Metal-Lube

[highlight]Me parece que para caja de cambios y cardan existe un aditivo específico o al menos eso creo que recordar que me dijeron los de Metal Lube hace ya algún tiempo ..... [/highlight]

Lo que puse en mi anterior contestación en negrita, me lo enviaron por email los de metal lube, con lo cual me imagino que ahora será el mismo para el motor, el cardan y la caja de cambios.
Un saludo.
 
yo los uso en todos los coches y motos que he tenido y tengo desde hace 10-12 años y a las motos le añado el de caja cambio, medio bote y el otro medio al cardan,,        quizas la prueba mas clara fue con un Peugeot 306d atmosferico que teniamos en la empresa con unos 180.000kms, traté de convencer a mi jefe diciendole que era un producto caro pero muy muy eficaz que yo había utilizado y utilizaba que si nó resultaba que yo pagaba el bote,, se le puso y fue como si le hubieran puesto un motor nuevo  :o , probaron el coche los 6 cafres que cogian el peugeot no se lo creian y el arranque por las mañanas nada de que te llevas un rato escuchando tripas,, os comento que Metal lube no es un aditivo, el liquido trata el metal de los motores,, creo.

saludos desde el Polo Norte  :D

pd: por recomendacion de el distribuidor que me lo vende siempre le he puesto el de coche a la moto.
 
Eso es válido para las motos que no tengan el embrague bañado en aceite, en el caso que el embrague este bañado en aceite emplead el de motos 4t, ya que no perjudicará el fundionamiento del embrague.

Un saludo.
 
Algun alma caritativa podria decirme cual es exactamente el que hay que utilizar para un embrague en seco de moto (Boxer o K ) , para un Diesel y para el cardan-caja de cambios?
Graciasssssssss .......
 
Mientras no sea al motor, todo va bien, los que tienen aditivos de teflon etc, pueden ocasionar a la larga algún problemilla en segmentos y zonas calientes del motor ya que el teflón funde a partir de 250º, se comenta que en algunos casos forman grumos y restringen el paso del aceite por algunos orificios/vias de engrase.
Por lo que ante la duda se puede añadir a las cajas de cambio y transmisiones y evitar su uso en el motor.
Yo lo probe en una kawa y no tuve probema ninguno, aunque era un tratamiento especial moto con embrague bañado en aceite que lleva menos teflon. Ahora no tengo esa moto pero el motor está perfecto, además como hay que repetir el tratamiento a los 50000km y el nuevo dueño no lo va a hacer.....
Espero que sirva de ayuda.
 
El que indica comedudas es Slick 50 que si tiene teflón.

El metallube, no tiene teflón, en teoria es un tratamiento quimico de la superficie de los metales que están bajo fricción.

Un saludo.
 
Pues al final, leyendo en este post que nadie lo desaconseja, he comprado el Metal Lube de coche (236cc)

Ahora la duda es la dosis. El vendedor decía que al tener menos superficie metálica un motor de moto que uno de coche, la dosis debería ser 30cc/litro.

He preguntado al fabricante, a ver qué contesta...
 
Le debes hechar todo el bote, son 60 por litro de aceite, cuidado con el nivel, si es necesario, saca aceite, añade el producto, y luego haces nivel ;)

Vssss !!!
 
68757E7B7775741A0 dijo:
Le debes hechar todo el bote, son 60 por litro de aceite, cuidado con el nivel, si es necesario, saca aceite, añade el producto, y luego haces nivel  ;)

   Vssss !!!

Creo que no, son 30 cc por litro ::)
 
Copiar-pegar, de la pagina Metal-lube;

APLICACIÓN Y DOSIFICACIÓN
Motores diesel y gasolina, con capacidad de hasta 6 litros, añada 60 ml. por cada litro de aceite. Motores con más de 6 litros de aceite, añada 30 ml. por cada litro de aceite.

Y enlace del producto, que me parece que lo he puesto ya, cuatro veces con esta  ;)

http://tienda.metallube.es/tiendap.asp?codGrupo=A&codProducto=FM

   Vssss !!!
 
Pues la respuesta del fabricante es que ponga 30cc, que con eso es suficiente, y que le ponga el resto al cabo de 50.000 kms

La verdad es que le encuentro mas logica que no poner todo el bote. Al fin y al cabo, el producto rellena microporos del metal y hay menos superficie a rellenar en una moto que en un coche.
 
5F5A46545B350 dijo:
Pues la respuesta del fabricante es que ponga 30cc, que con eso es suficiente, y que le ponga el resto al cabo de 50.000 kms

La verdad es que le encuentro mas logica que no poner todo el bote. Al fin y al cabo, el producto rellena microporos del metal y hay menos superficie a rellenar en una moto que en un coche.

Si te fijas en la dosificacion oficial de la pagina, a mas capacidad de aceite, menos cantidad 30, y a menos capacidad de aceite, mas cantidad 60. Asi que la teoria de la superfice a tratar no es relevante a la hora de dosificar el producto, porque se supone que a mas cantidad de aceite, mas superficie a tratar, no ???


Pues deberian especificarse mejor en la web, yo me he basado el la dosificacion descrita por ellos, en su pagina web, no me he inventado nada. Aleluia, cada uno con la suya  ;) saludos.

   Vssss !!!
 
332E25202C2E2F410 dijo:
Copiar-pegar, de la pagina Metal-lube;

APLICACIÓN Y DOSIFICACIÓN
Motores diesel y gasolina, con capacidad de hasta 6 litros, añada 60 ml. por cada litro de aceite. Motores con más de 6 litros de aceite, añada 30 ml. por cada litro de aceite.

Y enlace del producto, que me parece que lo he puesto ya, cuatro veces con esta  ;)

http://tienda.metallube.es/tiendap.asp?codGrupo=A&codProducto=FM

   Vssss !!!

Sí pero esto vale para coches, furgonetas, camiones, etc.
 
714C44464F4A4C7C6E0D230 dijo:
[quote author=332E25202C2E2F410 link=1308379019/65#65 date=1310664181]Copiar-pegar, de la pagina Metal-lube;

APLICACIÓN Y DOSIFICACIÓN
Motores diesel y gasolina, con capacidad de hasta 6 litros, añada 60 ml. por cada litro de aceite. Motores con más de 6 litros de aceite, añada 30 ml. por cada litro de aceite.

Y enlace del producto, que me parece que lo he puesto ya, cuatro veces con esta  ;)

http://tienda.metallube.es/tiendap.asp?codGrupo=A&codProducto=FM

   Vssss !!!

Sí pero esto vale para coches, furgonetas, cambiones, etc.[/quote]

Se le hecha este, porque llevamos embrage en seco ;) el de embrage en aceite, no nos sirve.

Vssss !!!
 
Bueno, en realidad, a nuestras BMWs le sirve el de embrague en seco y en aceite, en cambio a los coches SOLO les sirve el de embrague en seco.

Sí es cierto que el de embrague en aceite lleva elementos de fricción, para evitar que patine ese tipo de embragues y, precisamente, lo que más nos interesa de este producto es que hace la función de antifricción.

Conclusión: Para BMW, Metal Lube de coche (bote de 236cc) al que pondremos la mitad y la otra mitad al cabo de 50.000 kms.
 
Yo le puse al coche un bote de tratamiento de motor diesel entero y otro a los 100.mil, que no los va a hacer por que tengo casi 300.mil y el año que viene compraremos uno nuevo, entonces no lo hare.
Pero si tengo que decir que se noto un cambio en el ruido del motor, mas fino, mas redondo.Como de pege a las piezas del motor, el nivel no varia.
Luego el tratamiento de combustible, se lo puse y lo mismo, note mas finura, mas vivo, se alargo el deposito y bueno echaba menos humos, que es lo que quiero hacer de nuevo, otro tratamiento de gasoil, pero no lo encuentro por Toledo, lo tendre que pedir en la web, por que no hay manera de encontrarlo en tiendas.
Para la LT, donde quieras 2FASTFORYOU,yo lo he probado en la gasolina ( todavia tengo uno ), pero en el motor no lo he probado ni en la transmision y cambio, lo mismo lo compro algun dia y se lo pongo.
 
6A6F73616E000 dijo:
Bueno, en realidad, a nuestras BMWs le sirve el de embrague en seco y en aceite, en cambio a los coches SOLO les sirve el de embrague en seco.

Sí es cierto que el de embrague en aceite lleva elementos de fricción, para evitar que patine ese tipo de embragues y, precisamente, lo que más nos interesa de este producto es que hace la función de antifricción.

Conclusión: Para BMW, Metal Lube de coche (bote de 236cc) al que pondremos la mitad y la otra mitad al cabo de 50.000 kms.

Mi conclusion, es que seguire hechandole los 236, saludos.

Vssss !!!
 
Hola! yo llevo el de motor de coches en r12gs y es una gozada el cambio que pega. Me gustaría ponerlo para el cambio y para el cardan. Pensaba decirlo en el taller para que cuando me toque el cambio de aceite del cambio y cardan me lo pusieran.

¿Se pueden negar a ponérmelo?¿Me mandarán a paseo? en el sentido de que pueda perjudicar para la garantía, etc etc...

Mil gracias!
 
[highlight]no sé si negaran, o te mandaran a paseo pero si te lo van a poner que tú estes delante, ea.[/highlight]
Me lo has quitado de la boca...
Un saludo.
 
El otro día le puse a mi R1100RS el metallube de cajas de cambio, supongo que se notará de forma progresiva. ¿ Alguien lo ha usado ?, se nota algo... ::)
 
RECOMENDADO EL METAL LUBE, la verdad es que se nota muy mucho, ya no se me duermen las manos, será psicologico????????
 
6E696069626A606967750C0 dijo:
RECOMENDADO EL METAL LUBE, la verdad es que se nota muy mucho, ya no se me duermen las manos, será psicologico????????


Pero donde te has hechado el Metal-lube, muchacho ??? ;D ;D ;D

Vssss !!!
 
Yo lo llevo 3 semanas
la verdad, noto la moto mas fina
estoy ala espara del consumo de aceite
la mia es una r1150r con 56000 km del 2004
rockester

un saludo desde Xativa
 
Hola a todos, hemos estado unos dias rondando por ahi y no me habia metido en el foro, veo que sigue el tema de Metal-Lube en el candelero, me alegro de a quien le sirva de algo, desde que lo puse, le he hecho a la moto 8.500 Km, el consumo de aceite a sido practicamente nulo desde que puse el aditivo en cuestion, antes tenia un consumo +- de unos 150cc. a los 10.000 Km., sigue muy fina de motor y a una velocidad de 140 KM/h va de maravilla, super fina, a 150 Km/H ya suena un poco mas.
En cuanto a las dosis que en su momento puse, son en todo momento las mismas que comenta Rodamon, aunque no conocemos, nunca hemos hablado de este tema, pero coincido al 100%x100% con sus consejos, yo solo llevo el del aceite de motor, en el proximo cambio pondre el de caja de cambios y cardan.
Gracias a todos.
 
Mi modesta experiencia es que tanto essete como el Slik50 que me parece que paso a la historia son fantasticos para que no se desgasten "los hierros"....le aplico la misma lógica cuanto mas ......resbale.......menos calenturas y mas dura :D, y no consume aceite, el problema es que ya no traen ni ese ni el slik50 que me parece que son de teflon pero he conseguido "otro"pues cada 50.000km creo que es interesante "renovar" este es de cerámico.....veremos
 
Estaba casi convencido de de hecharlo, pero queria consultarle sobretode a LLanero ( que se que lo usa que piensa de esto)

Copio:
- Metal Lube y otros productos aditivos "milagrosos" contienen compuestos derivados del cloro (probablemente podréis verlo en las etiquetas). Estos compuestos derivados del cloro (principalmente parafinas cloradas y disolventes a base de percloroetileno) son los máximos responsables del descenso de la fricción. Los aditivos funcionan, que quede claro desde el principio: reducen la fricción. Lo que ocurre es que el cloro reacciona con los metales (principalmente cobre y aluminio, presentes en aleaciones en sitios como los pistones, por ejemplo) con mucha eficacia provocando el recubrimiento de estas superficies y reduciendo la fricción. Al ser una reacción química (covalente), estos recubrimientos resisten el cambio de aceite (e incluso se han llegado a hacer funcionar motores sin aceite después del tratamiento). Hasta ahí, todo bien.

- El problema viene porque en las condiciones de uso del motor, se producen subproductos clorados (entre ellos, ácido clorhídrico), que son altamente corrosivos. De este modo, aunque el efecto a corto plazo es de reducir la fricción, a largo plazo provocan la corrosión de los elementos metálicos (practicamente todos los importantes) del motor. Muy importante, el poder de corrosión aumenta considerablemente con la temperatura del motor.

- El problema es que funcionan: reducen la fricción y se nota incluso un descenso de la sonoridad. Lo que ocurre es que los efectos de la corrosión tardan más en observarse y a la larga reducirán considerablemente la vida del motor.


:-/ :-/
 
Que yo sepa, no existe ese problema, no es cierto, donde va el aceite, va el metal lube y si esta el aceite, como se va a corromper el motor?. Yo te digo que no hay problema, aqui los mecánicos de las máquinas industriales lo usan y ellos mismos en sus coches.

Yo lo utilizaré en breve a los 90000 en la RT es lo único que te puedo decir.

De donde has sacado este texto?

Puedes ponerlo en el foro de discusión que hay en metal lube web a ver que te dicen y te queas mas tranquilo

Yo lo voy a echar 100% ;)
 
HACE TIEMPO QUE LO PUSE EN MI RT Y EL CONSUMO DE ACEITE ES NULO.POR OTRA PARTE VA MAS REDONDO EL MOTOR QUE ANTES,COMO MAS SUAVE.CREO QUE ES MUY BUEN PRODUCTO :) TAMBIEN LO HE PUESTO EN CAJA DE CAMBIOS Y GRUPO CONICO TRASERO :)
 
Aquí uno más que recomienda 100% el del motor y engranajes. Estoy encantado con el resultado, baja consumo de aceite y la moto va más redonda, suena menos y por su puesto al haber menos fricción se calienta menos. Lo utilizo en todos mis vehículos.
Un saludo
 
¡qué anticuados estáis! ¿Metal Lube? ...si lo que se pone ahora es Xenum vx500!!!
...y mañana vaya Ud. a saber, lo mismo sacan otro aditivo que te mantiene la presión de las ruedas, te hace el reglaje de válvulas y vale para la ensalada...

En serio, no hay "aditivo milagro" que no conlleve un riesgo mayor a más o menos plazo.
Todos los aceites están formulados con una combinación de agentes específicos:
-Antidesgaste: reducen la fricción por formación de películas protectoras
-Detergentes: Mantienen limpio el motor de depósitos de gomosidades.
-Inhibidores de la oxidación: Ayudan a prevenir el aumento de viscosidad y acidulación del aceite.
-Dispersantes : Previenen la formación de barros y lacas, vehiculizandolos al filtro
-Depresores del punto de escurrimiento: Mantienen el aceite fluido a muy bajas temperaturas.
-Mejoradores del índice de viscosidad: Mantienen estable a la viscosidad manteniéndola tanto en frío como en caliente.
-Antiespumantes : Producen la rápida ruptura de las burbujas, que podrían crear un "vacío de aceite" y propiciar un metal contra metal.
-Extrema Presión : Usados en caja reductoras, engranajes y mecanismos sometidos a altas cargas.

La formulación de cada aceite es específica a cada función, siendo la proporción de estos agentes alrededor del 20% del volumen.
No todos los agentes son compatibles por lo que añadir aditivos puede anular la efectividad de aceite.

...ninguna marca petrolera potente comercializa "aditivos milagro", ninguna marca de vehículos los recomienda, ningún laboratorio serio los avala.

Si tu motor consume aceite es porque necesita un rectificado-segmentos-guías... Un aditivo puede enmascarar un síntoma pero no reparar una avería, lo mismo que el Nolotil te quita el dolor de muelas pero no te arregla una caries.

Eso sí, el gato es vuestro...
 
714E55404E4B786F4E4B5354270 dijo:
¡qué anticuados estáis! ¿Metal Lube? ...si lo que se pone ahora es Xenum vx500!!!
...y mañana vaya Ud. a saber, lo mismo sacan otro aditivo que te mantiene la presión de las ruedas, te hace el reglaje de válvulas y vale para la ensalada...

En serio, no hay "aditivo milagro" que no conlleve un riesgo mayor a más o menos plazo.
Todos los aceites están formulados con una combinación de agentes específicos:
-Antidesgaste: reducen la fricción por formación de películas protectoras
-Detergentes: Mantienen limpio el motor de depósitos de gomosidades.
-Inhibidores de la oxidación: Ayudan a prevenir el aumento de viscosidad y acidulación del aceite.
-Dispersantes : Previenen la formación de barros y lacas, vehiculizandolos al filtro
-Depresores del punto de escurrimiento: Mantienen el aceite fluido a muy bajas temperaturas.
-Mejoradores del índice de viscosidad: Mantienen estable a la viscosidad manteniéndola tanto en frío como en caliente.
-Antiespumantes : Producen la rápida ruptura de las burbujas, que podrían crear un "vacío de aceite" y propiciar un metal contra metal.
-Extrema Presión : Usados en caja reductoras, engranajes y mecanismos sometidos a altas cargas.

La formulación de cada aceite es específica a cada función, siendo la proporción de estos agentes alrededor del 20% del volumen.
No todos los agentes son compatibles por lo que añadir aditivos puede anular la efectividad de aceite.

...ninguna marca petrolera potente comercializa "aditivos milagro", ninguna marca de vehículos los recomienda, ningún laboratorio serio los avala.

[highlight]Si tu motor consume aceite es porque necesita un rectificado-segmentos-guías.[/highlight].. Un aditivo puede enmascarar un síntoma pero no reparar una avería, lo mismo que el Nolotil te quita el dolor de muelas pero no te arregla una caries.

Eso sí, el gato es vuestro...

de eso depende..hay motores que consumen aceite y estan bien
 
Ademas, vuelvo a repetir que no es un aditivo y con el no solo el mecanismo va a durar mas, si no que es un medio de seguridad, evitando el gripaje en caso de quedarte sin aceite. Eso lo he vito yo en un coche con mis propios ojos 8-)
 
En mi caso puedo aportar la experiencia del Forte, y la sensación es excelente, los resultados también.
Ahora, metiendo cierto tipo de aceites de gran calidad y cuidando la mecánica, ... el resultado también es excelente.

Le meto el aditivo por mi afición a cuidar estos cacharros, y tengo muy presente que la suerte que he tenido en no tener ningún accidente grave en 35 años se debe a que la [highlight]'suerte'[/highlight] no es más que el punto de encuentro entre la preparación y la oportunidad.
No cambio los neumáticos cuando están al límite, sino cuando corresponde por desgaste, por edad, y por pérdida de prestaciones en frenada. Lo mismo con las pastillas de frenos, y los líquidos del motor. Ahí está la preparación. En el caso del Forte, nunca he tenido una sola avería por calentamiento, o sobrecarga, y más de una perrería le he metido a mis cacharros. Entiendo que forma parte de la preparación, la mitad del ingrediente de la [highlight]'suerte'[/highlight].

Por ejemplo, en amortiguadores, cambiados cuando tienen algo de rebote, ... SI .... duele el bolsillo ....pero no me han subido el ratio de los seguros, ni he tenido que lamentar golpes por un problema de agarre en condiciones apretadas.

En esa misma política aplico este tipo de aditivos. No soy millonario, pero ... a medio plazo se amortizan.
Saludos!!!!
 
Lejos de mi intentar convencer a nadie, cada cual es libre de tomar sus decisiones. Eso sí, informándose de todas las opciones.

Metal Lube evita la palabra "aditivo" por sus connotaciones negativas, simplemente. Pero "es" un aditivo puesto que se "adiciona, "se suma", "se añade" o como querais llamarle, al aceite. Por ejemplo Metal2 se publicita como "restaurador de motor"

Estos aditivos se basan bien en Teflón (la Dupont, propietaria de la marca Teflón, reniega de su uso como lubricante) bien en cloro (acaba formando ácido clohoridrico...dentro de tu motor), o en compuestos de cinc y fósforo (atacan las aleaciones de metales blandos) o como el ejemplo que os di del Xenum vx500, en "partículas cerámicas" (curioso, una de las funciones del aceite es...recoger partículas en suspensión...)
Del Metal Lube no puedo decir su compuesto básico pues la marca se cuida de hacerlo saber.

Sobre si hay motores que consumen aceite, es verdad, sobretodo los refrigerados por aire, lo sé de primera mano pues solo tengo motos clásicas. La moto más moderna que tengo es una R100R del '92 con 179.000Km, aún sin abrir el motor, arranca y funciona como una máquina de coser, cambio en aceite (mineral, el que le corresponde) cada 5.000Km y el consumo de aceite..., bueno, nunca me ha preocupado, osea, no es preocupante, lo miro y si hay que reponer lo repongo.

Pero insisto, no quiero convencer a nadie.
...le interesa a alguien un "Magnetizador de Combustible"  ::)
 
Atrás
Arriba