Nueva Bandit 1250S ABS.

Sí...pero era carísima....por eso no se vio.
Luego llegó la CB450DX, conocida como la brasileira.....pero era otea historia....
 
Es anterior, pero sinceramente no me gusta nada!!

A mí me parecía (y me parece) preciosa....


honda_cb_450_s_1987_8_lgw.jpg
 
Sí, es una Bandit un poco primitiva. La idea no partió entonces de Suzuki, aunque ellos la mejoraran. Prefiero la Bandit 400.

A los japoneses se les acusa muchas veces de copiar, pero se olvida que tienen algunos diseños que marcaron una época y que luego fueron copiados por los demás. Por ejemplo este tipo de motos, por ejemplo los tetras en línea. No hay nada más japonés que una CB750 Four, o no hay nada más alemán que el Bóxer, o no hay nada más italiano que el desmo.

Para mí, la Bandit 400 es una moto muy japonesa que marcó una época en Suzuki, como lo hizo la Monster en Ducati. Pero se ha diluido un poco, y ahora es una buena moto utilitaria.
 
Yo también creo que la Bandit 400 es diferente en concepto y planteamiento de las demás; quizás las primeras 600 hayan podido establecer cierta continuidad, pero su estética no está tan equilibrada como en las 400.

Las posteriores, más que como utilitarias, yo las definiría como motos de turismo, con no muchas pretensiones deportivas. Para mí una moto utilitaria es otra cosa: un scooter actual, una 125-250 de 4T.....algo destinado a prestar un servicio de transporte, muy por encima de su componente lúdico.
 
La ventaja de estas motos es que no se rompen y el mantenimiento muy barato, para los que gusten de un motor que parece una máquina de coser eléctrica y con sensaciones cero, esta es su moto, para los que no, sería una compra equivocada....por eso muchas veces lo barato sale caro.
 
Sí, es una buena moto de turismo porque realmente se puede viajar con ella sin ningún problema, a la vez que hacer ciudad y rutas cortas. Pero de ese tipo prefiero la Hornet. Me gusta más.

Hace 15 años estuve a punto de comprar la 600, pero me pareció que el espíritu inicial de la 400 lo reflejaba mejor la primera SV650 y me decidí por ella. Era más ligera y compacta, como la Bandit 400. El motor no tenía nada que ver con un tetra (V-twin de agua, el de V-Strom), y tiraba bien desde abajo. Pero la belleza de la 400 no la tenía.

Siempre me he quedado con el sueño de tener la primera Bandit, como muchos que en aquella época teníamos veintipocos y todavía no trabajábamos. Seguro que la tenemos idealizada.
 
La ventaja de estas motos es que no se rompen y el mantenimiento muy barato, para los que gusten de un motor que parece una máquina de coser eléctrica y con sensaciones cero, esta es su moto, para los que no, sería una compra equivocada....por eso muchas veces lo barato sale caro.

Ya...
El mantenimiento baratisimo, pero en mi caso, le tuve que cambiar el motor entero a la SRX, ya que pico biela, y semejante pistonazo hizo una minima holgura en la cabeza del cigueñal que fue a mas, mas... Hasta gripar!
Ah! Y bendito carburador doblecuerpo! petaba la membrana cada dos por tres!
Ah! Y el oxido del deposito, del aluminio del
motor... En esto si que no tengo dudas, mi SRX DEL 87 a nivel de calidad de materiales, nada que ver con la k75s del 91 que tengo! La k no tiene oxido, tiene 80000kms ( con este motor, que al anterior tenia unos 200000kms), y va como un reloj! Casi ni la uso, pero tras mes y medio arranca a la primera.
Un saludo!
 
La ventaja de estas motos es que no se rompen y el mantenimiento muy barato, para los que gusten de un motor que parece una máquina de coser eléctrica y con sensaciones cero, esta es su moto, para los que no, sería una compra equivocada....por eso muchas veces lo barato sale caro.
Sí que es cierto que el motor es tan suave que puede parecer falto de sensaciones, por lo menos sonoras y de tacto, pero yo considero que la excelente respuesta del motor, en especial en cuanto a capacidad de recuperación, son una sensación fuerte en sí mismas.

Un buen escape ayuda; yo le puse uno de titanio y ganó muchísimo en sensaciones.

La moto pierde un poco en sensaciones de conducción, porque hay que insistir un poco para inscribirla en la curva - es un tetra de alta cilindrada, casi vertical y con cadena de distribución central - pero en eso es igual que otras de su especie, como la CB1300, XJR 1300, GSX 1400 o ZRX 1200; es algo inherente a la categoría en que milita.

Con las prestaciones que en uso normal desarrolla, yo desde luego no la veo como una moto falta de sensaciones, más bien al contrario.
 
Seguro que la Bandit 1250S es una gran moto, duradera y fiable, una devorakilómetros... eso seguro.
Pero en diseño parece una moto de hace 10 o 15 años. Y el diseño, especialmente en países latinos como el nuestro, es un factor de compra importante.
 
Por un lado evitan caer en la moda "manga" que tan poco nos gusta a muchos, pero sí que es cierto que podían haber renovado su estética, haciéndola más moderna y actual, pero con imagen clásica, o al menos no futurista.

Aquello de "cambiar todo, para que todo siga igual"........
 
Sí, quizás lo mas feo es el escape, con uno doble bajo el colín mejoraría
 
Opino como vosotros, debían haber actualizado un poco el diseño, lo del escape es de juzgado de guardia.........
Como expropietario de una bandit 650, la ultima SACS, doy fe de su fiabilidad, pero mantener un diseño de hace 8 años que ya por entonces era poco imaginativo impide que la moto me atraiga, por muy fiable que sea.
O, ya puestos, que la hubieran sacado sin cupula y con un faro redondo......
 
Para mi es un tema difícil de evaluar.
Si la actualizan para que se parezca a todas las demás, no le veo mucho mérito.
Actualmente me cruzo a menudo con motos que no reconozco porque me parecen todas iguales. Si, si es verde será Kawa. Las KTM son muy personales, y las reconozco pero no me gustan.
Las nacked me parecen todas iguales.
Esta moto va de otra cosa.
No pretende ser el último grito ni una neoretro.
Y como no se gastan un duro en actulizarla, la pueden vender al precio de, por ejemplo, una Bonneville, que es la mitad de moto, pero llena de encanto...
Salu2
 
Creo que no se puede rascar más.

La podrían haber dejado como una clásica, con el aspecto de antaño y faro redondo. Pero hubieran vendido 2.

Si la renuevan, tienen que hacer una moto nueva que sería lo mismo que las decenas de nakeds-insecto que pululan por ahí (Z800, la misma GSX750).

Han optado por lavarle la cara y ponerla a precio de derribo (¡9.500 €!), para el que quiera una moto para todo funcional, económica y fiable. Quizás es lo más razonable para vender. Le viene bien al joven que viene del scooter o la 250 y quiere acceder a las grandes cilindradas, pero todavía no tiene demasiada holgura económica. Y también al que quiere una moto con cara y ojos pero no quiere gastarse mucho.

Desde luego, del espíritu de las primeras Bandit (motos ligeras y compactas para correr) no queda ni rastro.
 
Renovar su diseño no significa que se tenga que parecer a todas. Que así lo esté haciendo BMW, no significa que tenga que todas las marcas lo hagan. Si no, sólo hay que echar un vistazo a Ducati para ver cómo se pueden renovar modelos sin caer en eso.

El problema de la Bandit es que ha perdido todo su diseño. Cuando salió llamaba la atención precisamente por eso, por su cuidado diseño, tanto la 400 como la 600 eran preciosas.

Esta no es fea, pero es antigua. Sólo hay que ver cúpula delantera y faro, intermitentes, el escape o el cuadro de relojes para ver que es un diseño que fue moderno hace 12 años.

Para muestra, una Honda de aquella época:

101.jpg
 
Renovar su diseño no significa que se tenga que parecer a todas. Que así lo esté haciendo BMW, no significa que tenga que todas las marcas lo hagan. Si no, sólo hay que echar un vistazo a Ducati para ver cómo se pueden renovar modelos sin caer en eso.

El problema de la Bandit es que ha perdido todo su diseño. Cuando salió llamaba la atención precisamente por eso, por su cuidado diseño, tanto la 400 como la 600 eran preciosas.

Esta no es fea, pero es antigua. Sólo hay que ver cúpula delantera y faro, intermitentes, el escape o el cuadro de relojes para ver que es un diseño que fue moderno hace 12 años.

Para muestra, una Honda de aquella época:

Ver el archivo adjunto 1731
Pues sí que se parecen
 
Cierto, las Ducati siempre han gozado de diseños innovadores, pero eso también se ve reflejado en los precios.
Todo hay que pagarlo.
Salu2
 
BMW está últimamente menos 'innovadora' con los diseños y también se pagan bien. Suzuki tuvo momentos con modelos innovadores en diseño (la propia Bandit) y los precios no eran más caros que ahora en comparación con el resto de marcas.
Yo creo que Japón tiene en general (salvo algunas excepciones muy honrosas) una crisis de diseño en coches y motos que se está empezando a hacer larga. Pero es una opinión, claro.
 
Última edición:
Yo creo que juzgamos las motos pensando únicamente en lo que gusta aquí y las marcas son globales, venden en muchos sitios distintos y como ha apuntado alguien más arriba en un país mediterráneo como el nuestro el diseño es importante, seguramente aqui no veamos muchas de esas bandits pero tendrán su nicho de mercado en países con una mentalidad diferente.
 
De hecho, es en centro europa donde motos como ésta Bandit tienen su mercado. Alemanes e Ingleses las compran... sin ser superventas, que tampoco lo pretenden.

A ver, no podemos comparar la 1250S con una deportiva, porque no lo es... tampoco con una RT, porque no es una rutera pura.

Solamente es una moto honesta, capaz de hacer muchas cosas, sin ser la mejor en nada... salvo en lo que cuesta.

Su cliente objetivo, es el mismo que compraría la Honda CBF1000. Por cierto, recientemente desaparecida del catálogo de Montesa-Honda.

Y me recuerda a mi Diversion 600 S, que tampoco era la mejor en nada, pero que era como una navaja Victorinox... en barato.

Tampoco la compararía con una CB1300, XJR1300, ZRX1200, CB1100 y similares... en mi opinión pertenecen a nichos diferentes.

~
 
Yo creo que hay motos japonesas muy bonitas. No creo que haya una crisis de diseño en Japón.

En el caso de la Bandit, lo que creo que ha imperado es no invertir mucho en ella y venderla barata. Hoy día es una moto funcional y económica que deja de lado aspectos estéticos. Imagino que resulta, porque lleva muchos años en el mercado.

En general es la línea de Suzuki: motos robustas y fiables, baratas, pero que pocas veces son lo último en cuanto a tecnología. Pero vamos, que cubren perfectamente las necesidades del 90% de los usuarios.
 
Quitándole el semicarenado, con un doble escape corto, y un gran faro... estilo old school
 
En otros paises se comercializa la versión naked.....aquí también se comercializó....incluso con ABS.....
 
Un Opel Corsa con esa relación peso/potencia tendría 500 caballos!

¿Alguien diría que es eléctrico y aburrido?

A veces pienso que vivimos en una realidad virtual de catálogos y pruebas en circuito!

Un saludo!
 
Bueno, lovito, ya sabes que estamos en territorio boxer donde un tetra es un motor vulgar y sin alma...:D

Básicamente, el principal pecado de los tetras grandes (los equivalentes a un boxer 1200), es su suavidad. Por eso sus detractores los tachan de eléctricos y faltos de carácter, justificando a la vez las vibraciones y ruidos mecánicos de sus boxer o V-twin, convirtiéndolos en "virtudes". Bueno, a mí me parece una visión discutible y bastante mediatizada.

Yo conduzco un tetra, y me cuesta un montón encontrarlo aburrido en carretera. Incluso el sonido me gusta.
 
Yo no diria que las particularidades de unos u otros son defectos, ni que la opinion que se tenga de unos u otros este mediatizada, es mas sencillo, cada uno tiene su caracter y caracteristicas que gustan o no, a unos uno y a otros.

Los comentarios que se hacen desde cualquiera de los dos grupos hacia el contrario no son mas que coñas que expresan en parte la realidad, que se dicen por pinchar un poco y no se han de tomar en serio.
 
Última edición:
Así es, añadiría mas....no es lo mismo el tetra de una Bandit que el tetra de una Hayabusa por poner algún ejemplo, son como la noche y el dia, habrá gente que le sobrará motor por todos lados y a otros que es un muermo de moto. Es que hay gente para todo y todas las opiniones son respetables. Yo soy de los que he tenido una 1250 S y me parecía lo más soso que ha parido madre....bueno me duró 2 meses :(
 
Es principal defecto de un tetra de 400 o de 600 cc es la ausencia de bajos, sobre todo en los antiguos. Los modernos han mejorado bastante. Ese es el argumento principal de los críticos en el que se basan para llamarlos "molinillos". Pero es que habría que ver un boxer de 400 o 600 cc. Y luego comparar.

Los tetras de 1000 cc para arriba son motores extraordinariamente flexibles y totalmente aprovechables desde las 1.000 rpm hasta las 10.000. Hay potencia y par en toda la banda para aburrir (no para aburrirse). Y su rasgo principal es la suavidad.

Hace unos días, un amigo que acaba de estrenar la GSA1200LC me comentaba que veía el motor más aprovechable que en su antigua 1200RT de aire (más potencia abajo), pero que le asustaban los ruidos de funcionamiento del motor. Me contaba que oye demasiado el movimiento de sus piezas y que tiene que engordar los puños porque se le duermen las manos por las vibraciones tras una hora de marcha. Lo del ruido me recordó a mi antiguo motor Evolution de Harley, y lo de las vibraciones, también. Y también es cierto que ambos son motores con "carácter".

Para gustos, los colores, pero lo que me parece un poco pillado es convertir defectos en virtudes y al contrario. Para ensalzar un buen boxer no es necesario llamar "aburrimiento" a la suavidad y la finura de un tetra. Puede estar falto de potencia o par, pero eso pasará en algunos tetras, como en algunos boxers. No tiene nada que ver con el tipo de motor.
 
Ni son defectos, ni virtudes, solo las carecteristicas de unos y otros, que gustan o no.

Yo de los tetras no hablo de potencias, ni de bajos, medios o altos, solo del tacto y sonido que tienen no son iguales a los bi, por esto a unos les gusta y por esos mismos motivos a otros no nos gustan, al reves acurre lo mismo, los motivos por los que a unos no les gustan los bi son los que a otros hacen que nos gusten.

Ninguna opcion es mejor ni peor solo se trata de gustos e intentar defender una, un gusto, es algo inutil.

Segun mi gusto un motor de moto es mono o bi, un tetra, para mi, es un motor de lata.
 
Última edición:
El sonido del bicilindrico de mi antigua F800ST me encantaba. Era ronco y musculoso. Pero el sonido de la FJR... uf... Sobre todo cuando pasa de la mitad de revoluciones y empieza un chillido que parece los stukas alemanes cuando caían en picado... Ese sonido que produce la admisión es adictivo, además de que avisa de que el motor entra en otra dimensión... Cada motor tiene su encanto, a mi no me gustaba el sonido de los tetra... Pero claro, no había ido montado encima de uno de 1300cc..
 
Yo igual que Neos, he pasado de un bi de 800 a un tetra 1300, y los dos me encantan, cuando hablo con los usuarios cada uno, me defiende sus gustos, ahora bien, cuando toca hablar de motores bóxer, sus usuarios son los que menos me convencen, no digo que sean malos motores solo que sus pilotos son malos comerciales :D:D ( perdón por la broma), ahora en serio, si que es verdad que me da la sensación que critican más a los otros que ensalzar sus virtudes.

V, s
 
Si te gustan las motos disfrutas cualquier tipo de motor, eso pienso yo al menos.
 
Disfrutamos todas las motos por ser motos pero no disfrutamos de todas igual, de unas mas que otras debido a sus distintas caracteristicas, a mi me influye mucho el tipo de motor.
 
Ovejanegra lo ha descrito muy bien: un tetra de alta cilindrada tiene carácter para dar y tomar.

Y no hace falta llegar a los 1000; los 919cc de mi Hornet ya dan motivos de alegría, aunque nunca como los 1250 de la moto protagonista de este post.

A mí es que me gustan todos los motores.....que me gustan.....quiero decir que la conjunción de factores puede hacer que un mono me chifle, por su tipo de respuesta, por su integración en la moto, etc; el 690 de KTM es uno de ellos.

No seré yo el que hable mal de los bicilíndricos, y sin embargo el otro día probé una NC700 y su motor no me gustó nada, pero no porque estuviera limitado y traiga de serie un corte de inyección prematuro, no, sino por el tacto en general.

También he probado tetras de 600 como CBF, XJ Diversion moderno, etc y no me han gustado nada, al igual que también prefiero, con diferencia, el motor K de 8V al 16V.

Si los motores pudiesen hablar, citarían a Ortega: "Yo soy yo y mi circunstancia"
 
Siempre decimos que las motos son sensaciones y de parte de ellas son responsables los motores, los tetra no me hacen sentir lo que siento con un bi.


Yo también pensaba así, pero ahora me gustan todos, he tenido una F800St bicilíndrico tipo Bóxer, y ahora una tetra de 1000 japonés y me han gustado ambos, mi chica tiene un tetra de 650 (gsx) y también tiene su punto.
 
Yo también pensaba así, pero ahora me gustan todos, he tenido una F800St bicilíndrico tipo Bóxer, y ahora una tetra de 1000 japonés y me han gustado ambos, mi chica tiene un tetra de 650 (gsx) y también tiene su punto.

Yo a los tetra les encuentro un leve punto solo cuando apuro las marchas :cheesy:, pero no es cuestion de ir apurando las marchas siempre :undecided:​, los bi me hacen sentir desde el momento que los arranco y cada vez que empiezo a acelerar desde abajo.

 
Solitaria, quizás donde estos tetra de gran cilindrada tengan, no un leve punto, sino un puntazo, sea en bajos y medios, como por ejemplo es el caso de las 1250.

No hace falta estirarlas, ni mucho menos, pero por ejemplo esta Bandit llega a 215-220 de marcador.....en tercera......
 
Va bien, muy buen, estira mucho como bien dice roadstero, también puedo decir que con la vstrom 650 iba mas ligero, mas rápido, sin punto de comparación entre las dos, la 1250 tiene una posición de conducción que no te incita a ir rápido, me hace conducir relajado, cosa que con las otras motos no, pero sabes que le pides y te da, puede ser muy rápida si se sabe pilotar.
 
Los tetra grandes tienen un punto en bajos y altos.

Mi motor lo puedes conducir perfectamente entre 1.000 y 6.000 rpm. Ahí es donde lo suelo llevar yo y no te hace falta más potencia para ir ligero y desahogado. A 6.000 tiene el máximo par, así que no tienes problemas de salida si te mantienes en ese margen. Es divertida, y acelera con contundencia, adelantando en un pispas.

Ahora bien, si quieres guerra y te atreves, haces aullar el motor entre 6.000 y 9.000 y lo que tienes es una bestia con la que hay que ir con cuidado, porque a la que te descuides te catapulta a velocidades inconfesables sin darte cuenta. Tienes que estar preparado para inclinar bien la moto y con los frenos dispuestos para ajustarte a las curvas. No tiene nada de soso ni aburrido, al contrario, te mantiene ocupado y las sensaciones se amontonan de tal forma que no das abasto.
 
Para mi tetra gorda. Las últimas fueron CB1300 y GTR 1400 y eso es un puntazo a partir de 1500 rpm. ;)
 
Solitaria, quizás donde estos tetra de gran cilindrada tengan, no un leve punto, sino un puntazo, sea en bajos y medios, como por ejemplo es el caso de las 1250.

No hace falta estirarlas, ni mucho menos, pero por ejemplo esta Bandit llega a 215-220 de marcador.....en tercera......

Por supuesto que tienen bajos pero la sensacion que me dan cuando acelero con pocas vueltas esta lejos de ponerme como lo hace de un bi de igual cilindrada.

El bi se acaba antes pero ese antes supera con creces lo legal.

Y lo que me gusta sentir en una moto las vibraciones del motor por mi body y ver la moto moverse por ellas en punto muerto porrdio, aiiiiissss
 
Última edición:
Estos motores tienen baja potencia específica, si por ejemplo se comparan con los Hayabusa, ZZR 1400, e incluso las 1000 RR.

Ello hace que su mejor funcionamiento se encuentre en regímenes bajos y medios, pero de ningún modo eso significa que en alta no anden, que lo hacen y mucho.

Para conseguir una curva de potencia como la que se obtiene con estos motores, se ha de recurrir, inexorablemente, a una alta cilindrada, lo cual trae consigo un peso y volumen elevados.

Todo ello hace que la moto no sea tan fácil de conducir como una sencilla 600, siguiendo con las tetra, pero eso no significa que no se pueda andar rápido con ellas en zonas viradas; tan sólo exige mayor esfuerzo y concentración.

Se disfruta más en aceleración a la salida de la curva, pero se sufre más a la entrada..........
 
Atrás
Arriba