Es por los mismos motivos por los que desembarca en Civitavecchia y no en Nápoles.
Geográficamente, abarca una mayor región de su público objetivo. Esas líneas marítimas viven del transporte de mercancías, principalmente. Barcelona es una ciudad que tradicionalmente ha trabajado mucho este sector, por lo que muchas compañías tienen ahí delegaciones. Asimismo, un camión con un disco de 9 horas puede llegar a tirar 800km aprox., 870 con uno de 10h. A ahora calcula la superficie que abarca a su alrededor desde Barcelona y compárala con Valencia. Si bien es cierto que en Valencia ganaría la zona oeste de Andalucía y Extremadura, seguiría sin cubrir la costa atlántica y perdería zonas como Burdeos, La Rochelle, Asturias, etc...
Seguro que las navieras tienen hechos esos cálculos atendiendo a los clientes que tienen. Para los clientes que tengan en Portugal o Cádiz, este ferry seguirá siendo más competitivo aún en Barcelona que la carretera, mientras que para gran parte de su clientela francesa y norteña de la península perdería competitividad respecto a la carretera.
Con esto me refería modificar la actual línea. En cuanto a abrir una nueva, sería dañino para ellos, pues seguirían teniendo la misma clientela pero tendrían que repartirla entre 2 barcos, un suicidio para ellos.
Un ejemplo, en la empresa de transporte en la que trabajo, tiene los embarques a Baleares fijo todos los días del año. Al igual que nosotros, el 75% del barco es así, por lo que trabajan sobre "pedido". Tienen que trabajar cubriendo los costes antes de empezar para poder operar, ya que sino sería imposible. Si no lo hicieran y el pasaje desde Valencia costase 400€ más por que sino no cubren gastos, ¿donde crees que embarcaría la gente?
Un saludo,