Navarra , Cantabria por el interior, (consejos.)

JUAN JIMENEZ

Curveando
Registrado
28 Mar 2006
Mensajes
1.224
Puntos
113
Una petición a los compañeros de la zona , ¿alguna ruta por el interior desde Pamplona hacia el Valle del Pas? , no me importa dar revueltas hasta llevar a destino si mecece la pena.

Admito sujerencias sobre acudideros culinarios y fondas interesantes.

Saludos y gracias de antemano
 
Una petición a los compañeros de la zona , ¿alguna ruta por el interior desde Pamplona hacia el Valle del Pas? , no me importa dar revueltas hasta llevar a destino si mecece la pena.

Admito sujerencias sobre acudideros culinarios y fondas interesantes.

Saludos y gracias de antemano
Yo te hablo de mi zona: Cantabria.
Ramales de la Victoria-Arredondo-Asón-Las Machorras-Vega de Pas-Entrambasmestas

Encájalo como puedas.
Hay más opciones y casi todas son buenas si te olvidas de la costa, donde no disfrutarás de la moto por una cuestión de densidad de población, vías urbanas y límites de velocidad por debajo de 60 km/h.

Para comer, en Ramales hay varios sitios y en Vega de Pas: Restaurante el Cruce (cutre, barato, obsoleto, pero comerás de cuchara como un rey)

Todo lo que limita entre Burgos y Cantabria es muy guapo. Yo te diría que intentes hacer los puertos de Lunada, La Sía y/o Estacas de Trueba. Ojo al firme veraniego de la zona de Burgos: horribles reparaciones con riego y gravilla que te pueden mandar al suelo en el mejor de los casos. Los firmes en Cantabria buenos. Contras: cagadas de vacas, ganado suelto y fauna silvestre.

Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk
 
Parada obligatoria en Vega de Pas y comer el cachopo en el restaurante el Yera.
Yo me haría ruta desde Espinosa de los Monteros a rodear el Embalse del Ebro por el sur dirección Reinosa pero sin salirte de la carretera que lo bordea hacia Corconte y subir hacia San Pedro del Romeral y comer en Vega de Pas el susodicho con una botellita de rica sidra cántabra. De ahí, hacia el Puerto de la Braguía y luego hacia San Roque de Riomiera donde tienes a Vicente con sus cocidos y asados también. Si sigues dirección Santander a 500m de San Roque puedes tirar hasta el Monumento de la Vaca Pasiega dirección Los Machucos.
Vuelves a San Roque hacia Liérganes donde hay que hacer parada a tomar una cerveza sin alcohol del lugar en Los Picos y ver el Puente Romano así como toda las casas de piedra de época que el Ayuntamiento obliga a conservar. Antes pasarás por Miera (desviación a la izquierda nada más pasar un puente) desde donde hay una vistas estupendas del valle, luego Mirones, Rubalcaba y Liérganes.
Me he salido un poquito de tu ruta pero te he dado un viaje que no olvidarás .
La bajada desde San Roque hacia Miera es una gozada. Es una ruta larga pero preciosa.
 
Yo te hablo de mi zona: Cantabria.
Ramales de la Victoria-Arredondo-Asón-Las Machorras-Vega de Pas-Entrambasmestas

Encájalo como puedas.
Hay más opciones y casi todas son buenas si te olvidas de la costa, donde no disfrutarás de la moto por una cuestión de densidad de población, vías urbanas y límites de velocidad por debajo de 60 km/h.

Para comer, en Ramales hay varios sitios y en Vega de Pas: Restaurante el Cruce (cutre, barato, obsoleto, pero comerás de cuchara como un rey)

Todo lo que limita entre Burgos y Cantabria es muy guapo. Yo te diría que intentes hacer los puertos de Lunada, La Sía y/o Estacas de Trueba. Ojo al firme veraniego de la zona de Burgos: horribles reparaciones con riego y gravilla que te pueden mandar al suelo en el mejor de los casos. Los firmes en Cantabria buenos. Contras: cagadas de vacas, ganado suelto y fauna silvestre.

Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk

Te me has adelantado
 
Uff................. lo mirare con detenimiento y detalle , ¿para cuantos días da lo de arriba recomendado ?
 
Calculo que en 3 horas largas lo haces, pero hay que parar, sacar fotos, comer...échale el día para verlo a fondo y disfrutar.
 
En efecto, si quieres curvear y disfrutar a fondo de los puertos y portillos de montaña entre Burgos y Cantabria, sea cual sea la ruta que elijas, tienes que echar un día o al menos toda la mañana y un par de horas después de comer, parando una hora u hora y media para este menester.
La ruta de la carretera sur del Embalse del Ebro que te recomienda el compañero (CA-730, Cilleruelo-Arija-Bolmir) es mucho más curvilínea que la del norte (Corconte-Reinosa)
En ambas puedes disfrutar de las bonitas vistas del embalse. En la primera no tienes donde comer hasta llegar a Reinosa, en la del norte tienes restaurantes en: Corconte, La Población y Monegro. De todos modos son 25 minutos.
Las fotos que adjunto son todas de esta carretera CA-730, yo vivo por aquí, salvo la última, que es una vista desde la bajada de El Escudo, nacional Burgos-Santander. Tiene buenas curvas y un firme en muy buen estado (la vieja carretera de la tercera foto es la antigua carretera. Es una vista desde la nueva, situada un poco más arriba)
Circular al amanecer y al anochecer tiene el peligro de los corzos y el ganado (ojo al cruce de Horna, por esto mismo)
63a7893b1dc7069b3b46ba2f53bafee2.jpg
877257b8515fd7f020ca832f666d9a98.jpg
1492f0fbe2e0fbd65118e4a302fbdf34.jpg
261a0ed2a40e0bf001fe0325f54168de.jpg
78ba1a20bde2720ad87afbd66fc3d180.jpg


Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk
 
En efecto, si quieres curvear y disfrutar a fondo de los puertos y portillos de montaña entre Burgos y Cantabria, sea cual sea la ruta que elijas, tienes que echar un día o al menos toda la mañana y un par de horas después de comer, parando una hora u hora y media para este menester.
La ruta de la carretera sur del Embalse del Ebro que te recomienda el compañero (CA-730, Cilleruelo-Arija-Bolmir) es mucho más curvilínea que la del norte (Corconte-Reinosa)
En ambas puedes disfrutar de las bonitas vistas del embalse. En la primera no tienes donde comer hasta llegar a Reinosa, en la del norte tienes restaurantes en: Corconte, La Población y Monegro. De todos modos son 25 minutos.
Las fotos que adjunto son todas de esta carretera CA-730, yo vivo por aquí, salvo la última, que es una vista desde la bajada de El Escudo, nacional Burgos-Santander. Tiene buenas curvas y un firme en muy buen estado (la vieja carretera de la tercera foto es la antigua carretera. Es una vista desde la nueva, situada un poco más arriba)
Circular al amanecer y al anochecer tiene el peligro de los corzos y el ganado (ojo al cruce de Horna, por esto mismo)
63a7893b1dc7069b3b46ba2f53bafee2.jpg
877257b8515fd7f020ca832f666d9a98.jpg
1492f0fbe2e0fbd65118e4a302fbdf34.jpg
261a0ed2a40e0bf001fe0325f54168de.jpg
78ba1a20bde2720ad87afbd66fc3d180.jpg


Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk
Buenas fotos y buen apunte de la zona(tengo familia y lo conozco bastante)...pero te corrijo que en Arija (barrio de Vilga), hay varios sitios para comer...;)
 

Adjuntos

  • Screenshot_2019-06-10-14-12-50-705_com.google.android.apps.maps.jpg
    Screenshot_2019-06-10-14-12-50-705_com.google.android.apps.maps.jpg
    65,6 KB · Visitas: 25
Buenas fotos y buen apunte de la zona(tengo familia y lo conozco bastante)...pero te corrijo que en Arija (barrio de Vilga), hay varios sitios para comer...;)
Cierto, Kike.
No los he citado por quedar el barrio industrial fuera de la carretera principal.
El del camping solo se abre en verano. Creo que salvo el Puñao, el resto no abre con regularidad sino sólo cuando hay más visitas: fines de semana con buen tiempo, verano, etc. Sin embargo, en la carretera de Corconte a Reinosa todos los restaurantes, salvo el del balneario, abren religiosamente todos los días excepto uno que toman de descanso semanal: el de Corconte, el Puerto, el Carloto, otro restaurante más de la Población y el Carmina, de Monegro.
Pero es verdad que en verano y en fin de semana se puede comer en Arija en varios lugares.

Enviado desde mi SM-J415FN mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba