Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusiones

chule

Acelerando
Registrado
11 Nov 2004
Mensajes
207
Puntos
0
Tras 7 meses de relacciones formales con mi GS Adventure he ido descubriendo pequeños detalles, para mi importantes en el pilotaje sobre la tierra y que supongo que muchos de vosotros conocereis sobradamente, pero quiero abrir este tema por si alguien quiere aportar su granito de "tierra", refrendar alguno de estos puntos, o simplemente desahogarse y explicar el "gustirrinin" que da mover el culo a la gordita.

1.- En firmes duros y secos pero con piedra, grava o gravilla suelta la moto tiende a irse de la rueda delantera al trazar curvas por lo que me noto mas seguro flexionando y adelantando un poco las rodillas y colocando centro de gravedad del tronco casi sobre el tapon del deposito, es decir todo el peso adelantado, y girar volcando el peso sobre el estribo pero siempre por impulsos e intervalos cortos corrigiendo la trazada y dando gas a la vez (con un poco de sensatez).
2.-Con arena blanda voy mejor atrasando el peso y no cerrando gas para que la rueda delantera vaya ligera y siempre buscando zonas lisas sin surcos que distorsionen mis trazadas y dirigiendo la moto siempre con el peso en los estribos.
3.-En barro he notado mucha diferencia de comportamiento al llevar tacos y sobre todo cuando están nuevos.
Intento ir al fondo del surco (no a media ladera) y entrar con velocidad suficiente para que la inercia de la moto sea suficiente y no tenga que traccionar mas que lo imprescindible para no torcerse.

Es imposible resumir en pocas lineas las sensaciones que transmiten estas "ceporras" cuando las llevas por pistas de tierra, el dosificar el gas y manejar con el puño en curvas la derrapada de la rueda trasera es algo que en carretera nunca podre sentir ,salvo que haya perdido el sentido comun por el peligro que conlleva ya que en el asfalto la moto no te avisa.

Un saludo desde Talavera.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Chule, comparto contigo, esta inestimable afición, y es cierto que hay que seguir unos consejos básicos para poder conducir con acierto estos "dinosaurios" por el monte, yo destacaría entre todos ellos y como fundamental, el de llevar la moto con los reposapies, y olvidar el instintivo manillar, esta regla ha de ser de aplicación con mayor rotundidad en terrenos deslizantes, barro, arena, tierra suelta, etc. Otro consejo es el golpe de gas, ayuda en dos cuestiones, la primera, la rueda delantera asume el peso de la moto y por tanto no derrapa, y la segunda el derrape de la trasera ayuda en el giro lo hace más pequeño y por tanto nos sobrará curva a la salida. Todo esto es cuestión de práctica, de Kms montado en la moto y de paciencia a la hora de entrenarlo.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

EMILIOEP dijo:
Chule, comparto contigo, esta inestimable afición, y es cierto que hay que seguir unos consejos básicos para poder conducir con acierto estos "dinosaurios" por el monte, yo destacaría entre todos ellos y como fundamental, el de llevar la moto con los reposapies, y olvidar el instintivo manillar, esta regla ha de ser de aplicación con mayor rotundidad en terrenos deslizantes, barro, arena, tierra suelta, etc. Otro consejo es el golpe de gas, ayuda en dos cuestiones, la primera, la rueda delantera asume el peso de la moto y por tanto no derrapa, y la segunda el derrape de la trasera ayuda en el giro lo hace más pequeño y por tanto nos sobrará curva a la salida. Todo esto es cuestión de práctica, de Kms montado en la moto y de paciencia a la hora de entrenarlo.



Cuando el Maestro habla, no hay mas comentaros. ;)
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Gracias David, pero no soy el Espasa Calpe del Trail, si que me gusta que se cultive por el mayor número de gente el uso de estas grandes motos, porque la mayoría de los que las poseen, se atemorizan por su aspecto, piensan y dicen que no son aptas para el monte, no estoy de acuerdo. Si logro que unos solo de ellos cambien de opinión daré por bien empleado el pompartir mis "secretos" de conducción.

Se me olvido comentar otro muy importante, el freno, en carretera el freno delantero es fundamental en la frenada, detiene la moto, pero en campo perjudica más que ayuda, ya que es muy facíl de bloquear, por tanto solo nos sirve para "marcar" (muy pero que muy suave) la frenada, de ahí que las motos de campo tengan menos discos. Como se frena en campo, lo primero cortando gas y reduciendo marchas, es decir utilizando la retención del motor para frenar, y tocando adecuadamente el freno trasero, ya que importa menos su bloqueo, en algunos casos se utiliza este para para colocar la moto y facilitar su entrada en las curvas.

Por último en el campo siempre de pie sobre la moto, el peso en los reposapies, y recordar ellos son los que nos mandan la dirección de la moto.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Muy bien y gracias para los neofitos. Tengo una Dr400 para el campo y compre la GS1200 para... no sé para que la compré.. me encanta, llevo enamorao de la GS boxer dede que los 80... ya pasaron varios modelos, y por fin, la tengo. Amarilla y gris, con radios, con ABS, conlas maletitas, con todos los perejiles que tienen los bavarienses para este dinosaurio.. pero por campo, prefiero mi 400... estoy pensando bajar la GS al moro en mi proximo viaje, pero solo de pensar que la 400 a veces se complican las cosas, con la Gs quizas me acerque al infierno y le prenda fuego "in situ". Mi mayor preocupacion, ahora mismo es el embrague. en salidas cuesta arriba cargada la moto, no sé como salir si picarlo un poco y me vino el tipico olor... ya sabeis... que yuyu... hay algun truco para que esto no ocurra??
Soy nuevo en las boxer, pero que placer !!
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Yo tambien puntualizaria un gran detalle..., la gran metamorfosis que sufren las grandes GS's..., de ir con ruedas mixtas y altas de presion..., a ir con ruedas de tacos, y a su presion adecuada....., es otro mundo. Entonces ya permiten ir por el campo con verdadera diversion. Hasta permiten el utilizar el freno delantero!
Las derrapadas se hacen muy progresivas , divertidas y hasta necesarias para ir minimamente deprisa. Entonces es cuando puedes sacar a relucir la caballeria del boxer.
Tambien se nota mucho...cuando se le aprieta el muelle al amortiguador delantero. entonces las roderas , baches o saltos...siempre parecen mas pequeños.., y es cuando se empieza a volar con la GS....



joer....se nota que me gusta ir con la gs por campo?
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

EMILIOEP dijo:
Gracias David, pero no soy el Espasa Calpe del Trail, ......Si logro que unos solo de ellos cambien de opinión daré por bien empleado el pompartir mis "secretos" de conducción.
.

Bueno pues apunta a uno que cambia de opinion ::)


;)
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Yo desde mi inexperiencia campera lo que si he notado con mi 1200 es que hay que tener un cuidado con los "acelerones" más que con los "golpes de gas" que en primera meten toda la caballeria al motor y más de un susto si que me he llevado.

Yo vengo de otro elefente "XTZ 660" y si que he notado la diferencia en el juego con el rebote de la suspensión que en motos que no llevan la horquilla invertida si que es bastante útil con eso "golpe de gas" que comentais , pero que en la 1200 no se puede usar y se echa bastante de menos.

Enhorabuena por la iniciativa del post que creo que a todos nos viene bien y sobre todo a los torpes como el que suscribe.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

pecadorrr dijo:
Yo tambien puntualizaria un gran detalle..., la gran metamorfosis que sufren las grandes GS's..., de ir con ruedas mixtas y altas de presion..., a ir con ruedas de tacos, y a su presion adecuada.....,  es otro mundo. Entonces ya permiten ir por el campo con verdadera diversion. Hasta permiten el utilizar el freno delantero!

Tambien se nota mucho...cuando se le aprieta el muelle al amortiguador delantero. entonces las roderas , baches o saltos...siempre parecen mas pequeños.., y es cuando se empieza a volar con la GS....



joer....se nota que me gusta ir con la gs por campo?

Pecadorr pregunta ?

Que presion es la recomendable para campo con la GS? con ruedas mixtas? y con tacos (Karoo) ??

Tema de suspensiones , que le pasa a la delantera? hay que ponerla con mucho muelle??

Gracias por las respuestas .... ;)
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Yo soy más simplista.

Supongamos que todos hemos llevado en nuestra juventud otras motillos más pequeñas por campo, si no la cosa cambia.

Para llevar una GS por pistas:

1. Salirse de lo negro.

2. Soltarse un poquito. Va por ti, Julio. El primer día que te metes te sorprende lo bien que va. No hay vuelta atrás.

3. Hacer muchos kms por pistas, cada vez más suelto, cada vez más valiente.

4. Poner tacos. Si el bolsillo lo permite los TKC van bien dentro y fuera.

5. Compartir sensaciones y experiencias con el resto del foro. Cada uno su nivel.


En cuanto a las presiones... para llegar a las pistas hay que ir por asfalto, muchas veces por curvas. Con los TKC yo pongo 1.8 delante y 2.0 detrás.

Saludos.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

La verdad es que van bastante bien por campo, se pueden hacer muchas cosas con ellas.

Mis consejos de "novatoperoyanotanto":

1) No te compres una boxer para aprender a ir por campo, empieza por otra mas pequeña :P

2) Conduce siempre de pie para ayudar a la suspensión, muy justita, y poder jugar mejor con la distribucion de pesos (delantre/atras/izqda/dcha)

3) Apuntate a un gimnasio ;D

4) Al principio cuesta, pero la mayoría de veces cuando la cosa se complica la mejor solución es... dar gas!
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

por un lado me da pena meter mi gs nuevita por campo y por otro haceis que me empieze a dar ganas llevo llantas de aluminio y anakee .Mucho problema y riesgo para hacer alguna pista siendo neofito??? ah y se agradecen esto e-mail en los que se trasmite ademas de sabiduria ese gusanillo motero
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Que presion es la recomendable para campo con la GS? con ruedas mixtas? y con tacos (Karoo) ??

Tema de suspensiones , que le pasa a la delantera? hay que ponerla con mucho muelle??

Hombre, esto ya es muy personal. Yo te diré lo que me gusta a MI. Lo cual no quiere decir que le guste a todos, o que no vaya bien en otras circunstancias.
Hasta el momento he usado el TKC, por duracion y por comportamiento en el asfalto. El karoo debe de ir mejor en tu zona, pero la duracion en carretera, es claramente menor. Digamos que el karoo es mejor para terreno suelto ( barro, arena), y el tkc, mejor para terreno duro (roca, piedras), que es lo que tengo aqui. Las presiones para campo, para este terreno duro utilizo 1.5 en ambas ruedas. Mi colega incluso las baja algo mas, pero yo considero que ya hay peligro de llantazo. Si vas solo por arena, las puedes bajar algo mas, pero claro.., ya hay que hinchar obligatoriamente en carretera. con 1.5, aun se puede circular aceptablemente bien en carretera. Para ir por carretera deprisa, con esas 1.8 y 2.0 que han dicho por ahi.., ya se aguantan bien.
Lo del muelle delantero...tiene 5 posiciones, digamos que del 1 al 5 de menor a mayor dureza. Para uso por carretera, yo la llevo al 2 ( blandita). Con esta regulacion en campo, los topes son muy continuos, y se revientan los retenes con facilidad. Para campo, utilizo la posicion 4 (durilla). se evitan muchos topes ( no todos), y no rebota en exceso ( esto no se podria regular). Con el 4, en carretera es algo incomoda por los cabeceos , pero si estas acostumbrado a una moto de carretera, igual hasta lo ves normal.

saludos
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

pecadorrr dijo:
   Hombre, esto ya es muy personal.  Yo te diré lo que me gusta a MI.  Lo cual no quiere decir que le guste a todos, o que no vaya bien en otras circunstancias.
  Hasta el momento he usado el TKC, por duracion y por comportamiento en el asfalto. El karoo debe de ir mejor en tu zona, pero la duracion en carretera, es claramente menor.  Digamos que el karoo es mejor para terreno suelto ( barro, arena), y el tkc, mejor para terreno duro (roca, piedras), que es lo que tengo aqui. Las presiones para campo, para este terreno duro utilizo 1.5 en ambas ruedas. Mi colega incluso las baja algo mas, pero yo considero que ya hay peligro de llantazo.   Si vas solo por arena,  las puedes bajar algo mas, pero claro.., ya hay que hinchar obligatoriamente en carretera. con 1.5, aun se puede circular aceptablemente bien en carretera.  Para ir por carretera deprisa, con esas 1.8 y 2.0 que han dicho por ahi.., ya se aguantan bien.
  Lo del muelle delantero...tiene 5 posiciones, digamos que del 1 al 5 de menor a mayor dureza.  Para uso por carretera, yo la llevo al 2 ( blandita). Con esta regulacion en campo, los topes son muy continuos, y se revientan los retenes con facilidad. Para campo, utilizo la posicion 4 (durilla). se evitan muchos topes ( no todos), y no rebota en exceso ( esto no se podria regular). Con el 4, en carretera es algo incomoda por los cabeceos , pero si estas acostumbrado a una moto de carretera, igual hasta lo ves normal.

 saludos

ok muchas gracias pecadorr, en otro tipo de motos pues las pongo a punto a mi gusto, que sera lo que haga con la GS, pero siempre me gusta aprender y si ya llevo antes de tocarla informacion pues mejor que mejor, y sobre todo las presiones ,pues seguro que mis primeras incursiones en campo las hare con los ENDURO 4 y luego probare las de tacos...., y tenia grandes dudas respecto a las presiones, en campo llevo en la KTM 1.0 y 1.0, bueno miento ahora llevo mousse........


Respecto al amotiguador , el trasero se que va mejor que el delantero , pues este parece de juguete....de todas formas los cambiare por unos OHLINS, que con estos no habra problemas ni en campo, ni en carretera , ni en circuito ( lastima que no puedas venir al circuito de Guadix :'(...)...........

Otra duda , no se si poner los cubre manetas integrales de la GS 1150 o los de touratech, que opinas......, quizas me gustan mas los de touratech pues tienen una pinta mas endurera...no se...no se...


UN saludo y gracias por contestar ;)
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Otra duda , no se si poner los cubre manetas integrales de la GS 1150 o los de touratech, que opinas......, quizas me gustan mas los de touratech pues tienen una pinta mas endurera...no se...no se...


UN saludo y gracias por contestar

No tienes porque dar las gracias, con lo que disfruto hablando de motos..., las gracias te las doy yo a ti!

Pues los cubre de la 1150 me van muy bien, pero bueno.., es que yo no suelo ir cayendome por ahi. lo poco que lo hago.., siempre para antes la moto en los cilindros que en el cubre. El de la 1150 es de plastico, y creo que es sorprendentemente barato ( al menos el abierto de la 1100 lo era). el de touratech, supongo que será con el interior de aluminio, y tambien se le puede poner el prolongador superior, con lo que tambien protegerá mejor...aunque con los puños calefactables..., me da lo mismo casi! De todas formas..., esto es una trailll, no es una enduro..., mentalizate.., o vas a durar menos que un escupitajo en una plancha!

Por cierto.., yo en la ktm, cuando no uso mousse.., las presiones las llevo a 0.8 o incluso, 0.7, con camaras reforzadas , claro.

oye.., has probado las gold valve de race tech para la horquilla delantera?? estoy por ponerlas.., pero valen casi 300 euroboniatos....

un saludo...( perdonad.., pero es que me emociono con mi ktm! )
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Una cosa, y perdonad que os interrumpa, porque no viene muy a cuento....Ya que la cosa va de dominar un bicho de estos por el campo, me asaltan dudas mucho más basicas que la forma de derrapar, etc. me explico:

Lo primero de todo es ser capaz de dominar la moto en parado, por ejemplo dar media vuelta en un sendero estrecho y con pendiente... En una moto con horquilla convencional el truco está (entre otras cosas) en jugar con el hundimiento-recuperación de la horquilla, y a base de empujones ir moviendo el elefante... pero con el Telelever ¿como narices os apañaís ????

Otra cosa, al desconectar el ABS, ¿se desconecta también el servofreno? porque de lo contrario me parece algo delicado....

La K-75 que tuve no tenía estos inventos modernos, solamente el ABS, y era de los de "A BeseS va y A BeseS no" ;D

A ver si algún Bmwero Gsero me saca de mis dudas.... ???

Por cierto chule, muy interesante el post :D
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Vamos a ver Nexpi:
Es cierto que esta moto (la GS Adventure) es muy grande y pesada, yo lo que hago es bajarme, y si no puedo empujarla por la dificultad de los baches o pendientes, me coloco de pié y a un lado de la moto, meto primera y embragando y desembragando con cuidado hago que la moto avance contra la pendiente y al embragar vuelva hacia atras, girandola en tres o cuatro atacadas.
Esta moto la ventaja que tiene es que como dice "D.EmilioEP" tiene un motor electrico y disfruta de un manejo a bajas revoluciones que no tiene ninguna otra.
Tambien es cierto que aunque es muy ceporra tiene el centro de gravedad muy abajo por lo que es facil tenerla en equilibrio en parado.
En cuanto al ABS, la mia no lo tiene, pero los amigos que lo poseen (te hablo de GS1150-1200) siempre lo desconectan al entrar en pistas de tierra, no creo que una GS tenga servofreno o ABS no desconectable.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Aclaración al mensaje anterior:
El motivo de ponerme de pié y a un lado de la moto, y manejarla desde fuera girando la dirección contra las laderas en varias atacadas hasta cojer el sendero de vuelta; es porque si lo hago sentado desde la moto al levantar la rueda delantera por la pendiente exterior a la vereda, me quedaría con los pies colgando y se me caeria la chotona.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Nexpi dijo:
Otra cosa, al desconectar el ABS, ¿se desconecta también el servofreno? porque de lo contrario me parece algo delicado....

A ver si algún Bmwero Gsero me saca de mis dudas....

El ABS es desconectable.

El servo no se puede desconectar.

Te respondo, aunque no soy GSero.

:)
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

O.K. Gracias a los dos :)
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Para moverla en parado o girar en caminos estrechos lo que yo hago es parar siempre un poco cuesta arriba como dice chule. Pero yo no me bajo para maniobrar, llego bien con los pies al suelo (mido 1.81).

Otra opción más radical es el método de Ricardo Khun de girarla pivotando sobre un perolo y levantarla de espaldas a la moto. Puedes utilizar el buscador del foro. Creo que es útil conocer el método por si un día hace falta.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Dar la vuelta con una GS en un sendero tú solo??... con calma, mucha calma, tecnica y fuerza! ;)

Lo de la "marcha atrás" de las motos con horquilla se puede imitar en las GS, en versión a lo bruto. Como no tienes retroceso de la suspensión lo que tienes que hacer es dar tú tirones hacia atrás, sujetandola con el freno para que no vuelva. A mí me funciona, aunque cansa un poco... ::)

También he visto por internet que hay gente que las hace girar tumbandolas y pivotando sobre un cilindro... cosa que paso de hacer con mi moto!
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

;D

Puede ser... aunque lo veo dificil porque para meterme en líos ya tengo la DR ;)

De todas formas por lo menos con las defensas hará menos daño que "a pelo"....
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Chule, lo del cuerpo adelantado...como que no lo veo. En la Adv ya tienes suficiente peso adelante (y con el depósito lleno...ni te cuento) como para agregarle tú más. Tan sólo te inclinas hacia delante si tienes que subir un repecho pronunciado (que, los sube, lo juro!) para evitar que, por un rebote, la rueda te despida hacia atrás. Es una moto que se lleva más fácilmente de lo que su aspecto impone. Todo cuestión de tacto de gas y piernas y caderas, como si esquiaras. Siempre muy flexionado pero firme. Yo suelo andar con mixtos (normalmente hago mucha carretera) y, por campo, le quito casi un Kilo. Por el momento (toco madera) no he tenido problemas de pinchazos ni llantazos y agarran así un montón.
La suspensión, durita (coincido con Pecador) pero, si vas a hacer trialeras finas (lo que se puede entender así para este tipo de motos, no para una Cota) mejor más blandas, pero, claro, en cuanto empiezan los baches heavys en pista... o la pones dura o haces topes fácilmente.
En cuanto a lo de cascarla en una caída, cuando te pase la primera vez, se te quitará el yuyu...ya no volverá a ser como el primer día, con lo que te despreocuparás bastante. Lo que no te recomiendo, son los saltitos... El primer año con una R 100 GS rompí tres cardanes... no es una moto para saltar, pero tampoco es para hacer sólo pistas. Últimamente salgo con una gente de enduro (sí, de esos que van con motos de 100 Kgs.   ;D) y, claro, hay zonas que la vaca no pasa y no pasa, pero, al esforzarte en hacerlo, te das cuenta de que lo que puedes hacer con esta moto va más allá de lo que te habrías imaginado nunca. Si sólo vas con gente a dar paseítos por pistas fáciles, como forma de entrenamiento, nunca sabrás su límite. Con ésto no quiero decir que no esté bien hacer pistas fáciles... ni mucho menos. Hay que hacerlas, sólo que si no sales nunca de ahí estarás explotando el 30% de las posibilidades de tu máquina y da para más.
Mis amigos endureros siempre se burlan de la "hormigonera" como le dicen ellos, pero, claro yo les digo que el mérito no es hacer una zona con sus "bicicletas", como les digo yo, sino con un monstruo de casi 300 Kgs. Cuando le pilles el punto a esta moto y cojas una bicicleta, vas a hacer auténticas locuras con ella...creo que los profesionales del enduro tendrían que entrenarse con GS's... no?
y, ahora... a ver si te saltas este ladrillazo con la vaca! ;D
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Amigo Alquer:
Siento disentir contigo en lo de adelantar el cuerpo, en lo demas estoy de acuerdo al 100%.
He probado trazando la misma cuva en pistas deslizantes, con firme muy duro seco con gravilla suelta, y he visto que puedes tumbar la moto y entrar con el peso centrado y notas que se va de la rueda delantera, un poco mas o menos, pero se va.
Sin embargo en posicion totalmente adelantada con el tapon del deposito debajo del eje del tronco( por no decir de los huevos), las piernas un poco flexionadas para bailar un poco la moto, y pisando con fuerza la estribera hacia el centro de la curva a la vez que das gas, la moto pivota sobre el mismo eje de la direccion
y la rueda trasera derrapa mejorando la trazada.
Haz la prueba en una curva jodida y llena de piedras veras como funciona.
Me gusta experimentar, y cuando la moto me hace un extraño, o me deja con la boca abierta de lo bien que lo ha hecho, analizo todos los detalles desde las condiciones de mi pilotaje hasta el tipo de terreno y llego a conclusiones que luego contrasto con amigos o en el foro.
Un saludo.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Amigo Pavillo :
Lo de bajarme de la moto para rectificar en un sendero, es porque la rueda delantera al levantarse contra la pendiente perpendicularmente a la vereda hace que la distancia del asiento al terreno donde apoyas las botas, aumente , y hay veces sobre todo si la pendiente es pronunciada, que aunque midieras 2,20, no llegarías.
Como es dificil calcular si vas a llegar o no, puesto que una vez que se levanta la rueda delantera cuando te quieres dar cuenta se te esta viniendo la moto al suelo, es mas facil para mí manejarla a pie y con el embrague.
Cada maestrillo tiene su librillo.
Un saludo amigo.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Bueno, chule, pues probaré esto que dices...aunque sólo en pista...me pondré el depósito debajo de los huevos ;D... ya te contaré
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

pavillo dijo:
Para moverla en parado o girar en caminos estrechos lo que yo hago es parar siempre un poco cuesta arriba como dice chule. Pero yo no me bajo para maniobrar, llego bien con los pies al suelo (mido 1.81).

Otra opción más radical es el método de Ricardo Khun de girarla pivotando sobre un perolo y levantarla de espaldas a la moto. Puedes utilizar el buscador del foro. Creo que es útil conocer el método por si un día hace falta.


Curioso lo de pivotar sobre un perolo :o :o
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

chule dijo:
Amigo Alquer:
Siento disentir contigo en lo de adelantar el cuerpo, en lo demas estoy de acuerdo al 100%.
He probado trazando la misma cuva en pistas deslizantes, con firme muy duro seco con gravilla suelta, y he visto que puedes tumbar la moto y entrar con el peso centrado y notas que se va de la rueda delantera, un poco mas o menos, pero se va.
Sin embargo en posicion totalmente adelantada con el tapon del deposito debajo del eje  del tronco( por no decir de los huevos), las piernas un poco flexionadas para bailar un poco la moto, y pisando con fuerza la estribera hacia el centro de la curva a la vez que das gas, la moto pivota sobre el mismo eje de la direccion
y la rueda trasera derrapa mejorando la trazada.
Haz la prueba en una curva jodida y llena de piedras veras como funciona.
Me gusta experimentar, y cuando la moto me hace un extraño, o me deja con la boca abierta de lo bien que lo ha hecho, analizo todos los detalles desde las condiciones de mi pilotaje hasta el tipo de terreno y llego a conclusiones que luego contrasto con amigos o en el foro.
Un saludo.

Chule, la situación que cuentas se puede interpretar bajo dos puntos de vista. Tú dices más o menos peso delante y yo me pregunto si más o menos tracción atrás.

Si inclinas la moto un poquito más se va de detrás y pasas a dirigir la trayectoria con el culo, sin necesidad de poner el peso tan alante.

No os penséis que yo todo esto lo domino, eh! No hagáis más caso a mis opiniones del que se merecen.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Pues Santi, a ver si vamos a "practicar" un día de éstos, pero cuando quedéis en un sitio que no sea tan "extra radio" ;D y que no sea tan temprano, que los que vivimos en la civilización, tenemos que madrugar mucho y, encima, nos perdemos para llegar al punto de encuentro...que hace falta un GPS para los pardillos como yo para llegar hasta allí!... ;D
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Yo vuelvo con lo mismo.
No se si os ha pasado alguna vez, que al girar una curva de 180 grados, de las que se tienen que tomar despacio en primera por lo cerradas que son, en tierra dura deslizante con piedras, que al tumbar y querer entrar fuerte, se ha deslizado la rueda delantera y veis que la moto se os cae y teneis que pegar un contravolantazo para que la moto se os levante y acto seguido rectificar la trazada tras haber dado casi con el hocico en el canto de la pantalla del carenado.
Pues bien... insisto... vuelvo a repetir la misma cuva con el cuerpo adelantado casi como un centauro y pisando con fuerza el estribo interior a la curva y a la vez dando gas y ......perfecto, una y otra vez la repito.....
Desde entonces.....todas las noches me acuesto soñando trazadas como la de esa curva.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Voy a abusar de los que habeis convertido este tema en uno de los más interesantes que he eído últimamente. Gracias.

Yo vengo de la carretera, exclusivamente. Siempre había mirado esos caminos en las dehesas de mi Extremadura de adopción con ojillos de deseo, y por fin ahora los frecuento.

Un vecino, motero de campo en su juventud, cuando se enteró de que había comprado la GS 1200 se fue a BMW y se pilló una 650 a buen precio, y ahora vamos juntos., ¡Entre tanto dos vecinos más están a la espera de que les lleguen dos más de la oferta de 8000€ con ABS y puños!. Esto se está convirtiendo en una delicia.

En las tardes en las que los afortunados contamos nuestras aventuras entre toros, águilas y encinas centenarias, se discuten conceptos de la moto de campo que demostrarían a cualquiera que no tenemos ninguno ni p. idea. Así que os paso mis reflexiones-preguntas-experiencias.

1.- Lo primero que me llamó la atención es que una derrapada no implica perder el control de la moto, sino que se tolera de maravilla e incluso se llega a buscar en ocasiones. Esto, viniendo de lo negro, es un hallazgo.

2.- Trialera, camino bueno... ¿qué es cada cosa?. Porque yo suelo andar por caminos en excelente estado en los que la velocidad hace que tenga la impresión de no controlar la moto (nunca mas de 60-80, of course), de que voy sobre huevos, flotando... no sé expresarlo. Yo creo que la moto da menos información del contacto con el suelo que en el asfalto y eso me crea cierto "desasosiego". Estos caminos no me gustan y sí en cambio los que crea el ganado o los pasos de la gente, en los que no cabe un coche y en lso que hay que ir agachándose para no comerse las matas y en ocasiones ir muy despacio para esquivar rocas o troncos :). Esto lo disfruto a tope.

3.- La posición. Mi conmpañero de aventuras suele ir sentado, dice que ir de pie es un vicio, algo que sé ahora que no es cierto, sino lo contrario. Sin embargo no sé cual es la postura ideal. Yo suelo flexionar las rodillas para poder moverme adelante y atras, pero tengo la impresión de que voy demasiado adelantado. Quizá con unos elevadores de manilllar...

4.- En marcha. Suelo ir en 3ª mejor que en segunda, porque el motor es más docil y no me da tumbos ni acelerones inesperados. ¿necesitaría mejor ir con más reserva de potencia, en segunda. o voy bien en tercera a 40km/h?. Lo que me ha costado es no dar acelerones cuando se me baja el cuerpo en los baches o cambios de nivel del camino, algo que me parecía peligroso y he tratado de controlar.

5.- Curvas: cuando llega una tiendo a sentarme, porque la doy mejor. ¿por qué?

6.- Frenos, ABS. Sé que debo quitar el ABS, pero no entinedo por qué. Lo entendería si fuese un quemado derrapador, pero ¿tambien es recomendable quitarlo para un novatillo?

Bueno, potpurri de cosas para que nadie conteste por aburrimiento o para que este tema se alaaaaaaaaaaaaargue y siga tan interesante.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

Me preocupa esto último que has dicho.
Siempre debes circular sin ABS porque la moto puede llegar a no frenar si el firme es muy deslizante.
Y a continuación te diré que a mi tambien me transmite esas sensaciones la tierra.
Se circula depié sobre los estribos como comentabamos al comienzo del tema, y la rueda delantera no marca la dirección, sino que la mandas con tu peso a uno u otro lado.
Alquer decía que es como esquiar.
Cada uno tiene sus preferencias a la hora de elegir los caminos, a mí personalmente, me gustan los que son un poco sinuosos pero no muy rapidos para tomar curvas en 2ª así puedes forzar las derrapadas sin mucho peligro.
Creo que para conocer lo que es la reacción de una moto en asfalto y saber como tiende a deslizarse esos milimetros que apenas percibimos por la adherencia de las gomas a lo negro, no hay mejor escuela que la tierra que te magnifica la escala de esos movimientos convirtiendo los milimetros en decimetros haciendo que los sientas pero a la vez te alarga el tiempo de reaccion permitiendote controlar esos deslizamientos para que puedas rectificar.
Un saludo desde Talavera.
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

herrdv, voy a intentar contestarte a algunas de tus preguntas, pero aclaro que soy totalmente autodidacta en esto de la moto. Nunca he tomado clases. Por eso pienso que hay cosas lógicas pero estilos diferentes. Cada uno tiene que escoger el que mejor le va y eso lo verá con el resultado de su conducción. Si dominas la moto en las situaciones que se te presentan, no falla: Lo has hecho bien. Así de claro.
En cuanto a lo que decías de que se te va la vista por los caminos cuando vas por la carretera, a mí me pasa lo mismo. Voy viajando por el asfalto, cargado hasta los topes y veo unas vereditas más chulas  ::)... más de una vez he parado para meterme en ellas y, cuando he desfogado, me vuelvo a lo negro y continúo mi viaje  :D
Lo de ir de pie, es lo mejor, aunque cansa más, claro. Primero porque dominas mejor, visualmente hablando, el camino y puedes prever mejor lo que te vas a encontrar y también, dominas mejor, técnicamente hablando, la moto. Otra cuestión es la amortiguación. Si vas sentado todo tu peso acompaña a la compresión del amortiguador y a su recuperación. Entonces, castigas mucho más su conjunto. Otra cosa es que por inseguridad, prefiramos ir sentados (nos sentimos más protegidos por la moto y más a nivel del suelo) por un efecto sicológico. Siempre podremos ir sentados y así descansar cuando el camino sea más dócil.
En cuanto a lo de la marcha, si el camino lo permite, prefiero ir con la moto más desahogada, en una marcha más larga y así hago compenso para cuando vamos con marchas cortas y a mayores revoluciones. No me gusta correr en pistas...creo que mi récord estaría en 120 Km/h, durante una travesía por los Monegros y sólo lo hice una vez y porque perdía al grupo (me paré a hacer...) y no se dieron cuenta de que faltaba yo pues mi GS es muy silenciosa  ;D. Por lo general, a 80 como máximo.
En curvas, para mí es más divertido de pie, pero sentado también vale...como mejor te encuentres.
Ahora, con lo del ABS, te diré que una vez hice una prueba en pista con él y, si vas sólo paseando y tranquilito por camino de gravilla, funciona, pero, ojo!, si vas muy tranquilo. Normalmente, en campo, el ABS lo haces tú soltando y comprimiendo el freno...es lo más efectivo.
Bueno, ya está. Si me enrollo mucho, no dudéis en decírmelo, eh? ahora lo que tenemos que hacer es organizar una "quedada" e irnos al monte. Allí  veremos mejor la teoría  ;) ;D
 
Re: Pilotaje sobre tierra en maxitrail. Conclusion

chule dijo:
Yo vuelvo con lo mismo.
No se si os ha pasado alguna vez,  que al girar una curva de 180 grados, de las que se tienen que tomar despacio en primera por lo cerradas que son, en tierra dura deslizante con piedras, que al tumbar y querer entrar fuerte, se ha deslizado la rueda delantera y veis que la moto se os cae y teneis que pegar un contravolantazo para que la moto se os levante y acto seguido rectificar la trazada tras haber dado casi con el hocico en el canto de la pantalla del carenado.
Pues bien... insisto... vuelvo a repetir la misma cuva con el cuerpo adelantado casi como un centauro y pisando con fuerza el estribo interior a la curva y a la vez dando gas y ......perfecto, una y otra vez la repito.....
Desde entonces.....todas las noches me acuesto soñando trazadas como la de esa curva.

Chule, respecto a mi estás a otro nivel.
En esas curvas de 180º, yo entro en primera, sin inclinarme y quemando embrague. De cara a la salida ya abro gas y derrapo para girar en menos metros (hablamos de curvas MUY cerradas).


Herrdv, mi método para "destensar los esfínteres" por tierra consiste en reafirmar por experimento el efecto giroscópico. Me explico: a partir de 30-40 km/h la moto tiende a mantenerse de pié y pasar sin problemas los baches, arenales, pedregales, etc. Lo que yo hago es provocar esa sensación que tú comentas de descontrol y desasosiego pegando meneillos al manillar en linea recta sobre terreno blando. Reafirmas el descontrol, la falta de adherencia pero no pasa nada, continúas recto y ya está. Las sensaciones del manillar no son tan importantentes por tierra. Vamos, que por pistas hay que dejar que la moto se mueva.
También es por eso que conducimos de pie, para dejar que la moto se mueva a tu alrededor. Eso sí, unos elevadores de manillar YA! Para pistas y para viajes lo agradecerás.

Respecto al tipo de pistas que nos gustan más, con tu permiso voy a poner un post para preguntarlo en público.

Alquer, las salidas que yo hago no son excluyentes para nadie. Por mi, todos bienvenidos.
Pero a ver cuándo propones tú una y así aprendemos los dos un poquito.
 
Atrás
Arriba