Mucho accidente ehhh...por lo que observo ha bajado muchisimo el nivel de conduccion....no digo mas..

Te has explicado perfectamente. Y es lógico que con la edad y las responsabilidades la gente tumbe menos y toque mas el freno. Y lo veo normal, el problema es cuando no se hace con seguridad, o cuando por tumbar menos y tocar más el freno, luego se quiere recuperar lo perdido.
 
Algunos datos:

Parque automóviles España 2024: aprox 33.700.000
Parque motos y vehículos ligeros España 2024: aprox 6.000.000

Es decir, hay un 15% de motos y un 85% de coches (a saber si cuentan también fragonetas y pequeños camiones).

Según estudio 2021 de la OMS publicado por la DGT, en Europa los motoristas con accidentes mortales suponen un 16% del total de accidentes mortales.

Según ese mismo estudio de la DGT, sólo el 37% de los accidentes de motos son directamente provocados por el propio motorista.

Conclusión personal 1: para ser las motos un vehículo mucho más inestable, peligroso y propenso al accidente que un coche, que esos porcentajes de parque y siniestros estén a la par significa que los motoristas somos bastante más precavidos y menos propensos al accidente.

Conclusión personal 2: para ser la moto un excelente vehículo para descongestionar el tráfico, con pocas emisiones por persona y con una siniestralidad comparada tan baja, DEMASIADO nos están tocando los huevos las administraciones.

Conclusión personal 3: todos hemos visto gente en moto que da un poco de miedito ajeno. Y supongo que todos habremos pasado por esa fase. Pero la cantidad de gente en coche con menos idea aún creo que es MUCHO mayor. Sólo que esa inexperiencia se resuelve normalmente con chapa y pintura, no hay caída ni lesiones.
Ya era hora de que alguien hablara poniendo datos sobre la mesa, que abusamos de las generalizaciones (uno que compró su primera moto con 49 años)
 
En la calle donde vivo, se aparca en semibateria y marcha atrás, solo hay que ver cómo aparcan algun@s. Como el culo y eso que la mayoría de coches son modernos con cámaras y ayudas al aparcamiento.
Para mi eso, ya es un indicador del nivel de control y manejo del vehículo, que tienen much@s conductores.
Si en parado ya les sobra coche para ocupar 2 plazas de aparcamiento, miedo me da circulando.

Saludos y Vssss.
Yo aquí añadiría otro ingredientes, que es el que en su mayoría hace que se se perciba un empeoramiento en la conducción, y que afecta al comportamiento en general, palpable en un simple trayecto en metro y es el no pensar en los demás y creerse estar solo en el mundo.
El tan nuestro "bah, que se joda".
 
yo lo que mas veo es cada vez mas gente con el movil en la mano enviando watsapps, viendo cosas, y otros que van de relax, se saltan un stop ni se dan cuenta y encima se te encaran si les preguntas: te das cuenta la que has podido liar hace 5min?

otros muchisimos es exagerado como van y vuelven de sus monotonos y aburridos empleos, y todo esto pues se conjuga con la poca o nula experiencia de muchos conductores y el coctel esta asegurado.

hay que andar de tranqui, llendo pasado tarde o temprano llega la ostia.
 
Te has explicado perfectamente. Y es lógico que con la edad y las responsabilidades la gente tumbe menos y toque mas el freno. Y lo veo normal, el problema es cuando no se hace con seguridad, o cuando por tumbar menos y tocar más el freno, luego se quiere recuperar lo perdido.

Así es pero añadiria una cosa importante...una cosa es tumbar menos aun teniendo la capacidad para hacerlo por decision propia y otra no hacerlo por falta de destreza o miedo.

Para mi esto es lo realmente peligroso porque muchas veces por circunstancias no buscadas por nosotros necesitamos tumbar más y de no hacerlo la salida de la vía esta asegurada.

En resumen, circular pisando huevos no suple las carencias en el manejo de la moto por mucho que algunos crean.
 
Última edición:
Así es pero añadiria una cosa importante...una cosa es tumbar menos aun teniendo la capacidad para hacerlo por decision propia y otra no hacerlo por falta de destreza o miedo.

Para mi esto es lo realmente peligroso porque muchas veces por circunstancias no buscadas por nosotros necesitamos tumbar más y de no hacerlo la salida de la vía esta asegurada.

En resumen, circular pisando huevos no suple las carencias en el manejo de la moto por mucho que algunos crean.

Tal cual.
Un caso personal: en una ruta, iba entusiasmado y me comí la frenada de una curva muy cerrada de izquierdas. Me vi estampándome de frente contra la pared de la montaña y recuerdo perfectamente que pensé que prefería empotrarme deslizando que de frente. Tiré la moto al suelo y yo totalmente plegado esperando la deslizada y el porrazo, pero la moto y un servidor hicimos la curva sin caernos.

El límite está muchas veces más lejos de lo que creemos. Si hubiera frenado me hubiera dado una hostia importante.

Muchas salidas de la vía están provocadas por un error de apreciación y entrar en pánico.
 
Tal cual.
Un caso personal: en una ruta, iba entusiasmado y me comí la frenada de una curva muy cerrada de izquierdas. Me vi estampándome de frente contra la pared de la montaña y recuerdo perfectamente que pensé que prefería empotrarme deslizando que de frente. Tiré la moto al suelo y yo totalmente plegado esperando la deslizada y el porrazo, pero la moto y un servidor hicimos la curva sin caernos.

El límite está muchas veces más lejos de lo que creemos. Si hubiera frenado me hubiera dado una hostia importante.

Muchas salidas de la vía están provocadas por un error de apreciación y entrar en pánico.

Me ha pasado. Y recuerdo perfectamente la lucha en mi cabeza contra ese instinto que te hace mirar a donde crees que te la vas a pegar, forzándome a mí mismo a mantener la mirada en la trazada. Y efectivamente moto y neumáticos me mostraron que soportan un nivel de conducción muy superior al mío, jeje.
 
No sé si actualmente en España hay más o menos accidentes comparado al resto de Europa...lo que tengo claro es que existen muchas distracciones posibles durante la conducción.

Pantallitas, móviles, música etc...a los que añadir distracciones típicas de coche; si encima le sumamos una red vial no maravillosa en cuanto a su estado respecto a infrestructuras, estado del firme, señalización etc...pues el cóctel ya lo tenemos.

Añadamos también el tiempo medio necesario para evacuar y/o atender heridos. Variable según paises.

Las generaciones actuales salvo excepciones, son conductores de autovía/autopista...sólo un porcentaje pequeño utiliza habitualmente-excepto entornos rurales-carreteras reviradas a diario. Los motociclistas en busca de curvas somos minoría entre el total de automovilistas.

Estos conductores de autovía/autopista, en el momento en que entran a una carretera convencional ralentizan y se sienten inseguros. No hablemos ya de cuando llueve, hay niebla, o nieva en lugares no acostumbrados a ello. Y el viento.

Y respecto a las técnicas/maniobras de conducción que nos pueden salvar, sí incluso hay cursos ni se sabe...y están bien, pero me temo que esas técnicas/reflejos o se entrenan frecuentemente o no las podremos aplicar llegado el momento.

No voy a entrar en lo ya comentado varias veces: alcohol, drogas varias etc...el mundo de la noche es pródigo en accidentes de gente que consume...e inocentes que se los encuentran de frente.

Cotidianamente, conductores empastillados por enfermedad, algunos ancianos que no deberían conducir, jóvenes alocados...en fin, la estadística nos dice qué grupo de edad tiene más accidentes/fallecimientos.

Y sí, cada vez somos más, hay más vehículos...y generalmente los km. de asfalto son los mismos...
 
A mi me tiraron de la moto en Navidades. La chica se saltó un stop en un cruce de una travesía de un pueblo pequeño. Quiero pensar que me salvó de una buena hostia que bajé muchísimo la velocidad cuando vi el coche y pensé que llevaba el sol detrás y que no me podía fiar: mucha conducción defensiva (como en ciertas rotondas, cuando das una vuelta casi completa y uno de las incorporaciones viene de una vía rápida). Eso y no caerse uno mismo: cuando era más joven y pasaba varias veces por el mismo sitio, cada vez iba más rápido; ahora no, ahora voy pensando: "aquí hay un cruce ciego, allí el otro día había tierra, salió un perro....". Y definitivamente, aunque alguna vez me la he medido en carretera (la churra, digo, años ha) y no soy de los peores (tampoco un as, desde luego), mi ritmo, sin ser el del código, es cada vez más tranquilo.

¿Razones para los accidentes?.
Me parece que lo apuntado es verdad. Gente que coge la moto contadas ocasiones, otros que van a fuego, respeto mínimo por las motos y el factor suerte, en este caso, mala suerte: una vez subiendo a Lunada, cayó una roca del tamaño de un balón entre el compañero que iba delante y yo: si nos da a cualquiera nos mata. Si pillas una mancha de aceite por la noche, la hostia está asegurada, un animal suelto detrás de una curva..., qué se yo.

En fin, cuidado por ahí. En cierta manera, el guardia ese un poco cabrón que salía en un vídeo "si vas más despacio no te caes", tiene cierta razón. Es evidente que con la moto adelanto a todos los coches después de un viaje, da igual, que de una mañana, un día o una semana (salvo en las vías rápidas), y aún así no rapidísimo, pero sí bastante más que con el coche.....
 
Yo empecé en campo. Motocross y enduro. Y ahí es donde aprendes a internalizar intensivamente que hacer cuando parece que todo está perdido.
Yo recomendaría practicar en circuito de enduro o motocross, en zonas cerradas, con motos no muy potentes, 30cv?, y ligeras.
 
No sé si actualmente en España hay más o menos accidentes comparado al resto de Europa...lo que tengo claro es que existen muchas distracciones posibles durante la conducción.

Pantallitas, móviles, música etc...a los que añadir distracciones típicas de coche; si encima le sumamos una red vial no maravillosa en cuanto a su estado respecto a infrestructuras, estado del firme, señalización etc...pues el cóctel ya lo tenemos.

Añadamos también el tiempo medio necesario para evacuar y/o atender heridos. Variable según paises.

Las generaciones actuales salvo excepciones, son conductores de autovía/autopista...sólo un porcentaje pequeño utiliza habitualmente-excepto entornos rurales-carreteras reviradas a diario. Los motociclistas en busca de curvas somos minoría entre el total de automovilistas.

Estos conductores de autovía/autopista, en el momento en que entran a una carretera convencional ralentizan y se sienten inseguros. No hablemos ya de cuando llueve, hay niebla, o nieva en lugares no acostumbrados a ello. Y el viento.

Y respecto a las técnicas/maniobras de conducción que nos pueden salvar, sí incluso hay cursos ni se sabe...y están bien, pero me temo que esas técnicas/reflejos o se entrenan frecuentemente o no las podremos aplicar llegado el momento.

No voy a entrar en lo ya comentado varias veces: alcohol, drogas varias etc...el mundo de la noche es pródigo en accidentes de gente que consume...e inocentes que se los encuentran de frente.

Cotidianamente, conductores empastillados por enfermedad, algunos ancianos que no deberían conducir, jóvenes alocados...en fin, la estadística nos dice qué grupo de edad tiene más accidentes/fallecimientos.

Y sí, cada vez somos más, hay más vehículos...y generalmente los km. de asfalto son los mismos...
Has hecho un diagnóstico perfecto.
Muy de acuerdo, subscribo lo de que cada vez hay mas gente inexperta en carreteras de doble sentido.
alcohol y drogas siempre ha habido, yo creo que ahora hay menos que antes, aunque siga habiendo, lo que pasa es que antes se hacían pocas pruebas comparando con lo que hay ahora y las multas eran menos dolorosas.
 
A montar en moto se aprende montando, a jugar al tenis jugando, no hay mas, nadie nace aprendido y los superdotados son rarísimas excepciones, en mi caso llevo 45años con moto, la primera grande en el 82 y los últimos 40años a razón de 20-25mil km anuales, uso la moto casi a diario, con lluvia, sol o con frio, hago al menos un viaje largo al año, salidas casi semanales con mi reducida grupeta… y siento que no dejo de aprender y mejorar como conductor, aunque ni el físico ni los reflejos sean los de hace 30años, no estoy libre de verme involucrado en un accidente culpa mía o de un tercero es indistinto, y sinceramente no creo que en general la gente conduzca ni mucho peor ni mucho mejor actualmente, lo que si tengo claro es que hay mucho mas volumen de vehículos, tanto coches como mas aun si cabe motos

Hay muchísimas mas motos ahora, muchísimas mas, hace 40años era sino extraño si casi excepcional cruzarte con grupos de motos, hoy en día sales cualquier fin de semana y es como una procesión sobre todo en zonas moteras y carreteras de montaña, vas de viaje a casi cualquier sitio y siempre te cruzas con bastantes motos, si a eso le sumas gente circulando sin experiencia o de manera ocasional, que la hay ahora como también la había hace 40años, pues es simple estadística y me parece que pocos accidentes hay, un compañero ha puesto porcentajes reales y no son una locura ni mucho menos, anécdotas concretas de un mal conductor, una distracción, un correrectas, etc todos tenemos alguna, pero de ahora y también de hace 40años cuando éramos 1/20 parte de los conductores/vehículos actuales

Esas estadísticas de accidentes sacadas de contexto y manipuladas como nos tienen acostumbrados seran la excusa perfecta para que nuestro amigo Pere saque en 3, 2... nuevas medidas con mas radares, mas helicópteros y mas de lo de siempre, culpabilizar, perseguir y criminalizar al conductor, mas en concreto al motero, tiempo al tiempo pero en no mucho tendremos nueva batería de medidas "por nuestra seguridad", al final lo que se hará es desagradable salir a dar una simple vuelta mas pendiente de todas las trampas de la DGT que de disfrutar de la moto
 
Tal cual.
Un caso personal: en una ruta, iba entusiasmado y me comí la frenada de una curva muy cerrada de izquierdas. Me vi estampándome de frente contra la pared de la montaña y recuerdo perfectamente que pensé que prefería empotrarme deslizando que de frente. Tiré la moto al suelo y yo totalmente plegado esperando la deslizada y el porrazo, pero la moto y un servidor hicimos la curva sin caernos.

El límite está muchas veces más lejos de lo que creemos. Si hubiera frenado me hubiera dado una hostia importante.

Muchas salidas de la vía están provocadas por un error de apreciación y entrar en pánico.


A mi me ha pasado un par de veces e hice como tú, tumbar. Lo más impresionante es lo rápido que llega a pensar tu mente en esas ocasiones tan estresantes, porque son décimas de segundo lo que nos hace decidir una acción u otra, si la reacción es más lenta ya no llegas a tiempo de salvar la situación
 
Me ha pasado. Y recuerdo perfectamente la lucha en mi cabeza contra ese instinto que te hace mirar a donde crees que te la vas a pegar, forzándome a mí mismo a mantener la mirada en la trazada. Y efectivamente moto y neumáticos me mostraron que soportan un nivel de conducción muy superior al mío, jeje.
A veces tumbas creyendo que estás a 65 grados de inclinación y estás a 40...
 
Una pena lo de los accidentes, sin duda.

También os digo que en findes mejor no ir a según qué sitios... El ambiente que hay por esos lares dista MUCHO de lo que yo concibo de ser motero.
 
Última edición:
Particularmente me dan mucho miedo los ciclista...hacen literalmente lo que desean y al ir en grupetas se sienten "protegidos". Intento no pasar por sus zonas que leches tambien son las mías.. pero bueno convivir es complicado así que intento según que días y horas no aparecer por según qué puertos.
 
Particularmente me dan mucho miedo los ciclista...hacen literalmente lo que desean y al ir en grupetas se sienten "protegidos". Intento no pasar por sus zonas que leches tambien son las mías.. pero bueno convivir es complicado así que intento según que días y horas no aparecer por según qué puertos.
No quiero generalizar, porque hay de todo, pero antes de ayer, después de mi "desayuno deportista" del domingo y de vuelta al garage en un tramo de curvas con línea continua, detrás de los coches que me precedían que iba algo lentos, me adelanta una bicicleta por la izquierda, sin problemas y francamente a bastante velocidad. Por la bici y el equipamiento era Pro, ...me temo que solo en eso. Sinceramente me quede "in albis".
 
A veces tumbas creyendo que estás a 65 grados de inclinación y estás a 40...
Lo de tumbar mucho algunas veces está sobrevalorado. Eso de llegar al límite de los neumáticos y presumir a algunos les mola mucho.
En los cursos de conducción te dicen claramente que no hay que tumbar mucho nunca innecesariamente.
La inclinación va asociada a la velocidad, pero hay gente que a menos velocidad siguen tumbando mucho y ahí se produce un desequilibrio de inercias que te puede provocar la caída.
Yo tengo un amigo que se cayó en una curva hace poco sin ir demasiado rápido y fue por tumbar mucho innecesariamente.
Ya se lo habíamos dicho muchos compañeros que lo hemos observado desde atrás, hasta que al final le ha pasado. El decía que lo hacía inconscientemente, pero lo reconoció.
Queda muy chulo tumbar mucho pero muchos van estorbando literalmente por mucho que tumben.
Hacer una curva rápido requiere de hacer la trazada perfecta y con la inclinación exacta y eso se adquiere con la experiencia, otra gente no lo adquiere nunca.
Un tío que presume de rozar estriberas no me dice nada si no sabe trazar, frenar, acelerar e incluso contrapesar con su cuerpo, muchos se meten en el carril contrario continuamente o estorban, y si, algunos van muy rápido pero jugándose el pellejo de ellos y el de los demás.
De esos veo yo muchos por las carreteras.
 
La pandemia y los divorcios están subiendo la edad de empezar en el mundo de la moto, :ROFLMAO: yo conozco gente que a sus casi 50 años después de la pandemia han dicho que quieren vivir la vida se han sacado el carnet de moto y se han comprado una. En cuanto han podido sacarse el carnet sin limite de potencia moto de tropecientos kilos y tropecientos caballos . es como ver la película Cerdos Salvajes algo así :ROFLMAO:
 
No quiero generalizar, porque hay de todo, pero antes de ayer, después de mi "desayuno deportista" del domingo y de vuelta al garage en un tramo de curvas con línea continua, detrás de los coches que me precedían que iba algo lentos, me adelanta una bicicleta por la izquierda, sin problemas y francamente a bastante velocidad. Por la bici y el equipamiento era Pro, ...me temo que solo en eso. Sinceramente me quede "in albis".

Claro, como tu hablo sin generalizar...pero esos grupos (al igual que los grupos de muchas motos) van a su bola y no respetan una leche....sin generalizar
 
Lo de tumbar mucho algunas veces está sobrevalorado. Eso de llegar al límite de los neumáticos y presumir a algunos les mola mucho.
En los cursos de conducción te dicen claramente que no hay que tumbar mucho nunca innecesariamente.
No me refiero a eso, sino a que, como comentan los compañeros, tumbas pensando que te has pasado y que te vas a ir al suelo, y luego resulta que no ha sido para tanto.
 
Lo de tumbar mucho algunas veces está sobrevalorado. Eso de llegar al límite de los neumáticos y presumir a algunos les mola mucho.
En los cursos de conducción te dicen claramente que no hay que tumbar mucho nunca innecesariamente.
La inclinación va asociada a la velocidad, pero hay gente que a menos velocidad siguen tumbando mucho y ahí se produce un desequilibrio de inercias que te puede provocar la caída.
Yo tengo un amigo que se cayó en una curva hace poco sin ir demasiado rápido y fue por tumbar mucho innecesariamente.
Ya se lo habíamos dicho muchos compañeros que lo hemos observado desde atrás, hasta que al final le ha pasado. El decía que lo hacía inconscientemente, pero lo reconoció.
Queda muy chulo tumbar mucho pero muchos van estorbando literalmente por mucho que tumben.
Hacer una curva rápido requiere de hacer la trazada perfecta y con la inclinación exacta y eso se adquiere con la experiencia, otra gente no lo adquiere nunca.
Un tío que presume de rozar estriberas no me dice nada si no sabe trazar, frenar, acelerar e incluso contrapesar con su cuerpo, muchos se meten en el carril contrario continuamente o estorban, y si, algunos van muy rápido pero jugándose el pellejo de ellos y el de los demás.
De esos veo yo muchos por las carreteras.

Recuerdo un día por uno de mis tramos favoritos que alcancé a una Z900, yo con mi RT.
El tipo al verme aumentó el ritmo hasta un poco más rápido de lo que yo venía y le seguí. Íbamos rápido pero no a muerte ni mucho menos, sin pique, sólo diversión. Pues bien, a ese ritmo él iba tocando rodilla en casi todas las curvas e incluso alguna chispa vi saltar. Yo, como siempre, ni siquiera llegué al límite del neumático.
 
Tal cual.
Un caso personal: en una ruta, iba entusiasmado y me comí la frenada de una curva muy cerrada de izquierdas. Me vi estampándome de frente contra la pared de la montaña y recuerdo perfectamente que pensé que prefería empotrarme deslizando que de frente. Tiré la moto al suelo y yo totalmente plegado esperando la deslizada y el porrazo, pero la moto y un servidor hicimos la curva sin caernos.

El límite está muchas veces más lejos de lo que creemos. Si hubiera frenado me hubiera dado una hostia importante.

Muchas salidas de la vía están provocadas por un error de apreciación y entrar en pánico.
Ahí le has dado. La gran mayoría de las salidas de vía es por "apreciación y pánico"
Una de las herramientas que aprendí en un curso, es a" tirar la moto bruscamente", entra sola.
Y no digo que lo utilice siempre, pero tener ese recurso, me hace ir más seguro
 
Lo de tumbar mucho algunas veces está sobrevalorado. Eso de llegar al límite de los neumáticos y presumir a algunos les mola mucho.
En los cursos de conducción te dicen claramente que no hay que tumbar mucho nunca innecesariamente.
La inclinación va asociada a la velocidad, pero hay gente que a menos velocidad siguen tumbando mucho y ahí se produce un desequilibrio de inercias que te puede provocar la caída.
Yo tengo un amigo que se cayó en una curva hace poco sin ir demasiado rápido y fue por tumbar mucho innecesariamente.
Ya se lo habíamos dicho muchos compañeros que lo hemos observado desde atrás, hasta que al final le ha pasado. El decía que lo hacía inconscientemente, pero lo reconoció.
Queda muy chulo tumbar mucho pero muchos van estorbando literalmente por mucho que tumben.
Hacer una curva rápido requiere de hacer la trazada perfecta y con la inclinación exacta y eso se adquiere con la experiencia, otra gente no lo adquiere nunca.
Un tío que presume de rozar estriberas no me dice nada si no sabe trazar, frenar, acelerar e incluso contrapesar con su cuerpo, muchos se meten en el carril contrario continuamente o estorban, y si, algunos van muy rápido pero jugándose el pellejo de ellos y el de los demás.
De esos veo yo muchos por las carreteras.

Pues yo en carretera no suelo sacar mucho el cuerpo. Te pilla algo de arenilla que te mueve la moto, un animal suelto que te hace frenar o similar, y si te pilla por allí abajo descolgado… no me gusta la idea.

Así que prefiero tumbar un poco más y dejar el cuerpo en su sitio (como mucho sacando algo la cadera). Parece contra-intuitivo pero me da más seguridad poder responder adecuadamente a los mandos que ganar algunos milímetros de goma.
 
Pues yo en carretera no suelo sacar mucho el cuerpo. Te pilla algo de arenilla que te mueve la moto, un animal suelto que te hace frenar o similar, y si te pilla por allí abajo descolgado… no me gusta la idea.

Así que prefiero tumbar un poco más y dejar el cuerpo en su sitio (como mucho sacando algo la cadera). Parece contra-intuitivo pero me da más seguridad poder responder adecuadamente a los mandos que ganar algunos milímetros de goma.
Yo tampoco saco el cuerpo, como mucho hago un gesto como "descolgando la cadera", pero sin mover el cuerpo.
Lo que si me corrigieron, es la posición de la cabeza, en el momento de tumbar hago como si fuera a golpear el retrovisor con el casco.
Y sobre todo, que la moto se controla con las rodillas y/o las piernas, los brazos deber ir sueltos.
 
Pues yo en carretera no suelo sacar mucho el cuerpo. Te pilla algo de arenilla que te mueve la moto, un animal suelto que te hace frenar o similar, y si te pilla por allí abajo descolgado… no me gusta la idea.

Así que prefiero tumbar un poco más y dejar el cuerpo en su sitio (como mucho sacando algo la cadera). Parece contra-intuitivo pero me da más seguridad poder responder adecuadamente a los mandos que ganar algunos milímetros de goma.
Si no hace falta sacar el cuerpo demasiado, echando tu peso un poco al lado y abriendo la pierna un poco ayuda a tumbar menos, sin pasarse.
O el simple hecho de echarte hacia delante para echar mas peso en el tren delantero ayuda. Los que hemos hecho Off desde hace tiempo lo hacemos por inercia.
 
Tal cual.
Un caso personal: en una ruta, iba entusiasmado y me comí la frenada de una curva muy cerrada de izquierdas. Me vi estampándome de frente contra la pared de la montaña y recuerdo perfectamente que pensé que prefería empotrarme deslizando que de frente. Tiré la moto al suelo y yo totalmente plegado esperando la deslizada y el porrazo, pero la moto y un servidor hicimos la curva sin caernos.

El límite está muchas veces más lejos de lo que creemos. Si hubiera frenado me hubiera dado una hostia importante.

Muchas salidas de la vía están provocadas por un error de apreciación y entrar en pánico.
De ahí los inventos como ABS cornering... Anteriormente se debía aprender que el delantero solo recto y tieso...El que entraba en pánico bloqueaba delantera en plena tumbada y al suelo...o si ya más consciente aplicaba freno delantero suave veía inexorablemente como levantaba moto y abría trazada hasta irse a la cuneta...

Saber Evaluar curva, hacer deberes con antelación, meter más contra manillar y/o más freno trasero para cerrarse... Poner tiesa moto y manillar recto ante frenada emergencia...

Son cosas que o interiorizas desde chiquito con motos pequeñas etc o estás vendido... Tecnología actual ayuda mucho. Pero no puede suplir el "pánico" ni la inexperiencia siempre...

Y ahora llego a un punto espinoso. Porque la GS es la "Reina"? Porque está pensada para perdonar casi todo... Es decir, quién nunca tuvo moto ni sabe llevar una moto de toda la vida se apunta al mundo GS. No sólo por los gadgets actuales. Sino desde hace mucho por el telelever etc.
 
A mi me da mucha risa cuando veo a uno en carretera sacar rodilla e ir descolgándose de la moto, no lo puedo evitar.
El circuito es otra cosa, pero en carretera anda que no he visto a gente ir enchufada a tope y más tieso que una estaca.
Y cogiendo toda la vía... Ambos carriles e Incluso los arcenes llenos de gravilla...lo de ir rápido usando solo tu carril y plegando en las curvas...

Para colmo cuando en alguna salida grupal me ha tocado lidiar con alguno de estos corre-rectas pero estaca en curvas me ha frustrado ver cómo tras tanta "molestia y sufrimiento" para adelantar al compañero del grupo y ocupar así cada uno su posición natural, el inclito en vez de respetar esta posición en cada parada de reagrupamiento, decide adelantarnos a todos para ponerse en cabeza otra vez...y al iniciar la marcha otra vez el tapón...

Para mear y no echar gota.

Por cierto. Y no son críos precisamente. Gente con sus 50 bien puestos... Que llevan muchos años en moto...
 
Última edición:
A mi me da mucha risa cuando veo a uno en carretera sacar rodilla e ir descolgándose de la moto, no lo puedo evitar.
El circuito es otra cosa, pero en carretera anda que no he visto a gente ir enchufada a tope y más tieso que una estaca.

Creo que no deberías subestimar la técnica de usar el cuerpo...si lo haces bien, no solo te ayuda a desplazar el centro de gravedad y ganar unos grados de inclinación a igual velocidad de paso, o dicho de otro modo, usando el cuerpo puedes pasar mas rápido con la misma inclinación de moto.

Y luego en las "S", usando el cuerpo cambias la moto de dirección en las enlazadas mucho mas rápido que con el contramanillar y es una pasada el ritmo en esos tramos, incluso en los garrotes mas cerrados se nota.

También ayuda a controlar la moto en frenadas fuertes y en aceleraciones

Yo hasta hacer unos 20 años, era de ir "fijo" y no era de usar el cuerpo y me gustaba llevar las gomas al límite de inclinación...pero conforme vas teniendo "aparatos" mas serios que te dan mucho mas paso por curva, no solo ganas en seguridad y mas paso por curva, si no que TE CANSAS MUUUUCHO MENOS, y es increíble cuando dominas la técnica mejoras el rendiendo y reduces la fatiga...de verdad...usando piernas (grupo muscular muy fuerte) y los brazos es drástico el cambio, en serio.

Que esto no es ir haciendo el "cuelgamonos" e ir con la moto derecha y tirado a un lado...no hablo de eso.

En motos clásicas donde llevas neumaticos muy estrechos, si no quieres quedarte sin dibujo e ir ligero, hay que usar el cuerpo si o si, por ejemplo....ganas unos grados para mas paso por curva o a igual paso, descolgado algo inclina la moto menos...
 
Hola,

ya estamos como de costumbre, "la gente", siempre los demás... Todos los que llevamos muchos años en moto estamos vivos de milagro, parece que se os olvida.

En vez de tanto hablar de los demás, allá ellos, comulgo con la idea de hablar de como podemos mejorar nosotros.

Saludos,
Alex
 
Creo que no deberías subestimar la técnica de usar el cuerpo...si lo haces bien, no solo te ayuda a desplazar el centro de gravedad y ganar unos grados de inclinación a igual velocidad de paso, o dicho de otro modo, usando el cuerpo puedes pasar mas rápido con la misma inclinación de moto.

Y luego en las "S", usando el cuerpo cambias la moto de dirección en las enlazadas mucho mas rápido que con el contramanillar y es una pasada el ritmo en esos tramos, incluso en los garrotes mas cerrados se nota.

También ayuda a controlar la moto en frenadas fuertes y en aceleraciones

Yo hasta hacer unos 20 años, era de ir "fijo" y no era de usar el cuerpo y me gustaba llevar las gomas al límite de inclinación...pero conforme vas teniendo "aparatos" mas serios que te dan mucho mas paso por curva, no solo ganas en seguridad y mas paso por curva, si no que TE CANSAS MUUUUCHO MENOS, y es increíble cuando dominas la técnica mejoras el rendiendo y reduces la fatiga...de verdad...usando piernas (grupo muscular muy fuerte) y los brazos es drástico el cambio, en serio.

Que esto no es ir haciendo el "cuelgamonos" e ir con la moto derecha y tirado a un lado...no hablo de eso.

En motos clásicas donde llevas neumaticos muy estrechos, si no quieres quedarte sin dibujo e ir ligero, hay que usar el cuerpo si o si, por ejemplo....ganas unos grados para mas paso por curva o a igual paso, descolgado algo inclina la moto menos...
No la subestimo en absoluto.
Me refiero a posturas extravagantes e innecesarias que ves demasiado a menudo en la carretera.
Tan solo me refiero a esas situaciones, no discuto la importancia de jugar con el peso del piloto.
Un saludo.
 
No llevo deslizaderas. No puedo apoyar rodilla. Sacar pie? Uff!!! Ya es desagradable y peligroso rozar puntera bota en alguna plegada por llevar mal colocado/apoyado pie en estribera... Como para pegar un taconazo...

Yo en carretera continental o inglesa y todo en su sitio dentro de lo normal. Lo de las posturitas pues eso...

Está claro hay muchas maneras y cada maestrillo tiene su librillo...

Pero de estos 2 tomando la misma curva me quedo con la chica...El otro con el brazo tan tieso y apoyando peso del cuerpo sobre manillar? Mal...

1739912736649.jpeg
 
Que quereis que os diga. Con la RT voy de paseo. Me adelantan hasta las bicicletas. Cuando los veo venir (muchas motos llegan a mi en tres curvas desde 1 km atras), me aparto y que pasen. No voy ha hacer curvas. Voy a pasear y disfrutar del paisaje. Demadiados sustos me lleve de joven por intentar segui rueda. Me di cuenta que no sabia y me he acostumbrado a ir solo (con paquete) y a mi ritmo. Y dejar margen para emergencias. Muuuucho margen.

He descubierto que casi no tumbo, pero si se me cierra una curva y iba despistado, me tiro y tumbo lo que haga falta. Por mis cojones (y porque he de tumbar si o si) que tumbo. Para eso llevo buenos neumaticos. Prefiero eso a hacer una recta. Pero joder lo que acojona.

Enviado desde mi 23122PCD1G mediante Tapatalk
 
Pues yo no saco ná, me explico...

La patita no la saco porque me parece de mala educación y la patita de saludar tampoco, es una moda gabacha de mal gusto.

Lo de tumbar, lo que se dice tumbar...lo dejo para el tumbódromo, o sea el circuito, que como desde este año ya no voy, pues nada.

Como decía mon frir @kowalski gs... "esas posturas extravagantes e innecesarias" ...a mí me parecen cuando menos ridiculas, y las sufro estéticamente a menudo, dado que vivo rodeado de puertos de montaña.

A mí la verdad esas horditas-no llegan a hordas-domingueras de pilotos consumados en cueros, me producen en el peor de los casos una sonrisa, los imagino mirándose la estampa en todos los cristales de escaparate y espejos mientras huyen de la ciudad caminito La Curva.

Los hay veteranos-siendo generoso-con las costuras del mono a punto de estallar o reventadas y los hay alevines, pocos, que es caro... embobados sIguiendo la estela de los pilotazos alfa.

Como si les viese ensayando posturitas del CurvaSutra y tirándose selfies...y estirando la rodillera hacia el suelo lo más que su vergüenza torera y sus nervios soportan, que suele ser poca cosa afortunadamente.

No quiero ni de pensar cuando en sus exhibiciones además llevan a la novia o la sufrida y veterana parienta de paquete... paquete, nunca mejor dicho.

Siempre he oido en los bares sus discusiones y lecciones magistrales de tener la visión, trazar, de apoyar, de levantar, cargar estribos, de timonear, de contramanillar...de tirarse a la flecha-supongo que no se tiran nada más-oreja al manillar...dibujitos en las servilletas...

También supongo y es una suposición... que la realidad y la ficción se confunden a veces en pro de la narrativa heróica...y tal cual como en los gremios afines, véase cazadores, pescadores, alpinistas etc...habrá fantasmillas arrastrando cadenas, lijando-con lija- rodilleras y/o coderas y conservando topes destrozados para demostrar tumbadas Xtrem.

En fin, a mi el mundillo digamos "racing" siempre me ha divertido bastante, y los que van o han ido a hacer tandas en circuito saben de lo que hablo...😅😅

"Jovencita busca chico apacible para paseos tranquilos":

JEUNE FILLE MOTARD MEC - copia.png
 
Yo tengo mi propia prueba del algodón para saber con quién estoy hablando. Bien en persona o en el foro (por foto). Ver el desgaste de los neumáticos. Si me dice va lijando y luego veo margen neumático nuevo con los pelillos aún en su sitio...

Esto además no depende de velocidades extremas. Simplemente del manejo hace de la moto y tipo de rutas hace...

Podría decirse mínimamente sirve para detectar al corre-rectas...
 
Es un tema muy interesante, pero lo mas importante es querer aprender DE FUENTES FIABLES, y no del cuñado .....
Ahí has dado en el clavo. No llevo muchos años en moto, algo más de diez, y no hace mucho que he pasado por etapas que igual muchos de vosotros ya ni recordáis, como el paso por la autoescuela. Primero el A2 y luego el A. Algo se aprende, creo que más en el segundo que en el primero, pero cuando de verdad he notado un cambio muy grande ha sido cuando he hecho algún curso. Te enseñan cosas, te las explican, las practicas con un monitor que sabe corregirte, en definitiva aprendes como se debe aprender.

Lo que me he dado cuenta es que cuando te explican las cosas y entiendes el porqué de hacerlas de una manera o de otra, también te das cuenta de lo mal que lo estabas haciendo porque un buen amigo te explicó en su día cómo tenías que tomar las curvas, cómo tenías que frenar, cómo ... y por muy buena voluntad que puso en las explicaciones, te estaba explicando algo que él pensaba que era como había que hacerlo, pero al recibir la explicación de un profesional la cosa cambia.
 
Atrás
Arriba