motos de antes o de ahora

kubrick

Curveando
Registrado
25 Ene 2003
Mensajes
1.994
Puntos
0
He estado hoy hablando con Gummi-Kuh en el concesionario de motos de Zaragoza y me ha hecho una serie de comentarios que no me han gustado nada. Él tiene un GS1000 (no se pueden decir los kms) de las de antes y una 1200 de las de ahora.

Me ha hablado sobre la durabilidad de la 1000 y lo que sospecha de las de ahora. Antes primaba la durabilidad sobre la tecnología (yo estaba en el concesionario para un problema de ABS >:() hasta el extremo de competir ciertas marcas en cuanto a kilometraje se refiere y resistencia.

Me ha comentado que Wunderlicht acaba de lanzar un mercado extensísimo de recambios y accesorios para transformar una moto vieja a una nueva. Incluyendo Cilindros, escapes, carburadores, llantas, rodamientos, cardanes, e.t.c... y encima personalizado.

En conclusión: Que si tengo una GS800-1000 del año la polca, suelto un kilo y me la dejan nueva. Así no me compro una GS650 o una 1150-1200 de segunda mano ya que está comprobado que hay por ahí GS de 1000 y 800 que son para toda la vida.

Ahora pregunto: Mi 1150 de seminueva hornada durará tanto??????
 
bueno, no tiene, o mejor dicho, no tenía ruedas, pero si tenía años.... la lavadora de mi madre, mas de 30 cuando se murío.... y lavaba de puta madre, y miles de vueltas que le dió a su tambor, y solamente en esos 30 años, una electrovalvula frita, pero ahi sus web´s, 30 años lavando....

Antes eran otros tiempos, los productos de hoy en dia, estan estudiados para que resistan lo justo, y arreando, que el mercado es grande.... a la vista está, antes, todo se reparaba, hoy, se tira y se compra nuevo... esto sirve para motos, como para gallumbos... :o ;D


es lo que nos ha tocado vivir
 
Hostiasss!!! Pero en artículos de 2 kilos y medio???. Me parece muy bien que compres una lavadora fabricada en la casa PIM, PAM, PUM de Barcelona y se te joda al mes pero una moto....
 
eso es lo que jode mas de todo Kubrick.... yo, cuando me casé, compre una AEG por que de esta marca era la de mi madre.... y nananai de la china, murio antes que la treintañera.... ???

Hoy en dia, las marcas son solo productos, diseñados por los dueños de las marcas, fabricados en paises lejanos y economicos, y que venden bajo la fama o el historial que han conseguido durante muchos años...

esto sirve para una moto que vale mas de 15.000 euros, ellos venden una marca, pero el producto ya no está a la altura de lo que era antiguamente :(
 
O lo que es lo mismo: GLOBALIZACIÓN. Se montan la excusa de dar trabajo en paises en vías de desarrollo, te quitan o precarizan el tuyo, y les pagan 4 ó 5 veces menos por hacer cagadas. Y... si no que me lo digan a mí que trabajo en Opel y hay una movida ahora con la mierda del Meriva y Polonia de puta madre.

Que casualidad!!! Hoy he visto una chaqueta de BMW en el concesionario que estaba fabricada en Croacia. No me he molestado ni en preguntar el precio. Ya sabes... de 50.000 para arriba seguro. Los de BMW metiendo la enculada siempre en su ropa. Y estoy seguro que siendo fabricada en Croacia les habrá costado hacerla como 9 veces menos de lo que la venden.
 
Estoy de acuerdo en todo. En lo de las motos y en lo de las lavadoras ;D. Echo de menos mi R100 GS :'(... o, mejor dicho, me llevaría mi Adventure a Wünderlich a quitarle el telelever, ponerle unas barras WP, llanta de 21" le quitaría los inyectores y se los sustituiría por los antigüos BING, le quitaba toda la electrónica innecesaria (con el Motronic, adiós sonda lambda y gestión de carburación electrónica), el servo y, tal vez, el ABS y tendría la moto que siempre me hubiera gustado tener. O, mejor dicho, recuperaría la R 100 GS, le mejoraría la electrónica (altrenador de mayor carga, batería de mayor amperaje) los frenos (por lo menos, los delanteros) y poco más, para tener una moto para toda la vida y que me responda en cualquier situación.
 
Te meten todo tipo de pijadas por los ojos para que luego la moto se joda por todas partes. Todo va muy bien, eso si, hasta que termina por romperse y pagando las 250000 de la centralita del ABS.
 
Cuanto tiempo sin escuchar las palabras Gummi-Kuh!!!
Vaca de goma asi nominaban los alemanes a las antiguas BMWs.
Por las suspensiones blandas, su ruido ronco i su acceleracion progresiva i lenta.

Pues si antes eran diferentes. Yo havia tenido una vaca de goma y hoy que tengo:

-una cabra metalica?
-un galgo electrico?
-un toro con cafe hastal culo?
-un caballo dopao?

Se admiten conclusiones.
xavi 8)
 
Hola chicos.

Yo creo, como ya se ha leido varias veces en el doro, que hay que dejarse llevar por el corazón. Si te gusta una viejecita, ni 6000 euros, un lavado somero de cara y, eso si, una revisión mecánica por todo lo alto.
De modelos nuevos no te digo na, pues a mis años los gustos están muy definidos y los bolsillos justicos.

Suerte con tu elección.
 
No es mala alternativa el comprar una GS vieja de las de antes y meterle mano. Al fin y al cabo las de ahora parece que las fabriquen en Taiwan...
 
Yo acabo de traerme para casa una Rt de un amigo para llevársela al taller, el no tiene tiempo, pobre.jjejeje, se le fue un retén.

Comparada con mi antigua Rs, ni punto de comparación, la mía del 98, ni siquiera es una clásica, pero jamás falló absolutamente en nada, y cuando digo nada es nada. Ni una puñetera avería.

Va fina, no consume aceite y para mi anda lo suficiente.

Eso sí, la nueva, una gozada con su pantalla eléctrica, su abs, su comodidad general...pero suena peor...suena a lata plastificiada...

No es el sonido redondo, que te arropa, donde lo único que oyes es el aire y re ronroneo de los perolos.

No tiene memoria de averías, ni falta que le hace, no tiene servo, no tiene...casi de nada...

Pero me lleva a todas partes y me da esa confianza ciega en que si decidiera irme lejos con ella, me volvería a traer a casa de una pieza ...Eso no lo tiene una moto moderna.

Es una opinión ciega...pero así me hace sentir.
 
Y lo peor es que aún las cambiríamos a pelo por una nueva...
 
Pepelu dijo:
Yo creo que es mejor lo nuevo. :)
Claro, los puños calefactables, el warning, el abs, la injeccion... se pueden estropear en mi moto.
Las anteriores no me podian dar esos problemas!
Ni a mis anteriores coches se les estropearia el clima. Pero no podria estar sin el
 
No es que esté muy puesto en el tema, pero pasará como con todo lo demás, la seguridad y ,sobre todo, la comodidad hay que pagarla.
Aún así creo que le dan a muestras motos la duración que ellos creen conveniente, sobre todo a algunas piezas que podrían durar bastante mas de lo que duran.
 
y eso no es lo peor, es que de cada producto, hablo de lectrodomesticos, hay varias calidades, me explico,
una lavadora de la misma marca la puedes comprar en tres sitios distintos,Carrefour a 100 E, en Idea a 120 E y en el Corte Ingles a 150 E, y la misma marca la lavadora fabrica con DISTINTOS materiales las tres aspiradoras distintas, la primera te durara evidentemente menos que la ultima, y eso esta mas que demostrado, por eso y hubiendome pasado a mi, en el Carrofour solo compro pipas y poco mas, y los electrodomesticos me voy al Corte Ingles, por que el precio paga marca pero tambien calidades, y no no trabajo en este sector ni en el Corte Ingles, V,s
 
No solo eso Charlie. Si se te jode El Corte Inglés es muy posible que asuma toda la responsabilidad además de la marca y te la cambie.
 
Yo independientemente de la marca, pues el folleo a la 1200 es ya generalizado aunque hay algunos que nos va de maravilla con 23.000 Km,s.

Yo prefiero.....................

Entre mi Rieju Rv maraton del 85 y la actual sin duda la actual

Entre mi Mbx 80 del 86 y la Nsr de 2.005 sin duda la actual

Entre mi Cbr del 89 y la Cbr RR de 2.005 sin duda la actual

Entre mi Exup del 93 y la R1 de 2.005 sin duda la actual
.
.
Aqui no especifico pues son Bmw´s y esta mal visto hablar mal de las de antes ;D
.
.
.
.

El mundo avanza y nosotros debemos avanzar con el o Que coche teneis???? un 1430 del 70 ??
 
PiJo dijo:
El mundo avanza y nosotros debemos avanzar con el o Que coche teneis???? un 1430 del 70 ??

Evidentemente hay comparaciones en las cuales lo actual supera lo viejo, naturalmente es mejor un Seat Leon que un 1430, lo que no quiere decir que esté mejor construido o que sea más duradero.

Logicamente en la época del 1430 no había abs, ni gps, ni muchas otras cosas...ni siquiera los asientos tienen comparación.

Entonces basándonos en esos conceptos, no se pueden establecer comparaciones.

Pero, un producto fabricado a mano y montado por un solo operario con años de experiencia, es mejor que uno salido de una cadena de montaje en taiwan, donde lo que prima es el ratio costo/beneficio.

Y si no tómese como ejemplo las fábricas de Harley Davidson, donde los modelos estrella están montados por un solo operario, e incluso las llantas de radios montadas a mano por otro operario que lleva años haciéndo lo mismo. Y es solo un ejemplo.

Otro ejemplo tonto, cuando compre el cuadro de la bici, ponía hand made in usa, garantía de por vida, el mismo cuadro en la actualidad pone made in taiwan, garantía dos años obligados por la ley vigente. Claro que el mío costaba 300 mil de la época y el nuevo 800 euros, por algo será.
 
Señores, segun los fabricantes de elctrodomesticos,
cohes, motos etc. Todo aquello que no comienza a
dar averias a partir de los dos años no es rentable
para las frabricas, hay que consumir repuestos, que
es lo que le aporta beneficio a lo servicios tecnicos o
talleres oficiales ;) ;)
 
Hace unos 15 - 20 años la fábrica Simms (Si no estoy mal) fabricante de bombas de inyección quebró por buena............................ Sus productos eran tan buenos que no necesitaban repuestos y lamentablemente quebró al no poder venderlos. ¿Increible verdad?

Yo no digo que tengan que ser infalibles, pero si creo que la fiabilidad debe ser balanceada, un neumatico de moto dura 1/4 del kilometraje que uno de auto y eso es aceptado, pero cuando dura un 1/10 a nadie le gusta.

Que falle el encendido y que no arranque el motor muy bien, pero que no puedas frenar no es aceptable.
 
Pienso que las motos de antes no es que serian mejores, lo que ocurria es que eran mas simples que el mecanismo de un sonajero, sus averias eran faciles de localizar y de reparar por uno mismo, aun asi te podian dejar tirado por cualquier tonteria. Las de ahora, a mi entender, son mejores pero mucho mas complejas y por lo tanto con mayor probabilidad de tener averias y estas ser imposible repararlas por uno mismo. Esto se ve mejor trasladado a la carrera espacial, nadie duda que el Columbia es mejor que los primeros Apolos, pero el primero fue el que sufrio el accidente mas grave hasta la fecha ;) Vsss
 
Desde luego que hay también que hacer una comparación con lo antiguo y lo moderno y asimilarlo en función de su época de construcción. Está claro que un coche fabricado ahora de calle siempre será una mierda comparado con un Rolls de los 70´.

Yo lo que me quejo es en la trayectoria de las empresas. Se ha competido por durabilidad de un producto cosa que ahora sospecho no se hace. Si trabajaseis en automoción y en repuestos como yo os sorprendería el hecho de que un repuesto se compra en India, Turquía, Croacia, e.t.c. Para rentabilizar el negocio al máximo. Sin embargo las piezas de cadena de montaje suelen ser de empresas ya consolidadas para garantizar el suministro a la línea y que esta no pare. Lo que no quiere decir que estas vayan a durar toda la vida.
 
Estoy de acuerdo contigo Kubrick en que las marcas no estan compitiendo unas con otras por la durabilidad de sus motos, (excepto Harley Davidson) yo esto lo atribuyo al consumismo excesivo en el que estamos inmersos, cualquiera de nosotros a los dos o tres años de comprar una moto y a pesar de estar satisfecho con ella ya pensamos en cambiarla por esta o aquella, por este motivo pienso que las marcas han cambiado su politica, te ofrecen lo ultimo en tecnologia que exista en ese momento, porque la duracion no es lo que prima a la hora de la compra, ya que sin haber apurado una pequeña parte de la vida util de una moto la vendemos y compramos el ultimo modelo que ahora viene con el nuevo..... ;) Vsss
 
Vsssssssssssssssssss,

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?, ¡que no se note que somos cuarentones! ;).

No tiene sentido fabricar algo que dure "toda una vida", con los costes que manejamos hoy en día ¿quién podria pagarlo?, ¿cómo incorporar los nuevos adelantos que la técnica ofrece con el paso del tiempo? (y que no me digan que ni falta que hace), y casi lo más importante para el mercado ¿quién quiere algo para toda la vida?, sin chistes fáciles por favor.

Un producto con una durabilidad acorde con su coste y fiable mediante el mantenimiento es la única opción para hacerlo llegar al gran público, también para mantener esta gran rueda que hemos creado en movimiento, con lo que estamos mejorando el nivel de vida de todos. No creo que esto sea malo.

No creo que ningún tiempo pasado fuese mejor, nunca. Eso si... tenía menos años.

Vsssssssssssssssssssssss.
 
O2 dijo:
Vsssssssssssssssssss,

¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?, ¡que no se note que somos cuarentones! ;).

No tiene sentido fabricar algo que dure "toda una vida", con los costes que manejamos hoy en día ¿quién podria pagarlo?, ¿cómo incorporar los nuevos adelantos que la técnica ofrece con el paso del tiempo? (y que no me digan que ni falta que hace), y casi lo más importante para el mercado ¿quién quiere algo para toda la vida?, sin chistes fáciles por favor.

Un producto con una durabilidad acorde con su coste y fiable mediante el mantenimiento es la única opción para hacerlo llegar al gran público, también para mantener esta gran rueda que hemos creado en movimiento, con lo que estamos mejorando el nivel de vida de todos. No creo que esto sea malo.

No creo que ningún tiempo pasado fuese mejor, nunca. Eso si... tenía menos años.

Vsssssssssssssssssssssss.


    No lo se, pero... A mi me sigue pareciendo una aberración que un artículo de mas de 2 kilos y medio no sea para toda la vida. Así de claro. Estamos hablando de una moto y 2, 3, 4, 5 kilos es un precio exorbitante para que no dure toda la vida. Dándole un uso y un cuidado razonable, claro está.

    En cuanto a ese movimiento en el cual estamos mejorando todos tengo mis serias dudas. Para que siga así muchas veces hay que deslocalizar, quitas al pocarropa y se lo das al que más pasta tiene y encima más barato. Y si no vemos muchos componentes de automovil que se producen en Chechenia, Croacia, India, e.t.c. a costa de abaratar costes. En consecuencia y para que esto no se haga te piden que te bajes el sueldo o que trabajes más por el mismo precio o te mandan directamente a la calle. DICHOSA RUEDA QUE COMENTAS!!!!. Luego te vienen con la moralina de que no compres en tal o en cual establecimiento porque explota a gente del tercer mundo o te salen con la milonga de no a los comercios chinos que son más baratos. Una hipocresía total del mundo en que vivimos vuelvo a lo de antes:


PARA QUE UNA MOTO DE 3 KILOS SE JODA EN 30.000 KMS ES QUE ALGO ESTÁ PASANDO EN ESTA SOCIEDAD.
 
O2 dijo:
y casi lo más importante para el mercado ¿quién quiere algo para toda la vida?, sin chistes fáciles por favor.
Hombre, nos lo pones a huevo ;D Personalmente creo que si es bueno, fiable y rentable pues el tiempo que sea siempre que el mantenimiento sea razonable; quizás al cabo de los años puedes llegar a tener una pieza clásica en las manos de la que sentirte muy satisfecho... esto por supuesto no es rentable de cara al mercado, pero somos muchos consumidores, no creo que éste quiebre por unas cuantas "clasicas".

FiddlerVssssssssss
 
Recuerdo el comentario de un dueño de concesionario en una concentración anual de motos en Torla en la cual dieron el premio a la moto con más kilómetros a una GS1000 con 250.000 kms:

"ESTE NO NOS SALE RENTABLE"
 
¿Os habeis fijado alguna vez en los termos eléctricos? ( del agua caliente de los grifos de casa)
El mecanismo es el mismo, los antiguos ( de hace 30 años , por ejemplo) son un depósito, un termostato y una resistencia eléctrica. Los modernos, exactamente igual.
Todavía hay en funcionamiento algunos antiguos, los nuevos, algunos duran 5 años, otros 2.... :P
Deacuerdo que los fontaneros tenemos más trabajo si estas cosas se estropean más, pero realmente ántes se fabricaban más concienzudamente, no se escatimaba de aquí y de allá como ahora.

Yo soy del club de los "antiguos" ;D
 
FERROLANO dijo:
Pero, un producto fabricado a mano y montado por un solo operario con años de experiencia, es mejor que uno salido de una cadena de montaje en taiwan, donde lo que prima es el ratio costo/beneficio.

Hombre, si me comparas una buena fábrica europea con una mala taiwanesa, puede que si, pero...

Como te toque el coche/moto que montó el super operario un mal dia: le dejó la esposa, no le subieron el sueldo o perdió su equipo de futbol, pues te vas jo-- y no te dará más que problemas ese coche/moto.

En cambio en una fábrica en serie, normalmente, compres lo que compres será igual de bueno o de malo, e incluso en Taiwan hacen cosas pero que muy, muy buenas. Y si no .. al tiempo. ;)
 
Pepelu dijo:
Hombre, si me comparas una buena fábrica europea con una mala taiwanesa, puede que si, pero...

Como te toque el coche/moto que montó el super operario un mal dia: le dejó la esposa, no le subieron el sueldo o perdió su equipo de futbol, pues te vas jo-- y no te dará más que problemas ese coche/moto.

En cambio en una fábrica en serie, normalmente, compres lo que compres será igual de bueno o de malo, e incluso en Taiwan hacen cosas pero que muy, muy buenas. Y si no .. al tiempo. ;)

  No te creas... Es verdad que el Domingo por la noche de resaca se trabaja muy mal y el Jueves por la noche no haces sino pensar en jopar de una cadena de montaje cuanto antes mejor.

   Queridos amigos... la responsabilidad no la da el operario. La da el dinero. Si tu a un operario de Mercedes, Audi, VW, Opel, Cadillac, BMW, GM.... le pagas 120.000 al mes no hará sino cagadas en la línea de producción ya que todo obedece al siguiente silogismo:

     1.- Me pagan mal.
     2.- Me quemo.
     3.- Para que quiero defender mi trabajo con mi esmero si la recompensa a final de mes es patética.
     4.- Que se va el coche con un tornillo flojo y se da una galleta el cliente y me sancionan...: Que le den por el culo y que se cambie de marca. Total... para lo que me pagan, me voy a repartir pizzas que gano igual.

       ES ASÍ.

      Esto se está viendo en muchas fábricas de todo tipo donde se subcontratan actividades las cuales repercuten en la calidad del producto y donde estas contratas pagan muy mal y tienen una rotación de trabajadores bestial. Eso acarrea muchos costes y pérdida de calidad.

Antes el operario de muchas fábricas de prestigio pertenecían a una "casta superior" a otras actividades por la responsabilidad, carisma, calidad y buen hacer la cual representaba su marca. Ahora, se subcontrata todo o se manda a fabricar componentes a Pakistán y pasa lo que pasa.

   
 
En parte si, y en parte no.
Veamos, tuve durante unos cuantos años una R100RT, comprada de segunda mano, que iba de cine. Ningún problema, ni de motor, ni de nada. Sonido precioso, comodísima, ligera, con un carenado coj**udo, etc., etc.
Ahora vienen los "peros"...., pues que no andaba lo suficiente para ir sin que te pasaran hasta los utilitarios más pequeños y eso es un peligro porque en moto tienes que ir adelantando tú, sinó estás perdido. No frenaba lo suficiente yendo dos....... y eso si que fué la puntilla. Fué una pena dejarla ir, porque era pistonuda para viajar y para uso diario....... pero te acabas cansando de verla tantos años.
Resumiendo.....mi moto ideal sería una BMW modelo R100RT con 80-90 CV, ABS, sin catalizador, y sin inyección.
 
Lo antiguo está bien como era y lo moderno como es. No le veo sentido a trastear una moto "veterana" intentando que parezca contemporanea, eso es una chapuza. Yo tengo una R45 del año 80 que de buena me "entierra", sin embargo estoy pensando cuando mis obligaciones familiares lo permitan, y mi mujer me deje dicho sea de paso, buscarme algo más moderno para disfrutar. ¿que no será tan longeva como la mía actual?, pues a joderse. ;)
 
pues la verdad, una de las causas por la que me compré la Gs, era por que era una Bmw, y tenia entendido, que eran hierros "para toda la vida..."
pero e descubierto, que eso era en la prehistoria.... ha sido una desilusión para mí....pero bueno, es lo que hay :-/

La verdad, me gustaria lo de antes, pero nuevo, o lo de ahora, construido hace unos años.... o sencillamente, como ví una vez una Pursang, con disco, mono y agua en culata, cuando de fabrica no lo llevaba... solo me gustaria, una Gs con la fiabilidad de las de antes, y sin que tenga que tener tantos Gadgets... :-/

yo no soy de ir cambiando cada dos por tres, tengo casi los 40 años, solo e comprado un coche, que aun me dura, y espero que dure muchos km mas... si funciona, y lo que me dá ya me es suficiente, para que quiero más....?
la idea de la Bmw, iba encaminada por el mismo camino, para una vez que me compro una moto nueva, pues que me dure toda la vida....esa era la idea, el tiempo lo dirá.... ???
 
Pues lo siento, mi R100RS del 80,ni un problema gordo,con las revisiones de mi mano a los kmtos mas o menos recomendados, va como la seda.Lo único que envidio a las modernas: los frenos. Para llevar un ritmo alegre,mas en puertos, se quedan un poco escasos,lo que no quiere decir inutiles,solo escasos.Las velocidades,poco que envidiar. el consumo,mas o menos. Si le tienes cogido el tacto a tu "vieja", diversión garantizada a precio resumido.
 
Señores, pues yo creo que antes, las motos de antes y ahora, las de ahora.
Es muy bonito ir de romántico, hablando de los hierros duraderos y de lo caras que son ahora estas motos cuando antes en este país, no había guapo que pudiera comprar una BMW a no ser que tuviera el riñón bien cubierto. Vamos, que no las regalaban.
El resto, averías tambien las había, y terrorificamente caras, me acuerdo de un vecino cuando era yo un infante, que le reventaron los perolos de la r80rt y tiraban mas aceite que una lata de sardinas recien abierta boca abajo y ya entonces la broma costaba 40.000 pesetas de cuando estas valían mas que el euro.
Luego las quejas, pues otro decia que la R45 que tenia era culona y que no iba cara al aire y se la dejo por una sevenfifty de las de honda de la que decía que era una moto de verdad, y que no dejaba tirado ni de coña.
Así está el patio.
Yo ahora, tengo una moto de ahora, y antes tenía una moto de las de antes, y por cierto NUNCA he pensado que me tuvieran que durar toda la vida ¡estaría bueno!
Mi abuelo nació con la carreta y murió con el reactor ultrasonico, y yo aspiro a conducir motos voladoras.
Y lo de las reparaciones, lo de siempre, no olvideis que lo que queda ahora ya esta muy filtrado, que son las unidades ESTUPENDAS, ESTUPENDAMENTE CUIDADAS, ESTUPENDAMENTE RESTAURADAS Y ESTUPENDAMENTE MANTENIDAS, y del resto, los desguaces, chatarrerías y vertederos llenos.
Algún día, habrá quien contemplando una moderna R1200RT se admire de semejante clásico de principios del S. XXI, y considere que antaño si que se hacian las cosa bién, pues en ese momento, entre el CADEV (Calculador automático de distancia entre vehículos) el TCSA (Trazador de curvas según el radio) el motor eléctrico sulementario, el radar y RSSF (Regulador de la suspensión según el firme), etc, las motos tienen un monton de averías.
Esta claro que si no tienes ABS, no se estropea el ABS, PERO Y LO BIEN QUE FRENA!!!
Y la potencia, y la suspensión, y la estabilidad, y la comodidad, y el CONSUMO -si, esos 5,7 litros de media en 4.300 km entre autopistas a 180, ciudades con atascos y carreteras nacionales llenas de obras,curvas y retenciones de este verano-
Y la ligereza -esos kilos de menos que tan bien van todos los dias a las rodillas o para moverla en parado-
En definitiva NO CAMBIO UNA MOTO DE LAS DE AHORA POR UNA D ELAS DE ANTES, Y MENOS A PRECIOS DE LOS DE ANTES.
Eso sí, para verlas, bonitas son un rato, y si algún dia tengo pasta de verdad, además del último modelo del que es mi vehículo diario, tendré una joya del siglo XX para IR A TOMAR EL ALMUERZO LOS DOMINGOS A LA GRAN VIA, eso sí, con mucho, mucho cuidado.
 
CHARLYE39 dijo:
y eso no es lo peor, es que de cada producto, hablo de lectrodomesticos, hay varias calidades, me explico,
una lavadora de la misma marca la puedes comprar en tres sitios distintos,Carrefour a 100 E, en Idea a 120 E y en el Corte Ingles a 150 E, y la misma marca la lavadora fabrica con DISTINTOS materiales las tres aspiradoras distintas, la primera te durara evidentemente menos que la ultima, y eso esta mas que demostrado, por eso y hubiendome pasado a mi, en el Carrofour solo compro pipas y poco mas, y los electrodomesticos me voy al Corte Ingles, por que el precio paga marca pero tambien calidades, y no no trabajo en este sector ni en el Corte Ingles, V,s
Hola, me gustaría hacer un inciso. No dudo lo que dices, pero sé a ciencia cierta un ejemplo inverso. Un fabricante de informática (internacional) que fabrica un producto determinado, para el corte inglés con un nombre de modelo distinto y exclusivo -siempre con la marca original- (está por contrato que sólo pueden vender ellos este modelo), y carrefour (y similares) venden con el nombre de modelo genérico de la marca. Pues resulta que el que vende el corte inglés es apreciablemente MÁS caro, siendo EL MISMO producto -sólo cambia etiquetado-.

Tanto puede haber productos "iguales" con calidades distintas, como calidades iguales con precios distintos ;).

Un saludo
 
Vssssssssssssssss,

Decididamente me gusta el tema.

CB500 no puedo estar más de acuerdo contigo, ya lo explicaba en mi anterior intervención.

CHARLYE39, pues va a ser que no...., y me refiero a las calidades iguales con precios distintos. Los costes son los costes y la competencia obliga a mantener los márgenes cortos, analiza el producto conjuntamente a la garantia, servicio post-venta, entrega a domicilio con instalación incluida..., ya verás como justificas la diferencia de precios de esos dos productos "iguales".

Mirad mi otra gran pasión son los barcos, empecé con los Optimis de madera, en aquella época un barco de recreo costaba un riñón y mantenerlo otro. Conclusión: tenian barco los cuatro gatos que podian, habian dos astilleros que los construyesen, y ningún puerto donde tenerlo. Eso si, eran de maderas nobles con remates en bronce. Hoy los hacen de plástico, los hay a montones construidos por multitud de astilleros y repartidos entre no se cuantos puertos deportivos. Y además duran si los mantienes con cuidado. Creo que es aplicable literalmente a las motos.

Vsssssssssssssssssss.
 
Mi k100 ya tiene 20 tacos. Va perfecta.
Hace un año la llevé al mecánico para que le echase un vistazo. Solo le cambió el aceite. Tres años antes la volví a llevar, le cambió el aceite y las chapas de la marca. Tres años antes le hizo un reglaje.......
Si, es cierto que voy con una tecnología de hace 20 años, pero yo tengo más y me siento muy a gusto con ella.
 
Yo no estoy en contra de una moto moderna, pero me niego a que conduzca por mi.

El ABS, lo único que tolero y entre comillas.

Pero las suspensiones las regulo yo, la presión de las gomas la que a mi me de la gana, nada de sensores y más sensores, ni de ayudas a la conducción, ni que se enciendan las luces solas cuando le doy al contacto, porque lo dice la normativa.

Y si quiero meterle mano al motor, lo hago, sin que por ello descontrole no se que cerebro electrónico.

Si, que tenga un basculante de aluminio estrusionado, que la mayoria sean piezas mecanizadas, que tenga nicasil, que lleve muelles de titanio y válvulas de otro tanto... todo eso está muy bien.

Pero detesto que se encienda un monigote en el tablero para avisarme de no se que....detesto los surtidores de gasolina autoparlantes...

Ha repostado ud...gasolina super....Me dan ganas de contestarle "Váyase a la mierda...a la mierda....¡¡¡¡" como aquel actor de mal genio y mejor arte. Ya se lo que he repostado, como que lo he tenido que hacer yo...y no tu...

En fin, me gusta la libertad de los 70, con tecnología del 00
 
Después de casi 20 años apeado de las motos me compré esta primavera una R 65 del 88. Este tipo de moto era mi ilusión cuando yo tenía 20 años y entonces no podía comprármela.

Estoy contento con ella, pero cuando voy con los colegas del Sector Tramuntana y veo sus motos nuevecitas creo que no tardaré mucho en abandonar a la abuelita.

Ahora frenan más, son más estables, entran mejor en las curvas, etc. Además, mi moto va bien, pero me da guerra la batería, he tenido que cambiar los silenciosos, una carburador pierde cuando quiere, etc.

Por poco que se vaya en moto, creo que es mejor una máquina nueva. Por eso quiero darme un año de margen para ver si esto de la moto va entrando en mi vida y hacer un cambio o bien si por el poco uso que le doy ya tengo bastante.

Porqué el romanticismo de las máquinas con unos cuantos años de historia en sus pistones, sobre todo si son de marcas míticas como BMW, también tiene su encanto.
 
Pepelu dijo:
CB500, lo has bordado.  ;)


No dudo de la calidad de la intervención de CB500 pero se le ha olvidado decir al menos en cuanto al primer párrafo que si, que es verdad que antes el que tenía una BMW era todo un portento pero muchísima gente se la puede permitir porque su mujer curra. Eso es un hecho. Al igual que pagar la hipoteca y muchas cosas más. Si a esto le unimos que muchas veces una motocicleta de estas características brinca de los tres kilos te sale mal y la cagas, menudo marrón.

A mi me parece que tres kilos en una moto es una pasada y 400.000 mil del ala en los 70-80 otra pasada, sarna con gusto no pica, pero que por favor, no me falle y que no tengan porque durar más las viejas que las nuevas porque eso si que es un atraso.

En resumidas cuentas la sociedad actualmente esta hecha para que la mujer también colabore en este ritmo de vida tan triste de usar y tirar.
 
Pepelu dijo:
Yo creo que es mejor lo nuevo. :)


Ya sé que no viene a cuento, pero como al inicio habeis puesto un ejemplo sobre las lavadoras, pues recuerdo un comentario que leí hace tiempo. Hablaban de los coches y ponian como ejemplo el Volkswagen Golf GTI, donde decían que cada vez era más caro y peor.

Saludos
 
cuando veáis mi parque móvil veréis lo "moderno" que soy

aak.jpg


aaa.jpg


suman 33 años, camino de 35. el coche lo cambie hace 2 años por un corsa mucho más moderno que estrené yo. de moverlo poco se caía a trozos, los silenciosos no duraban nada, el catalizador jodido, los elevalunas fallaban, el cierre centralizado funcionaba a veces, eso sí, el motor de lujo. el supercinco tiene el escape de origen y le funciona todo (lo poco que tiene) incluso el aire acondicionado que yo pensaba que en 1988 no llevaban los utilitarios. después de un mes parado en la calle arranca bien y con un manguerazo rápido se queda "como nuevo".

la moto la tengo hace poco y espero que me dure muchos años, de momento colma mis inquietudes moteras.

con todo esto no defiendo que lo moderno sea peor, pero sí carísimo no sólo comprarlo, aún más caro mantenerlo. depende mucho también del uso que se va a dar al vehículo, si usara el coche a diario y viajara con él no tendría el supercinco, de hecho viajo con otro coche.

una bmw era igual de cara hace 20 años que ahora (más o menos), lo mismo que una buena lavadora aeg, pero eran más fiables y longevas las máquinas de antes. en el caso de las motos, más cómodas, seguras, rápidas, potentes, estables, etc. etc. las de ahora.

yo creo que la cosa va en gustos, economía, y filosofía de la vida. me dolería gastarme 30.000 € en un coche, o 18.000 en una moto, cuando los hay por la mitad de dinero que me harían el mismo servicio, pero entiendo perfectamente a quien sí se lo gasta gustoso.

hay gente que se compra una rt nuevecita para hacer 1 salida al año y comprar el pan en verano, la hacen 20.000 km. en 8 años, esos no necesitaban una RT pero yo les estoy muy agradecido porque es a quien se la compraré dentro de esos 8 años. ;)

juer, vaya ladrillo que he soltado. sorry :-[

saludos.
 
bar1olo dijo:
cuando veáis mi parque móvil veréis lo "moderno" que soy

aak.jpg


aaa.jpg


suman 33 años, camino de 35. el coche lo cambie hace 2 años por un corsa mucho más moderno que estrené yo. de moverlo poco se caía a trozos, los silenciosos no duraban nada, el catalizador jodido, los elevalunas fallaban, el cierre centralizado funcionaba a veces, eso sí, el motor de lujo. el supercinco tiene el escape de origen y le funciona todo (lo poco que tiene) incluso el aire acondicionado que yo pensaba que en 1988 no llevaban los utilitarios. después de un mes parado en la calle arranca bien y con un manguerazo rápido se queda "como nuevo".

la moto la tengo hace poco y espero que me dure muchos años, de momento colma mis inquietudes moteras.

con todo esto no defiendo que lo moderno sea peor, pero sí carísimo no sólo comprarlo, aún más caro mantenerlo. depende mucho también del uso que se va a dar al vehículo, si usara el coche a diario y viajara con él no tendría el supercinco, de hecho viajo con otro coche.

una bmw era igual de cara hace 20 años que ahora (más o menos), lo mismo que una buena lavadora aeg, pero eran más fiables y longevas las máquinas de antes. en el caso de las motos, más cómodas, seguras, rápidas, potentes, estables, etc. etc. las de ahora.

yo creo que la cosa va en gustos, economía, y filosofía de la vida. me dolería gastarme 30.000 € en un coche, o 18.000 en una moto, cuando los hay por la mitad de dinero que me harían el mismo servicio, pero entiendo perfectamente a quien sí se lo gasta gustoso.

hay gente que se compra una rt nuevecita para hacer 1 salida al año y comprar el pan en verano, la hacen 20.000 km. en 8 años, esos no necesitaban una RT pero yo les estoy muy agradecido porque es a quien se la compraré dentro de esos 8 años.  ;)

juer, vaya ladrillo que he soltado. sorry  :-[
saludos.

Más razón que un santo.
 
Los que no podemos, tenemos lo que podemos y bueno es, y menos mal que nos sale bueno y nos dura. Y si nos sale malo tampoco le damos muchas vueltas porque nos gastamos poco.
Y además como partimos del planteamiento de que una vez comprada una moto, ya no hay otra, la cuidamos como si nos fuera la vida en ello, con lo cual, sale fabulosa.

Y los que pueden se compran lo último, les sale de vicio porque lo usan poco, y si lo usan mucho a los cinco años, o a los 100 mil lo venden, para comprarse lo último.
Y si les sale malo, que dolor, porque en el fondo, a nadie le regalan el dinero, y les duele tanto o más que a nosotros.

Pero claro una moto de segunda mano de 3000 euros, si sale mala, escuece menos, que una nueva de 20.000.
 
Bar1olo, tío, tienes más razón que un santo y una filosofía en cuanto a los vehículos cojonuda...., bastante práctica diría yo.

Esto de ser tan caprichoso sale bastante caro :-[

Tuve tu misma moto en azul, me encantaba, pero me salió como el culo; y nor culpa de ella, sino por lo maltratada que había sido anteriormente :-/

Saludos y que los disfrutes.
 
Atrás
Arriba