Aunque gustaba ver a Márquez ganar casi siempre, es verdad que está muy interesante el mundial sin un claro favorito. Ni Quartararo es regular. Y por otra parte me en encanta ver a todas las marcas en la pomada, hasta Aprilia...
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Yo creo que Dovi no estuvo nunca ni remotamente cerca de ganar un mundial, dijera lo que dijera la puntuación.Las estrategias de MotoGP la verdad es que dan para rato.
Honda confiando en un sólo piloto (normal cuando ha ganado 6 de los últimos 7 mundiales) y cuando este se lesiona, la moto es tan bestia que nadie se hace a ella.
Yamaha y Suzuki con la estrategia de moto fácil, pero la verdad es que se van a llevar los dos mundiales en los que Márquez no ha estado. Y los compañeros de los ganadores, mucha moto fácil pero nada, alguna victoria y podios aislados pero sin opciones al mundial.
Ducati inundando la parrilla de motos potentes a ver con qué piloto suena la flauta, pero en los dos años sin Márquez no van a ganar. A ver cuando el coco regrese al 100% si Peco, Miller o Martín son capaces de plantarle cara. Dovi, con el triple de experiencia, estuvo cerca pero tampoco.
KTM y Aprilia, bueno, ahí están a ver si suena otra flauta. Creo que los pilotos en progresión las usan como trampolín a otras marcas porque opciones reales de ganar un mundial no tienen esas fábricas.
En mi opinión creo que todo pasa por ver si Márquez vuelve a tope o seguirá arrastrando la lesión hasta una retirada prematura. Esperemos que sea lo primero, por favor!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo creo que Dovi no estuvo nunca ni remotamente cerca de ganar un mundial, dijera lo que dijera la puntuación.
Lo que ocurrió fue que Pedrosa se retiró, Rossi estaba más palla que pacá y Lorenzo en Ducati o en honda nunca fue aspirante, y cuando el segundo, el tercero y el cuarto desaparecen, el quinto pasa a ser segundo.
Marc ganaba casi todas las carreras, y en las pocas que no, peleaba hasta la última curva, y solía ser con Dovi, porque los cocos ya no estaban y la savia nueva aún estaba verde.
Por eso daba la impresión de que Dovi era el rival, pero lo cierto es que Marc no tuvo ni que esforzarse.
Enviado desde mi Mi 10 mediante Tapatalk
Siempre se ha caído mucho aunque es verdad que nunca se ha hecho tanto daño. Ayer (con el hombro dañado del día anterior) hizo un carrerón y si no ganó es porque la Ducati de momento acelera mucho más. Estoy seguro de que será el mismo con mucha más sabiduría.Ojalá veamos el año que viene al mejor Marc, pero dudo que vaya a volver a ser el de antes. Nunca una lesión ha durado tanto en recuperarse, me temo que le ha dejado marcado tantas caídas.
Y lo de Pol, qué? Cómo Márquez siga en recuperación y el año que viene ya esté al nivel que le toca, me parece que a Pol le queda un año más en HRC y adiós. A ver dónde encuentra sitio luego porque en KTM parece que juegan las cartas de los jóvenes de Moto2 y Moto3.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Afortunadamente para tí hay mucha desinformación,ya te ries menos, y cada vez menos.
Bueno, Marquez tiene reconocimiento mundial por ser el mejor piloto de todos los tiempos, el ultimo ha sido el Jefe de Ducati sobre la victoria de Pecco, pero los españoles somos asi, valoramos más lo de fuera que lo de dentro, pero creo que Márquez le va a dar más de un disgusto todavia a todos sus "haters", sino al tiempo.Ah val, pensava que iba por mique yo solo "copio y pego" noticias que me parecen interesantes.
Aunque la verdad es que hay que ver la manía que algunos le tenéis a Marc...
Bueno, al tema. Entre Pol que no sabe donde pasa y este que desde que le bajaron de la "pata negra" va de mal en peor, los de Honda lo tienen claro.
![]()
Álex Márquez: "¿Chasis nuevo? Creo que el problema lo tenemos en otra parte"
Alex Márquez no pudo completar ni una vuelta en el Gran Premio de Aragón, la misma carrera en la que el año pasado conquistó su segundo podio en las filas del Repsol Honda Team.www.todocircuito.com
El mejor piloto de todos los tiempos?Y eso quien lo dice?Quién da ése nombramiento? Venga ya con la película.
También jajajajaO una Ducati multistrada …..? je je je
saludos
Técnicamente?Por mucho que me esfuerce no lo veo.Lo siento.
por números, el mejor piloto de la historia debería serGiacomo Agostini. 9 campeonatos en categoría reina y con dos marcas distintas: MVAgusta y Yamaha.
por supuesto no puede tener el mayor número de poles y victorias, porque en su época corrían unos 10 grandes premios al año y no unos 20 como ahora. la mitad.
en su época se corría en la Isla de Man y el circuito largo de Nurburgring. 60 y 20 kilómetros por vuelta respectivamente.
las escapatorias eran balas de paja delante de muros de piedra.
eso si que era "o vas fino o te estampas".
también eran tiempos en los que podías correr en 2 categorías. ahora está todo tan especializado que es imposible.
¿el mejor? sin duda alguna el último. porque sabe lo que sabían los anteriores y lo que aprendió él.
Rossi fue el campeón de la primera generación de MotoGP (aunque corriera dos años en 500).
Márquez fue el campeón de la primera generación que subieron desde Moto2.
y ahora llega la segunda generación. que sabe lo mismo que sabe Márquez más lo que han aprendido ellos en Moto2 mientras Márquez ganaba en MotoGP.
pero si a lo que os referís es quién tiene más talento, teniendo en cuenta que no todas las motos son iguales, ni los equipos, ni los presupuestos. es difícil medir la calidad real de los pilotos.
quién es el mejor?
- que pueda ganar con una moto que no sea pata negra
- con neumáticos de segunda clase
- con mecánicos semiprofesionales
- ...
... de eso no tengo ninguna duda, el mejor de todos los tiempos fue Santiago Herrero.
saludos
p.d.
y aunque su palmarés no sea el mejor (que no es para nada malo), ni salga en ninguna quiniela de mejor piloto del universo, ver a Toni Elías trazando una curva, con ese culo arrastrando por el suelo, no tiene precio.
Es verdad,no se cae debido al dominio de los derrapajes.
![]()
Marc Márquez, el nuevo piloto ‘normal’
Si hace año y medio parecía estar claramente por encima del resto, desde su regreso Marc Márquez es un piloto 'normal', como él mismo dice.solomoto.es
Se podría decir más alto, pero no más claro.Es imposible decir quien es el mejor, no se puede. Podemos decir el que a nosotros nos gusta más, pero ahí se queda. Ni por circuitos, motores, chasis, neumáticos, equipamiento, etc se puede comparar...
Por todos es reconocido Schwantz, y sin embargo sólo ganó un mundial. Y para algunos fué el mejor. Para otros lo será Rossi (que sin duda, hasta ahora, es el que más Mundiales tiene) y para otros Marc o Nieto...
No se puede en motos, como tampoco se puede en tenis, futbol, o cualquier otra modalidad deportiva. Fué mejor Pelé que Messi? El tipo de futbol, equipamiento, tácticas y físico no tiene nada que ver una época con la otra.
Mejor Borg que Federer? Djokovic tiene más triumfos, pero pocos diran que es el mejor...
Mejor Senna que Fangio?
Mejor Kasparov que Carlsen?
Mejor Phelps que Popov o que Spitz?
Y así un sinfín...
Reconociendo y aceptando los gustos de cada uno de nosotros, no convirtamos esto en otra guerra/discusión inacabable, please
Venga, que mañana empieza otro GP![]()
Me parece un gran resumen.Porque ha ganado un montón de carreras y 6 campeonatos con una moto que acojona a toda la parrilla.
Y añado: todos los pilotos que compiten hoy en día en Motogp lo hacen con motores 4T cargadísimos de electrónica. Crivillé, los americanos y los australianos competían con motores súper salvajes, sin electrónica y con neumáticos menos avanzados que los actuales. En esas condiciones, buscar tracción era muy difícil y lo conseguían a base de dejarse el culo pelado en motos de dirt track. El único que es capaz de competir a alto nivel y ganar a los pilotos de dirt track, aparte de los mencionados, es Márquez. Por eso es el único que sabe sacarle tracción a la Honda cuando las condiciones no son perfectas.
Y por eso, para mí, demuestra una calidad técnica que los otros pilotos no tienen.
Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
Rossi NO es el que mas mundiales tiene, ese honor le corresponde, a dia de hoy, a Agostini.Es imposible decir quien es el mejor, no se puede. Podemos decir el que a nosotros nos gusta más, pero ahí se queda. Ni por circuitos, motores, chasis, neumáticos, equipamiento, etc se puede comparar...
Por todos es reconocido Schwantz, y sin embargo sólo ganó un mundial. Y para algunos fué el mejor. Para otros lo será Rossi (que sin duda, hasta ahora, es el que más Mundiales tiene) y para otros Marc o Nieto...
No se puede en motos, como tampoco se puede en tenis, futbol, o cualquier otra modalidad deportiva. Fué mejor Pelé que Messi? El tipo de futbol, equipamiento, tácticas y físico no tiene nada que ver una época con la otra.
Mejor Borg que Federer? Djokovic tiene más triumfos, pero pocos diran que es el mejor...
Mejor Senna que Fangio?
Mejor Kasparov que Carlsen?
Mejor Phelps que Popov o que Spitz?
Y así un sinfín...
Reconociendo y aceptando los gustos de cada uno de nosotros, no convirtamos esto en otra guerra/discusión inacabable, please
Venga, que mañana empieza otro GP![]()
Pués disculpas, me coléRossi NO es el que mas mundiales tiene, ese honor le corresponde, a dia de hoy, a Agostini.
Edito, y no es por el total, sino que tiene 8,(500), por 7 de Rossi y 6 de Marquez.
Me sorprende que nadie nombre a Freddie Spencer cuando se nombran grandes pilotos.....
El "marciano" Roberts.....Y Kenny Roberts Sr. Y Saarinen. Y Joey Dunlop.
Joder, hay y ha habido tantos fuera de serie…
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me parece muy respetable tu postura, tus años, tus conocimientos y tus libros.De acuerdo en tu cometario,Daniel Montes.Y el mejor será para tí , Braulio,pero ése afirmación no tiene base,argumentos y hechos hay más en contra que a favor.Sí, ahora dirás que sus títulos están ahí, y hay mil hechos para explicarlos,que me paree que no conoces.Ahora también dirás que las exponga yo, que lo sé todo.Pues no lo sé todo, evindetemente,pero a lo mejor te llevo años, carreras, libros,motos,etc,etc.A lo mejor no, seguro.
!A ver si ahora va a resultar que Rossi era un dulce querubín angelical!El certificado lo tiene difícil.Sobre sus inventos,nada nuevo.Sobre sus artimañas,por poner un sinónimo,y sus legalidades,un tratado.
Para mi, aparte de ganar mundiales también es importante provocar un cambio "de paradigma" o de estilo etc.. Es como cuando Fosbury cambio el salto de pértiga. A veces hay deportistas que sin ganarlo todo o más, tienen un impacto en su deporte descomunal.
Dicho esto, y para mi (que quede claro esto - sin negar otras opiniones - no podría ser de otro modo) y que yo haya vivido el primer gran impacto fue la llegada de los americanos al mundial. el "marciano" Roberts fue el abanderado. Pero ahi estaban Schwartz, Rainey y Mamola (con su particular estilo). Esos tipos cambiaron el mundial. Especial mención para Spencer. Igual recuerdo mal, pero es el último corredor en ganar las dos categorías "grandes" el mismo año (250 y 500 cc) en un momento en que ya no era "tan fácil" físicamente como en la época de Ago etc (sin quitarle los enormes méritos a Ago que sigue siendo el rey en títulos). Para mi el siguiente pilote que cambio el mundial fue Valentino (si, me salto a Doohan porque fue una apisonadora y gran campeón pero no tuvo "impacto", no cambio el mundial en realidad. Fue como la culminación de lo que trajeron los americanos).
Valentino no solo cambio el mundial en la pista (aun recuerdo sus primeras carreras en 125cc - como iba y cuantas veces se caía pero era increíble como pilotaba), sino también fuera de ella. Valentino es el Michael Jordan del mundial porque llevo el mundial a otro nivel mediático. Y la tercera revolución la estamos viviendo y la protagoniza Marc. Así es como yo lo veo.
Jajaja. Si. Gracias. Me confundí con el salto! Jajajaja lo editó.Muy de acuerdo con casi todo lo que comentas, solo que Fosbury cambió la forma de saltar en el salto de altura. Nada un lapsus sin importancia. ?
Cuando se gana todo es muy bonito, pero en cuanto no se gana.....se acabó el idilio.Esto pinta mal veremos como acaba, pero creo que los trapos sucios se lavan mejor en casa....
![]()
Joan Mir duda sobre si seguir con Suzuki en MotoGP: "Me gustaría quedarme, pero quiero ganar"
A Joan Mir no le está dejando demasiado satisfecho su temporada de defensa del título mundial. El piloto español lleva todo el año lanzando pullas hacia...www.motorpasionmoto.com