Tiene su lógica puntolimitecero. Lo que no sé es porque en multitud de sitios lo dicen al revés. :huh:
Es más fiable la lógica que lo que dicen por ahí. Y más aún en estos tiempos en que no se recurre a los libros, sino a internet, donde cualquiera puede escribir y contar lo que le parece.
La lógica dice que si la rosca está lubricada, el coeficiente de rozamiento es mucho menor, con lo cual, la llave dinamométrica ya no tiene que emplear parte de su par en vencer la fuerza de rozamiento.
Más claro: queremos apretar un tornillo a 10 N.m. Si está seco, cuando salte el gatillo de la dinamométrica se habrán aplicado 10 N.m de par, pero 2 N.m (por ejemplo), se habrán empleado en vencer el rozamiento, con lo que el tornillo habrá estirado como si se le hubiesen aplicado 8 N.m
Si el tornillo está lubricado, esos 2 N.m que hemos perdido antes estarán disponibles ahora (suponiendo que el rozamiento sea cero, que no lo es, pero para el caso vale).
Como puedes ver en las siguientes tablas, que no han sido extraídas de ningún foro ni de ningún blog, el par con rosca lubricada ha de ser menor que con rosca seca.
No siempre hay que fiarse de lo que dicen por ahí. Hay mucha información circulando a disposición de cualquiera, pero hay que procurar analizarla bien, razonarla (la lógica ayuda) y seleccionarla.
Saludos