MAPFRE "No" asistencia en Viajes ¿Que hacer cuando te abandonan en mitad de Turquía?

Manguel

Allá vamos
Registrado
7 Jun 2002
Mensajes
538
Puntos
18
Seguro "inseguro"

Tengo “asegurados” la moto, el coche y la casa con ellos y desde hace mucho tiempo. La moto de mi hijo también esta con ellos. Era la primera vez que les llamaba para pedir asistencia en seis años que tiene la moto y cero partes de accidentes.

Viajo solo en moto esta vez y la cosa sucede así:

Buenas tardes, necesito una grúa por avería de mi motocicleta

-¿Dónde se encuentra?

-En Ankara

-¿Capital de….?

-Turquía

Nuestro seguro no tiene asistencia en dicho país, ya que Ankara está en Asia…..
…….
Oiga, que el contrato dice muy claramente......!!!! Mire el mapa. Cerciórese de lo que me dice, Oiga ¿Cómo se dice necesito una grúa en TURCO porque yo aquí no se ni pedirla?

Se corta la llamada

Miras tu moto, una R1200RT cargada con tus enseres personales, ropa, ordenador, cámaras de fotos, Garmin y demás aparatos electrónicos con los que solemos viajar. Y te preguntas ¿Y ahora qué? ¿Abandonas en la carretera una moto valorada en más de 20.000€ y cargada con todo lo que llevas, maletas, bolsas y equipo personal y te vas a andar por la carretera a buscar ayuda sabiendo que en una moto todo es vulnerable?

Reacciono al cabo de media hora y llamo. Discuto, peleo, me altero cada vez más, le cuentas la misma historia a un operador distinto cada vez, vuelta a dar los mismos datos, marque uno si..., marque 2 si..., marque 3....música, más música y mientras el coste de las llamadas internacionales es a mi cargo y total para nada. Pasa el tiempo y tu sensación de incredulidad y de desamparo aumenta. Uno se lamenta de haber confiado en una compañía que pensabas que eran gente seria y ves que no. Que te engañaron. Antes de salir de viaje, por supuesto que confirmé la carta verde y además les llamé por teléfono para confirmar país por país si tenía cubierta la asistencia en viaje. En el contrato, además lo dice muy claro “Paises de Europa y ribereños con el Mediterraneo”. Me cubre y por partida doble!

Mientras y cuando te encuentras ahí tirado alguien desconocido se “apiada” de mí, pierde un día de trabajo por ayudarme y me ofrece su propio coche y hasta un camión para subir la moto, localiza el concesionario BMW cercano y les avisa de que nos esperen. De BMW envían urgentemente una grúa aunque no tengo asistencia BMW. Me lleva este nuevo amigo en su coche al concesionario. A todo esto la conversación entre BMW, el de la grua y mi nuevo "amigo" es en turco, porque allí ni dios sabe ni tan siquiera inglés….

Pasan las horas y alguien de repente en esa compañía de seguros se acuerda de que hay un motorista tirado en Turquía (a lo mejor cuando dejaron de reírse de ese chiflado ¡a quién se le ocurre irse en moto hasta Turquía! dirían ) y que hay que llamarle para decirle que [Size=+2]todo ha sido un error, que se equivocaron….[/Size]cuando ya todo está resuelto. Demasiado tarde ya.

¿Y ahora que? ¿Qué me pagan los gastos de grua y hotel?....anda ya! El disgusto, las llamadas, la indignación, el día de trabajo que perdieron -gente desconocida- por ayudarme y sobre todo la inseguridad que tuve en el viaje de vuelta y que aún tenía por delante. Me fastidiaron el viaje de vuelta pidiendole a todos los dioses que no pasara nada. Totalmente acojonado ¿Eso quien me lo compensa? ¿Que hubiera pasado si hay que repatriar la moto por accidente? No quiero ni pensarlo!

Es cierto que en todas las empresas hay fallos pero también no es menos cierto que hay fallos que una empresa que se autodenomina lider no se puede permitir el lujo de cometer. Y sobre todo cuando no regateas el precio de renovación. Cuando ni se molestan en mirar tu historial o las polizas que tienes con ellos.

Me equivoqué

¿Y ahora qué?
 
Última edición:
Reclama a la compañía todos los gastos que puedas justificar con factura y a ver que responden, para denunciar siempre hay tiempo.
 
Cambia de compañia pero ya. Y luego mira a ver que es lo que puedes denunciar y recuperar, y por supuesto danos el nombre de tan buena compañia de seguros, para saber a que atenernos tambien los demas.
 
Pedazo de aventura para no dormir!!!! Todos sabemos que TODAS las compañías de seguros sin excepción se lavan las manos en cuanto pueden, ¿pero cómo pueden justificar la negativa de dar asistencia en carretera cuando esta está contratada? y aun dándose el caso de que la cobertura no incluyese el sitio en el que estás, que menos que intentar ayudar en lo posible a un cliente en apuros....

A mi también me gustaría saber el nombre de "esa empresa"
 
Quítales todos los seguros que tienes y les dices porqué, seguro que además te ahorras dinero.
Dinos como se llama la compañía.
 
Yo recientemente he cambiado una mayoria de vehiculos de todo tipo para Catalana Occidente. Son caros pero tampoco tanto y ni pestañean ante un siniestro. Todo profesionalidad.
 
la suerte es que todo esta pasado y siempre hay en el mundo gente que te ayuda,el problema no es la compañía de seguros,si no las personas que están trabajando en ella,que no han visto en ti a un cliente en apuros sino a un ''marrón'' en dos ruedas....en fin,con la de paro que hay y el que tiene trabajo en esa compañía no tiene ni el mas mínimo sentido común para ayudar a una persona que a fin de cuentas esta en un lío lejos de casa....bendito país.
p.d. seguro que tienen la conversación grabada y quien fue cogiendo las llamadas,ponte en contacto con atención al cliente de esa compañía y ellos ya se encargaran de poner los puntos sobre las ies a sus ''trabajadores'' que lo malo es que algún otro usuario seguro que sufre en sus carnes a estos impresentables.
 
Haz publico el nombre de la compañia....que la publicidad les encanta!!!! Ya veras como nos miman mas sabiendo que somos una piña.
 
Errores los tenemos todos, pero hay algunos que son imperdonables.

Lo suyo sería que te pagasen absolutamente todos los gastos ocasionados ( incluso las llamadas de telefono ) mas una compensación por el error cometido, sea bien económica o en descuento para el año.............si renuevas,claro, yo no lo haria, desde luego.

Saludos.
 
Hola,

Yo estoy con los compañeros, en primer lugar no estaría de más conocer de que compañía se trata, más que nada para poner en antecedentes a otros compañeros que puedan disponer de la misma aseguradora. En segundo lugar, efectuar una reclamación solicitando la devolución de todos los gastos ocasionados, así como una compensación por la total dejadez.

Que ya está bien que, para cobrar sí son muy buenos, pero a la hora de responder, todo son inconvenientes y derivaciones.

Un saludo
 
Lo mejor que puedes hacer es decir que compañia es para saber los demas donde no asegurar para no quedarte tirado. Primero deberian haberte sacado del apuro y si no tenian esa cobertura que te la cobren pero despues de haberte ayudado.
 
Ya puse el nombre de la compañía en el encabezado, en primer lugar porque lo que me ocurrió fué tal cual y además tendrán grabadas todas las llamadas que atestiguan todo lo que pasó.
 
Pues parece mentira que una compañia como esa, que tiene un monton de años en el mercado tenga esas cagadas.
 
Bastante problema tienes con tener la moto averiada tan lejos como para tener encima problemas con quien no debieras de tenerlos. Con alguien que mientras tú estas tirado en mitad de Turquía el está en una oficina climatizada, que no sabe de geografía a pesar de estar en asistencia en el extranjero, que no se ha leido el contrato, que ni se le ocurre consultar el caso, que no tiene la más mínima empatía con el que tiene problemas y se olvida, además, que cobra de gente como uno que paga religiosamente la poliza....
 
Última edición:
A mi me marearon mas de un año con un seguro de accidentes, pidiendome los informes que se le ocurrian, y al final no soltaron ni un €... mapfre , nunca mais!!!!!
 
Pues yo tengo que deciros que Mapfre, me ha asitido dos veces en Francia y en Italia, sin problemas. las llamadas una vez confirmada la póliza las hacian ellos, se encargarón de todo un taxi hasta el TGV o alquiler de coche ( A SU CARGO) claro esta y de la repatriación del vehiculo. para mi perfecto, tambien tengo que deciros que me he cambiado a motosegur(AXA) por ser forero con muy buenos precios y referencias, claro esta, espero que si tengo algún problema se porten igual que lo hicierón en Mapfre.Tambien tuve una experiencia similar a la del compañero con el Racc, menos mal de la tarjetita de Mapfre.
 
Las compañías tienen el servicio de defensor del asegurado, contacta con dicho departamento y presentarles la queja. Mapfre es una empresa seria (ni trabajo ni soy cliente de Mapfre) y como en botica, hay de todo trabajando en ella, y el energúmeno/s que te han tocado ese día no merecen estar trabajando estando tanta gente valida en el paro. Yo contactaria con la compañia a fin de que puedan resarcirte de lo ocurrido, al menos en parte, y que tomen medidas con los incompetentes que tienen en un servicio tan básico y fundamental como es la asistencia en viaje.
Suerte para la próxima, v'ssss
 
Mapfre la asistencia en carretera en el extranjero no la llevan ellos, te atienden desde Holanda, creo, una empresa que imagino lleva asistencia a varias compañias. Lo se porque a mi se me jodio la moto en Portugal y me dieron solucion, pero me costo pelearme con los agentes que me atendian porque no tenian ni p*t* idea de geografia, yo puede seguir parte del viaje con un compañero que llevaba coche, pero al final para quedar donde cojer el coche de alquiler, le tuve que decir que abriera el googlemaps en su ordenador porque era imposible ponernos de acuerdo, y estoy hablando de la provincia de Badajoz que ya era España.
Es una cosa que hay que saber, que algunas compañias subcontratan esa asistencia, asi que hay que reclamar y exponer las quejas para que se pongan las pilas o dejen de trabajar con esas subcontratas.
Saludos y Vsss
 
Última edición:
Pues creo que no es problema de la compañía..... Es de la falta de profesionalidad de sus empleados....... Bueno, si es problema de la compañía por contratar a personas no cualificadas y faltas de humanidad.

¿Y por qué digo esto? Porque lo mas normal es que esa persona que atendió la primera llamada de teléfono debía de haberse puesto en el lugar del asegurado y haber hecho las gestiones pertinentes para ayudarle, eso es ser profesional. Hubiese bastado con decirle que se mantuviese a la espera que iba a realizar una consulta, antes de negar ayuda alguna. En el caso de que no estuviera cubierta la asistencia, al menos debería haber ayudado a "su" cliente, podía haberle dicho " Disculpe Sr X pero esto no está cubierto en su póliza pero podemos ayudarle a gestionar una grúa y usted se encarga de los pagos a la misma", " No tiene esa cobertura, pero dejeme hacer algunas gestiones a ver si podemos echarle una mano" o algo así..... En una situación como esa y con un idioma desconocido, uno ansía que le ayuden, no que le hundan más de lo que ya está......

Lo que yo haría, reclamación formal a la compañía, haciendo hincapié en la falta de profesionalidad de cierto empleado y por supuesto, cambio de compañía.

Suerte ;)
 
Antes de nada, gracias por vuestras aportaciones, experiencias y recomendaciones. Muchas gracias.

Pero creedme que no estoy hablando solo de dinero. Para nada. Esa no es la cuestión.

Cuando por setenta euros, sí, setenta euros, que fue la factura de la grúa, -y que por supuesto me cubría mi póliza, como me reconocieron después - te dejan tirado en el extranjero, tu moto averiada (Que es el verdadero problema y gordo!) sabiendo que viajas solo, con una lengua que desconoces y puedes perder todo lo que llevas en un viaje y encima de la moto, y que es vulnerable a cualquier hurto/robo, tus pertenencias, la documentación o incluso la propia moto, quién sabe, y todo debido a la negligencia de tu propia compañía de la que tu eres su asegurado, y que lejos de protegerte te deja vendido, entonces el dinero es lo de menos. ¿Quien en esas circunstancias se va a negar a pagar? Luego, a la vuelta, sería cuestión de hablarlo.

Solo de pensar en volver a discutir con uno, dos, tres, cuatro.... operadores, después de repetirles la misma historia, de dar tus datos a todos y cada uno de ellos, de marcar uno, dos, tres, si quieres hablar con tal o cual departamento un sinfín de veces, de que te pongan la misma música cuando la cosa, esta vez, estaba tan clara ¿Que hubiera pasado si necesito repatriar la moto estando a miles de kilómetros de casa?

¿cual es le precio de esta inseguridad? ¿Setenta euros que es la factura que puedo justificar? ......

No. Ahora ya no me vale. Ni entiendo, ni quiero entender, de empleados, contratas, subcontratas, ni defensores.


Amigos, he intentado explicarme lo mejor que he podido, no se si lo he conseguido, pero imagino que como motoristas que amamos a nuestras motos, que amamos (algunos) viajar en solitario, algo si que me entendéis.

Que a pesar de todo, ha sido un gran viaje. Que viajar en solitario es una gran experiencia personal que te curte ¡y de qué manera!, que cuando tienes problemas es cuando verdaderamente compruebas con quien cuentas y con quien no, que cuando más tirado estás siempre aparecen "angeles de la guarda" para ayudarte sin pedir nada a cambio y que te ofrecen hasta su casa. Que haces amigos para toda la vida. Y que volvería a hacerlo ahora mismo, sin dudarlo, pero eso sí, confiando en otros "compañeros" de viaje. Por supuesto.
 
Última edición:
Que impresentables, a efectos de seguros cuando pone "ribereños del mediterráneo" quiere decir

Los países Ribereños del Mediterráneo son: MARRUECOS, TUNEZ, TURQUIA, EGIPTO, PALESTINA, ISRAEL, ARGELIA, LIBIA, LIBANO, CHIPRE Y SIRIA
Que mala pat compañero , que tengas mucha suerte en tus reclamaciones.
 
.
Joer, manguel, que te pegas un pedazo de viaje por el gran turco y aún vienes disgustado :)

Yo no tengo esos problemas porque los kebabs los cojo en la tienda de mi barrio. Voy andando.

Un abrazo.

Vsss
 
Hola.
Manguel,te entiendo perfectamente es la impotencia,la mala leche que se te pone cuando estas tirado y tu compañía de seguros,tu "ayuda" te cuelga el teléfono.
Como ya se a comentado no era una asistencia sino un marrón.
Desde hace varios años soy socio de FACUA y varias de mis reclamaciones no son por dinero sino por el trato que dispensan las grandes compañías a sus clientes (de los cuales comen).
Sr. Administrador se me pasa por la cabeza que ya que en este foro salen tantos problemas con talleres,tiendas,seguros.¿No podríamos intentar llegar algún acuerdo de colaboración con alguna asociación de consumidores con cuotas anuales mas bajas?.
 
Hola.
Manguel,te entiendo perfectamente es la impotencia,la mala leche que se te pone cuando estas tirado y tu compañía de seguros,tu "ayuda" te cuelga el teléfono.

Como ya se a comentado no era una asistencia sino un marrón.

Desde hace varios años soy socio de FACUA y varias de mis reclamaciones no son por dinero sino por el trato que dispensan las grandes compañías a sus clientes (de los cuales comen).

Sr. Administrador se me pasa por la cabeza que ya que en este foro salen tantos problemas con talleres,tiendas,seguros.
¿No podríamos intentar llegar algún acuerdo de colaboración con alguna asociación de consumidores con cuotas anuales mas bajas?
.

+ 1
 
Atrás
Arriba