli Sei del año 72, una moto que hizo historia.

Y volvemos a la modernidad, que están haciendo las marcas ahora: Suzuki, sorprendió hace algún tiempo con una moto que iba a ser una réplica de las preciosas Katanas, pero con motor 6 cilindros en línea. La Stratosphere dió la vuelta por toda la prensa motera mundial, todo el mundo esperaba este modelo con ansiedad; Suzuki de momento lo ha dejado en eso, un mero proyecto, que pena.
Desgraciamente se quedará en un proyecto, la Stratosphere.

Honda también sacó un diseño a la luz, la Rune, en este caso un 6 cilindros transversal como la de la Goldwing, pero con diseño más deportivo, tampoco se ha vuelto a oir nada de ella.
La Rune Concept, bonita, pero parece que tampoco verá la luz.

Y ahora, cuando ya se ha vuelto a calmar todo alrededor de estas concept bikes, va BMW -que ya de por sí está sorprendiendo últimamente con un cambio radical de su política de modelos scando motos deportivas de 200CV- y muestra las primeras imágenes de lo que será su 6 cilindros en línea y, ¡además la van a sacar en serie! No será exactamente como muestra la foto, pero con se parezca sin duda va a ser un bombazo.
Nos vuelven a sorprender los de la marca de la hélice ...

¿Y Yamaha? Parece que nunca le ha interesado el tema …
 
Benelli no lo saco antes al mercado?

Benelli con la 750 sei lo que hizo fue coger un motor Honda CB 500 de 4 cilindros y añadirle medio motor más, todas las Benelli de los años 70-80 eran motores Honda CB fusilados sin ningún tipo de recato, vamos eran copias descaradísimas :shocked:

Salu2 :)
 
Según pone aquí si salió antes ;) [h=1]Las “6 cilindros” de ayer y hoy[/h]Por ChristopherPublicado: 06/02/2010En categoria: Clásicas, Curiosidades, NoticiasEtiquetas: 6 cilindros, Benelli, BMW, honda, Kawsaki, Suzuki
timthumb.php


Todos conocemos las famosas 6 cilindros que salieron a principios y finales de los años 70 para revolucionar el mercado. Mucha masa, muchos CV para la época, mucho metal potente y reluciente. Eran las motos de los verdaderos hombres y francamente, pocos se atrevieron con ellas porque se vendieron relativamente poco si se compara con otros modelos más comunes. El ejemplo quizá más conocido es la Honda CBX1000, 6 cilindros en línea, junto con el de la CB750 uno de los motores más bonitos de la historia.
El motor de la CBX1000, una obra de arte.

Prácticamente en el mismo mes, del año 78, que la CBX1000 salió la respuesta de Kawasaki, la Z1300. Dotada con otro 6 cilindros en línea, brutal y muy potente, pero estéticamente no tan lograda como la Honda, aunque, siendo entre otras cosas de agua, tecnológicamente superior.
La Kawasaki Z1300, la bestia.

Pero, no estamos honrando suficientemente a la marca Benelli, que fueron capaces de sacar un seis cilindros en línea mucho antes. Ya en el año 72 sacaron la Benelli Sei 750, famosísima por su espectacular escape 6-6 que por cierto es una de las motos que mejor suena, o mejor dicho ruge, con los silenciadores de serie.
La Benelli Sei del año 72, una moto que hizo historia.

Y volvemos a la modernidad, que están haciendo las marcas ahora: Suzuki, sorprendió hace algún tiempo con una moto que iba a ser una réplica de las preciosas Katanas, pero con motor 6 cilindros en línea. La Stratosphere dió la vuelta por toda la prensa motera mundial, todo el mundo esperaba este modelo con ansiedad; Suzuki de momento lo ha dejado en eso, un mero proyecto, que pena.
Desgraciamente se quedará en un proyecto, la Stratosphere.

Honda también sacó un diseño a la luz, la Rune, en este caso un 6 cilindros transversal como la de la Goldwing, pero con diseño más deportivo, tampoco se ha vuelto a oir nada de ella.
La Rune Concept, bonita, pero parece que tampoco verá la luz.

Y ahora, cuando ya se ha vuelto a calmar todo alrededor de estas concept bikes, va BMW -que ya de por sí está sorprendiendo últimamente con un cambio radical de su política de modelos scando motos deportivas de 200CV- y muestra las primeras imágenes de lo que será su 6 cilindros en línea y, ¡además la van a sacar en serie! No será exactamente como muestra la foto, pero con se parezca sin duda va a ser un bombazo.
Nos vuelven a sorprender los de la marca de la hélice ...

¿Y Yamaha? Parece que nunca le ha interesado el tema …


:eek: joer Perola...que pedazo de post de calidad te ha quedado !
Espectacular...muchas gracias :thumbup:
 
Pues qué desilusión,,,,,porque pensaba que el nuevo 1300 de la Pan, era 1400 y nuevo, pero no. Se trata de un St 1300 descomprimido para dar los 84 Cv que da, en una custom que aquí se venderá me temo que poco.
 
Pues qué desilusión,,,,,porque pensaba que el nuevo 1300 de la Pan, era 1400 y nuevo, pero no. Se trata de un St 1300 descomprimido para dar los 84 Cv que da, en una custom que aquí se venderá me temo que poco.

Descomprimido no: pasa de 4 válvulas por cilindro a 2*, con lo que la potencia baja de 126 CV a 84,3. La capacidad del depósito de gasolina baja de 29 a 19,5 (la Pan lleva 2 depósitos comunicados: uno que se ve y otro bajo el asiento) con lo que la autonomía baja de 500 km a 330. La rueda trasera pasa de 170 a 200... :tongue:

En 2 entrevistas que se han hecho** a Dave Hancock y a Yosuke Hasegawa hablan de que se ha hecho para el mercado americano, pero que no descartan venderla también en Europa. En las entrevistas el primero dice que todavía están pensando en una Pan-European completamente nueva para un plazo de uno o dos años (considerando antes el Euro 4) mientras que el segundo manifiesta -haciendo gala del hermetismo oriental- que por ahora no se ha previsto hacer nada más con ese motor.

Mirando el lado bueno mi moto sigue vigente hoy por hoy... :cool2:

Fuentes:

(*) EICMA 2013 | Nouveauté 2014 | Honda CTX1300 | La Pan que l'on n'attendait pas !

(**) EICMA 2013: Honda, video intervista in anteprima a Hancock e Hasegawa - News - Moto.it
 
Última edición:
Veo que estás mejor informado que yo. Lo normal era descomprimirlo, y bastante más barato. Quizás haya sido para aumentar el par en zona baja de rpm. Pero hacer una culata nueva de 2v es como volver al pasado. Con lo cual, con esa distribución nunca será para la Paneuro. El gozo en un pozo....y la RT llamando a la puerta.....A estos de Honda, cada vez los entiendo menos....
 
Y para los que anden bien de memoria como yo, creo que había una Morbidelli V8. Morbidelli era un constructor de motos de competición (y de maquinaria para madera si la memoria no me falla) de 125/250/500, de hecho el padre de Rossi, Grazziano, corrió con una 500 hasta que tuvo un accidente grave. Pero la V8 creo que no llegó a producirse en serie, o en muy pocas unidades.
 
Los de MotoServices han cambiado la URL y el enlace que he puesto arriba no va. Éste es el nuevo: EICMA 2013 | Nouveauté 2014 | Honda CTX1300 | La Pan que l'on n'attendait pas !

En las especificaciones técnicas puede verse que lleva 8 válvulas (= soupapes): Type 4 cylindres en V à 90°, 4 temps, double ACT et 8 soupapes, refroidi par eau, lo que baja considerablemente la potencia para conseguir una moto con pretensiones cruiser...
 
Pero a lo que realmente importa. Habrá PAN EUROPEAN en los próximos dos años o no??
Eso de que actualicen la 1000RR que es un mercado en clara decadencia y que no venden una y que la Pan european no, me resulta un tanto extraño. Ni tan siquiera la famosa y practica deauville. Raro Raro.
 
Parece que Honda solo mira al mercado americano F6b, CTX, y ahora esto con la base de la GW

Cogno que queremos una Pan, dejaos de gilitonterías
 
hfkw.jpg



bnho.jpg


z3ff.jpg



qsiu.jpg


js69.jpg

[video=youtube;61YgJYmDmfk]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=61YgJYmDmfk[/video]
 
Pues vaya máquina de aceleración... Al lado de por ejemplo una V Max
 
es de ese tipo de motos que no creo que me compre nunca,solo sirve para que te miren ya que a ciertas edades lo de las aceleraciones...como que no....y desde luego para puertos de montaña y carreteras reviradas tiene pinta de no servir mucho,aunque luego igual engaña como la Goldwing,que solo se ha de ir un rato detrás de una bien conducida para romper tópicos.....
 
No es posible que esta se la nueva PanEuropean, no me lo puedo creer. Como comentais alguno me quedo con la anterior.
 
Personalmente creo que este tipo de "cosas" no cuajan... ni aquí...ni en USA.... ni en ninguna parte...lo que es horrible es horrible en cualquier punto del planeta...la prueba es cuantas Honda Rune se vendieron.

Pensaba que este modelo era imposible superarlo...pero esta visto que estaba equivocado.

Un saludo en V.

index.php
 
Personalmente creo que este tipo de "cosas" no cuajan... ni aquí...ni en USA.... ni en ninguna parte...lo que es horrible es horrible en cualquier punto del planeta...la prueba es cuantas Honda Rune se vendieron.

Pensaba que este modelo era imposible superarlo...pero esta visto que estaba equivocado.

Un saludo en V.

index.php



jajajajajaja ....pues si que soy raro, raro , por que a mi me mola....:D:D
 
Personalmente creo que este tipo de "cosas" no cuajan... ni aquí...ni en USA.... ni en ninguna parte...lo que es horrible es horrible en cualquier punto del planeta...la prueba es cuantas Honda Rune se vendieron.

Pensaba que este modelo era imposible superarlo...pero esta visto que estaba equivocado.

Un saludo en V.

Igual las vendieron todas, La Rune salio en el 2004 y fue una "Limited Edition" de la Valkyrie
y no era Rune a secas era Valkyrie Rune, las Valkyrias estuvieron en catalogo 7 años

en cuanto a :

Personalmente creo que este tipo de "cosas" no cuajan... ni aquí...ni en USA....
ni en ninguna parte...lo que es horrible es horrible en cualquier punto del planeta

creo que los conceptos: horrible, buengusto, hortera, etc
deben diferir un pelin en los USA de los nuestros,

......a veces creo que ni existen en su lengua.

:D:D
http://fotos.subefotos.com/ae637ef9ee49ca80e58192328edafe53o.jpg
saludos
 
Última edición:
Si las "cosas" que fabrican la familia Teutul se acaban vendiendo....jaja,ja,ja...es lógico que de la Rune se acabaran vendiendo todas las unidades, mas si era una edición especial....desde luego su estética no era de las que entusiasman a las masas...ni europeas, ni americanas....lo que ocurre, bajo mi punto de vista, es que simplemente por el numero de habitantes que tiene los USA el numero de "horteras" es mayor que el numero de los que existen en cualquier país europeo...pero en general no creo que tengan peor gusto que los europeos, de hecho en infinidad de cosas son ellos los que marcan tendencia a seguir en Europa y en el resto del mundo .

En fin.... mejor que empleasen el motor de la actual goldwing en crear algo de "provecho" como por ejemplo una nueva goldwing...porque la actual data del 2001 si no recuerdo mal...y ya ha llovido tegnologica y estéticamente desde entoces...

Un saludo en V
 
Última edición:
Del 2001 es la 1800, desde entonces cuentan que lleva 5 cambios (poca cosa)
pero el mas notable fue el del 2006:


New for 2006
- Honda Satellite Linked Navigation System™
- Fully integrated navigation system with color screen.
- Complete United States and Canada mapping with points of interest installed.
- Point-of-interest information includes Honda dealers, fuel stations, restaurants, lodging, attractions,
transportation, government and emergency information and saved rider's input with home function.
- Voice prompting through headsets or speakers.
- On-screen text guidance and "pop up" menus.
- Easy-to-use handlebar-and fairing-mounted controls.
- Available with or without ABS.
- Navigation system available on select models.
- Premium Audio System
- New 80-watt per channel power amplifier provides clear, crisp sound at all highway speeds.
- New six-element speaker system adds two new rear speakers and a pair of front tweeters for a richer, fuller sound quality.
- New tuner now features auto bass control combined with auto volume control.
- Cold-Weather Comfort
- Five-position heated grips for cold-weather riding.
- Five-position heated seat/backrest combination with individual rider and passenger controls for optimum comfort.
- Foot-warming system channels engine-heated air over the rider's feet and is controlled by a fairing-mounted lever.
- Cold-weather comfort package available on select models.
- Airbag
- Industry-first fully integrated rider airbag on a motorcycle.
- Airbag available only on full-featured version.
- Additional New Features
- New clear lenses on rear turn signals and running lights complement the Gold Wing ABS's aggressive styling.
- New styling on rear taillights adds distinctive look.
- New brake light pattern for increased visibility.
- New fluid-damped ACG drive for quieter operation.
- ACG output increased to 1300 watts for added performance capability.
- New Dark Red and Gold join White, Titanium and Black.

la ultima es la 2012 con cambios en la carroceria

Honda Gold Wing Model History Guide

00b7ef6ea977f08f8f1cdc0d33041dd6o.jpg
 
Última edición:
Las líneas maestras de la primera Goldwing 1800 y la actual básicamente son las mismas, eso salta a la vista...nunca mejor dicho.... y en lo referente a la parte tegnologica los cambios han sido "menores" practicamente todos referentes al apartado de equipamiento....el mas importante para mi fue la incorporación del airbag.... pero en lo que refiere a parte ciclo, motor y estética prácticamente es la misma de 2001

Creo que 12 años son demasiados para mantener un modelo "inalterado"....por muy acertado que fuese en su momento.....en este tiempo BMW ha presentado dos modelos la LT y la GTL...para mi gusto esta ultima la ha dejado obsoleta en todos los aspectos sin excepción....pero no es mi intención convencer a nadie de nada.

Un saludo en V
 
jajajajajaja ....pues si que soy raro, raro , por que a mi me mola....:D:D

pues a mi que no me atraen las custom... he de admitir que sólo he visto una de éstas (hace unos meses) y me pareció IMPRESIONANTE (para nada fea).

Sobre el tema de la Godlwing y los cambios... yo soy de los que prefieren un buen producto mantenido en el tiempo (de hecho hay muchos fabricantes que estiran y estiran en el tiempo sus productos, BMW antes lo hacía, y de hecho, se la elogiaba por eso... en el mercado americano tenemos KLR´s, XLR´s, DR´s... alguna hasta con unos 20 años prácticamente sin cambios... y que ojalá se vendiesen aquí porque me compraba una pero ya, renunciando muy conscientemente a la "tecnología" de ktm y similares).

Por cierto, si fuese propietario de una Goldwing, con más razón me gustaría está política (tener un producto "no obsoleto", depreciado, vigente, etc...), y de hecho, me gusta... si un producto está años y años en producción, de una marca reputada, para mi, es buena señal, y si está, es porque puede. A mi me encanta que cambien los vehículos de los demás, que saquen modelos nuevos a ver si alguno me gusta, pero el mío si pueden, que lo tengan muchos años, incluso mejor si lo puedo vender y sigue en producción :) (por no hablar de recambios, información, accesorios, etc...). Pero por supuesto es mi opinión.

Saludos
 

No creo que vendan ni la primera.
:shocked:
No entiendo esa moto en nuestro mercado.No creo que les guste ni a los que buscan una rutera ni a los que buscan una custom. Sólo la veo para gente que tenga problemas para llegarle al suelo en una GT
 
Atrás
Arriba