Moto hibrida

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
49.352
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
En Suzuki están explorando nuevas fórmulas para el futuro del sector y una de sus primeros resultados es la patente de una moto híbrida. Se trata de un modelo que combina un motor de combustión de cuatro cilindros con un motor eléctrico, una solución más avanzada en la industria del automóvil que en la del motociclismo.

Desde GPOne.com aseguran que el corte del motor será deportivo, similar al cuatro en línea que monta actualmente la GSX-R. El motor de combustión sirve como generador para el eléctrico, con el objetivo de cargar la batería. "De esta forma, se puede aumentar el par gracias a la tracción eléctrica sin incrementar el desplazamiento", explican.

La patente registrada incluye una transmisión semiautomática de 6 marchas controladas con el pie, algo más clásico que, no obstante, se complementa con diversos sensores y una unidad de control. El embrague también es eléctrico.
 
Dudo mucho que se pueda patentar una moto. Tanto este artículo como otro que he visto en Autoevolutión hablan, efectivamente, de patente pero no me lo creo.

De todas maneras hablan de que "Dadas las pequeñas dimensiones de las pilas que aparecen en el dibujo podemos suponer que el componente de la movilidad eléctrica sólo juega un papel menor"


Suzuki Hybrid Motorcycle Patent Shows Up - autoevolution






 
Yo soy usuario ( me llevan ) de un Toyota hibrido de esos y el coche no va ni mejor ni peor. Tienes la sensación de que lleva demasiada electrónica.
Una moto deportiva hibrida es como un pastel con sacarina, pero la cosa acabará en escúters urbanos con buenos consumos, que es de lo que va esto, en realidad.
Tanto si las patentes pasan a la producción como si no, hacen bien en investigar, claro que el futuro, creo yo, es reducir pesos, cilindradas y potencias.
Que Suzuki publique esto, probablemente significa que está investigando en una dirección completamente distinta.
 
200.000 rpm del turbo para conseguir 300 CV de "patada"!
Imagino que antes probaron con un cartucho de dinamita pero era acústicamente contaminante....
 
Me parece un contrasentido subir potencia a costa de incrementar el peso con dobles motores, turbos y baterías eléctricas...
 
Yo soy un creyente del motor eléctrico en automoción. Tardará (seguramente en las motos más todavía) pero se impondrá y dentro de 50 años todos tendremos un enchufe en el garaje o en la calle. Como mínimo el motor de combustión quedará relegado a largos desplazamientos en carretera. Nos gustará más o menos pero creo que es inexorable.
 
Pondran enchufes en el desierto? Tienen que mejorar muy mucho en autonomía y peso, no se si lo verán mis ojo pero coincido que el uso será escúter urbano.
 
En el desierto? Pues claro. Igual que las gasolineras...
Ahora mismo estoy con el movil y es complicado poner un enlace. Pero si teneis tiempo y ganas buscad en youtube "la idiotez del coche eléctrico" es un video de unos 12 minutos que no tiene desperdicio. Le da un repaso a este mundillo realmente interesante.
 
A los vehiculos electricos les veo un sentido para un sector de publico y un tipo de uso, basicamente publico y urbano aunque siempre hay excepciones, mientras no lo impongan y se puedan seguir usando motores de combustion, me parece bien que se pueda elejir.
 
Solitaria, los tractores de vapor y los carruajes no están prohibidos. Y tienen un encanto y un romanticismo muy acentuados. Pero no son prácticos en el Siglo XXI. Hay poca gente que vaya a trabajar o de viaje en ellos. La ciencia avanza y eso, amigos, no se puede detener.
 
Solitaria, los tractores de vapor y los carruajes no están prohibidos. Y tienen un encanto y un romanticismo muy acentuados. Pero no son prácticos en el Siglo XXI. Hay poca gente que vaya a trabajar o de viaje en ellos. La ciencia avanza y eso, amigos, no se puede detener.

Lamentablemente es asi en todo pero en algunas cosas se podria ralentizar o variar el camino por el que se avanza y en esto hay ademas poderes muy fuertes detras.

Los carruajes y los tractores de vapor no cumplen con las necesidades actuales, los motores de combustion si, hay que investigar en los combustibles y mejorarlos o sacar nuevos, no deshechar estos motores, pero hay demasiados intereses en los electricos.
 
Última edición:
Resultan que casi contaminan tanto que la gasolina debido a las baterías...
 
Me parece un contrasentido subir potencia a costa de incrementar el peso con dobles motores, turbos y baterías eléctricas...

+1

Si para contrarrestar el peso de mas tienes que empezar a meter mas elementos para subir mas potencia.....

En las motos está muy claro , si te pasas de peso no es práctico, de hecho muchos usuarios en cuanto sobrepasa por mucho los 200kg ya lo ven como algo muy malo, las BMW K 1200RS por ejemplo están muy criticadas por eso también , por los 250kilacos de moto.
 

Aclarar que noticia dice que ha registrado la patente, no que hay obtenido la patente, y me esplico..............

Como sabéis los primeros vehículos con propulsión híbrida fueron los barcos a vapor que aun conservaban el velamen por si podían aprovechar el viento y ahorrar carbon , esto no era un motor híbrido literal , sino mans bien una propulsión híbrida pues el empuje por aire en vela no es un motor .

Tras esto los primeros motores hibridos tal como hoy los conocemos los inventaros los NAZIS en la II WW para los Submarinos U-BOAT , que utilizaban motores diesel cuando navegaban en superficie que aprovechaban para con generadores conectados a dichos motores diesel , cargar unas baterías enormes que propulsaban un motor eléctrico cuando navegaban en inmersion, esto les hizo totalmente in detectables pues podían permanecer mucho tiempo sumergidos sin ser localizados.

Los NAZIS vendieron estas patentes a sus aliados del eje los japoneses a cambio de apoyo, materias primas, combustible, caucho, petroleo etc etc...... no son pocas las patentes que se utilizan a dia de hoy creadas por los Nazis, las mas conocidas esta de motores híbridos, la tecnología de cohetes de las bombas V1 y V2 , que después nos llevo a la luna ... o la Fanta .

61vORHcqZmL._AC_SL1100_.jpg

Desde entonces la tecnología Híbrida se ha tratado de utilizazar no con mucho éxito en multitud de vehículos , barcos, aviones, autobuses, trenes, con multitud de motores y combustibles , gas, gasolina, carbon, diesel, baterias convencionales , baterias de de iones, bateria de pilas de combustible con N2 etc etc ..... hasta que de nuevo los herederos de las patentes de los U-BOAT NAZIS , los japoneses 50 años después lanzaron al mercado el primer vehículo híbrido fabricado en masa, el Toyota Prius que como sabeis si ha tenido muchísimo éxito .

El tocho viene a explicar que por su antigüedad, la tecnología de motor híbrida no es patentable pues han pasado ya muchos años desde las primeras patentes NAZIS ya vencidas y de dominio publico , lo que si es patenta ble son los diferentes componentes que se pueden integrar en la misma y que hacen dicha tecnologia mas eficaz , asi como sus sistemas de carga, la mayoría de dichos componentes de caracter electrónico , y a lo sumo son esos diferentes componentes los patentables y el conjunto de ellos como un modelo de utilidad. ( es una patente menor con solo 10 años de protección)

Otra cosa es que yo lleve a la oficina de patentes un truño y me lo cojan en el registro , y ya lo he registrado , pero después me contestaran que eso es un truño.

Y de nuevo los japoneses de Toyota en 2019 liberaron mas de 24000 patentes de estos componentes utilizados en sus motores y vehículos híbridos para que cualquier fabricante utilizase estas patentes y no partiese de cero en la creaccion de nuevos vehículos híbridos. Luego es inutil patentar pues todas las patentes son libres.


En las motocicletas esto no creo que tenga futuro , pues la tecnología híbrida aumenta el peso del vehículo notablemente al integrar las baterías y dos motores. Pero como publicidad esta bien. La noticia de Suzuki es de 2015 y a fecha de hoy no sabemos nada mas.

Siento el tocho.......
 
Yo imagino que ya habrán hecho pruebas con tecnología híbrida para las motos. El peso y el espacio son la espada de Damocles que pende sobre las cabezas de los ingenieros. La única solución viable que yo veo serían motores de baja cilindrada (600 cc), sobrealimentados, por supuesto, para llegar a unos 120/130 CV, que nos permitieran hacer los 50 km de rigor en trayectos de ciudad en modo eléctrico, y poder disfrutar de trayectos largos, cuando lo necesitemos.
En la automoción de 4 ruedas, la hibridación es un paso intermedio que ha demostrado ser un éxito. En nuestro mundo, está un poco más complicado ese paso intermedio, pero alguno debe de haber.
Debemos de estar lejos imagino, porque si tomamos como referencia un vehículo de 4 ruedas, del modo normal al hídrido, por ejemplo un Mercedes clase C, tenemos casi 300 kgs de peso extra, 15 Litrs menos de depósito de combustible, y nada menos que 155 Litrs de maletero. En una moto, son cifras que no tienen nada que ver, pero es posible que esos problemas en una moto, sean insalvables.
 
Tengo mis reservas sobre la notícia que Suzuki haya patentado un motor híbrido para moto porque me parece que solo se dedican a motores de gasolina.
Hace pocos años llegó a un acuerdo con Toyota para hibridar los coches Suzuki, que son los de gasolina que se venden actualmente con tecnología mild-hybrid.
Además, Suzuki tampoco se preocupó de patentar un diesel propio, y las últimas generaciones del Vitara o del S-Cross de gasóleo iban con motores Fiat common rail. Actualmente ya ha descatalogado todos los diesel.
 
Última edición:
Furion es un preparador.

Dudo que la Red Yamaha venda su M3.

Por citar también tengo un amigo que está transformando Vespas a eléctricas, pero si consigue homologar (cosa que dudo) no creo que las vieramos en la red Piaggio.
 
Con un par de años de evolución puede ser una buena alternativa a los scooters tradicionales para la ciudad y alrededores.
 
Atrás
Arriba