Noticias del Mundial

Es lo que tiene estar jugando con el reglamento, que por culpa de una pieza, has de enseñar más cosas que no querías enseñar. Al final tampoco ha habido gran diferencia y las 23 milésimas son nada después de más de 42 minutos dando vueltas. Yo creo que poco habría cambiado la cosa. Final calcado al año pasado, que no llevaban el famoso deflector.
 
Lo importante es encajar las derrotas deportivamente y tratar de mejorar .
El año pasado las Yamaha eran un zarrio , y eso perjudicó el espectáculo y la competitividad .... no dieron en la tecla adecuada y eran lentas , y no por ello se pusieron a desmontar los secretos de sus rivales.
Este es un campeonato de prototipos , y si alguna marca desarrolla una innovación que marca la diferencia , lo que tienen que hacer el resto es espabilar .
Este es un campeonato de marcas , no solo de pilotos , para eso esta moto 2 .
 
Si le damos la mejor moto al mejor piloto, el espectàculo se resentirà, y eso es lo que va a ocurrir éste año, si Gigi no se saca un as de la manga. Y no es que yo estè en contra, pero luchar contra Honda, no es fàcil. Si queremos de verdad espectàculo, La única solución es ver a Marc fuera de Honda....así lo veo yo.
 
Lo importante es encajar las derrotas deportivamente y tratar de mejorar .
El año pasado las Yamaha eran un zarrio , y eso perjudicó el espectáculo y la competitividad .... no dieron en la tecla adecuada y eran lentas , y no por ello se pusieron a desmontar los secretos de sus rivales.
Este es un campeonato de prototipos , y si alguna marca desarrolla una innovación que marca la diferencia , lo que tienen que hacer el resto es espabilar .
Este es un campeonato de marcas , no solo de pilotos , para eso esta moto 2 .

Mark, no lo decía por el caso de revelar secretos de Ducati, que no me ha hecho ninguna gracia, sino que ojalá todas las motos desarrollaran tan bien sus prototipos que estuvieran todas muy igualadas, cada uno con sus méritos, y tuviéramos un campeonato muy incierto. Me encanta ver ganar a Marquez porque es puro espectáculo, pero me gusta más ver carreras reñidas, no sólo machadas de sacar 3 curvas al segundo, las gane quien las gane.
 
De cara al espec
Mark, no lo decía por el caso de revelar secretos de Ducati, que no me ha hecho ninguna gracia, sino que ojalá todas las motos desarrollaran tan bien sus prototipos que estuvieran todas muy igualadas, cada uno con sus méritos, y tuviéramos un campeonato muy incierto. Me encanta ver ganar a Marquez porque es puro espectáculo, pero me gusta más ver carreras reñidas, no sólo machadas de sacar 3 curvas al segundo, las gane quien las gane.
De cara al espectaculo es lo ideal , pero ver lo que es capaz de hacer Ducati y la presión que les mete a los todopoderosos japoneses es digno de estudio .... Y lo han conseguido desde luego , a honda no le sacan ni quién les fábrica las pegatinas .
 
Al final ésto es un poco interpretación del reglamento, aquello de "hecha la ley, hecha la trampa". Es cuestión de tiempo que todos monten su apéndice para minimizar la diferencia, si no la prohiben, claro. Re cientemente pasó con los alerones laterales del carenado, pero recuerda cuando Honda sacó las válvulas neumáticas en vez de las de muelles o el cambio seamless, que les daba una ventaja determinante en los tiempos de cambio de marchas. Al que no se le ocurre algo, puede copiarlo a su manera. Cada vez quedan menos nichos en los que innovar, así que, una vez que todos tienen la mejora, ganarán los que hayan aplicado una mejor solución.

Ducati tuvo unas ayuditas en el pasado reciente, cuando se le permitió creo que un par de temporadas de desarrollo ilimitado en categoría "especial", como si no fuera fábrica, con más motores, más litros de depósito y más experimentos siempre que no hicieran más de nosecuantos podios. Y claro, los hicieron, pero mientras tanto aprovecharon mucho esas temporadas. También en Ducati fueron los encargados de desarrollar la centralita que pasaría a ser la única para todos, teniendo después muchos más meses jugando con la electrónica, ventaja que tardaron en recuperar, aunque Ducati no ganó el campeonato.
 
Viernes 29 de Marzo
13:00- 13:40 Moto3 Free Practice Nr. 1
13:55 - 14:35 Moto2 Free Practice Nr. 1
14:50 - 15:35 MotoGP Free Practice Nr. 1
17:15 - 17:55 Moto3 Free Practice Nr. 2
18:10 – 18:50 Moto2 Free Practice Nr. 2
19:05 - 19:50 MotoGP Free Practice Nr. 2

Sábado 30 de Marzo
13:00 – 13:40 Moto3 Free Practice Nr. 3
13:55 – 14:35 Moto2 Free Practice Nr. 3
14:50 - 15:35 MotoGP Free Practice Nr. 3
16:35 – 16:50 Moto3 Qualifying 1
17:00 – 17:15 Moto3 Qualifying 2
17:30 – 17:45 Moto2 Qualifying 1
17:55 – 18:10 Moto2 Qualifying 2
18:25 – 18:55 MotoGP Free Practice Nr. 4
19:05 – 19:20 MotoGP Qualifying Nr. 1
19:30 – 19:45 MotoGP Qualifying Nr. 2

Domingo 31 de Marzo
14:40 - 15:00 Moto3 Warm Up
15:10 - 15:30 Moto2 Warm Up
15:40 - 16:00 MotoGP Warm Up
17:00 Moto3 Race
18:20 Moto2 Race
20:00 MotoGP Race
 
Yo quise conocer Sevilla en moto, y no tuve mayor suerte que la de cruzarme con una web que hacía referencia a los puntos más turísticos de la ciudad. Qué buena suerte la mía!!!

https://innhostels.com/sevilla/que-ver-en-sevilla/

Por más que lo he intentado, no he conseguido asociar tu mensaje con el título de este hilo. Digo, a ver si es que recomiendan visitar el circuito de Jerez, pero, ni por esas.

De todos modos bienvenido, ya que es tu primer mensaje :rolleyes:.

Saludos,
 
Al final ésto es un poco interpretación del reglamento, aquello de "hecha la ley, hecha la trampa". Es cuestión de tiempo que todos monten su apéndice para minimizar la diferencia, si no la prohiben, claro. Re cientemente pasó con los alerones laterales del carenado, pero recuerda cuando Honda sacó las válvulas neumáticas en vez de las de muelles o el cambio seamless, que les daba una ventaja determinante en los tiempos de cambio de marchas. Al que no se le ocurre algo, puede copiarlo a su manera. Cada vez quedan menos nichos en los que innovar, así que, una vez que todos tienen la mejora, ganarán los que hayan aplicado una mejor solución.

Ducati tuvo unas ayuditas en el pasado reciente, cuando se le permitió creo que un par de temporadas de desarrollo ilimitado en categoría "especial", como si no fuera fábrica, con más motores, más litros de depósito y más experimentos siempre que no hicieran más de nosecuantos podios. Y claro, los hicieron, pero mientras tanto aprovecharon mucho esas temporadas. También en Ducati fueron los encargados de desarrollar la centralita que pasaría a ser la única para todos, teniendo después muchos más meses jugando con la electrónica, ventaja que tardaron en recuperar, aunque Ducati no ganó el campeonato.
Exactamente lo mismo que han hecho los japoneses de Suzuki. ¿O no? Las ayuditas no son tal, porque se han beneficiado todos los que las han solicitado. Y si quieres removemos la historia de Honda con la FIM. HRC ha hecho lo que le ha dado la gana, y su voto y/o palabra, ha valido más que los demás, siempre. Los pequeños encabezados por Ducati, se las han tenido que ingeniar, para no perder comba, y en materia aerodinámica, han creado escuela. Hasta que Honda dijo que los alerones eran peligrosos.....como si los de ahora aunque cerrados, no lo fueran. A otro perro con ese hueso......A mi me gustaría ver lo que hace Honda, si en vez de construir millones de motos, hiciera menos de 60.000 como Ducati. Donde hay un ingeniero italiano, hay cien japoneses.
Como ya ha dicho algún compañero, tiene mucho mérito lo que hacen, David contra Goliath, no se lo pongamos más difícil de lo que ya lo tienen.
 
Honda fabrica muchísimas motos pequeñas para el mercado asiático y de ahí come. Motogp es su escaparte, pero quien le da de comer es la moto pequeña. Incluso los coches son una venta casi residual en unidades. Eso sí, la moto pequeña les permite invertir animaladas, aunque ya limitaron los desarrollos para evitar que acabara siendo un campeonato Honda contra Yamaha. Otros fabricantes no hacen motos pequeñas y, claro, las grandes tienen menos mercado, pero éso no es culpa de Honda. Que aquí parece que Honda haga trampa y lo que tiene es un negocio más deversificado y más potente que el que solo pretende vender motos gordas al primer mundo.
 
Pues si quieres para ver la diferencia real, pongamos el Nº de unidades de más de 500 cc, a ver qué diferencia nos sale entre Honda y Ducati. Yo la desconozco a nivel mundial pero algún forero seguro que nos da luz en el asunto. Yo no he dicho que haga trampa, pero sí he dicho que su opinión cuenta más que los demás. Y disponer de un propulsor de 800cc ya construído y promulgar la bajada de cilindrada a 800cc no es trampa, peroooo. Luego lo que pasa es que le salió rana el asunto con el pepino italiano, pero, desde luego, fue idea suya. Y antecedentes tramposos, tiene desde luego....que no son unos angelitos de la caridad, éstos nipones.....
 
Honda fabrica muchísimas motos pequeñas para el mercado asiático y de ahí come. Motogp es su escaparte, pero quien le da de comer es la moto pequeña. Incluso los coches son una venta casi residual en unidades. Eso sí, la moto pequeña les permite invertir animaladas, aunque ya limitaron los desarrollos para evitar que acabara siendo un campeonato Honda contra Yamaha. Otros fabricantes no hacen motos pequeñas y, claro, las grandes tienen menos mercado, pero éso no es culpa de Honda. Que aquí parece que Honda haga trampa y lo que tiene es un negocio más deversificado y más potente que el que solo pretende vender motos gordas al primer mundo.

Lo de las ventas en los mercados es bien relativo, aquí en eeuu, honda vende autos como arroz, y no tanto así las motos, que son Harleytostes la mayoría, se venden pocas motos sport (en comparacion claro), contra las cruisers. Honda tiene fábricas enormes de autos acá y en Canadá. lo de los autos que dan ganancias "residuales" no es tan así. Por más motitos que venda a Asia, los precios de un solo auto de alta gama de HONDA (que son los que más le gustan a los Johnnies) paga 40 motitos honda de las de Asia, y repito se ven 5 autos HONDA por cuadra en todo eeuu.
 
Como en todo, hay quien negocia desde una posición de poder y otros de presionar. Unos pueden mandar porque mandan y otros presionar o les joden a todos, como ocurre con las huelgas de determinados sectores que paralizan a todos. Aquí en MotoGP Honda es un pilar importante y supongo que un desplante de uno de los mayores fabricantes del mundo y sus pilotos, entre los mejores del mundo, pondría patas arriba el campeonato. Supongo que nadie es imprescindible, pero creo que a todos nos gustaría no prescindir de equipos fuertes como Honda, Yamaha o Ducati. Yo mismo echo de menos a Kawasaki y hay más marcas que deberían estar en MotoGP. Si no están, igual es que algo falla en la gestión de este campeonato.

Respecto a las ventas de coches Honda en USA, yo no estoy allí y no dudo que sea así, pero aquí se ven muchísimos más Toyota que Honda, si hablamos de coches japoneses. Y Nissan ni te cuento, aunque Toyota se está viendo de largo más que los demás, al menos en modelos nuevos por donde yo veo. A nivel de híbridos lo están haciendo muy bien y su fiabilidad es como pocas. Honda también está muy bien valorada en fiabilidad mecánica y entiendo que estas bazas son muy buenos argumentos de venta, especialmente en países pudientes. Honda es el mayor fabricante de motores del mundo. Desde motosierras a aviones, pasando por cortadores de césped, coches, motos... y éso es algo que va sumando ingresos. Sí, tienen mucho más potencial que otros fabricantes, pero no por ello tienen las mejores motos ni ganan todos los campeonatos. En el Dakar, por ejemplo, hace 18 años que gana KTM y Honda ganó algunas ediciones en los años 80. En Fórmula 1 creo que no ha ganado nunca. Pero bueno, aquí hablamos de motos y Honda, como se ha dicho siempre, es Honda. Y tiene el poderío económico para tener uno de los equipos más laureados de la historia del mundial, y por sus filas han pasado algunos de los más grandes pilotos de todos los tiempos. Sí, supongo que éso les deja en una posición... digamos "privilegiada" para opinar. De todos modos no son los únicos que recurren a despachos y reclamaciones. Piensa que los demás equipos también quieren ganar. Todos quieren ganar. Esto son negocios, por mucho que a nosotros nos interese más el circo, los pilotos y las carreras. Ésto en el fondo se trata de vender más motos y ahí Honda arrasa.
 
Gran verdad Pingu... por más que el deporte de las motos es apasionante, en el fondo.... como decía un viejo soberbio chino;):D... "Esto es por plata".
 
si es por la plata, será argentino! La verdad es que si no estuvieran en juego millones y millones de euros o dólares, los pilotos no cobrarían esos sueldos ni tendrían motos de repuesto por si en entrenamientos se rompe alguna... motos que cuestan rondando los 3 millones de euros. Imagina Márquez, que gana un pastizal y se cae tanto, lo que le cuesta a HRC cada vez que no la salva. De locos. Menos mal que salva muchas y gana muchas carreras y títulos...
 
La FIM declara legal el apéndice de Ducati

Así que ya saben el resto de equipos, a copiar todos...

Ahora ya todos saben perfectamente qué hace y cómo se hace. Nunca el pirateo industrial había sido tan barato, fácil y legal. Al descubierto uno de los secretos aerodinámicos de Ducati. Ahora sus principales rivales, a excepción de Yamaha, han ganado mucho tiempo. Seguro que para este fin de semana ya hay prototipos de alguno, aunque sea tipo chapuza. En los primeros entrenamientos vamos a ver de todo y lo van a ir cambiando a ver cuál le va mejor a cada uno. Me extrañaría que al menos HRC no pusiera algo.

Personalmente me parece estupendo que una pieza que mejora el rendimiento y comportamiento de una moto, se ponga en todas en vez de prohibir el avance hacia motos mejores, más fiables y más efectivas. Al fin y al cabo la competición con prototipos es la antesala de la producción en serie. Son buenas noticias para los usuarios de a pie.
 
Atrás
Arriba