Pinicula: Prometheus

norte

Curveando
Registrado
8 Abr 2003
Mensajes
11.427
Puntos
113
Ubicación
Barberà del Vallès
En dos palabras se podría definir como
ACO - JONANTE

Esta misma tarde hemos ido al estreno y por mi parte, debido a algún que otro desengaño cinematográfico, no iba muy convencido. Y no ha pasado nada de eso, si os gusta la ciencia ficción, y habeis seguido la saga de Alien, no os podeis perder este peliculón; los efectos especiales son de lo mejor que he visto, y todo ello apoyado en una trama y guión dignos de una obra de arte.

De hecho ha sido la mejor precuela, y con diferencia, que he visto, y con un argumento con pies y cabeza que aclara muchas cosas de la primera de Alien (el 8º pasajero). No os voy a explicar nada, excepto que pienso que la película da pie a otra parte más, ojalá, pero sí os aconsejo verla en cine, está a la altura y creo que es imprescindible.

No tendreis la impresión de tirar 6 pavos a la basura, esta peli los merece y más
:cheesy:

 
Yo también he ido. Ademas he estado en el lugar de la excavación con lo que me ha traído buenos recuerdos. La película esta muy bien. Se ppasa el tiempo volando.
 
A mi con esta película me pasa algo raro: creo sinceramente....que va a decepcionarme, pero tengo ganas de verla.

Lo de la secuela de Blade Runner...sinceramente: DESEO Y ESPERO que NO se lleve a cabo.
 
Entonces es una continuacion de Alien?

Si y no...

Verás, en primer lugar no se trata de una continuación, sino de una precuela, que tampoco lo es, o al menos así lo entendí. Se trata de una historia que en principio no tiene relación ninguna con Alien, hasta que poco a poco se va metiendo en una especie de argumento que sí, deja muchas cosas en el aire, lo mismo que otras no acabas de de relacionarlas, a la vez que al final te sugiere clarísimamente que habrá, o debería haber, una 2ª parte que de alguna forma responda a todas las preguntas y lagunas que deja esta primera y nos lleve al punto de partida de Alien el 8º pasajero.

Opino que se trata de una primera parte de la precuela de la saga, un poco lioso ya lo sé, pero eso es lo que a mí me ha transmitido la película. Os podría contar cosas para explicar el porqué, pero no debo romper el suspense de la historia que bien lo merece :rolleyes2:
 
El Lunes ya la veré. Por Internet ya se podía "bajar" pero hay películas que se merecen una pantalla gigante y sonido envolvente.
 
Iban diciendo por ahí que se prevee una secuela, que seria la precuela de alien.....
 
Es muy posible que así sea, franciscokawa, ya que parece que todo apunta a ello.
Merece la pena verla en toda su grandeza y espectacularidad en pantalla grande y si es posible en 3D.
Hemos estado en el cine viéndola y en mi opinión, ningún aficionado al cine de ciencia ficción debe dejar de verla.
A mí también me ha parecido...
Acon-gojante, norte, y por momentos sobrecogedora. :cheesy:
La apariencia neo-barroca, futurísta y pseudo-orgánica de las naves y tecnologías de los "alienígenas" es asombrosamente bella y original desde el punto de vista estético.
Esta estética alienígena me recuerda mucho a la película protagonizada por Vin Diesel "Crónicas de Riddick" sin que este parecido reste interés en absoluto a Prometheus.
Creo que vamos a ver bastantes películas de ciencia ficción con este acabado tecnológico pseudoorgánico, dificil de describir con palabras y sin embargo fácilmente identificable cuando lo has visto antes, ya que parece común en este tipo de cine últimamente que, como digo, a mí me entusiasma.
Sds.
 
Última edición:
Acabo de salir del cine de verla.

La estética muy buena, los efectos especiales también... pero esto es todo. No pongo aquí todas las tonterías, para los seguidores de la saga alien son un auténtico insulto a la inteligencia, pero aquí os dejo algunas perlas:

- ¿Cómo es posible que un experto geólogo que, además, es el encargado de de topografiar todo y tiene un perfecto mapa tridimensional de la zona vaya y SE PIERDA con el inútil de su amigo? porque mira que son gilipollas la pareja de marras.
- ¿Cómo es posible que lleguen y diga uno "hay atmósfera respirable" y vaya y se quite el casco? ¿y las bacterias, virus y demás zarandajas no se tienen en cuenta? Lo más cómico es que los demás van diciendo "no, no, no lo hagas" y vayan y se lo quiten también enseguida.
- Científicos de élite diciéndose constantemente "no toques eso" y los mismos científicos a los 5 segundos tocan cualquier cosa rara sin protección siquiera.
- Los mismos super mega científicos (bueno, los dos gilipollas de antes) tratando a un bicho que no presagia nada bueno sonriendo y como si fuera un gatito.
- ¿Cómo es posible que un superhumano se tome el Actimel negro ese y se desintegre y en cambio uno de los gilipollas vaya y se vuelva cabezón y súper fuerte?
- ¿Cómo es posible que el pulpo aborto multiplique indecentemente su tamaño SIN NECESIDAD DE ALIMENTARSE?
- De la parte de la cápsula médica mejor ni hablamos, nos dio un ataque de risa que parecía que veíamos una película cómica, y de los botes que pega la tía por el planeta después de lo de la cápsula... es que es para mear y no echar gota.

Y puedo seguir hasta la saciedad.... lo cual haré en unas semanas para no desvelar la trama ahora.

Sr. Ridley Scott, que malo es el poder sumado a la senilidad porque no ha habido nadie en su entorno capaz de decirle que las incongruencias estaban presentes a cientos y eso sin ser seguidor de la saga Alien porque para un seguidor.... la cosa todavía empeora más.

Hemos ido 5 amigos todos seguidores de la saga Alien... hemos salido todos auténticamente decepcionados. Eso sí, esperamos segunda, tercera y las partes que hagan falta porque estamos faltos de buenas películas de humor.

Repito, como película de ciencia ficción pura y dura se puede hasta dejar ver por un no seguidor de la saga pero si de verdad te has mamado las películas tropecientas veces es un insulto a los seguidores. De verdad me parece que algunos no han visto la misma película que nosotros. Hasta como precuela (que lo es) tiene errores garrafales que, repito, pondré más adelante.

Indignado estoy con el señor Scott... hoy se me ha caído del pedestal. Ójala no haga la precuela de Blade Runner por el amor de Dios.

Ala, me voy a tomar un Actimel galáctico y a la cama :D
 
No voy a revelar el final,pero si es verdad que ocurren cosas que luego son difíciles de explicar si ves después la película Alien...
 
Totalmente de acuerdo pero ya no sólo eso sino que, precuela aparte, si te la miras como una simple película de ciencia ficción está llena de incongruencias que son de risa.
 
iiiich apuntito estube de ir a verla el sábado pero preferí quedarme restaurando mi R27....... aunque lo dejaba como asignatura pendiente, claro que yo no sabia que era pre-secuela de aliens.
Yo soy seguidor de la saga aliens pero me queo solo con el octavo pasajero y aliens el regreso, las otras dos como si no existiesen.............no se, espero que sea una presecuela como Dios manda y no un mojón.... hasta ahora las críticas que ha tenido son positivas.... ya veremos
 
Estoy con Llanero, sólo hay dos buenas de Alien, en las criticas he leido muchas cosas similares a las que ha dicho Administrador, en fín que lo dejaré para el "videoclub". El señor Scott se estancó en Espartacor, digo Gladiaco, bueno en fín que a partir de ciertas pelis es mejor ver a su hermano dirigiendo a Bruce willies, al menos son entretenidas y sin grandilocuencias.

Un saludo.
 
- ¿Cómo es posible que un experto geólogo que, además, es el encargado de de topografiar todo y tiene un perfecto mapa tridimensional de la zona vaya y SE PIERDA con el inútil de su amigo? porque mira que son gilipollas la pareja de marras. Por mi trabajo, en no pocas ocasiones, me pregunto cómo consiguen, según qué personas, encontrar el camino de vuelta a casa cuando se alejan más de 50 metros de ella. Y entre esas personas incluyo una traumatóloga.
- ¿Cómo es posible que lleguen y diga uno "hay atmósfera respirable" y vaya y se quite el casco? ¿y las bacterias, virus y demás zarandajas no se tienen en cuenta? Lo más cómico es que los demás van diciendo "no, no, no lo hagas" y vayan y se lo quiten también enseguida. Si te pusiesen una escafandra del tamaño de una pelota de Nivea, harias lo mismo, además se supone que tienen un chisme en la muñeca que les dice que todo está bien.
- Científicos de élite diciéndose constantemente "no toques eso" y los mismos científicos a los 5 segundos tocan cualquier cosa rara sin protección siquiera. Pues igual que en 8º pasajero, y El regreso, que para mí son las dos únicas que cuentan. Esos también juegan con los pulpos y los meten en su entorno cuando la víctima lo tiene pegado en la cara.
- Los mismos super mega científicos (bueno, los dos gilipollas de antes) tratando a un bicho que no presagia nada bueno sonriendo y como si fuera un gatito. Eso es un homenaje al instinto maternal, y la conservación de las especies. Además parecian simpáticas esas serpientes con orejitas.
- ¿Cómo es posible que un superhumano se tome el Actimel negro ese y se desintegre y en cambio uno de los gilipollas vaya y se vuelva cabezón y súper fuerte? Del mismo modo que a mi abuela todo le produce aerofagia, se tira cada pedo que acojona.
- ¿Cómo es posible que el pulpo aborto multiplique indecentemente su tamaño SIN NECESIDAD DE ALIMENTARSE? En primer lugar, yo lo que ví fue un chipirón, y crece de la nada, igual que el alien, cuando nace no tiene ni el tamaño de un gato, y mira al poco como se vuelven de grandes, y cabrones.
- De la parte de la cápsula médica mejor ni hablamos, nos dio un ataque de risa que parecía que veíamos una película cómica, y de los botes que pega la tía por el planeta después de lo de la cápsula... es que es para mear y no echar gota. Ese a mi también me sobro, ahí estamos de acuerdo

Y puedo seguir hasta la saciedad.... Yo también lo cual haré en unas semanas para no desvelar la trama ahora.

Hombreeeeee!! es una peli de ciencia ficción para distraerse, y creo que eso lo consigue ;) Lo mismo no es tan pestiño como tu crees cuando salga la segunda parte, y de las explicaciones que no ha dado la primera.......O la empeore, quién sabe
 
Acabo de salir del cine de verla.

La estética muy buena, los efectos especiales también... pero esto es todo. No pongo aquí todas las tonterías, para los seguidores de la saga alien son un auténtico insulto a la inteligencia, pero aquí os dejo algunas perlas:

- ¿Cómo es posible que un experto geólogo que, además, es el encargado de de topografiar todo y tiene un perfecto mapa tridimensional de la zona vaya y SE PIERDA con el inútil de su amigo? porque mira que son gilipollas la pareja de marras.
- ¿Cómo es posible que lleguen y diga uno "hay atmósfera respirable" y vaya y se quite el casco? ¿y las bacterias, virus y demás zarandajas no se tienen en cuenta? Lo más cómico es que los demás van diciendo "no, no, no lo hagas" y vayan y se lo quiten también enseguida.
- Científicos de élite diciéndose constantemente "no toques eso" y los mismos científicos a los 5 segundos tocan cualquier cosa rara sin protección siquiera.
- Los mismos super mega científicos (bueno, los dos gilipollas de antes) tratando a un bicho que no presagia nada bueno sonriendo y como si fuera un gatito.
- ¿Cómo es posible que un superhumano se tome el Actimel negro ese y se desintegre y en cambio uno de los gilipollas vaya y se vuelva cabezón y súper fuerte?
- ¿Cómo es posible que el pulpo aborto multiplique indecentemente su tamaño SIN NECESIDAD DE ALIMENTARSE?
- De la parte de la cápsula médica mejor ni hablamos, nos dio un ataque de risa que parecía que veíamos una película cómica, y de los botes que pega la tía por el planeta después de lo de la cápsula... es que es para mear y no echar gota.

Y puedo seguir hasta la saciedad.... lo cual haré en unas semanas para no desvelar la trama ahora.

Sr. Ridley Scott, que malo es el poder sumado a la senilidad porque no ha habido nadie en su entorno capaz de decirle que las incongruencias estaban presentes a cientos y eso sin ser seguidor de la saga Alien porque para un seguidor.... la cosa todavía empeora más.

Hemos ido 5 amigos todos seguidores de la saga Alien... hemos salido todos auténticamente decepcionados. Eso sí, esperamos segunda, tercera y las partes que hagan falta porque estamos faltos de buenas películas de humor.

Repito, como película de ciencia ficción pura y dura se puede hasta dejar ver por un no seguidor de la saga pero si de verdad te has mamado las películas tropecientas veces es un insulto a los seguidores. De verdad me parece que algunos no han visto la misma película que nosotros. Hasta como precuela (que lo es) tiene errores garrafales que, repito, pondré más adelante.

Indignado estoy con el señor Scott... hoy se me ha caído del pedestal. Ójala no haga la precuela de Blade Runner por el amor de Dios.




Ala, me voy a tomar un Actimel galáctico y a la cama :D

Entonces, te ha gustado o no ? Jajaja
 
Guste o no esta película es importante para entender la saga Alien. Y la secuela de esta Prometheus develará algo más.
 
Críticas hay para todos los gustos Limon.

Te pongo unas cuantas con las que me he descojonado:

Aunque la mona se vista de seda, en serie B se queda: Nota previa: Como es bien sabido, en esta página proliferan ciertos “usuarios” contratados por las principales distribuidoras a fin de alterar las valoraciones de las críticas. La idea es evitar que ciertas críticas “incomodas”, demasiado duras con según que blockbuster, puedan ser sean leídas por el resto de usuarios. Por eso, precisamente, no debes sorprenderte si encuentras que esta crítica, publicada cuatro días antes del estreno en España y nada favorable, acumula un sospechoso número de negativos. Este menda se espera lo peor.
Dicho esto, al grano.
---

Los más incondicionales del género, aquellos que están dispuestos a tragarse las mayores mierdas con tal de matar un rato, quizás recuerden un pestilente subproducto -una de las múltiples “exploitation” nacidas precisamente al rebufo de Alien- llamado “Inseminoid” en el que un alienígena cachondo preñaba a la Ripley de turno con los involuntariamente hilarantes resultados que cabe esperar.

Pues bien, sin exagerar demasiado, acabo de ver un remake encubierto de la susodicha película. Así de bajo ha caído el antaño cineasta y ahora mercachifle Ridley Scott: incapaz de encontrar alguien que le construya un guion mínimamente digno y original, y demasiado vendido al cine más casposamente comercial (o chocho) como para abandonar el proyecto en un ataque de dignidad, ahora se dedica a fusilar copias baratas de su obra original.

Y es que esto es exactamente Prometheus, que nadie te engañe: pura y dura serie B con –eso, sí- presupuesto de serie A. Narrativamente (la salvan algo las formas), no hay por dónde cogerla, señores. Estamos ante un autentico insulto, no sólo a Alien, que por descontado, sino a todas aquellos que amamos la buena ciencia ficción.

Como no quiero alargarme más que la cuenta y quiero asegurarme que te quede claro el mojón al que nos enfrentamos, desgranaré por puntos:


-Guion vulgar, incoherente, lleno de agujeros y pasmosamente infantiloide.

Para empezar, y por piedad, no me reiré (demasiado) de aquellos (que los hay) que dicen que el casposo rollito Däniken sobre el que se construye la trama es original y muy “profundo”: desde Lovecraft hasta ahora, la idea de que pudieron ser los extraterrestres lo creadores de la raza humana “sólo” lo deben haber tratado en unas 2400 novelas y unas 500 películas (incluida cierta “obra menor” llamada 2001). Vamos, originalidad a saco.

Pero no, no es eso lo grave: si estuviera bien planteado, podría haber funcionado. Lo peor son las continuas estupideces y situaciones inverosímiles al más puro estilo del cine Troma que destrozan la, ya de por sí, confusa y superficial trama:

(Empiezo a hacer sangre en el spoiler).

spoiler:
Tenemos a un grupo de científicos “listos de la hostia” que, sin embargo, se empeñan pasarse por el ojete las más elementales medidas de seguridad y hacerle carantoñas (¿?) a una repugnante lamprea alienígena con los previsibles resultados –hay que reconocer que viéndolo no podía parar de reír-. Luego tenemos a una tipa que, un cuarto de hora después de hacerse –ella misma- la cesárea, está batiendo el record de los 100 m vallas y, oye, la jodida ni sangra. A propósito: su dulce retoño resulta ser un pulpo (como te lo cuento) de como dos palmos que, por alguna arcana razón y sin alimento alguno, se las arregla para crecer cinco metros en un par de horas. ¿Te parece inverosímil y ridículo? Pues espérate: falta la “épica” lucha final entre uno de los space-jockey y el pulpo: no se veía nada igual desde Godzilla contra King Kong. Me caían lagrimones como peras.


-Personajes planos e inverosímiles cuyas motivaciones reales jamás llegan ser explicadas y cuyo destino te la trae floja.

¿Por qué cojones el androide contamina al marido de Rapace? ¿Qué coño pinta Peter Weyland en la nave?: ¿es bueno, malo o simplemente un vejete chocho (como Scott) haciendo el gilipollas (como Scott)? ¿Charlize Theron cumple alguna misión en la trama, además de lucir su espléndido culo? Y sobre todo, ¿para que cojones mete Scott 17 pasajeros en la nave si 13 de ellos no aparecen en plano más de tres segundos?

-Diseño de producción irregular y, en según que detalles, ridículo.

La película costó 150 millones y evidentemente en algo tenía que notarse. En general, los decorados son dignos, la fotografía aceptable y los efectos especiales “molones que te cagas” (de ahí mi generosísimo 3). Ahora bien: la triste realidad es que en ninguno de estos aspectos supera ni en broma a la calidad del Alien original, que fue rodada hace 33 años y con, en términos actuales, la tercera parte de presupuesto. Si la Nostromo parecía una autentica nave espacial, la Prometheus, con su aspecto inmaculado y estéril, ni por un segundo deja de parecer lo que es: un decorado retocado digitalmente. En cuanto a la fotografía, es plana y demasiado luminosa: no esconde nada ni transmite la menor inquietud. Perfectamente olvidable.

Pero lo verdaderamente patético es el diseño, al mejor estilo Ed Wood, de los monstruitos: cuando la vea Giger se saca los ojos con una cuchara. Los maravillosos e imponentes space-jockey originales son, para vergüenza del respetable, reconvertidos en la versión albina de Hulk y…Ya lo he dicho pero es que…Coño… Hay que repetirlo: ¡uno de los alien es un pulpo gigante!

-Pésimo montaje.

A la película, y es evidente, le falta tranquilamente una hora de metraje. Y me importa una mierda que Scott se lo reserve para la edición especial o que halla sido la productora la que le ha obligado a cortarlo. Así no hay por dónde cogerla. Las películas del CineExit tienen más continuidad.

--
En resumen y terminado, Prometheus es exactamente lo que no es Alien. Si aquella era atmosférica, sutil, inteligente, elegante y realista, este fallido bodriete lleno de lugares comunes y efectismo no es más que pura serie B con ínfulas pseudointelectuales y un presupuesto que hubiera dado para que algún un director con talento (no Ridley Scott) hubiera hecho una docena de buenas películas: salvo por la pasta invertida, reparto y (algunos) efectos especiales, se podría haber titulado perfectamente “La venganza de los mutantes de espacio” y haber pasado directamente a la caja de “dos películas, un euro” del Carrefour.


Era evidente que aquel Ridley Scott que se sacó de la manga maravillas como Alien o Blade Runner lleva décadas espiritualmente muerto: todos lo sabemos. Y, sinceramente, daba por supuesto que la película resultaría decepcionante. Pero lo que nunca imaginé es que llegaría a tal nivel de autoparodia y que se cagaría tan desvergonzadamente en su propia obra maestra.

No sé con qué momento quedarme; si con las formas de investigar de los "supercientíficos", entrado como Pedro por su casa de un sitio a otro y sus medidas de seguridad, tales como quitarse los cascos recién llegados a un planeta desconocido para poder respirar el aire puro de la nave -como si domingueros que van al campo se trataran-; si con el científico que le hace carantoñas a la lombriz mutante como si de un Yorkshire se tratara -exactos, hay lombrices allí porque sí-; si con el bote de de blandiblú que origina todo el meollo del asunto; si con los decorados con la famosa cabeza gigante dignos de Terra Mítica; si con la auto cesárea de la tía abriéndose la barriga de lado a lado para parir al pulpo Paul y luego grapársela entera para seguir con la maravillosa aventura como si tal cosa; si con el infectado que se convierte en zombie en plan Walking Dead; si con el maquillaje carnavalesco del que hace de abuelete; si con nuestro papi alienígena aka Coto Matamoros subido en su Megazord; si con la tía guardando la cabeza del robot en una mochilita para que no se pierda por el camino; si con la traca final del niño de Tarifa de azul pitufo salido del vientre de Coto Matamoros...

Son tantas y tantas escenas memorables que me es imposible decantarme por alguna en especial. Lo que sí tengo claro es lo siguiente: Ridley, eres un cachondo.


Él dirigió "Alien", no cabe duda. Y quien vea el extraordinario documental "The Beast Within: The Making of 'Alien'" verá que la película es realmente de Ridley Scott, en el sentido de que fue él quien terminó dando cuerpo y forma a la legendaria obra maestra. En el documental queda meridianamente claro que tanto el director inglés como el productor David Giler son conscientes de la calidad de la película y cuáles son los elementos que hacen que funcione tan endemoniadamente bien. Sin embargo, no era su proyecto; fue un director contratado. Aportó a la cinta todas sus capacidades pero no más. Sus dos siguientes películas, ya con el poder que le dio el éxito de "Alien", sí fueron carísimos y personales proyectos, "Blade Runner" y "Legend". Ambas fracasaron estrepitosamente. Viendo peligrar su continuidad como director mainstream de Hollywood, abandonó su enfoque autoral y se asimiló a la cadena de producción de porquerías comerciales. Solo rescato algunos pasajes de "Gladiator", que es muy mala, el nervio narrativo y la tensión de "Black Hawk derribado", el tercer acto de "Hannibal" y la digna "American Gangster". Y así llegamos a Prometheus tras pasar por el espanto de "Robin Hood".
A Scott siempre le ha fascinado “2001: Un odisea del espacio”. A mí solo lo hizo a mis 16 años. Prometheus fue anunciada por él mismo nada más y nada menos que como “2001 con esteroides”, para que quedara clara la magnitud del film que nos estaban preparando. "Dosmilunizar" o "Bladerunnerizar" el universo Alien NO es una buena idea. Pero, bueno, veamos qué ocurre.

Y la película llamada a jugar en la liga de "2001", "El planeta de los simios" y "Alien" es… Una mierda. No es ciencia ficción, es basura para las multisalas 3D de los centros comerciales. O son todos los responsables de la película muy, muy tontos, o nos han engañado de la forma más sinvergüenza, que como sabéis, es lo que ha pasado.

Alguien pensó que Damon Lindelof estaba cualificado para escribir ciencia ficción. No hay miedo, no hay tensión, no hay atmósfera, no hay desarrollo dramático, solo no-personajes estúpidos haciendo y diciendo cosas estúpidas en situaciones absurdas e inverosímiles, donde todas las preguntas se subrogan a las previsibles secuelas. Es un episodio piloto del autor de la colosal tomadura de pelo que es "Lost". De alquien que piensa que es "cool" amontonar enigmas "ad nauseum" y no explicar nunca ninguno.

Marc Streitenfeld compone una sorprendente e inquietante partitura muy sutilmente inspirada en la de Goldsmith y llamas a Harry Gregson-Williams para que escriba un tema feísimo y anticlimático que se hace el lamentable protagonista. ¿Hola?

Si muestras TODO lo relevante, visual y temáticamente, en los trailers, ¿qué te queda? Relleno que no son sino conversaciones para tontos.

Una estrella para la alucinante fotografía de Dariusz Wolski, y otra para el diseño de producción y los maravillosos efectos visuales.

spoiler:
Qué estupidez utilizar la teoría de que los alienígenas nos crearon y nos han ido visitando a lo largo de los siglos. Iker Jiménez se va a poner muuuy contento. Yo, claro, estoy muuuy cabreado.
Qué estupidez que los míticos Space Jockeys sean humanos hipermusculados y calvos.
Qué estupidez que el androide lea los sueños.
Qué estupidez que los personajes no se conozcan al despertar. ¿No se vieron al embarcar? ¿No realizaron la preparación para semejante vuelo juntos? Te embarcas en el viaje del milenio y ¿no sabes a qué vas? Pero qué puñetero despropósito.
Llegan al planeta y bajan tan alegremente, así sin más, y lo hacen de tal forma que llegan a los templos así sin más. Y en lugar de esperar al día siguiente y de hacer los pertinentes reconocimientos y procedimientos se lanzan al templo tan alegremente como han entrado en la atmósfera extraterrestre, sin más, sin ningún fundamento ni protocolo, sin armas, ¿no temen ser atacados por desconocidos alienígenas? ¿Es que son idiotas? Ah, sí, es que lo son. El despropósito es tremendo. No hay sensación de viaje. De la cueva al espacio, pero además ya cerca del sistema planetario. Las tomas espaciales, excepto una, son las de los trailers, no hay más. Todo ocurre abruptamente. No hay ningún tipo de sentido narrativo. Todo metido con calzador en las dos horitas. Y la tijera que echa humo de los cortes que ha recibido el metraje.
Qué estupidez que no se siga ningún tipo de protocolo científico.
Qué estupidez que los elegidos para tan carísima misión sean todos idiotas.
Qué estupidez que dos idiotas se pierdan en el templo después de escanearlo en tres dimensiones.
Qué estupidez que uno de esos dos idiotas intente tocar a un alien con forma y comportamiento similar al de una cobra.
Qué estupidez que haya tripulantes que en ningún momento sepamos quiénes son y dónde terminan.
Qué vergüenza da ver la misma cabeza gigante con gente calva en "Dark City" de Alex Proyas.
Qué estupidez pensar que un científico sobrio se va a quitar el casco del traje en un ambiente potencialmente peligroso. Y claro, todos le siguen.
Te ves un gusano en el ojo y tu sigues como si nada. Ya se irá. Te haces una cesárea, te levantas y, venga, a pegar brincos y a correr. Vamos Ridley, vaya mierda de guión que has rodado.
Qué estupidez maquillar a Guy Pierce en lugar de utilizar un actor viejo. Maldito marketing.
Qué estupidez que nadie reaccione de una forma normal a los descubrimientos que realizan.
Qué final más feo, rápido y anticlimático.

Qué estupidez ... el ya mítico correr en la dirección en la que avanza el croissant gigante.


La precuela que mató la imaginaciónY es que la precuela que uno podía imaginarse al ver 'Alien' era mucho mejor que lo que nos ofrece Ridley Scott en esta 'Prometheus'.

Comparar ambas películas es lo más interesante que podemos sacar de 'Prometheus', una marcó época y tendencias, y la otra es parte de otra época y sus tendencias. Una supo sacar partido con gran ingenio y artesanía de los recursos limitados de su época, otra apuesta por la espectacularidad visual de la infografía y los megapresupuestos de las superproducciones actuales.

Pero sobre todo es interesante comparar la calidad de los guiones, 'Alien' fue un guión que sufrió muchos cambios y su producción muchos retrasos, pero el resultado final es un guión cerrado y depurado, con un manejo extraordinario del ritmo y el desarrollo de personajes. 'Prometheus' en cambio deja la sensación de haber quedado a medias, haber sufrido muchos cambios de rumbo y de foco, de girar y rectificar, detallar y abandonar, de tener personajes de relleno e inacabados.

A Ridley Scott ya le pasó con ‘Robin Hood’ de cambiar 180º el guión ya metidos en preproducción, y luego se notó en la propia película que el guión no estaba cerrado ni pulido, que se fue haciendo y ajustando sobre la marcha, tirando de soluciones tópicas y nada originales.

'Alien' fue una película redonda, que entre otros muchos aciertos (ambientación y dirección artística, dominio de los géneros, terror y ciencia ficción, dirección de actores e interpretaciones) supo dar la información justa y necesaria, y lo mejor de todo, con maestría, con imágenes y pocas palabras, no hacía falta entrar en explicaciones detalladas: una señal enviada al espacio (mas tarde sabríamos que de advertencia, lo opuesto a un SOS), una nave abandonada en un planeta en medio del infinito, un extratrerrestre ("spacejockey") muerto con un agujero en el torax (mas tarde sabríamos la causa), y un cargamento de huevos. ¿Hacen falta más detalles? ¿Hay que inventarse más explicaciones que al final no conducen a ningún sitio? (sigo en spoiler)

spoiler:
¿Hay que convertir al "spacejockey" (que parecía más una criatura fosilizada en la peli original) en la armadura de un humanoide albino de 2 metros y medio hasta arriba de esteroides y emparentado con el ADN humano? ¿Y para qué? ¿Para que se líe a repartir leña a las primeras de cambio?

Claro, luego está el fan que se siente satisfecho con cualquier explicación, cuanto más enrevesada mejor, el fan deseoso de que se establezca un canon y se expanda su conocimiento, ese conocimiento que le permite convertirse en un friki experto en ese universo de ficción.

Le basta con atar cabos: hay ingenieros, quieren destruir la vida en la tierra, hay materia viscosa, muta en hostilidad y destrucción toda la vida orgánica, se contamina uno de los personajes, luego su novia queda embarazada, de ella sale un facehugger gigante y primitivo, que consigue embarazar a su vez a un ingeniero, y del ingeniero sale un alien primitivo…

Y toda esta cadena enrevesada que explica el origen de los Aliens ¿para qué? ¿Qué sentido tiene y qué tiene de interesante? ¿Qué aporta de valor al universo de Alien? Mi opinión es que no aporta nada, carece totalmente de interés, es una explicación como podría haber sido cualquier otra que se le hubiera antojado al guionista de turno.

Tampoco merece la pena hablar de las pretendidas reflexiones filosóficas, que se quedan en algunas preguntas lanzadas burdamente al aire en un par de diálogos, y cuando a la película le llega el momento de rendir cuentas y ofrecer algún sentido o respuesta, de tirar por alguna dirección original, no tarda ni dos segundos en ponerse a dar acción y violencia gratuita (y eso dice mucho del cine actual, en cuanto se asoma al precipicio de la complejidad y profundidad del mensaje, le sale el tic nervioso de tirar por la violencia y darle al público acción para que su cerebro desconecte con entretenimiento fácil).


Es cierto que si por un lado está el fan de mentalidad positiva y abierta, por el otro está el mucho más conocido fan conservador y ortodoxo, negativo y crítico con lo nuevo. Pero a la larga el tiempo da y quita la razón, y aquello que consigue sobrevivir es por algo; yo me arriesgo a decir que dentro de 100 años, cuando al ser humano medio su vida entera no le de tiempo para ver ni el 5% de las películas que existen y existirán, ‘Alien’ seguirá siendo un clásico, y ‘Prometheus’ quedará olvidada.

Ya lo decía mi mamá: no te hagas demasiadas ilusiones, hijo mío, que luego te vas a decepcionar. Pero no aprendemos, no señor. En su momento, me tragué todos los trailers de "Prometheus": los oficiales, los virales, los bacterianos y los que hicieran falta. ¡Y menudas expectativas! Todos los fans de "Alien" sabíamos que ésta iba a ser la resurección de la saga y la mejor peli de ciencia ficción de, por lo menos, la década.
Pues no.

Ciertamente es muy bonita de ver (me refiero a que se nota que puedes verla con las gafotas de colorines): pero todo lo demás, desde el guión a los actores, da mucho asco. Y no asco del bueno. La trama tiene más agujeros que el país de los topos, las interpretaciones son tan emocionantes como un enema... y tiene menos inventiva que las redacciones de fin de curso de Mariano Rajoy.

Para los fanáticos de la saga xenomorfa: no sé si os gustará, pero para un servidor, que idolatra "Alien" hasta extremos grotescos, es como si Ridley (hablo de él por ser, me temo, el principal responsable de la broma) me hubiera escupido a la cara un buen gargajo de ácido molecular. Que nadie se engañe: "Prometheus" no es una precuela ni una poscuela, simplemente nos la han colado a base de bien y sin vaselina. A los espectadores que no profesen este culto: quién sabe, a lo mejor les gusta. Ellos no sufrirán con cada hostia que el cineasta le mete al mito.

Sigo despellejando en spoilerlandia.

spoiler:
1. La primera secuencia: en el majestuoso escenario de unas imponentes cataratas, un humanoide blanquecino y calvoriento del espacio se bebe un Actimel negruzco y se descompone. Esa es la "gran idea" de la película: los homo sapiens fueron creados por los hermanos alienígenas de Yul Brynner. ¿Habrase visto chorrada semejante?

2. Los exploradores espaciales: menuda tropa que manda la Corporación Weyland a lo desconocido. Una arqueóloga capaz de hacerse autocesáreas si hace falta. Su novio, que es otro científico pero se pone y se quita la capucha como si fuera Eminem. Un androide que quiere ser como Lawrence de Arabia pero que más parece un border line bipolar. Una ejecutiva buenorra más fría que el hielo que bebe vodka. Un capitán que pasa de todo y que al final le da la venada kamikace. Y el resto: carnaza. Y de lo más gilipollas (la pareja formada por el biólogo y el geólogo debe ser un homenaje a Faemino y Cansado: ¿cómo explicar si no las cosas que hacen semejantes besugos?)

3. Tras un primer tramo en el que te debates entre el bostezo y la naúsea, los personajes comienzan a morir, a mutar o a chillar. Y uno se dice: me importa un carajo.

4. Entre las criaturas, tenemos hologramas de calvos que corren de un lado para otro como en un vodevil, virus negruzcos, sepias, pulpos, serpientes-sepia-pulpo y al final, en plan estrella invitada, un xenomorfo que canta por bulerías. La verdad es que no sé muy bien cómo se relaciona entre sí semejante fauna, qué viene de qué y a todo esto, por qué: los vericuetos bio-chorras que nos muestra "Promeheus" son dignos de "Santa Bárbara".Lo que está claro es que si estáis en una luna extraterrestre y queréis follar ¡poneos condón, por el amor de Dios!


5. Es una película de serie B (o b) cuyo único mérito será recaudar buenos dineros aprovechando el tirón de la saga... Menuda decepción: hace que un truño como "Aliens versus Predator" parezca buena.
 
Entonces, te ha gustado o no ? Jajaja

Como película de Ridley Scott no está a la altura, para nada, con las dos primeras de la saga por mucho 3D y efecto especial digital que haya. Como película de ciencia ficción pura y dura normalilla. Como comedia... no tiene precio! de lo mejor que he visto últimamente! :D :D

Por cierto, segunda parte para el 2015, que Dios (o los calvos intergalácticos) nos cojan confesados. :D:D:D:D
 
Sí, me gusta bastante esa web. Las críticas suelen ser bastante fiables al hacerlas usuarios "de a pié".

Lógicamente hay de todo pero la media suele ser bastante real.
 
No, si me parece muy bien que estén documentados y quieran explorar otras teorías pero que después no la caguen con el guión, por favor.
 
Salcedo, creo que sería mejor que dijeras: "Bajo mi punto de vista es una gran película de ciencia ficción que todo aficionado al cine tiene que ver".

En cambio yo, bajo mi punto de vista, creo que como película de ciencia ficción es correcta, pero adolece de un guión que a ratos produce risa.
 
Lo que está claro es lo siguiente: una película es lo que opinan los que la ven. Si la mayoría que la ha visto opina que es mediocre (véase su puntuación en filmaffinity con la que estoy totalmente de acuerdo) es porque es mediocre. ¿Que hay gente que le parece una sublime obra maestra? pues los habrá y es del todo respetable pero estos también deben de respetar que haya otras personas que no lo crean así.
 
Administrador, es “salcedo” quien dice “es una gran película de ciencia ficción que todo aficionado al cine tiene que ver”.......creo que resultaría reiterativo y hasta egocéntrico por mi parte utlizar la coletilla “Bajo mi punto de vista...”. En absoluto es mi intención subestimar la postura de otros, hablamos de cine, solo eso, y el cine es diversión, igual que el intercambio de pareceres.

Dices que adolece de un guión que a ratos produce risa.......¿de verdad no produce risa un Alien cuya sangre es un líquido viscoso de color verde con los mismos efectos que el ácido sulfúrico ó aún peor......? y no te digo ya de otras tantas películas de ciencia ficción que analizándolas unas horas después de verlas dan risa, hasta ahí estoy contigo, pero mientras estás en el cine te divierten y hacen pasar un buen rato (salvo algunas excepciones verdaderamente infumables, claro, jajajaja....)

Que la mayoría de los que ven una película opinen que es mediocre no significa que esa película sea mediocre porque esa mayoría así lo exprese. Puede que ocurra que sea precisamente una película para minorías ó que esa mayoría, en este caso, ha visto Prometheus con el “cliché” de Alien......cuando nada tienen que ver.

Administrador, lo siento, pero insisto, Prometheus es una película que todo aficionado al cine de ciencia ficción tiene que ver y también al cine de aventuras. Quizás erróneamente estrenada por la productora en pleno mes de agosto y con una campaña de televisión poco acertada......pero vaya usted a saber los motivos de la productora para hacerlo así, quizás para no cruzarse este invierno en la cartelera con “El Hobbit”, otro peliculón que romperá moldes, pero a la que seguramente saldrán "críticos" que cuando menos la tacharan de un mal montaje........me juego birras varias.....

Luego, ya en casa y si me apetece ver una magnífica película de “autor” me pongo aquel ejercicio de estilo titulado “Los duelistas” del propio Scott......pero como decía Germán Areta “esa es otra historia” , mucho más terrenal, jajajaja......de momento y como no me gusta el waterpolo veré de nuevo “Atraco a las tres “ tirado en el sofá....¡¡ ah !! feliz verano a todos.

V’sssssssssssss

Hola de nuevo!

Creo que no me he expresado bien. Está claro que la ciencia ficción es eso: ficción. Pero dentro de la ficción creo que se han de seguir unas pautas para hacer creer al espectador que ese mundo es real, hacerlo entrar en su atmósfera y que se imbuya de ella. Es ahí donde falla esta película para mí.

La fotografía es espectacular, la música también, los efectos también... y el guión hubiera podido serlo sólo con mejorar un poco lo que he expuesto en varias ocasiones. Qué se yo, sólo con que la máquina médica hubiera unido la piel de manera perfecta con alguna suerte de artilugio en lugar de grapas ya me hubiera creído más los saltos planetarios de la chica en cuestión. Sólo que Stan Laurel y Oliver Hardy se hubieran visto incapacitados para volver a la nave por alguna suerte de desprendimiento o que la laberíntica cueva hubiera cambiado debido a un mecanismo de protección que los ingenieros hubiesen instalado para protegerse en lugar de perderse habiendo cartografiado la cueva EN 3D... qué se yo, montones de cosas que cogidas individualmente no es que afecten mucho a la película pero en conjunto la desmerecen en exceso.

Y sí, estoy contigo que se ha de ver pero por la fotografía, música y efectos especiales. La historia hubiera podido estar bien pero se la han cargado.

Y eso independientemente de que se trate de una precuela de Alien. Cualquier película de ciencia ficción que nada tenga que ver con la saga y que tuviera ese tipo de meteduras de pata igualmente me llevaría las manos a la cabeza.

En cuanto a que puede que sea una película de minorías estoy de acuerdo para los que les gusten las películas de ciencia ficción de serie B (donde precisamente se ven el mismo tipo de pifias). Y ojo que no lo digo despectivamente. Hay una cultura enorme de películas de este tipo e incluso coleccionismo, pero Prometheus no es más que eso: una película de serie B inyectada con una millonada en efectos especiales.

Repito, es mi percepción y quizás me pase de duro con la película porque esperaba al menos coherencia en el guión en una película de este calibre.

Un abrazo.

Carlos
 
Buenas a todos......hoy la he visto y lamento decir que no me ha gustado la pelicula......no se si el guionista a visto el octavo pasajero o no pero no cuadra con esta ni queriendo, no hay ni que pensar un poco si quiera para darte cuenta, entonces, la verdad, no entiendo ni siquiera a que viene esta pelicula, pero bueno......

Ya sabemos que son peliculas para distraernos y tal y si hay cosas que no concuerdan con la realidad pues bueno......pero lo de Naomi Rapace en el laboratorio.........cojones.....me di yo un martillazo en el dedo de la mano el otro dia desmontando un amortiguador y casi me desmallo......y esta mujer es la ostia en la peli....vamos que me estaba partiendo de risa y no me ha pasado en ninguna otra de la saga alliens.

Miedo cero, cuando en las otras, sobre todo las buenas, me he llevado buenos sustos. Ha habido el intentillo pero nada no llega a cuajar.

Desde mi punto de vista, podia haber sido una gran peli pero nada......se queda en otra falta de creatividad e intento de rescate de una gran pelicula como fue el octavo pasajero

Yo me sigo quedando en alliens el regreso y todo lo posterior ni me sirve siquiera de echo no estan en mi videoteca ni estaràn

Charlize Theron hace un buen papel, para mi lo mejor de toda la pelicula la verdad.

Saludos amigos
 
Veo que cada cual tiene su opinión, tan legítima como la de quién piensa lo contrario :undecided:

Desgraciádamente no acabo de dominar el foro este, pero creo que sería una buena idea abrir una encuesta votación al respecto al estilo:

Te ha gustado?

Si

No

Y sigo diciendo que yo sí le ví alguna relación con Alien, con sus lagunas e incógnitas, pero eso es algo para lo que habrá que esperar un tiempo si queremos respuestas :rolleyes2:
 
Hombre pero cada uno tiene una opiñion, eso es normal......

Las votaciones en la web en paginas de pelis no son muy altas tampoco, al menos en las que yo he estado.

Lo peor es el cuadre con el octavo pasajero.......en starwars mas o menos esta perfectamente cuadrado salvo algun pequeñisimo detalle pero aqui.......cojones.....esque no lo puedo escribir porque descubriria cosas del final de la peli para el que la vaya a ver pero son cosas muy muy muy obvias....lo que decia antes, ni que pensar hace falta, siempre y cuando hayas visto el octavo pasajero algunas veces claro que siendo de los 70 si no lo has visto aunque sea 1.......:rolleyes:
 
Y sigo diciendo que yo sí le ví alguna relación con Alien, con sus lagunas e incógnitas, pero eso es algo para lo que habrá que esperar un tiempo si queremos respuestas :rolleyes2:

Completamente de acuerdo Norte. Yo también le vi alguna relación.
 
Dos cosas y me voy a pasear a la niña.


Lo que muchos clasifiquen como "obra maestra" si la ves y no te gusta para ti será una mala pelicula, una buena peli igual es la que te gusta y entretiene. "Carlos Pumares".
Algunas peliculas fallan por meterse en lo "trascendental" y perderse en el camino.
Alien y Aliens eran buenas porque al final lo que sacas de transfondo es: uf por los pelos se ha librao.... Nada más.
Seguro que si le hubiesen creado una historia, trascendencia etc, seguro que la hubieran cagado.
Hay pocas peliculas buenas y que tengan en el fondo algo trascendental.
Un saludo.
 
Última edición:
Es que si nos ponemos en plan purista...

Para mí, una historia de ciencia ficción sería la laureadísima Titanic, y porqué? porque pocas cosas resultan más increibles que un argumento en el que en plena época eduardiana un muerto de hambre buscavidas pueda acercarse, y establecer contacto, con la prometida de un rico que encima le regala un pedrusco. Eso sí es una historia fantastástica encuadrada en una película que pretende ser un relato fiel del suceso.

Y si encima se ponen a jugar a los médicos, apaga y vámonos :tongue:
 
Como película de Ridley Scott no está a la altura, para nada, con las dos primeras de la saga por mucho 3D y efecto especial digital que haya. Como película de ciencia ficción pura y dura normalilla. Como comedia... no tiene precio! de lo mejor que he visto últimamente! :D :D

Por cierto, segunda parte para el 2015, que Dios (o los calvos intergalácticos) nos cojan confesados. :D:D:D:D

:D:D
 
Aviso antes de empezar: TODAVÍA no la he visto, pero lo haré, pese a que, como dije en mi primer comentario, estoy casi seguro de que me va a decepcionar (de "tito" Ridley (como lo llama un amigo mio) ya hace tiempo que no espero absolutamente nada).

Dicho eso, debo decir que, en mi opinión, esto de sacarle "punta al lápiz", al menos en el universo Alien, obedece a ganas de....sacar pa$$$ta, y nada más.

Soy de la opinión de que hay cosas que se quedan mejor....si dejan la incógnita en el aire.

La saga Matrix hubiese sido cojonuda....si solo se hubiese quedado en UNA película; pero no, tuvieron que "joderla" sacando una segunda parte malilla, y una tercera infumable (me compré las tres en DVD, pero la primera le da un millon de vueltas a las otras dos). No se vosotros, pero yo no necesitaba saber los entresijos de las máquinas, ni necesitaba ver Sion, etc...

Pues con Alien me pasa lo mismo: la 1 es genial (mezclando de manera sublime el terror y la ciencia ficción); la 2 está muy, pero que muy bien como película de acción mezclada con ciencia ficción; la 3 no debería ni haberse hecho (David Finscher "reniega" de ella). Coño, como la saga Terminator!!!!

Al final se limita a sacar el máximo de pasta posible.

"oye, que esto ha triunfado; ¿tienes algo preparado para una secuela? -No, pero tranqui, que lo preparamos/ Sí, pero no está depurado. Tranqui, dame unos meses que me invento "lo que sea""

Estoy seguro de que mas de una y más de dos sagas....han surgido así.

Me encanta cuando quedan incógnitas en el ambiente. No necesito saberlas. Prefiero "rebanarme" los sesos pensando en eso....a que me saquen una secuela, la jodan (como muchas veces pasa), y me "descubran" el misterio (de mala manera, normalmente).

No critico "Prometheus" porque no la he visto, pero cuanto más leo, tanto aquí como en otros sitios, cosas de esa película...más me da la sensación de que Scott & Cía han hecho justo lo que he dicho más arriba: como han visto, a lo largo de los años, que lo que crearon ha trascendido más allá de lo que pensaban, se han sacado d ela manga una historia rocambolesca....que en principio ni se habían planteado.

Pd: ya que se ha mencionado: a mi "2001: una odisea del espacio" me parece aburrida de cojones (me la compré en DVD). Considero infinitamente superior (aunque sea menos "transcendental", filosóficamente hablando) "la chaqueta metálica"). Es tan solo un apunte personal.
 
El otro día enchufé la mula y puse esta película de Prometheus en el buscador de la mula y acto seguido me aparecieron un montón de enlaces a esta peli…BINGO¡¡¡¡ Yá está la tan tarareada peli por aquí…Así que le di a descargar a varias de ellas y espero a que se descargaran…Y ahora que las tengo descargadas…Mi gozo en un pozo:shocked::cry:…resulta que las pelis son de triki, triki, triki...:shocked::embarassed::undecided::angry:

Pero por lo que estoy leyendo y yo que soy de los que no aguantan un rollo en el cine me parece que no voy a ir a verla y me resultaran más entretenidas estas últimas….:):rolleyes2::cheesy::tongue::cool2:;)

Aunque si me gustan las de ciencia ficción…Si como se dice es parecida a Aliens el octavo pasajero…decir qué como la primera no hay ninguna.:);)


Saludos.;)
 
...he tenido el placer de ver la película PROMETHEUS en un cine de La Coruña, en 3D, con sonido envolvente, aire acondicionado, asientos anatómicos con sensibilidad rectal, además de sonido sensurround, buena compañía, bebida fría y palomitas..........fui expectante, ya que desde siempre me encantan las películas de ciencia ficción y no me pierdo ni una de este tipo....................me acomodé bien, y me preparé para ver algo sensacional..........me encantó el inicio...........me gustaron los efectos especiales, la fotografía, el paisaje...............creí entender la historia..........descubrí que el que nace al final es el nieto de nuestro querido Alien, una especie de cruce entre unos seres superiores que nos habían creado a nosotros y luego se habían arrepentido y otro ser alienígena de origen desconocido, aunque relacionado con alguna especie de pulpo gigante...............pero no salí enamorado de la película...................me esperaba algo mejor..................no puedo decir que salí decepcionado, ni defraudado, porque las películas de ciencia ficción son como nuestra vida misma...........incomprensibles........pero no salí con el corazón palpitante ni henchido de emoción..................................
 
Resumiendo ¿mucha trascendencia y poca chicha?, voy el miercoles o no voy, no puedo ir mucho al cine y tengo que seleccionar muy bien lo que quiero ver, estoy entre Prometeus y Lobos de Arga.

Un saludo.
 
Con todos mis respetos. Para Ver esta película descargada en mala calidad es mejor no ver nada. La película merece verla con la mejor calidad posible. Una cosa es que el argumento genere controversia y otra pensar que se puede ver como si se tratara de los bingueros. Un poco de por favor

Hola Limón…Entiendo y te doy toda la razón;), pero yo tengo mis razones y de mucho peso para nó ir al cine a ver esta peli y otras muchas más y solo en contadas ocasiones y si la película es muy buena voy al cine, por eso mismo me tengo que conformar con verlas en la tele o en video.:cry::undecided:

De todas formas menos da una piedra.:rolleyes2::D

Ya clamaría yo al cielo poder ir al cine a ver todo tipo de películas.:cool2:

Saludos.;)
 
...he tenido el placer de ver la película PROMETHEUS en un cine de La Coruña, en 3D, con sonido envolvente, aire acondicionado, asientos anatómicos con sensibilidad rectal, además de sonido sensurround, buena compañía, bebida fría y palomitas..........fui expectante, ya que desde siempre me encantan las películas de ciencia ficción y no me pierdo ni una de este tipo....................me acomodé bien, y me preparé para ver algo sensacional..........me encantó el inicio...........me gustaron los efectos especiales, la fotografía, el paisaje...............creí entender la historia..........descubrí que el que nace al final es el nieto de nuestro querido Alien, una especie de cruce entre unos seres superiores que nos habían creado a nosotros y luego se habían arrepentido y otro ser alienígena de origen desconocido, aunque relacionado con alguna especie de pulpo gigante...............pero no salí enamorado de la película...................me esperaba algo mejor..................no puedo decir que salí decepcionado, ni defraudado, porque las películas de ciencia ficción son como nuestra vida misma...........incomprensibles........pero no salí con el corazón palpitante ni henchido de emoción..................................


Yo más bien diría el abuelo de nuestro Alien :)
 
Debemos reconocer que aporta soluciones ingeniosas a la vez que sugiere el futuro de algunas máquinas actuales. Dentro de unos cuantos años, si nos tenemos que someter a una operación, habrá que meterse en máquinas como esta:

maquina-casa-peluches-atrapa-peluches_MLM-F-2835328576_062012.jpg
 

En un diario vasco. Buf, seguro que es una exageración. :D

Bromas aparte, no la he visto, pero el marketing de Ridley y el americano tiene esas cosas, tienes que verla y en el cine porque es la manera de apreciar los defectos especiales. Joe, qué cruz, al final siempre es lo mismo, vas porque tienes que verla, pero te deja un sabor de boca que no sabes.

Las primeras siempre son las mejores por la novedad. Y la primera de Alien en aquel cine en silencio, viendo cómo la nave penetraba en la soledad e inmensidad del espacio, sentado cómodamente en aquella butaca de primera con aquella chica a mi lado, con aquellos turgentes pechos, aquellos tersos muslos... Definitivamente, ésta no me va a gustar como la primera. :cheesy:
 
Carlos, definitivamente lo tienes complicado, pero...... siempre estará Alien y esa noche en tu memoria...
Fuímos la semana pasada Hombrelobo Salcedo y yo, ssi se de tu interés te lo hubiera comentado, siempre podríamos recordar los pechos turgentes de Alien. jajajjaj
Un abrazote y un beso bien repartidos para vossotros


Vaya, pues hubiese estado bien, porque a mi contrapunto estas de aliens no le van.
Ahora mi contrapunto se va a currar 3 semanas a Barcelona, así que me chuparé los aliens, los moztruos marinos, los galácticos y parafernalios y lo que haga falta, a ver si sumándolos todos me hago una buena peli SciFi.
Una cosa buena tienen estas pelis que no te da pereza verlas en el cine. Antes iba dos veces al mes o más, pero no hacen pelis buenas a esa velocidad y me chupaba cada bodrio que dejé de ir por prescripción facultativa. Estaba perdiendo neuronas. :cheesy:

Hablando de neuronas.
Llega una al cerebro de un tío y empieza a gritar: "Holaaaa, Hay alguien aquí"... "Holaaa".
Como nadie respondía, se puso a llorar desconsolada.
En esto que aparece otra neurona y le pregunta: "Pero, ¿por qué lloras?"
La otra responde entre sollozos: "Me han dejado sola, todas las neuronas han desaparecido"
"Pero ¿qué dices? Si todas estamos aquí, nos hemos ido de fiesta a los cojones, yo he subido a por hielo"

Pues eso, que os doy un toque para activar neuronas. :cheesy:
 
Última edición:
Por lo visto la nave extraterrestre que hay en Prometheus no es la que sale en alliens el 8° pasajero....si es asi la cosa cambiaria bastante si y mas siendo el mismo director


Efectivamente, no puede ser la misma porque en la que sale en Alien el "ingeniero" que está sentado en el cañón tiene la barriga reventada y el de Prometheus muere en la cápsula de salvamento.

Si fuera la misma sí que sería una pifia de tamaño monumental. Lo veremos en la segunda (o tercera) parte.
 
Además no olvidemos que todo es un "montaje" de los guionistas, los que amais la saga sabeis que el guión original hecho por dos "chiflados" era más simple que una patata, despues de aceptarlo lo moldearon otros guionistas para hacer una peli que fue alien, que de buena que fue se hizo una segunda que siguió siendo buena, incluyendo a la Reina, etc. Los dos "chiflados" ni se creian que su idea hubiera salido tan bien, a parte de que Alien poco se parece a lo que pensaron, fue mejorada por Scott y los guionistas profesionales.
Ahora para sacar más partido siguen con el inicio, pensando en un par de pelis, de ahi el fallo, porque lo bueno de pelis así es que se piensen como una unidad y dejando posibilidades para otra, si la haces pensando en solventar temas en una secuela, al final el 99 % de las pelis se quedan cojas. Sobre todo hoy en dia que ruedan las dos partes al mismo tiempo.
En fin por lo que he leido una peli normal de Scifi, pero que le falta algo o al menos esperaban mas del tito Ritley, que creo que el fallo que ha tenido es que tenia en la cabeza las dos o tres pelis al mismo tiempo, cuando el resto sólo tenemos lo que vemos y así con una vista sesgada no comprendemos lo que pretende, cuando él lo tiene claro.

Creo que a mi pesar no podré verla, a ver como me las apaño.

Un saludo.
 
Efectivamente, no puede ser la misma porque en la que sale en Alien el "ingeniero" que está sentado en el cañón tiene la barriga reventada y el de Prometheus muere en la cápsula de salvamento.

Si fuera la misma sí que sería una pifia de tamaño monumental. Lo veremos en la segunda (o tercera) parte.

Esa es una de tantas, y de las más llamativas :huh:

La nave da a entender que sí es la misma, la de la forma de cruasan, efectívamente se estrella y así queda en el 8º pasajero, el "puesto de mando" del ingeniero es igual, pero en este caso tenemos al ingeniero reventado por una especie de "protoalien" que de cara me recuerda, así por encima, a los marcianos de la guerra de los mundos de Spielberg. Se admiten apuestas para la II parte, porque esto es algo que hay que aclarar.

Yo diría que piensan solventar el tema ambientando otra nave estrellada por cualquier motivo, con el ingeniero preñao, en otro planeta, que será el que encuentra la nave Nostromo del 8º pasajero, y será el que nos lleve al inicio de la saga. El resto del argumento supongo que se basará ya en contarnos la vida de los ingenieros, y el porqué del bicho ;)
 
Atrás
Arriba