212621207D787C4F0 dijo:
RT_Kid, en relación con lo que dices, para que no haya dudas, creo que el tráfico no hay que dejarlo de lado para volcarse en otro tipo de delitos, que aunque no hayas querido decir esto, alguno lo puede entender así. Yo pienso que efectivamente la ley debería cambiar y por ejemplo, personas que tienen 40 detenciones y muchas de estas detenciones están sin juzgar, la justicia, que no los policías que estos han hecho muy bien su trabajo al detenerlo 40 veces, debería de ser muchísimo más rápida y eficaz, pero no por ello aflojar en el tema del tráfico. Al tráfico hay que darle la importancia que tiene, que es que nos va la vida en ello y cuantas más muertes se eviten mejor. Por norma general, cuando una ley es nueva y tan restrictiva tarda mucho tiempo en ser aceptada por la sociedad, pero si consigue resultados al final la sociedad la aceptará y la verá bien. Te puedo poner el ejemplo del cinturón de seguridad, antes no lo llevábamos y cuando empezó a ser obligatorio la gente veía esta norma con recelo, hasta hoy día en que el ponerse el cinturon cuando subes al coche es un acto reflejo y además sabes que salva vidas.
Bueno, NINO, me he limitado a citar, y eso tiene sus riesgos. Por supuesto que el tráfico no debe dejarse de lado, pero lo que no deberían hacer nuestras autoridades es sustraer medios que debieran utilizarse en combatir la delincuencia más sangrante, cosa que a día de hoy se está haciendo.
Lo del juez me ha gustado MUCHO, ya que por mi profesión se lo que pasa en muchos casos de detención en flagrante delito, que el imputado acaba en la calle porque el juzgador considera que no se ha demostrado suficientemente su participación en el hecho.
Creo que si hubieran jueces especiales que acompañasen a la policía en las detenciones, en muchos casos no cabría duda alguna sobre la prueba: serían detenidos con las manos en la masa y delante del juez (instructor, pero con conocimiento de causa).
Desde el punto de vista garantista la presencia del juez sería indiscutible, pues mayor garante del cumplimiento de la ley durante la detención, no puede haber otro que un juez.
De ahí, al juicio rápido, para examinar (con la presencia de abogado, por supuesto) si existen circunstancias eximentes o atenuantes, y si no las hay, a la sombra, que es donde debe estar más de uno.
En fin, ya se que parece una utopía, pero me gusta.
Está claro que los fallos del sistema actual no es necesario que los comente, pues los conocemos todos.
Otra cosa serían los asuntos donde la prueba se limita a ser indiciaria, o bien fruto de la investigación, por muy concluyente que parezca, ahí si que debe actuar una justicia tradicional, con instructor, juez, fiscal y abogados que discutan la prueba.