Marqués de Murrieta. Ficha de Cata

Lo Pallars

Curveando
Registrado
13 Jun 2002
Mensajes
1.514
Puntos
38
Ayer tuve la suerte de participar en una cata de vinos "Marques de Murrieta" ofrecida en Barcelona por la propia bodega.

Los vinos catados fueron siete, y pudimos comparar tanto la evolución del vino, al comparar dos G.R. Castillo de Ygay 94 vs. 68!!, como la evolución de la filosofia de la bodega con el Dalmau.

Blancos:

Albariño Pazo de Barrantes (2002)
Dorado de Murrieta (1998 )

Tintos:

Marques de Murrieta (1998 y 1999)
Dalmau (1998 )
Castillo de Ygay (1994 y 1968 )


Sorpresas de la cata:

La principal, la nueva linea de la bodega. Siempre había considerado "Marques de Murrieta" como un rioja de corte demasiado clásico, con poca potencia en boca, con una crianza en robles muy antiguos que ofrecen poco a la crianza del vino... Me quede francamente sorprendido, esta linea está cambiando...

El Dorado de Murrieta, un blanco con 3 años de barrica!, hecho con viura y malvasia. Un blanco que creo que gusta principalmente a los amantes del tinto.... Pero como minimo curioso. Es increible ver como despues de haberlo probado, persiste el frescor del vino en la boca. Estas bebiendo algo que queda a medio camino de un Amontillado y de un Sauternes...

Otra gran sorpresa, ... descorchar una botella del 68 y ver como aguanta ese vino... Te das cuenta que se a criticado muchas veces a los riojas de corte clasico, pero ver como aguanta de bien un vino despues de 25 años, y la vida que le queda... Me gustaría ver uno de estos llamados "nuevos vinos de autor" o "vinos de alta expresion", como quedan despues de 25 años...

El resto de la cata:
Albariño Pazo de Barrantes 2002: Muy aromatico, en nariz mucha piña, un amarillo palido sin impurezas, ... pero en boca, ... un poco carbónico, ...supongo que aun es pronto para abrirlo. Creo que el de año pasado debe estar mejor.

M.de Murrieta 98 y 99: En el 99 hay un salto cualitativo. Están haciendo un vino más redondo, con mucha más fruta, con más aportación de las nuevas barricas de roble americano.

Dalmau 98: Nos decia V.Dalmau (director de la Bodega), que aunque son riojas, son vinos "mediterraneos". Barricas nuevas de roble frances, toda la uva de un solo pago, coupage con Cabernet!. Es un autentico vino de autor (lastima de los 45? por botella).

Castillo de Ygay: Con mucho el vino de corte más clásico. No podias dejar de compararlo con el Dalmau, y notas que le falta potencia y color, .... pero ¿como estará de aqui a 25 años?


Es curioso, estoy escribiendo, y aun me queda "memoria" sobretodo del aroma del albariño. Y la retro del Dalmau ...
 
Cada dia me sorprendes más gratamente, Jordi

Saludos, un beso pa la socia y una caricia en la barriguita pal peque en camino
 
Y si lo acompañas con unas tapitas de jamón de jabugo recié cortado, ya sería la leche, jejeje...

¡Cómo me gustaría entender de vinos!
 
ferthunderace dijo:
...
¡Cómo me gustaría entender de vinos!

Pues los vinos tienen la mejor forma de aprender, ..... beberlos !!


En serio, hay multitud de cursos de catas organizados por enotecas, y no acostumbran a ser caros. .... Yo no entiendo nada de vinos, pero al menos te dan una muy mínima base, y a partir de hay, ser curioso, probar y comprar....

Por cierto, en las catas de vino no puedes comer, solo un poco de pan para limpiar la boca de un vino a otro.
 
¿No puedes comer? Joer, pues qué pena tener que pimplar a palo seco, así sin una triste oliva que echarte a la boca...

¿Entonces la diferencia entre una cata y una juerga está en la comida? Entiendo...
 
JF Scarver

Es una suerte el definir los preciados caldos de la manera que lo has hecho tu.
A mi me dieron un curso de cata y la verdad es que es muy dificil definir la d.o., roble francés o americano ,taninos,tiempo en barrica ,tipo de uva etc...

Estuve en una bodega a la que asistió un enólogo y quedé impresionado porque le dieron a probar una botella de tantas y acertó hasta el año de la cosecha.

Saludos
 
A mi me encantaría hacer un curso de cata.
Me encanta el vino (y las mujeres ;D), pero no tengo ni repajolera idea de si es reserva, crianza, de barrica de roble o del tipo de uva que lleva.
imagino que, por mucho vino que tomes, si no tienes una base teórica, nunca llegarás a entenderlo del todo.
 
Gracias JF, tomo nota.
A la vuelta de vacaciones seguramente me apuntaré a alguna.
Ya os contaré. ;)
 
Atrás
Arriba