Si, en esa zona hay multiples variantes. Desde Erfoud es más parecido a los kms que comentas.
Nosotros hicimos Zagora-Erfoud. No es una ruta para perderse.
La realizamos en 2.011. La comenzamos a medio día en Zagora y a las dos de la madrugada estábamos a mitad de ruta. Llegamos a comer en Alí el cojo.
Lo normal es que en nuestras condiciones de agua nadie la hiciese. De hecho, una caravana con vehículos preparados no se atrevió.
Con motos habría sido más fácil que con coche. En realidad no nos llovió. Lo hizo un día antes, incluso nevó en la montaña, donde nacen las ramblas. Ese fue el problema.
No recuerdo ahora pero a mitad de ruta se pasa una de ellas, grande, con zonas de talco. En las cartografías de Garmin está indicado. Es una zona muy conocida y uno de los alicientes de la ruta. La pasamos de noche y no hay fotos por la tensión. Esos montones de talco flanquean la rambla y son como montañitas de arena blanca polvo...muchas.... y muchas plantas. Las rodadas se pierden entre ellas, es un laberinto super divertido de navegar con gps.
Nosotros caímos a la rambla, barro total, no encontrábamos el camino al otro lado y aquello tenía mucha agua. Tuvimos que hacer camino con palas. De día y con moto no habría sido tanto problema. Allí había camiones atascados, dos.
En el pueblo anterior un lago seco que era una trampa para 4x4. Las motos pasaban bien.
No es una ruta para volverse pues las dificultades están en su cenit. Sin embargo pasar pasas y cuantas más dificultades más auténtico. Ruta recomendable 100%
Campamentos nómadas, camping internacional dinosaurio, cordón de dunas x si quieres jugar pero la pista no se mete en ellas (ouzina). No se que más contarte. Nada que ver con la pista "dakar" que sale cerca del Xaluca. la de Zagora es mucho más auténtica.
Las vistas son alucinantes. La gente, poca, no está acostumbrada al turista. Hay alguna zona pedregosa, cerca de Zagora, pero la norma son pistas suaves, zonas onduladas y sorpresas agradables en todo el camino.
