Peso en los estribos

Toncho

Curveando
Registrado
26 Jun 2010
Mensajes
1.054
Puntos
83
Vaya por delante que soy un novato. Eso si he usado el buscador y me he leido ya un par de libritos (Proficient Motorciclyng y Total Control). Pero hay un tema sobre el que nadie se pone de acuerdo: donde cargar el peso en los estribos en las curvas. Unos dicen que en el exterior, otros que en el interior, otro que primero un toque al interior y despues todo fuera.... y para liarme mas lei a un piloto decir que para la mayoria de los usuarios no tiene mucha importancia. Bueno, en resumen: vosotros que haceis?? Es importante o no??
 
Para hacer giros de precisión, dícese 'Pivot steering', es imprescindible y ayuda mucho al contramanillear (Imprescindible también), una vez lo practicas y lo empiezas a interiorizar, ya no puedes dejar de usar esa técnica.
 
En curvas,se pisa el interior. Es para tumbar la moto.El exterior es para corregir o darle aplomo a la trazada.
Lo ideal es trabajar los estribos y el contramanillar a la vez.
También es importante, aflojar un poco el gas a la vez que metes peso con el pié. (desacelerando la moto baja y acelerando se levanta)  para que el giro, funcione mucho mejor.

Una vez teniendo esto controlado,la moto parecerá una bicicleta. ::)

Un saludo.
 
Este es un tema que sale a menudo y es cierto que no nos ponemos muy de acuerdo y pienso que el motivo es los muchos tipos de conducción que se pueden hacer. Yo creo que por la posición de desplazar peso al interior, primero cargamos peso en el estribo interior durante el inicio del giro, al desacelerar e inclinar. En cuanto retomamos el gas o especialmente en giros en los que se da gas progresivamente, cargar peso en el estribo exterior puede hacer más controlable el tren trasero. Ahí ya interviene la sensibilidad de cada uno para leer la información que nos da la moto de lo que está ocurriendo.

Yo he llevado durante años un trike de enduro. La conducción se hace con el tren trasero y si no cargas peso en el estribo interior, la moto no gira. Por supuesto hay que cargar peso y acelerar los suficiente como para forzar a un eje trasero sin diferencial a que derrape para encarar la moto. Una cosa que caracteriza a estos vehículos y a los quads es que tienen unos estribos sobredimensionados para poder trabajarlos mucho, además de que sabes qeu nunca tocarán el suelo en una tumbada.
 
132829242F28470 dijo:
Vaya por delante que soy un novato. Eso si he usado el buscador [highlight]y me he leido ya un par de libritos[/highlight] (Proficient Motorciclyng y Total Control). Pero hay un tema sobre el que nadie se pone de acuerdo: donde cargar el peso en los estribos en las curvas. Unos dicen que en el exterior, otros que en el interior, otro que primero un toque al interior y despues todo fuera.... y para liarme mas lei a un piloto decir que para la mayoria de los usuarios no tiene mucha importancia. Bueno, en resumen: vosotros que haceis?? Es importante o no??

[highlight]Te recomiendo encarecidamente esta lectura del maestro:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1255024178/0#0[/highlight]

Me uno a los consejos sobre los estribos que ya te han dado, solo quiero remarcar que antes de preocuparte del peso en los estribos hay muuuucho más que aprender: Contramanillar, trazada, gas, manillar,...

Es solo mi opinión  :)
 
Mi opinion es que en curvas rapidas y largas como el curvone de Montmelo es donde mejor puedes apreciar el comportamiento del pivot steering. Yo diria que es similar al contramanillar. Se hace inconcientemente pero una vez se domina ayuda muchisimo. Para ir rapido un punto clave es tumbar y levantar la moto lo mas rapido posible. Si se sabe aprovechar pues mucho mejor. Si sacas el culo antes de la frenada y tumbada ya estas preparado para apretar el estribo interior y ayudar a tumbar la moto. La salida de la curva ya es mas complicada. Yo levanto la moto antes de ponerme recto sobre la moto para poder acelerar antes. En este momento apoyo el antebrazo sobre el deposito y el pie sobre todo en la estrivera exterior. Lo mas importante es sentirse comodo porque si no uno acaba agotado antes de hora y la supuesta mejora no se manifiesta en los tiempos por vuelta.
 
Corrígeme si me equivoco, pero creo que hablas de ir seguro y tranquilo por la carretera, mas que de conducción deportiva, o en circuito, no?. Bien, si es así, yo al margen de otros movimientos que tal vez haga de manera mecánica, uso el contramanillar y al mismo tiempo, el apoyo en el estribo exterior. También ando en bicicleta, y bajando puertos el apoyo en el pedal exterior, me facilita las curvas, dándome mayor seguridad, pero no soy un experto.
 
[highlight]Corrígeme si me equivoco, pero creo que hablas de ir seguro y tranquilo por la carretera, mas que de conducción deportiva, o en circuito,  no?.[/highlight]
Correcto.

Yo he estado aplicando lo que dicen los libros y combinado con lo que decis aqui y mis conclusiones (de novato) son que me parece que en curvas cerradas lentas (segunda??)es util poner el peso en el interior, parece que la moto "cae". Sin embargo en el resto de casos apretar en el exterior (apoyando la rodilla en el deposito) parece que da como aplomo y la moto entra mejor. Voy bien??
 
Antes de nada quiero comentar que esta parrafada inmensa e infumable está basada únicamente en mis impresiones. Cualquier comentario, sugerencia, propuesta, crítica o abierta discrepancia será muy aplaudida.

Ayer mientras venía aburrido por la autopista, me acordé de este hilo de los piés y decidí investigar qué efecto tiene el cargar peso en uno u otro de los estribos. Vaya por adelantado que yo no soy un maestro de los que nos enseñan tan desinteresadamente en este foro y a los que no cito por no sacar los colores. Sólo soy un aprendiz con ganas de aprender y gusto por teorizar, pero que es mucho mejor piloto con un boli y un papel que "sentadito" en una moto y tratando de trasladar la teoría a la práctica.

En un principio no fui capaz de sacar nada en claro. Por más que cargaba el peso en un estribo o en el otro la moto no se movía. Tenía la idea preconcebida de que debería ser algo parecido a la técnica que se usa en esquí o el patinaje pero estaba cometiendo el error de dejar el tronco rígido, recto y centrado sobre la moto. Al apoyar todo el peso del cuerpo sobre uno u otro de los estribos como si quisiese levantarme a la pata coja sobre un estribo no estaba consiguiendo nada.

El kid de la cuestión es que, hasta dónde yo sé, la moto se inclina moviendo el centro de gravedad del conjunto moto-piloto de un lado a otro, bien con inclinación o desplazamiento del tronco, bien con contramanillar o con una mezcla de todo. Lo que hice es comenzar a usar los pies para ayudarme a inclinar el tronco de un lado a otro. ¡Ahí la cosa empezó a cambiar! Si queremos inclinar el tronco a la izquierda empujamos ligeramente con el pie derecho sobre el estribo y ayudamos a inclinar el cuerpo y viceversa (se puede experimentar sentado en la silla donde estéis leyendo). Pero hay que verlo como una ayuda, el objetivo del movimiento es inclinar el tronco y para hacerlo nos ayudamos de la pierna que empuja contra el estribo. Más que cargar o desplazar el peso del cuerpo de un estribo a otro se trata de empujar con la pierna en el estribo exterior para inclinar el tronco hacia el interior. Se puede hacer casi el mismo movimiento sin tener que empujarse con el pie en el estribo (de nuevo se puede experimentar sobre la silla) aunque me resultó una forma muy eficiente de hacer el movimiento.

Una vez que ya me manejaba con el asunto pensé ¿Y porqué hay manuales de pilotaje que dicen que hay que apoyarse en el interior y otros que primero el interior y luego el exterior? Inmediatamente pensé en descolgar el cuerpo. Efectivamente para "sacar el culo" hacia el interior de la curva primeramente hay que apoyarse en el estribo interior, para deslizar el culo en el asiento. No se trata de empujarse con el estribo, en este caso sí que se trata de "cargar el peso" sobre el estribo. De hecho creo es la única manera eficiente de hacerlo. Se me ocurre que otra podría ser apoyándose en el manillar para lo que habría que tener los brazos tensos sujetándose fuertemente a él de manera que impedimos en cierto modo el movimiento libre del manillar... y ya sabemos lo que piensa la física de la moto de que le fijen el manillar verdad?

Una vez que ya tenemos medio culo fuera del asiento es cuando nos podemos sujetar a la moto con la pierna exterior en la tumbada y empujar con ella en el estribo para inclinar el cuerpo aun más.

¿Qué pensáis?
 
724D795350465B3F0 dijo:
Antes de nada quiero comentar que esta parrafada inmensa e infumable está basada únicamente en mis impresiones. Cualquier comentario, sugerencia, propuesta, crítica o abierta discrepancia será muy aplaudida.

Ayer mientras venía aburrido por la autopista, me acordé de este hilo de los piés y decidí investigar qué efecto tiene el cargar peso en uno u otro de los estribos. Vaya por adelantado que yo no soy un maestro de los que nos enseñan tan desinteresadamente en este foro y a los que no cito por no sacar los colores. Sólo soy un aprendiz con ganas de aprender y gusto por teorizar, pero que es mucho mejor piloto con un boli y un papel que "sentadito" en una moto y tratando de trasladar la teoría a la práctica.

En un principio no fui capaz de sacar nada en claro. Por más que cargaba el peso en un estribo o en el otro la moto no se movía. Tenía la idea preconcebida de que debería ser algo parecido a la técnica que se usa en esquí o el patinaje pero estaba cometiendo el error de dejar el tronco rígido, recto y centrado sobre la moto. Al apoyar todo el peso del cuerpo sobre uno u otro de los estribos como si quisiese levantarme a la pata coja sobre un estribo no estaba consiguiendo nada.

El kid de la cuestión es que, hasta dónde yo sé, la moto se inclina moviendo el centro de gravedad del conjunto moto-piloto de un lado a otro, bien con inclinación o desplazamiento del tronco, bien con contramanillar o con una mezcla de todo. Lo que hice es comenzar a usar los pies para ayudarme a inclinar el tronco de un lado a otro. ¡Ahí la cosa empezó a cambiar! Si queremos inclinar el tronco a la izquierda empujamos ligeramente con el pie derecho sobre el estribo y ayudamos a inclinar el cuerpo y viceversa (se puede experimentar sentado en la silla donde estéis leyendo). Pero hay que verlo como una ayuda, el objetivo del movimiento es inclinar el tronco y para hacerlo nos ayudamos de la pierna que empuja contra el estribo. Más que cargar o desplazar el peso del cuerpo de un estribo a otro se trata de empujar con la pierna en el estribo exterior para inclinar el tronco hacia el interior. Se puede hacer casi el mismo movimiento sin tener que empujarse con el pie en el estribo (de nuevo se puede experimentar sobre la silla) aunque me resultó una forma muy eficiente de hacer el movimiento.

Una vez que ya me manejaba con el asunto pensé ¿Y porqué hay manuales de pilotaje que dicen que hay que apoyarse en el interior y otros que primero el interior y luego el exterior? Inmediatamente pensé en descolgar el cuerpo. Efectivamente para "sacar el culo" hacia el interior de la curva primeramente hay que apoyarse en el estribo interior, para deslizar el culo en el asiento. No se trata de empujarse con el estribo, en este caso sí que se trata de "cargar el peso" sobre el estribo. De hecho creo es la única manera eficiente de hacerlo. Se me ocurre que otra podría ser apoyándose en el manillar para lo que habría que tener los brazos tensos sujetándose fuertemente a él de manera que impedimos en cierto modo el movimiento libre del manillar... y ya sabemos lo que piensa la física de la moto de que le fijen el manillar verdad?

Una vez que ya tenemos medio culo fuera del asiento es cuando nos podemos sujetar a la moto con la pierna exterior en la tumbada y empujar con ella en el estribo para inclinar el cuerpo aun más.

¿Qué pensáis?

Pues yo creo que los estribos están para dar estabilidad al conductor, son un punto de apoyo y no una herramienta de conducción, salvo en el caso específico de conducción de pie en los estribos. Muchas caídas son por falta de estabilidad del conductor sobre la moto, no porque se caiga la moto. Lo que hay que hacer es aguantarse bien encima, y los estribos son básicos para eso, pero yo creo que solo hay que apoyarse y no pensar en ellos, te equilibras con ellos cuando hace falta y ya está.

Sobre todo lo demás que comentas, ya he explicado lo que pienso aquí: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1311606093
 
7C5B585A415A350 dijo:
Pues yo creo que los estribos están para dar estabilidad al conductor, son un punto de apoyo y no una herramienta de conducción, salvo en el caso específico de conducción de pie en los estribos. Muchas caídas son por falta de estabilidad del conductor sobre la moto, no porque se caiga la moto. Lo que hay que hacer es aguantarse bien encima, y los estribos son básicos para eso, pero yo creo que solo hay que apoyarse y no pensar en ellos, te equilibras con ellos cuando hace falta y ya está.

Sobre todo lo demás que comentas, ya he explicado lo que pienso aquí: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2.4/YaBB.pl?num=1311606093

¡Con toda la parrafada que he soltado yo y no he conseguido explicarme! En cambio Inmoto en cuatro líneas lo has dicho mejor. Primero de todo gracias por leerlo. Que los estribos no son una herramienta para gobernar la moto es justo lo que quería expresar con la frase que he repetido varias veces "hay que verlo como una ayuda no como el objetivo del movimiento". El objetivo es modificar el centro de gravedad del conjunto moto-piloto. ¿Para hacerlo necesitas usar los estribos para estabilizarte?... Pues estupendo... ¿Lo haces de otra manera...? Pues igual de estupendo... Pero no se debe ir pensando en ello, debe salir de forma natural.

Creo que es lo mismo que argumentas tú Inmoto... no?
 
Eso es, sin pensar, que así lo haces mejor. Prueba de bajar una escalera corriendo, primero sin pensar, y luego pensando dónde vas poniendo cada pie, y verás la diferencia (ponte casco y protecciones ;D)
 
Atrás
Arriba