PENSIÓN ALIMENTICIA SEPARADOS

Tengo conocidos que cuando le he explicado la realidad de una separación, han optado por aguantar hasta que los críos se independicen, pero creo que como está el tema, se jubilará y los "NIÑOS" seguiran mamando de la teta de los padres.

Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.
 
El Coleta dijo:
Tengo conocidos que cuando le he explicado la realidad de una separación, han optado por aguantar hasta que los críos se independicen, pero creo que como está el tema, se jubilará y los "NIÑOS" seguiran mamando de la teta de los padres.

Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.


Abundando en lo que dice El Coleta no se si sabeis que en epocas de crisis ( como la que estamos pasando aunque nos vendan lo contrario) disminuye el numero de separaciones.... pero te puedo asegurar que a veces la convivencia se hace tan insoportable que realmente no queda mas remedio...
 
El Coleta dijo:
Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.

Exacto.... nadie lucha ahora por su pareja, y no todos los fracasos son inevitables.
 
Leanan dijo:
[quote author=El Coleta link=1219047371/90#102 date=1219734297]
Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.

Exacto.... nadie lucha ahora por su pareja, y no todos los fracasos son inevitables.
[/quote]

Me vais a tachar de retrogrado pero ahi va mi opinion... creo que el nuevo sistema de vida en el que ambos conyuges tienen que salir a la calle a trabajar desestabiliza el sistema familiar y es en cierto modoel causante de muchos problemas en el seno de la familia... desde la falta o escasa educacion de los hijos hasta la falta de valores de los mayores... :P
 
pacoGS dijo:
Me vais a tachar de retrogrado pero ahi va mi opinion... creo que el nuevo sistema de vida en el que ambos conyuges tienen que salir a la calle a trabajar desestabiliza el sistema familiar y es en cierto modoel causante de muchos problemas en el seno de la familia... desde la falta o escasa educacion de los hijos hasta la falta de valores de los mayores... :P

Hombre, la vida va evolucionando, no se vive igual que en el Medievo, ni como en la Ilustración, ni como en los alegre veinte.... La cuestión principal es saber evolucionar al mismo tiempo que la sociedad. La tecnología nos ha cambiado la vida, por ejemplo, y eso ya no tiene vuelta atrás. Eso nos facilita muchas tareas y modifica los modos de vida. No creo que a nadie le apetezca volver a la época en que se picaba la piedra con pico y pala.......

La pareja puede plantearse el trabajo de una forma cosnciente, realista y lo más productiva posible. Y la productividad no incide solo en el dinero que entra en la casa, sino en la calidad de vida que otorga. Los crios no necesitan a los padres las veintcuatro horas, lo que necesitan es que el tiempo que pasen con ellos sea satisfactorio.



En estos momentos estoy en casa de mi hermano. Los niños están super consentidos porque los padres tienen complejo de culpa por estar trabajando fuera los dos. En este caso, el tiempo que pasan con ellos solo sirve para generar dos pequeños déspotas, con lo facil que es decir que no a sus caprichos y ser firme en esa actitud. Es un ejemplo de los muchos que se pueden poner.
 
Leanan dijo:
[quote author=pacoGS link=1219047371/105#105 date=1219749933]
Me vais a tachar de retrogrado pero ahi va mi opinion... creo que el nuevo sistema de vida en el que ambos conyuges tienen que salir a la calle a trabajar desestabiliza el sistema familiar y es en cierto modoel causante de muchos problemas en el seno de la familia... desde la falta o escasa educacion de los hijos hasta la falta de valores de los mayores... :P

Hombre, la vida va evolucionando, no se vive igual que en el Medievo, ni como en la Ilustración, ni como en los alegre veinte.... La cuestión principal es saber evolucionar al mismo tiempo que la sociedad. La tecnología nos ha cambiado la vida, por ejemplo, y eso ya no tiene vuelta atrás. Eso nos facilita muchas tareas y modifica los modos de vida. No creo que a nadie le apetezca volver a la época en que se picaba la piedra con pico y pala.......

La pareja puede plantearse el trabajo de una forma cosnciente, realista y lo más productiva posible. Y[highlight] la productividad no incide solo en el dinero que entra en la casa, sino en la calidad de vida que otorga[/highlight]. Los crios no necesitan a los padres las veintcuatro horas, lo que necesitan es que el tiempo que pasen con ellos sea satisfactorio.



En estos momentos estoy en casa de mi hermano. [highlight]Los niños están super consentidos porque los padres tienen complejo de culpa por estar trabajando fuera los dos. En este caso, el tiempo que pasan con ellos solo sirve para generar dos pequeños déspotas, con lo facil que es decir que no a sus caprichos y ser firme en esa actitud. Es un ejemplo de los muchos que se pueden poner. [/highlight]
[/quote]

Totalmente deacuerdo, en lo que he marcado y en lo que no he marcado, y no porque tu hermano los tenga consentidos, hablo en en general, de una gran parte de los niños que tenemos hoy en dia

V'ss
 
Leanan, creo que el pico y la pala no volveran, pero como dice Paco GS se han perdido valores que hoy el día no existen, o lo hemos interpretado mal.

Os explico como lo veo desde mi punto de vista.
Soy un padre de los que de niño veia a menudo el pico y la pala y me educaron a usarla junto a un monton de valores en la vida.
Mi padre era mi Padre, un señor rural que trabajaba de sol a sol para llevar adelante una familia de 4 hijos.
Mi madre, ama de casa, educadora y maestra, tengo que decir que cuando fuí al colegio ya sabía tres de las cuatro reglas básica, gracia a esa mujer rural y terca.

Nos educaron lo mejor que sabian, teniendo en cuenta que ellos vivieron una guerra y una posguerra, jamás en mi casa escuché hablar de politica o malestar social.
Nos educaron mejor que nosotros a nuestros hijos, no hemos sabido aprovechar lo bueno que nos dejaron.

En una pareja que trabajen los dos, entran dos sueldo, económicamente tenemos más dinero, pero tambien el doble de gastos, a quien repercute... a los hijos todo el día sólo o con los abuelos o con la niñera.....en fin que opto por lo de toda la vida y de momento nos va bien a todos.
 
pacoGS dijo:
[quote author=Leanan link=1219047371/90#104 date=1219742509][quote author=El Coleta link=1219047371/90#102 date=1219734297]
Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.

Exacto.... nadie lucha ahora por su pareja, y no todos los fracasos son inevitables.
[/quote]

Me vais a tachar de retrogrado pero ahi va mi opinion... creo que el nuevo sistema de vida en el que ambos conyuges tienen que salir a la calle a trabajar desestabiliza el sistema familiar y es en cierto modoel causante de muchos problemas en el seno de la familia... desde la falta o escasa educacion de los hijos hasta la falta de valores de los mayores... :P[/quote]


Sin duda ese tema tiene parte de culpa, pero dile a tu mujer que vais a tener un bebe y se va a quedar en casa para siempre... Cubrete como en el gimnasio por si las moscas ;)
 
Hola amigo gusk acabo de ver tu post y seguro que se a escrito mucho porque ademas es un tema peñiagudo, y la verdad visto desde fuera parece una gran putada :(
 
leyes leyes y derechos
hijo es hijo el de la primera relacion como el de la segunda o tercera (despues de tres si tienes co++++es intenta otra campeon)
¿pero por que se empeña tanto la gente que los hijos que valen son los de una primera relacion?
no es mi caso
pero es lo que veo mucho
si te separas y tienes otra relacion y formas familia pues como que parecen que no son hijo tuyos
y hasta incluso te critican
 
Hola Gusk75 siento lo que te esta pasando :-/

El caso es que yo estoy planteandome seriamente el divorciarme, llevo 3 años casado y afortunadamente no tengo niños :-/ el piso lo compre yo antes de casarme y ambos trabajamos aunque yo gano algo más.

La verdad que estoy hecho un lio en cuanto a como me quedaré después del divorcio, supongo que el piso al ser de mi propiedad antes de casarme será mio ¿no? y en otra cosa que me preocupa ¿tendre que pagarle algun tipo de pension?. Lo que tengo pensado hacer es cada uno que se vaya con lo suyo y lo que no quiera que se lo abone el otro y listo, pero no se si pensando esto pecaré de inocente :-/

Se admiten consejos.
 
Leanan dijo:
[quote author=pacoGS link=1219047371/105#105 date=1219749933]
Me vais a tachar de retrogrado pero ahi va mi opinion... creo que el nuevo sistema de vida en el que ambos conyuges tienen que salir a la calle a trabajar desestabiliza el sistema familiar y es en cierto modoel causante de muchos problemas en el seno de la familia... desde la falta o escasa educacion de los hijos hasta la falta de valores de los mayores... :P

Hombre, la vida va evolucionando, no se vive igual que en el Medievo, ni como en la Ilustración, ni como en los alegre veinte.... La cuestión principal es saber evolucionar al mismo tiempo que la sociedad. La tecnología nos ha cambiado la vida, por ejemplo, y eso ya no tiene vuelta atrás. Eso nos facilita muchas tareas y modifica los modos de vida. No creo que a nadie le apetezca volver a la época en que se picaba la piedra con pico y pala.......

La pareja puede plantearse el trabajo de una forma cosnciente, realista y lo más productiva posible. Y la productividad no incide solo en el dinero que entra en la casa, sino en la calidad de vida que otorga. Los crios no necesitan a los padres las veintcuatro horas, lo que necesitan es que el tiempo que pasen con ellos sea satisfactorio.



En estos momentos estoy en casa de mi hermano. Los niños están super consentidos porque los padres tienen complejo de culpa por estar trabajando fuera los dos. En este caso, el tiempo que pasan con ellos solo sirve para generar dos pequeños déspotas, con lo facil que es decir que no a sus caprichos y ser firme en esa actitud. Es un ejemplo de los muchos que se pueden poner.
[/quote]


Creo que no me explicado... no penseis que soy de los que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor... lo unico que digo es que mucha gente intenta tener y criar hijos igual que lo hacian nuestros padres cuando a dia de hoy las reglas del juego han cambiado... yo lo primero que me planteo cuando pienso en tener un hijo es... si voy a tener tiempo para criarlo, darle cariño y una vida digna... llena de valores y no solo de cosas materiales... pues a dia de hoy y con 32 años que tengo la respuesta es NO... ya que ahora mi mujer y yo para tener un buen nivel de vida tenemos que trabajar los dos y ni uno ni otro tendremos tiempo de criarlo y para que lo crien los abuelos (que ya me han criado a mi) o una niñera pues prefiero no tenerlo... a dia de hoy hay pocos niños con valores como tiene que ser son en general consentidos y cuando hay un divorcio por medio de sus padres ni te cuento ya que comienza la guerra entre ellos para ver quien le compra lo mejor o lo mas caro... despues encuentras casos extremos que antes no se veian... cuando el maestro me metia una bronca mi padre me cogia y me ponia en mi sitio y ahora se dan casos en que el padre se presenta en el colegio y le zurra al porfesor por haber gritado a su hijo... cuando no es el hijo directamente quien le zurra al maestro... algo esta pasando :( :( :( :(
 
El Coleta dijo:
Nos educaron mejor que nosotros a nuestros hijos, no hemos sabido aprovechar lo bueno que nos dejaron.

En una pareja que trabajen los dos, entran dos sueldo, económicamente tenemos más dinero, pero tambien el doble de gastos, a quien repercute... a los hijos todo el día sólo o con los abuelos o con la niñera.....en fin que opto por lo de toda la vida y de momento nos va bien a todos.

Ante todo, tened claro que si defiendo algo es la libertad de elección. Eso ya de por sí es difícil, y la opción que tu propones, la tradicional, entra dentro de los valores que defiendo. Pero ojo, los defiendo si se eligen libremente, no si vienen impuestos por la sociedad. Repito que soy feminista, pero tengo clarísimo que a muchas mujeres les gusta ser amas de casa. Son ellas las que lo tienen difícil ahora porque desear semejante cosa está casi mal visto. Y ser ama de casa no genera un sueldo en sí, pero si que genera riqueza al igual que lo hace un empleado de mantenimiento de cualquier empresa. A ver si se podría mantener un puesto de trabajo si no se cuidaran sus herramientas, utensilios y trabajadores. Pues la casa es igual.

Con esto quiero decir que me parece estupendo que elijáis esa opción de mutuo acuerdo y por voluntad propia. De eso se trata.

Gali dijo:
Sin duda ese tema tiene parte de culpa, pero dile a tu mujer que vais a tener un bebe y se va a quedar en casa para siempre... Cubrete como en el gimnasio por si las moscas ;)

Claro, es lo mismo que digo antes. Si ella lo elige, bien. Si es una imposición, no... Piensa en tantos varones que han tenido que ser lo que sus padres les han obligado por cojones (médicos, abogados, pongamos por caso). O piensa en esa mujer de la que hablas, que bien pudiera haber estudiado una carrera o estudios los que sean, para luego dedicarse a quitar cacas y poner lavadoras, por muy gratificante que le resulte a otras mujeres.

platano dijo:
si te separas y tienes otra relacion y formas familia pues como que parecen que no son hijo tuyos
y hasta incluso te critican

A mi suegra la tuve que mentalizar yo de que cuando mi ex tuviera un hijo con su pareja, sería tan nieto de mi suegra como lo son mis hijas. Decía que esa mujer no entraba en su casa más que por encima de su cadáver... y que esos niños no serían sus nietos... Es cuestión de mentalidades. Han pasado los años, esos niños han venido al mundo y le ha costado casi cuatro años aceptarlos. Ahora, mis hijas y sus hermanos, porque lo son pues tienen la misma sangre de su padre, se tratan aunque no sea muy a menudo. Mi suegra aceptó a los niños, a la madre de los niños y al hijo infiel, porque tanto mis cuñadas como yo la estuvimos concienciando durante años. Yo también los he conocido y los he visto dos o tres veces, aunque yo con mi ex y su nueva familia no tengo trato más que en eventos sociales familiares, léase: bodas o bautizos. Puntualizo que no nos hablamos pero porque mi ex jamás se preocupó de sus hijas para nada de nada, y por tanto ellas no lo reconocen como padre.

ramones dijo:
Hola Gusk75 siento lo que te esta pasando :-/

El caso es que yo estoy planteandome seriamente el divorciarme, llevo 3 años casado y afortunadamente no tengo niños :-/ el piso lo compre yo antes de casarme y ambos trabajamos aunque yo gano algo más.

La verdad que estoy hecho un lio en cuanto a como me quedaré después del divorcio, supongo que el piso al ser de mi propiedad antes de casarme será mio ¿no? y en otra cosa que me preocupa ¿tendre que pagarle algun tipo de pension?. Lo que tengo pensado hacer es cada uno que se vaya con lo suyo y lo que no quiera que se lo abone el otro y listo, pero no se si pensando esto pecaré de inocente :-/

Se admiten consejos.

Ojo, si te casaste en régimen de gananciales creo que lo de ambos, aunque fuera anterior al matrimonio, se computa como de los dos.

pacoGS dijo:
Creo que no me explicado... no penseis que soy de los que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor... lo unico que digo es que [highlight]mucha gente intenta tener y criar hijos igual que lo hacian nuestros padres cuando a dia de hoy las reglas del juego han cambiado[/highlight]... yo lo primero que me planteo cuando pienso en tener un hijo es... si voy a tener tiempo para criarlo, darle cariño y una vida digna... llena de valores y no solo de cosas materiales... pues a dia de hoy y con 32 años que tengo la respuesta es NO... ya que ahora mi mujer y yo para tener un buen nivel de vida tenemos que trabajar los dos y ni uno ni otro tendremos tiempo de criarlo y para que lo crien los abuelos (que ya me han criado a mi) o una niñera pues prefiero no tenerlo... a dia de hoy hay pocos niños con valores como tiene que ser son en general consentidos y cuando hay un divorcio por medio de sus padres ni te cuento ya que comienza la guerra entre ellos para ver quien le compra lo mejor o lo mas caro... [highlight]despues encuentras casos extremos que antes no se veian... cuando el maestro me metia una bronca mi padre me cogia y me ponia en mi sitio y ahora se dan casos en que el padre se presenta en el colegio y le zurra al porfesor por haber gritado a su hijo... cuando no es el hijo directamente quien le zurra al maestro... algo esta pasando[/highlight] :( :( :( :(

A eso me refiero, a que las reglas son diferentes y hay que saber jugarlas. Eso no impide que puedas criar a tus hijos como antes. Buen ejemplo es el que pones de los maestros. Es de los más gráficos... Ahora no tienes al maestro de tu parte, lo tienes enfrente. Yo he trabajado muy poco tiempo como maestra y os aseguro que es peor tratar con los padres que con los hijos. Me quisieron denunciar por enseñar latín a niños de diez años... y lo único que había hecho era aprovechar el mes de la Virgen para enseñarles el Ave María en latín porque estábamos estudiando la Edad Media en sociales... manda cojones. Un niño me amenazaba con que su madre le había dicho que si le regañaba yo, lo cambiaba de colegio... cosa que era mentira. En fin... ejemplos mil.
 
Durante varios meses alguien se meaba continuamente dentro del ascensor de mi comunidad... por supuesto dicha accion no podia venir de otro sitio mas que de un niño... asi que usando mi olfato de sabueso me dedique una temporadita a controlar al niño mas cancamo del vecindario (es triste pero estaba hasta los cojones del pestilente olor del ascensor)... asi que al final lo pille una vez y le llame la atencion... pero continuo haciendolo... lo volvi a pillar en una segunda ocasion y decidi hablarlo con la madre (mujer separada que cria a tres niños a cada cual mas cancamo)... pues bien de tal palo... me llego a amenazar con denunciarme por acosar a menores... eso si desde aquella nadie mas volvio a mearse en el ascensor... con esta educacion no me extrañara que cuando estos tres cancamos pasen de los 18 años se dedican a meterle un par de hostias a la madre y mangarle la cartera... pero es que si crias cuervos... ::) ::) ::)
 
Leanan dijo:
[quote author=El Coleta link=1219047371/90#102 date=1219734297]
Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.

Exacto.... nadie lucha ahora por su pareja, y no todos los fracasos son inevitables.
[/quote]

Efectivamente, cuando uno lucha y el otro no malamente, en mi caso mi ex se dedicaba a dilapidar la pasta, compras salidas, amigas y fiestas, yo gano bien, ella normalito, se gastaba lo suyo y lo que me podia sacar a mi, tube que cerrarle el grifo, entonces llegaron los problemas, decidio que la vida de casada no era para ella, preferia la libertad y las salidas con las amigas, el matrimonio para otro, nunca estaba en casa cuando yo llegaba de currar, ella acababa a las 14 y yo a las 16, de la limpieza y el cuidado de la casa ya ni hablamos, si yo curraba de noche los fines de semana ella de fiesta, siempre asi, lo mejor divorcio, encima sin hijos, mientras se vendia la casa o no , yo vivia en ella, y se pagaba a medias, como se dilapidaba la pasta me tube que hacer cargo de todo, ell ala excusa era, no tengo pasta, lo siento vivia con sus padres y la largaron de casa por que no se acogia a las normas de su casa, limpieza, comidas, gastos comunes, al final opte por comprarle la casa, le desconte lo que yo page de su parte y encima tube que darle 60.000 €, eso si, no saco de casa ni un lapiz, ahora estoy con una chica mujer que le da mil vueltas, con cabeza, cuidadosa con la casa y conmigo, igual que yo con ella, compartimos todo, limpieza, la compra, salidas, todo y estoy encantado con ella, quiere luchar por la convivencia en pareja y quien sabe si algun dia tener un hijo.
 
Panchito, me alegro por ti.

En ciertas cosas al leer tu mensaje me veo reflejado... :-/
 
ramones No soy abogada pero por mi trabajo veo muchas sentencias de divorcio, convenios reguladores y extinciones de condominio.

Si tu casa la compraste de soltero y eres tú el titular y no hiciste una aportación a la sociedad de gananciales, es un bien privativo tuyo y tuyo seguirá siendo. En cuanto a la compensatoria... qué quieres que te diga, si no hay hijos y ella trabaja y si no hay una gran diferencia de sueldo no tiene por qué haber ningún tipo de problema.

Háblalo con algún abogado y pide consejo.

Suerte.
 
Muchas gracias eso es lo que pensaba yo.

No es por ser rata, pero me fastidiaria tener que pagarle una pension a alguien que solo gana 200-300 € menos que yo.
Lo que me fastidia ahora es el tema de la moto, estaba pensando en comprar una pero me parece que con este panorama voy a tener que es perar a que se aclaren todos los temas.
 
ramones dijo:
Hola Gusk75 siento lo que te esta pasando  :-/

El caso es que yo estoy planteandome seriamente el divorciarme, llevo 3 años casado y afortunadamente no tengo niños  :-/ el piso lo compre yo antes de casarme y ambos trabajamos aunque yo gano algo más.

La verdad que estoy hecho un lio en cuanto a como me quedaré después del divorcio, supongo que el piso al ser de mi propiedad antes de casarme será mio ¿no? y en otra cosa que me preocupa ¿tendre que pagarle algun tipo de pension?. Lo que tengo pensado hacer es cada uno que se vaya con lo suyo y lo que no quiera que se lo abone el otro y listo, pero no se si pensando esto pecaré de inocente  :-/

Se admiten consejos.


Hola RAMONES, yo entiendo que al no haber tenido hijos, y la casa haberla comprado tu de soltero, inicialmente la casa es tuya de pleno derecho, si ella se pone a malas, lo peor que te puede pasar es que ella diga que con su aportación económica al reginen matrimonial a pagado la mitad de la hipoteca mensualmente, esto claro en el caso que tenga hipoteca, si por el motivo que sea, la casa está pagada, entiendo que poco pueder medrar, en el caso que si tenga hipoteca y aunque alegue que ella a contribuido a su pago, tu siempre tendrás la oportunidad de decirla que su aportación tu nunca lo has entendido como para su pago hipotecario, pero si como colaboración a tener un techo, en cualquiera de los casos, el peor y a la guerra, entiendo que lo justo sería, teniendo en cuenta que un alquiler medio puede estar entre los 700/900 € mes dividirlo entre los dos, si lo que has pagado en concepto de hipoteca es superior a este importe, y ella alega que a colaborado, negociar develverle la diferencia aportada y se acabó.

En cuanto a lo de la pensión "COMPENSATORIA" que es sin lugar a dudas la mayor de las verguenzas en la lucha de las mujeres por la igualdad, entiendo que inicialmente se "diseño" para aquellas mujeres que aunque libremente habían decidido ser amas de casa y trabajar dentro del domicilio familiar, tengan una compensación económica a ese trabajo, sólo exclusivamente en estos casos, si tu esposa, haya trabajado o no fuera de casa, al no tener hijos, creo que no colaria el tema de la compensatoria, mucho menos si ha trabajado, ya que no se que tendrías que "compensar" el tema de las compensatorias sería algo para poder escribir miles de foros.

De cara al futuro, a ti y a todos, os diré lo que le recomende a mi amigo Julio cuando estaba a punto de casarse:

Le dije que como economicamente este amigo no iba apurado, hiciese una sociedad mercantil cuyo objetivo social fuese el inmobiliario, y pusiese el piso que su padre con muchisimo esfuerzo y trabajo había comprado a nombre de esa sociedad y que esta reaizase un contrato de alquiler a su nombre sin decirle nada a ella al respecto, me hizo caso y el contrato de alquiler lo registro en la cámara de inquilinato para que fuese totalmente legal.

Al año y medio de casarse y de tener un hijo, ella que ya antes de casarse tenía una historia con un compañero de trabajo, reanudo esta relación, pidiendo a mi amigo la separación, cuando le dijo que se fuese de la casa y él le explico de quien era la casa, la cara que puso la "elementa" fué por lo visto de guines, esto es totelmente veridico, ella tuvo que abandonar la casa, el se quedo con su casa, pagando evidentemente la correspondiente pensión y en numerosas ocasiones me ha dado las gracias por haberme hecho caso con el tema del piso.

A cualquiera que este pensando en casarse o vivir en pareja y tenga una vivienda en propiedad le aconsejo realice esta sencilla operación, lo que te puede cobrar un abogado por hacer una sociedad es de unos 1000 € y el pago a hacienda como mucho de un 15%, del importe del alquiler, todo esto es mucho mas barato, bajo todos los puntos de vista, que perder la casa, que ella se atrinchere en el piso, es mi caso, y que a lo mejor incluso meta a su nueva pareja en tu casa y tu  en la calle.

Otra posible solución sería firmar en notario un contrato con clausulas matrimoniales o de convivencia, dejando claro el tema de la vivienda, todo esto es muy desagradable cuando se habla de algo tan bonito e insustituible como es el amor en nuestras vidas, pero atención que a maldad en el mas puro sentido de la palabra, las mujeres sacan matricula de honor casi siempre, evidementemente hay excepciones, si alguien conoce alguna que lo diga, por favor., cuando digo esto excluyo a los marginales, los violentos y gentuza por el estilo, hablo de personas normales, con nivel de educación medio y que los motivos de la separación sea el desamor, el desencuentro etc, no los cuernos, en estos casos, los mayoritarios, ellas saben ser realemente malas a la hora de pedir, medrar y dejar al hombre en la calle.

Un saludo a todos/as.
 
No hay que pensar, habria que estar seguro.

Como bien dice Cenicienta, consultalo con un abogado.
 
Tema complicado. Siempre habrá dos versiones pero una sola verdad, y dificil es hacer un juicio.

Mi recomendación son siempre las "capitulaciones matrimoniales", lo que comúnmente se denomina "separación de bienes".

Es algo que se hace nada mas casarse uno ante notario "aunque duela porque nos queremos mucho y siempre vamos a estar juntos", y a partir de ese momento cada uno tiene lo suyo y punto. Al separarte, lo tuyo es tuyo y lo mio es mio (siempre habrá cosas compradas por los dos y dificilmente divisibles, pero eso son daños colaterales inevitables).

Cuando hay hijos de por medio se complica la cosa, aunque entiendo que la figura de la "pensión alimenticia" es necesaria, ya que el cónyuge que mantiene la custodia corre no solo con los gastos diarios de manutencióny estancia, sino con la responsabildiad de la guarda y custodia y sobre todo la propia educación de los crios, lo que debe ser valorado siempre y ser considerado en esa pensión, única herramienta para ello (Los niños son una maravilla, pero el/la que los tiene que aguantar todo el día sabe de lo que hablo).

Luego esta la historia de la "pensión compensatoria" que es lo que a mi juicio es verdaderamente injusto. Puede ser cierto que una mujer ha sido ama de casa, pero dispone de su fuerza de trabajo y siempre el mercado le dará opciones de trabajo que el juez no valora al imponer este tipo de pensión. Conozco casos de mujeres trabajando en negro y cobrando la pensión del marido que esta axfisiado. En fin..... No obstante si la mujer trabaja y es solvente al igual que el marido la pensión compensatoria no tiene aplicación ni razón de ser.

Finalmente creo que es mas de justicia la "custodia compartida" y que ambos padres se hagan cargo de los crios por igual, evitando pensiones y otras zarandajas que solo dan problemas. Los crios se adaptan de una forma increible a esta situación y llevan una vida normal, y los padres no se escaquean ninguno de su responsabilidad como tales.

PD.: los bienes privativos antes del matrimonio son de cada uno y no de la sociedad de gananciales. Si el piso es de uno antes del matrimonio, de uno será después del mismo, ynohay nada que discutir. Si hay crios y ese piso es el domicilio familiar, será el juez el que determine quien se queda viviendo en el hasta que los crios sean autosuficientes, sobreponiendo los intereses de los crios sobre el de los padres.
 
Claro... yo es que siempre entendí el matrimonio como una sociedad mercantil. De hecho, no pensaba casarme, pero lo hice porque mi madre estaba en plan "acoso y derribo" en ese tema. Elegí el matrimonio civil porque era la solución más ecuánime para todos, a ella porque le dejaba la conciencia tranquila y a nosotros porque no entendíamos un vínculo religioso de ninguna manera. La separación de bienes es lo más cabal que se puede hacer en estos casos, lo que pasa es que la gente confunde muchas veces el verdadero significado del amor, y cuando este desaparece surgen las hostilidades. En cataluña, el matrimonio se hace directamente en separación de bienes, pero en el resto de españa, que yo sepa, se hace en gananciales. Yo no lo hice porque ni se me ocurrió pensar en ello porque aunque era muy cosnciente de que el amor no es para toda la vida, no me imaginaba que  pudiera pasarme a mí... así de tontos somos siempre. De todos modos, no había nada que repartir expecto un montón de discos y de instumentos de música... un coche viejo y unos muebles usados. El piso era de alquiler.

La compensatoria... en cuanto la persona que la cobra encuentra trabajo, la pierde. Entonces, esa labor que está haciendo la persona que se queda con los niños al separarse, en su casa con sus hijos, nadie la paga porque se da por supuesto que es su obligación. Pero la persona que se va del domicilio no tiene esa carga, y no entro en quién tiene o no tiene culpa de la situación de separación. Es triste tener que hablar en términos económicos en casos como estos, pero creo que todos los que escribimos aquí somos adultos ya y tenemos suficiente experiencia en la vida como para admitir sin tapujos que el matrimonio es lo que es, una asociación en aras de unos intereses comunes en los que hay que tener en cuenta los económicos. Lo de las cláusulas matrimoniales debería ser ya algo de común en el matrimonio, visto lo visto en la experiencia social que nos ocupa. Si así fuera, muchos problemas post rupturas se verían anulados de facto. No se por qué, pudiendo hacer las cosas fáciles, nos empeñamos en hacerlas difíciles.

Sobre la autosuficiencia.... es cierto. Deberíamos asumir ya que tanto la mujer como el hombre debe serlo, tanto si vive el matrimonio como si no. De ese modo también se evitarían muchos problemas cuando surgen las rupturas... Yo es que lo veo tan de cajón....
 
Leanan dijo:
[quote author=El Coleta link=1219047371/90#102 date=1219734297]
Compartir una vida es dificil, pero en estos tiempos el ser humano aguanta poco, vamos viviendo al ritmo que la sociedad nos marca y asi nos va.

Exacto.... nadie lucha ahora por su pareja, y no todos los fracasos son inevitables.
[/quote]


Pues no sé los demás que harán al respecto. Posíblemente tengais razón, pero lo que si sé que no es mi caso y que, antes de la ruptura definitiva, agoté todas las vias posibles para que no se diera el caso. Recuerdo cuando me separé de mi ex, que pese a ser ella la que empezó a verse no con uno, sino con varios a mis espaldas y no tan a mis espaldas; fui yo, el que, ingénuo de mí, le pedía perdón. Lo que todavía no sé es por qué motivo se lo pedía, pero el caso es que lo hacía :-[.

De todos modos, y en comparación a nuestros padres es cierto que se aguanta bastante menos de lo que se hacía antes, pero tampoco nos confundamos. Esto es debido a que antes no existía el divorcio y, por tanto, muchos matrimonios tenían que aguantar carros y carretas. Además, y no menos importante, la mujer no estaba equiparada laboralmente como lo está ahora al hombre, por lo que había una especie de "apoderamiento" por parte del hombre hacía la mujer. Triste, pero real :-/.

Saludos :).
 
simon dijo:
" Autosuficientes" ?.

Me temo que los niños podrán disfrutar del domicilio familiar hasta que ellos mismos sean capaces de costearse otro. Es decir, que tus hijos pueden tener 35 años y como están estudiando una oposición y por tanto no trabajan, no son autosuficientes, y debes seguir pagando la pensión y dejándoles el piso. Son tus hijos a las duras y a las maduras.

La "legis", ya sabes.
 
En la vida todo es cuestión de suerte.

En la primera, la suerte me abandonó, pero la vida me dió otra oportunidad e hizo que se cruzara Maniac (Manuela) con su hija pequeñita, la misma suerte que me abandonó, me dió todo lo que yo siempre deseé, UNA FAMILIA.

Por esto AMIG@S, lucha si cree que puede salvar tu matrimonio y si no, borron y a tirar para adelante que seguro que la vida te dará otra opurtunidad.

Mi caso es de libro y no debo contar nada en público, pues hasta a mí me dá verguenza de lo que hicieron conmigo, las leyes, los jueces, los letrados y hasta mi ex. A veces cuando pienso en ello creo que no lo viví, simplemente lo soñé.

P:D: VIVE Y DEJA VIVIR
 
MVF41000R dijo:
Cuando hay hijos de por medio se complica la cosa, aunque entiendo que la figura de la "pensión alimenticia" es necesaria, ya que el cónyuge que mantiene la custodia corre no solo con los gastos diarios de manutencióny estancia, sino con la responsabildiad de la guarda y custodia y sobre todo la propia educación de los crios, lo que debe ser valorado siempre y ser considerado en esa pensión, única herramienta para ello (Los niños son una maravilla, [highlight]pero el/la que los tiene que aguantar todo el día sabe de lo que hablo).[/highlight]


Pues hubiese dado mi brazo derecho, por seguir sabiendo lo que se tiene que aguantar teniendo a mi hija en casa, en lugar de verla crecer en la distancia.

Saludos
 
Iceman dijo:
[quote author=MVF41000R link=1219047371/120#122 date=1219830523]

Cuando hay hijos de por medio se complica la cosa, aunque entiendo que la figura de la "pensión alimenticia" es necesaria, ya que el cónyuge que mantiene la custodia corre no solo con los gastos diarios de manutencióny estancia, sino con la responsabildiad de la guarda y custodia y sobre todo la propia educación de los crios, lo que debe ser valorado siempre y ser considerado en esa pensión, única herramienta para ello (Los niños son una maravilla, [highlight]pero el/la que los tiene que aguantar todo el día sabe de lo que hablo).[/highlight]


Pues hubiese dado mi brazo derecho, por seguir sabiendo lo que se tiene que aguantar teniendo a mi hija en casa, en lugar de verla crecer en la distancia.

Saludos[/quote]

y yo hubiera dado los dos por lo mismo

me parece muy triste quedarse con la mejor parte (ver a tus hijos crecer todos los dias) y encima ponerse medallas por ello

yo me los quedaba y regalaba las medallas a quien las quisiese, bendito "trabajo" el que me dan y ojala me dieran más porque eso significaria que estaban conmigo

es como si al repartir un premio de loteria el que se lleva casi todo el dinero se queja de los problemas que le va a traer
 
MVF41000R dijo:
[quote author=simon link=1219047371/120#123 date=1219833649]" Autosuficientes" ?.

Me temo que los niños podrán disfrutar del domicilio familiar hasta que ellos mismos sean capaces de costearse otro. Es decir, que tus hijos pueden tener 35 años y como están estudiando una oposición y por tanto no trabajan, no son autosuficientes, y debes seguir pagando la pensión y dejándoles el piso. Son tus hijos a las duras y a las maduras.

La "legis", ya sabes. [/quote]


Esto no es del todo cierto. La ley establece como máximo la edad de 21 años para estar pagando la pensión alimenticia. A partir de ahí, trabaje, estudie o haga lo que haga, no tienes obligación de seguir haciéndolo.


Saludos.
 
ramones dijo:
Hola Gusk75 siento lo que te esta pasando  :-/

El caso es que yo estoy planteandome seriamente el divorciarme, llevo 3 años casado y afortunadamente no tengo niños  :-/ el piso lo compre yo antes de casarme y ambos trabajamos aunque yo gano algo más.

La verdad que estoy hecho un lio en cuanto a como me quedaré después del divorcio, [highlight]supongo que el piso al ser de mi propiedad antes de casarme será mio ¿no?[/highlight] y en otra cosa que me preocupa ¿tendre que pagarle algun tipo de pension?. Lo que tengo pensado hacer es cada uno que se vaya con lo suyo y lo que no quiera que se lo abone el otro y listo, pero no se si pensando esto pecaré de inocente  :-/

Se admiten consejos.

Y supones bien. Para que algo se convierta en bien ganancial y, por tanto, compartido, ha de ser comprado a partir del matrimonio. Todos los bienes o propiedades que cada cónyuge aporte antes del matrimonio, es propiedad del que lo aporta y salvo que tú no hagas un documento en el que le pongas a su nombre alguna de tus propiedades no tiene nada que rascar. Ahora bien, si vendes una propiedad tuya, y con ese dinero comprais un piso posterior al matrimonio, entonces y salvo que puedas demostrar que ese piso fue producto de la venta de una propiedad anterior (algo que ya resulta bastante complicado) sería un bien ganancial, so pena que previamente hayas hecho una separación de bienes y la compra la hagas a tú nombre solamente.

Consúltalo con un abogado que te podrá informar mejor que yo, pero esto fue lo que en su momento me dijeron a mí, y que, gracias a ello, pude salvar una de las propiedades que tenía.

Saludos :).
 
Hay rupturas que si son inevitables, sobre todo porque no ha lugar al diálogo ni a nada cuando descubres el desastre y resulta que todo está ya decidido. Yo le pedí a mi esposo que se quedara con las dos (su amante con la que llevaba ya un año y yo)… sinceramente creo que solo fue un ataque de horror vacui, aunque en aquél entonces lo confundí con un impulso de amor infinito. Jamás volveré a arrastrarme como lo hice en aquella ocasión… arrastrarme emocional, psicológica y físicamente…

Estoy de acuerdo con Iceman cuando habla del aguante del pasado. Pero ahora es que no pasamos una, eh??? Vaya… se castiga a veces por culpas que cometieron parejas anteriores. El temor a volver a fracasar nos hace ir demasiado con los pies de plomo. Yo prefiero confiar y arriesgarme.

Ya hemos hablado sobre la falta de idoneidad de la legislación sobre todo en lo que se trata a los hijos. Por eso creo que los hombres debéis luchar por vuestro derecho y empezar a generar la semilla que destierre la idea de que preferís estar sin ellos para hacer vuestra vida. Está claro que aquí hay muchos ejemplos de lo contrario, pero esa es la idea generalizada sobre este tema. Solo conozco un caso de un hombre que se quedó con las hijas y las está criando él (con criada interna, todo sea dicho, que ya la tenía antes de separarse).

Y que no se ofenda nadie… pero quedarse con los hijos no es ni una lotería ni un premio ni nada de eso. Te estás quedando con una responsabilidad total y muy dura de llevar, sobre todo si lo haces sola/o. Ves crecer a tus hijos o hijas sin su padre o madre, según el caso, y sufres por ello. Hablo por mi experiencia y os digo que a mí me resultó una carga emocional casi insoportable. Me veía incapaz de seguir adelante, me torturaba el hecho de haber traído hijos al mundo y no haber sido capaz de darles lo básico. Tuve mucha ayuda de mi familia y si no hubiera sido por eso, creo que incluso me hubiera quitado la vida. A mi me hubiera encantado compartir esa custodia, es más, yo propuse otras condiciones diferentes a las que puso el juez. Mi propuesta era que se las llevara cuando quisiera, el tiempo que quisiera y a través de su madre si no quería contactar conmigo. En 18 años las ha visto tres veces. Solo una vez pidió a la mayor al poco de separarnos y nada más. Ni una pregunta por la salud, ni una llamada por un cumpleaños, nada.

En esto de los hijos, hay historias de todo tipo y casi todas para no dormir.
 
Querido GusK75, antes de nada cagarme en todo lo que se menea porque tu post me ha enganchado totalmente y me has tenido una hora pegado al monitor.
Coñas aparte gracias por este post en el que todos los que habeis participado habeis aportado cosas muy interesantes (dificil hoy en dia) y que me ha hecho replantearme muchas cosas (no en el divorcio, pero si en el trato con mis hijos).
Siento de veras las experiencias que habeis sufrido muchos de vosotros que han tenido que ser durisimas y me alegro enormemente de que hayas encontrado en este foro a una chica tan estupenda como describes. No tengo el placer de conocerla, aunque he cruzado un par de privados con ella (vino a pasar un fin de año a SS, pero no tuve ocasion de conocerla) y he sido asiduo la temporada que mi hijo estuvo ingresado en el Niño Jesus del Masca, aunque tampoco pude coincidir con ella.

A otros como Iceman, mi pequeñin me dio la oportunidad de conocerles y me consta que es una bellisima persona (no tanto como su hija, de ahi sus preocupaciones ;)) por lo que sus testimonios me han afectado mas directamente.

A Estrella la conozco mucho de oidas y viviendo tan cerca es imperdonable que no nos conozcamos. Un besazo :-*

A El Coleta y su inseparable Maniac con los que coincidi en la ruta de los puertos y la ranitatrefen se les ve estupendamente por lo que veo que el coleta ha superado todos sus males del pasado. Enhorabuena y un beso a Manuela.

A todos los demas, me alegro de que sean cosas del pasado y que os encontreis bien en la actualidad. (Si alguno lo esta pasando mal todavia mil perdones por no nombrarle, pero 9 paginas solo dan para tener una empanada mental de ordago :))

En cuanto al hilo del post, con Pablo pasamos momentos durisimos en los que estuvimos a punto de mandarlo todo a la mierda (os recuerdo que le transplantamos de medula con 5 meses y que estuvo ingresado en MAdrid desde abril del 2006 hasta enero del 2007) y la verdad es que me daba terror pensar en que se convertiria mi vida si tuviera que separarme (vuelta a casa de mis padres hasta saber a que podria aspiurar, no ver a los crios...)pero parece que superamos todo eso y ahora estamos tan a gusto aguantando al cabroncete de Pablo (que malo es el jodio).

Saludos a todos y perdon por el tocho, pero vosotros habeis empezado ;)
 
Iceman dijo:
[quote author=MVF41000R link=1219047371/120#122 date=1219830523]

Cuando hay hijos de por medio se complica la cosa, aunque entiendo que la figura de la "pensión alimenticia" es necesaria, ya que el cónyuge que mantiene la custodia corre no solo con los gastos diarios de manutencióny estancia, sino con la responsabildiad de la guarda y custodia y sobre todo la propia educación de los crios, lo que debe ser valorado siempre y ser considerado en esa pensión, única herramienta para ello (Los niños son una maravilla, [highlight]pero el/la que los tiene que aguantar todo el día sabe de lo que hablo).[/highlight]



Pues hubiese dado mi brazo derecho, por seguir sabiendo lo que se tiene que aguantar teniendo a mi hija en casa, en lugar de verla crecer en la distancia.

Saludos[/quote]


Bueno, yo tengo dos hijos y se lo duro que es criarlos en casa, y me consta por amigos separados, que la madre (en este caso) tiene que pelear mucho con los hijos y se le hace mas duro sin la ayuda del padre. De echo, los niños al conocer la situación le hacen la vida aún mas dura a la madre. A eso me refería.

Por supuesto los niños son una maravilla y yo no puedo vivir sin mis hijos, pero hay muchos padres que prefieren que la custodia, en caso de separación, se la quede la madre. Este no es tu caso, es evidente.

A todos los que el comentario os haya incomodado, os pido disculpas, no era mi intención.

Saludos
 
Iceman dijo:
[quote author=MVF41000R link=1219047371/120#126 date=1219839167][quote author=simon link=1219047371/120#123 date=1219833649]" Autosuficientes" ?.

Me temo que los niños podrán disfrutar del domicilio familiar hasta que ellos mismos sean capaces de costearse otro. Es decir, que tus hijos pueden tener 35 años y como están estudiando una oposición y por tanto no trabajan, no son autosuficientes, y debes seguir pagando la pensión y dejándoles el piso. Son tus hijos a las duras y a las maduras.

La "legis", ya sabes. [/quote]


Esto no es del todo cierto. La ley establece como máximo la edad de 21 años para estar pagando la pensión alimenticia. A partir de ahí, trabaje, estudie o haga lo que haga, no tienes obligación de seguir haciéndolo.


Saludos.
[/quote]

La verdad es que desonocía el límite de los 21 años para la pensión, pero de la vivienda familiar no los puedes echar en cualquier caso sea la edad que sea.
 
MVF41000R dijo:
[quote author=Iceman link=1219047371/120#130 date=1219839870][quote author=MVF41000R link=1219047371/120#126 date=1219839167][quote author=simon link=1219047371/120#123 date=1219833649]" Autosuficientes" ?.

Me temo que los niños podrán disfrutar del domicilio familiar hasta que ellos mismos sean capaces de costearse otro. Es decir, que tus hijos pueden tener 35 años y como están estudiando una oposición y por tanto no trabajan, no son autosuficientes, y debes seguir pagando la pensión y dejándoles el piso. Son tus hijos a las duras y a las maduras.

La "legis", ya sabes. [/quote]


Esto no es del todo cierto. La ley establece como máximo la edad de 21 años para estar pagando la pensión alimenticia. A partir de ahí, trabaje, estudie o haga lo que haga, no tienes obligación de seguir haciéndolo.


Saludos.
[/quote]

La verdad es que desonocía el límite de los 21 años para la pensión, pero de la vivienda familiar no los puedes echar en cualquier caso sea la edad que sea.


[/quote]



Parece ser que no esta del todo claro hasta que edad se debe pasar la pension creo que esto depende de cada caso incluso he oido decir que hay sentencias judiciales que estaqblecen los 24 años que seria una edad razonable para terminar una carrera universitaria... lo que si que tengo claro porque conozco casos es que a los 18 años el beneficiari@ de la pension es el hij@ quiero decir que la transferencia de la pension de alimentos puede ir directamente a una cuenta del hij@.....

En cuanto al uso de la vivienda familiar a partir de los 18 años tambien dependera de, en mi caso de mi hija, si por ejemplo se diese el caso que ella en algun momento decida vivir conmigo su madre ya no tendria ningun argumento para permanecer en esa casa ya que ese derecho lo tienen por los hijos, si no pues ya son mayorcitos ella y su pareja para buscarse una vivienda con su 50 % de la vivienda y si no le llega pues a pagar una hipoteca como hemos tenido que hacer los que hemos tenido que dejar el domicilio conyugal si o si ( a no ser que te vayas con cuarenta y tantos a vivir con mama.... )

salud y suerte amigos
 
MVF41000R dijo:
[quote author=Iceman link=1219047371/120#130 date=1219839870][quote author=MVF41000R link=1219047371/120#126 date=1219839167][quote author=simon link=1219047371/120#123 date=1219833649]" Autosuficientes" ?.

Me temo que los niños podrán disfrutar del domicilio familiar hasta que ellos mismos sean capaces de costearse otro. Es decir, que tus hijos pueden tener 35 años y como están estudiando una oposición y por tanto no trabajan, no son autosuficientes, y debes seguir pagando la pensión y dejándoles el piso. Son tus hijos a las duras y a las maduras.

La "legis", ya sabes. [/quote]


Esto no es del todo cierto. La ley establece como máximo la edad de 21 años para estar pagando la pensión alimenticia. A partir de ahí, trabaje, estudie o haga lo que haga, no tienes obligación de seguir haciéndolo.


Saludos.
[/quote]

La verdad es que desonocía el límite de los 21 años para la pensión, [highlight]pero de la vivienda familiar no los puedes echar en cualquier caso sea la edad que sea.[/highlight]


[/quote]

En este caso no estoy muy seguro, pero creo que una vez alcance esta edad ya no tienes ninguna obligación en ningún aspecto, ya que la Ley considera que tiene edad suficiente para poder trabajar y emanciparse. A mí, en su día, me explicaron que si a los 18 años estaba trabajando ya no tenía obligación de pasar la manutención y que si, por el contrario, estaba estudiando tenía como edad tope hasta los 21 años para seguir pagando y a partir de ahí se acababan las obligaciones que la Ley te marca. Otra cosa es, que tú quieras seguir contribuyendo a titulo particular y sin mediación de la ex, a pagarle algún dinero a tus hijos. Por ejemplo, que quieras pagarle los estudios, o que, simplemente, quieras hacerle un ingreso en alguna cartilla que abras para ellos, pero repito que es sin obligación alguna y mucho menos que tengas que dárselo a tu ex pareja para que lo administre.

Saludos :).
 
Iceman dijo:
[quote author=MVF41000R link=1219047371/135#135 date=1219902838][quote author=Iceman link=1219047371/120#130 date=1219839870][quote author=MVF41000R link=1219047371/120#126 date=1219839167][quote author=simon link=1219047371/120#123 date=1219833649]" Autosuficientes" ?.

Me temo que los niños podrán disfrutar del domicilio familiar hasta que ellos mismos sean capaces de costearse otro. Es decir, que tus hijos pueden tener 35 años y como están estudiando una oposición y por tanto no trabajan, no son autosuficientes, y debes seguir pagando la pensión y dejándoles el piso. Son tus hijos a las duras y a las maduras.

La "legis", ya sabes. [/quote]


Esto no es del todo cierto. La ley establece como máximo la edad de 21 años para estar pagando la pensión alimenticia. A partir de ahí, trabaje, estudie o haga lo que haga, no tienes obligación de seguir haciéndolo.


Saludos.
[/quote]

La verdad es que desonocía el límite de los 21 años para la pensión, [highlight]pero de la vivienda familiar no los puedes echar en cualquier caso sea la edad que sea.[/highlight]


[/quote]

En este caso no estoy muy seguro, pero creo que una vez alcance esta edad ya no tienes ninguna obligación en ningún aspecto, ya que la Ley considera que tiene edad suficiente para poder trabajar y emanciparse. A mí, en su día, me explicaron que si a los 18 años estaba trabajando ya no tenía obligación de pasar la manutención y que si, por el contrario,[highlight] estaba estudiando tenía como edad tope hasta los 21 años para seguir pagando y a partir de ahí se acababan las obligaciones que la Ley te marca[/highlight]. Otra cosa es, que tú quieras seguir contribuyendo a titulo particular y sin mediación de la ex, a pagarle algún dinero a tus hijos. Por ejemplo, que quieras pagarle los estudios, o que, simplemente, quieras hacerle un ingreso en alguna cartilla que abras para ellos, pero repito que es sin obligación alguna y mucho menos que tengas que dárselo a tu ex pareja para que lo administre.

Saludos :).
[/quote]

No puedo hablar por experiencia, pero si de oidas... por lo que se hay sentencias que han obligado al padre a aseguir pasando la manutención con hijos ya mayorcitos (entre los 24 y los 30) estos estaban estudiando (alguno de ellos su segunda carrera), el padre reclamaba que ya estaba bien de tanto abuso...

Esto salio por la tele el pasado año...
V'ss
 
Pero es que hay una diferencia muy grande entre pagar los estudios ( que ojalá mi hija pueda estudiar dos carreras ) a pasar una pension de alimentos muy alta de la que principalmente se benficia la madre y ademas mantenerse en el domicilio conyugal con esa escusa.....

Porque lo que hay que ser es coherentes y si estando felizmente casado --y te lo pudieses permitir y tu hijo quisiese y sirviese para estudiar una carrera y dos masters-- lo hubiesemos hecho pues que no le des esa opcion por haberte separado.

Pero es que eso ya es una cuestion del padre separado con sus hijos adultos... lo que me da por c**o es que se utilice a los hijos para decir frases como he tenido que oir yo de la actual pareja de mi ex " ya nos preocuparemos que ********(mi hija)  sea muuuuchos años dependiente y asi solo puedas recuperar tu mitad de la casa cuando estes para criar malvas" ......
 
Monka dijo:
Pero es que hay una diferencia muy grande entre pagar los estudios ( que ojalá mi hija pueda estudiar dos carreras ) a pasar una pension de alimentos muy alta de la que principalmente se benficia la madre y ademas mantenerse en el domicilio conyugal con esa escusa.....

Porque lo que hay que ser es coherentes y si estando felizmente casado --y te lo pudieses permitir y tu hijo quisiese y sirviese para estudiar una carrera y dos masters-- lo hubiesemos hecho pues que no le des esa opcion por haberte separado.

Pero es que eso ya es una cuestion del padre separado con sus hijos adultos... lo que me da por c**o es que se utilice a los hijos para decir frases como he tenido que oir yo de la actual pareja de mi ex "[highlight] ya nos preocuparemos que ********(mi hija) sea muuuuchos años dependiente y asi solo puedas recuperar tu mitad de la casa cuando estes para criar malvas[/highlight]" ......

No si mala gente la hay por doquier... lo que yo he comentado salio por la tele, y creo que los hijos denunciaron al padre por no pasarle la manutencion (uno de ellos era abogado ::), si no recuerdo mal).

V'ss
 
Recuerdo el caso de la tele. Los hijos eran abogados y se estaban preparando la oposición para notarías, y reclamaban al padre la manutención porque ellos no eran autosuficientes por estar estudiado (hay gente pa to).

En cualquier caso, me da la impresión de que debe ser el juez quien determine bajo que condiciones y hasta que momento se debe acarrear a los padres con los gastos de manutención y estancia de los hijos. Se pueden dar situaciones de coña como la de la tele. En fin.....
 
JosepT, desconozco el caso que comentas, pero me parece algo raro a no ser que fuera un acuerdo previo que firmara y que después no lo cumpliera. En principio y por lo que mi abogado me dijo en su día, y no habiendo acuerdo de por medio que lo contradiga, la Ley establece la edad de 18 años si ya está trabajando, en caso contrario, establece como tope máximo la edad de 21 años, precisamente, para evitar los abusos y que la parte contraria, o los hijos, que todo hay que decirlo, se aprovechen de esta situación para seguir cobrando la pensión.

Por otro lado desconozco si esta Ley es a nivel nacional o depende de cada Comunidad Autónoma. Yo soy de Madrid y a lo mejor aquí es diferente al caso que comentas por tratarse de otro lugar. No obstante, en cuanto tenga algo de tiempo trataré de averiguarlo y si descubro algo al respecto lo pongo por aquí.

Un saludo :).
 
Iceman dijo:
JosepT, desconozco el caso que comentas, pero me parece algo raro a no ser que fuera un acuerdo previo que firmara y que después no lo cumpliera. En principio y por lo que mi abogado me dijo en su día, y no habiendo acuerdo de por medio que lo contradiga, la Ley establece la edad de 18 años si ya está trabajando, en caso contrario, establece como tope máximo la edad de 21 años, precisamente, para evitar los abusos y que la parte contraria, o los hijos, que todo hay que decirlo, se aprovechen de esta situación para seguir cobrando la pensión.

Por otro lado desconozco si esta Ley es a nivel nacional o depende de cada Comunidad Autónoma. Yo soy de Madrid y a lo mejor aquí es diferente al caso que comentas por tratarse de otro lugar. No obstante, en cuanto tenga algo de tiempo trataré de averiguarlo y si descubro algo al respecto lo pongo por aquí.

Un saludo :).

Mis hijas llevan un año y medio sin recibir la pensión de alimentos de su padre, pero no les falta un plato de comida porque están conmigo y porque mis padres nos ayudan... A mí quien me exime de la responsabilidad de atenderlas? Les pongo la maleta en la puerta y las mando a freír espárragos y me quedo tan pancha? Creo que es un tema que es de conciencia, no de ley. No se a que edad os emancipásteis vosotros y vostras, pero yo lo hice con 25 años y hasta ese día mis padres se ocuparon de mí sin planteárselo. Mientras no vivamos como en Suecia, que el estado subvenciona la emancipación de los hijos a los 18 años y sus padres los largan...

Por otro lado, mis hijas han empezado a trabajar este año. La mayor ha estado un mes de telefonista... la otra está en una heladería por el verano. Y según mi abogada, si trabajan ya está el padre eximido de atenderlas....

Pues no se...

A mi no me cuadra tampoco.

besos.
 
Efectivamente, Leanan, no es un tema de Ley, pero en este caso hay una cosa muy clara: No se puede ni se debe estar pasando pensión alimenticia toda la vida. ¿Por qué? muy sencillo, porque se generaría el abuso. Abuso, incluso, por los propios hijos. Ahora bien, otra cuestión es que como padre quieras ayudar a tus hijos si estos lo necesiten pero ya de una manera altruista, pero en ningún caso por obligación. Yo me emancipé de casa a los 22 añitos recién cumplidos. Era autosuficiente y no necesitaba del dinero de mis padres y aparte que ya tenía edad suficiente como para ganarme la vida.

Otra cosa es que, llegado el caso, tus padres hagan de red salvadora y no te dejen en la estacada, pero una cosa es eso y otra es la obligación. Mi hija, ahora tiene 18 años y estudia, y yo sigo pasando la manutención. Por mí perfecto. Pero también tengo claro que mi hija no puede estar siempre a la sopa boba, entre otras cosas porque debe aprender a vivir por si misma y a saber autogestionarse. Otra cosa es que necesite ayude y ahí si estaré yo para ayudarla en lo que pueda, pero lo que no voy es a estar toda la vida pasando manutención, del mismo modo que su madre tampoco tendría la obligación de tenerla en casa toda la vida.

:-*
 
Iceman dijo:
Efectivamente, Leanan, no es un tema de Ley, pero en este caso hay una cosa muy clara: No se puede ni se debe estar pasando pensión alimenticia toda la vida. ¿Por qué? muy sencillo, porque se generaría el abuso. Abuso, incluso, por los propios hijos. Ahora bien, otra cuestión es que como padre quieras ayudar a tus hijos si estos lo necesiten pero ya de una manera altruista, pero en ningún caso por obligación. Yo me emancipé de casa a los 22 añitos recién cumplidos. Era autosuficiente y no necesitaba del dinero de mis padres y aparte que ya tenía edad suficiente como para ganarme la vida.

Otra cosa es que, llegado el caso, tus padres hagan de red salvadora y no te dejen en la estacada, pero una cosa es eso y otra es la obligación. Mi hija, ahora tiene 18 años y estudia, y yo sigo pasando la manutención. Por mí perfecto. Pero también tengo claro que mi hija no puede estar siempre a la sopa boba, entre otras cosas porque debe aprender a vivir por si misma y a saber autogestionarse. Otra cosa es que necesite ayude y ahí si estaré yo para ayudarla en lo que pueda, pero lo que no voy es a estar toda la vida pasando manutención, del mismo modo que su madre tampoco tendría la obligación de tenerla en casa toda la vida.

:-*

Vale, eso si lo entiendo. Yo también animo a mis niñas a que trabajen precisamente porque yo no voy a estar viva eternamente y mis padres menos. Siempre es lo mismo, que cada caso es muy particular y las soluciones muy diversas, que unos/as se quitan de enmedio y otros/as se aprovechan de lo que pueden con lo que el abuso está servido...

Y si... llevamos ya diez páginas y por si no lo habéis notado, todavía no nos hemos descalificado unos/as otros/as... y esto es una muy buena señal de que algo está cambiando en la mentalidad. Seremos pocas personas todavía las concienciadas sobre los problemas de los dos lados, pero así se empiezan las revoluciones.

besiyos.
 
Que post tan interesante, yo estuve separado 6 meses, os juro que lo pase MUY mal mal mal de verdad. Llevo con mi mujer desde los 17 años, actualmente tengo 40, el proximo 3 de octubre cumplire 41 si llego allá.
 Sali de casa a los 17 años  :o, si a los 17 años me fui de casa, decidí que ya no aguantaba mas luchas, problemas, separaciones, historias de mis padres y me fui vivir con mi querida abuela materna "Jesusa", fallecio el día 13 de este mes con 90 años, pero abrire un post sobre mi abuela....  :-[


Como decia sali de casa con 17 años, me puse a trabajar en una gasolinera luego a los 18 tome el traspaso de un gimnasio y hasta el actual fui cambiando para mejorar hasta el actual que es el tercero en 20 años. En mi caso en el tema de los vienes lo tenemos muy claro ya que todo lo ganamos los dos con nuestro trabajo, ya de solteros tenismos nuestros propios negocios.

Como os decia, el proximo mes de febrero hara 19 años que nos casamos y en abril 24 que somos pareja, tenemos dos hijas una de 13 y otra de 18.... Os cuento todo esto para deciros que en ocasiones si vale la pena luchar, la vida es muy dura y en muchas ocasiones la hacemos nosotros dura pero es la vida y como tal la tenemos que asumir.

Mientras estaba separado, no tenia a nadie, mi unica hermana fallecio con 28 años por la mierda de las drogas, mis padres me dijeron que si dejaba a la familia no contara con ellos ni para plancharme una camisa (palabras textuales) por lo que no tengo trato ninguno con ellos desde hace dos años.

Estaba solo sin padres, hermanos, sin mujer ya que nos dejamos, las niñas poco podian hacer por mi y sin tener donde vivir.... Gracias a un amigo (NUNCA) lo olvidare que me dejo un piso por el tiempo que hiciera falta, me lo acondiciono con todo lo necesario sin limites.Muchas veces me pregunto que haria de no haberme ayudado ese amigo, os juro que cuando estas mal no hay amigos o muy pocos que se mojen. Gracias que todo fue al sitio y estoy en casa desde las navidades, estamos bien, viendo crecer a nuestras hijas, educandolas y dandoles todo el cariño que no me dieron a mi.


Perdonar si me salgo un poco del tema concreto pero es que necesitaba contarselo a alguien.


Por cierto y esto os lo cuento para que podais ver hasta que punto la desesperacion puede ser mala compañera, en tres ocasiones pense en sacarme la vida pero siempre podia mas el sentido comun ya que no podia hacerle eso a mis hijas.. Yo me quitaba de enmedio y punto pero les hubiera hecho un daño incurrable a mis hijas.


Aquí mis tres chicas... :D


main.php
 
Atrás
Arriba