Machacador de aceitunas

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ésta ha sido la cosecha de este año.

20160928_142202.jpg

Lo compensaremos con las berenjenas.

20160929_134650.jpg

Saludos
 
Lo de la izquierda son pimientos? Porque si son pimientos TE LOS PAGO.
 
He visto este cortador, por si os interesa.....
fc649ea311c6017e7a905af7a3a535ba.jpg


Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
 
El sábado pasado tuve un regalo de mi cuñado, 20 kg de aceitunas. Ya están curándose (endulzar -quitar el amargor) para luego aliñarlas o como dice roadstero "guisarlas".

He aquí las pruebas del delito:

sshot-95.jpg

sshot-96.jpg

sshot-97.jpg

sshot-98.jpg

sshot-99.jpg

sshot-103.jpg

Saludos
 
He visto ésto que os pongo, me parece interesante.

Saludos


Cómo aliñar aceitunas http://www.aceitesdejaen.com/como_alinar_aceitunas.asp#.WFz_2n3EPIU





Las aceitunas a aliñar pueden ser de varias clases: verdes o negras y a su vez podemos prepararlas para tres modalidades: enteras, rajadas y machacadas. La diferencia fundamental es que las enteras se conservan durante más tiempo pero llegan a tener menos sabor mientras que las machacadas hay que consumirlas en menos tiempo y adquieren sabores con más intensidad.

Las aceitunas negras se suelen preparar enteras y debido a su menos amargor suelen necesitar menos tiempo para su elaboración.

Las aceitunas rajadas se encontrarían en un término medio.

En la preparación artesanal de las aceitunas para su consumo podemos distinguir 2 fases: endulzarlas o quitarles el amargor y la segunda, el aliño en sí, fase mediante la cual daremos el sabor deseado a las aceitunas y para la cual se disponen de cientos de recetas transmitidas de generación de generación, algunas típicas de determinadas zonas.


FASE PRIMERA: ENDULZAR O ELIMINAR AMARGOR


Existen dos maneras de hacerlo: una rápida (aproximadamente 10 horas) usando sosa cáustica, y otra más lenta, y que sin embargo ha sido la más usada de forma tradicional, y que consiste en sucesivos lavados con agua y posterior bañado de las aceitunas en agua salada.

El agua utilizada en este proceso puede ser cualquiera, siendo recomendable que no tenga alto contenido en cloro. El agua caliente a diferencia de la fría puede acelerar el proceso de elaboración de las aceitunas.

Así pues procederemos a colocar las aceitunas en un recipiente de barro esmaltado suficientemente grande (en caso de no disponer de éste, se podrán usar unas garrafas de plástico que existen para tal efecto).

Si vamos a elaborar aceitunas rajadas o machadas, procederemos a darles un par de cortes longitudinales a cada aceituna (existen unos tablas con rejas que nos facilitan el efecto de rajado con sólo introducirlas por sus ranuras). Si por el contrario vamos a elaborar aceitunas machadas, antes de introducirlas en el envase de barro, procederemos a golpear con un mazo de madera las aceitunas sobre una superficie rugosa para evitar que resbale, por ejemplo una tabla de madera.

Llenaremos el recipiente con las aceitunas de agua hasta cubrirlas. Cambiar el agua diariamente.

Repetiremos el proceso aproximadamente 10 días. Una vez transcurrido ese tiempo procederemos a añadir sal. Sabremos si la cantidad de sal es suficiente si añadimos al recipiente con la salmuera un huevo crudo y éste flota.

Igualmente repetiremos este proceso unos días. En esta ocasión el agua con sal no es necesario cambiarse diariamente, pudiendo reemplazarse cada 3 días.

Para saber cuándo han perdido las aceitunas su amargor y por tanto están listas para pasar al siguiente proceso, tan sólo hay que probar alguna de las más verdes o de las que al estar machadas no han perdido su hueso y si ya no amargan podemos dar paso al aliñado.


FASE SEGUNDA: ALIÑO

Es la fase más importante, ya que el sabor final depende de los ingredientes del aliño, para eso proporcionamos una serie de recetas.

Suscríbete a nuestro boletín y te enviaremos periódicamente nuevas recetas.

El sistema de aliñado sólo requiere saber que las aceitunas y el aliño hay que intercalarlo en capas, terminando siempre con una capa de aliño.

El recipiente se debe de tapar durante todo el proceso siendo muy importante el envase del aliño recomendamos el de barro esmaltado evitando la mala fermentación de las aceitunas y la adquisición de sabores no deseados por parte de las aceitunas..


RECETAS DE ALIÑO DE ACEITUNAS
ALIÑO CON CEBOLLA

Ingredientes
- sal.
- 1/2 kg. de aceitunas negras.
- 1 cucharada colmada de pimentón picante (puede mezclarse con pimentón dulce).
- 2 cucharadas soperas vinagre.
- aceite de oliva.
- 2 Cebollas grandes partidas a trozos.

Elaboración del aliño:

Poner todo en la orza de barro
Dejar en aliño al menos doce horas.

ALIÑO A LAS HIERBAS

Ingredientes:

- 5 Kg. de aceitunas rajadas
- 1 rama de tomillo
- 2 cucharadas de orégano
- 1 hoja de laurel
- unos tallos de hinojo
- 1 limón
- sal
- 1 cabeza de ajos

Elaboración del aliño:

Cocer el tomillo, hinojo, laurel, orégano y sal por unos 10 minutos y dejar que se enfríe.
Añadir el limón en cuartos.
Golpear los ajos con un mazo, así se rompen y sueltan el sabor.
Echarlos con el resultado de la coción.
Cuando esté frío, verter el aliño sobre las aceitunas, y terminar llenando el recipiente con agua fría.
Dejar en aliño una semana aproximadamente.

RECETA CASTELLANA

Ingredientes:

- Tomillo.
- Romero.
- Pimentón.


Elaboración del aliño:

Poner todo en la orza de barro
Dejar en aliño hasta que las aceitunas tomen sabor.

ALIÑO CON AJOS

Ingredientes:

- Aceitunas enteras.
- Ajos machacados.
- Laurel.
- Orégano.
- Trozos de limón.
- Sal.

Elaboración del aliño:

Poner todo en la orza de barro
Dejar en aliño hasta que las aceitunas tomen sabor.

ALIÑO AL ORÉGANO

Ingredientes:

- Aceitunas rajadas
- Ajos aplastados.
- Sal.
- Vinagre.
- Orégano.

Elaboración del aliño:

Poner todo en la orza de barro
Dejar en aliño hasta que las aceitunas tomen sabor.

ALIÑO AL HINOJO

Ingredientes:

- 5 Kg. de aceitunas enteras o rajadas.
- 1 Rama de tomillo.
- 2 Cucharadas de orégano.
- 1 Hoja de laurel.
- Tallos de hinojo.
- 1 limón.
- Sal
- 1 Cabeza de ajos.

Elaboración del aliño:

Poner en una olla con agua a hervir el tomillo, hinojo, laurel, orégano y la sal, y hervir 10 minutos.
Dejar que se enfrié un y añadir el limón cortado a cuartos y los ajos golpeados.
Una vez frío verter sobre las aceitunas, rellenar el recipiente con agua fría.
Dejar el aliño una semana aproximadamente.

ALIÑO CON ROMERO Y HIERBABUENA

Ingredientes:

- 2 kg. de aceitunas enteras o rajadas.
- 1 cucharada grande de tomillo.
- cominos, romero y hierbabuena, todo picado.
- 5 dientes de ajo mondados.
- 1/2 dl. de aceite.
- 1 cucharadita de pimentón.
- 1/2 dl. de vinagre de vino blanco.
- pimienta negra en grano.
- sal.

Elaboración del aliño:

En una sartén poner el aceite y tres dientes de ajo.
Dorar, agregar el pimentón, rehogar y antes de que se tueste agregarle el vinagre.
Mezclar bien y verter en la tinaja de las aceitunas.
Tapar y dejar en maceración durante unos días
Servir con un poco de su caldo una vez listas.

ALIÑO CON NARANJA

Ingredientes:

- Aceitunas rajadas
- Sal.
- Cáscara de Naranja Seca
- Laurel.
- Tomillo.
- Hinojo.

Elaboración del aliño:

Poner todo en la orza de barro
Dejar en aliño hasta que las aceitunas tomen sabor.

ALIÑO CON NARANJA AMARGA Y AJOS ASADOS

Ingredientes:

- Aceitunas negras rajadas
- Sal.
- Cáscara de Naranja Amarga
- Ajos Asados y Machacados.

- Laurel.
- Tomillo.
- Hinojo.

Elaboración del aliño:

Poner todo en la orza de barro
Dejar en aliño hasta que las aceitunas tomen sabor.

ALIÑO PARA ACEITUNAS ENTERAS

Ingredientes:

- Aceitunas verdes enteras
- Clavos de especia.
- Limón.
Elaboración:

Ponerlas en salmuera durante varios meses.
Cada vez que se cambia la salmuera poner un limón con el clavo hincado en éste.
 
Última edición por un moderador:
5 años después retomo el hilo para saber si alguien sigue preparando aceitunas.

Filomena arrasó mis olivos y este año no he cosechado, aunque un amigo me ha dado 8 kgs y he podido seguir con la tradición.

Veo que el compañero que abrió el hilo ya no está. ¿Sabéis qué ha sido de él?

Tampoco El Perola se prodiga mucho y se les echa de menos.....
 
¡Ostras pues es verdad @roadstero!, @El_Perola no se conecta desde Noviembre y el otro compañero aparece como “invitado”.
Esperemos que todo vaya bien y el hecho de no conectarse sea por una buena razón.
Respecto al tema que rescatas, yo lo he hecho en alguna ocasión y no me he complicado, una tabla de madera montada sobre un cubo o palangana con un agujero practicado en el medio para ir tirando dentro conforme iba rompiendo olivas. Otra cosa ya es el truco del aliño, que es receta secreta ?.
Saludos cordiales.
 
¡Ostras pues es verdad @roadstero!, @El_Perola no se conecta desde Noviembre y el otro compañero aparece como “invitado”.
Esperemos que todo vaya bien y el hecho de no conectarse sea por una buena razón.
Respecto al tema que rescatas, yo lo he hecho en alguna ocasión y no me he complicado, una tabla de madera montada sobre un cubo o palangana con un agujero practicado en el medio para ir tirando dentro conforme iba rompiendo olivas. Otra cosa ya es el truco del aliño, que es receta secreta ?.
Saludos cordiales.
Menos rollo y más aceitunas.
¿Envío dirección?
 
Atrás
Arriba