Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ser o no ser.
Uganda es hogar de una asombrosa variedad de primates, con más de 20 especies diferentes, incluidos chimpancés como el que vemos en esta imagen. El fotógrafo Arvind Mohandas seguía a un grupo de aproximadamente 50 individuos a través de la densa jungla cuando se encontró con este ejemplar.
Inmóvil y absorto, el chimpancé parecía sumido en profundas reflexiones. ¿Será el plátano la fruta definitiva? ¿Por qué los humanos insisten en usar pantalones? O tal vez simplemente meditaba sobre la innegable conexión entre él y el curioso observador humano frente a él.
Foto: Arvind Mohandas.
arvind-mohandas-the-contemplative-chimpanzee_09afd465_241128170342_1280x853.webp
 
El ahora.
Dicen que el 90% del buceo libre es una disciplina mental. El cerebro consume mucho oxígeno en el cuerpo, especialmente cuando procesa imágenes. Bucear sin máscaras no solo ayuda a un buceador a no tener que desperdiciar aire para igualar la presión con la máscara, sino también como una forma de eliminar cualquier distracción visual que pueda disuadirlo del presente. En esta imagen se puede observar a un buceador libre sudafricano a una profundidad de 64 metros durante la inmersión en la batió el récord nacional durante el Campeonato de profundidad de apnea de 2019.
Foto: Kohei Ueno.
the-now_81f89d54_1334x2000.jpg
 
Salto final.
Esta es la cruda imagen que nos deja la deforestación: un sifaca coronado dorado (Propithecus tattersalli) se agarra a un árbol en el borde de un bosque talado en Madagascar, una escena que refleja la creciente amenaza a su hábitat.
Se estima que Madagascar ha perdido aproximadamente el 90% de su cobertura forestal original; un dato especialmente alarmante si se considera que el 70% de las especies (flora y fauna) que habitan la región, son endémicas de allí. ¿Y qué significa esto? Que si estas especies desaparecen de Madagascar, desaparecen del planeta, porque este es su único hogar.
Foto: Pete Oxford.
naturepl_993d002f_01078596_241202105219_1280x859.webp
 
Conexión natural.
El fotógrafo danés Jonas Beyer quiso dedicar esta imagen al papel del agua para la subsistencia de las aves acuáticas, las cuales dependen de cuerpos de agua para vivir. Su vínculo con este medio es esencial, ya que allí encuentran alimento y pasan gran parte de su tiempo.
Foto: Jonas Beyer.
bronze-birdsintheenvironment_5dd33c56_241125155035_1280x854.webp
 
Sumergida.
La foca cangrejera (Lobodon carcinophaga) habita principalmente las costas antárticas y, a pesar de su nombre, no se alimenta de cangrejos. Su dieta en realidad se basa en el krill, un pequeño crustáceo que filtra del agua.
Normalmente, estas focas se alimentan durante la noche y su "caza" puede durar hasta dieciséis horas, tiempo durante el cual pueden realizar cientos de inmersiones, con profundidades que rondan los 30 metros... ¡No nos extraña que este ejemplar necesitara tomarse un descanso!
Foto: DurkTalsma.
istock_90e00315_2150958286_241202111949_1280x853.webp
 
Sotenimiento.
"Dicen del desierto que es un área de tierra desolada y sin agua con poca o ninguna vegetación, y típicamente cubierta de arena. Y sin embargo, hay vida en el desierto. Más de lo que la mayoría de la gente percibe. En el Namib, esto se produce gracias al maravilloso milagro de la niebla: las nubes que llegan desde el Océano Atlántico traen consigo la humedad que sustenta la fauna y la flora que viven en este hermoso y duro paisaje."
Foto: Nadia de Lange.
sustenance_6f88e542_2000x1333.jpg
 
La conexión.
Esta fotografía se obtuvo mediante una exposición prolongada y apilamiento de imágenes... Y nos muestra algo increíble: el flujo de electricidad entre un alfiler y un cable.
El fotógrafo Clemens Marcel logró este detalle gracias a un aumento de 10X, y nos revela con su imagen uno de esos fenómenos que resultan invisibles al ojo humano en su escala natural.
Foto: Clemens Marcel.
2nd-2024-clemens-marcel-e33787_7152f89a_f22817_241203091038_1280x854.webp
 
Los vigilantes de la rama.
El fotógrafo encontró a este grupo de búhos en un bosque de Tailandia, y sus expresiones ante el intruso son dignas de la carcajada. Desde la curiosidad hasta el desconcierto, estas aves no ocultaron su sentir, como si con sus miradas preguntaran: "Y tú, ¿dónde crees que vas?".
Parece que los humanos no somos los únicos que, de vez en cuando, dejamos que "las caras" hablen por nosotros.
Foto: iStock.
istock_3ce899cb_2177758800_241125105457_1280x854.webp
 
Amistad submarina.
¿Sabías que los peces payaso viven asociados a las anémonas? Las anémonas, con sus coloridos tentáculos, se convierten en el refugio perfecto para este pez, que acude a esconderse en ellas cuando se siente amenazado.
¿Y qué le da el pez payaso a la anémona a cambio? Resulta que el nado de estos animales a su alrededor mejora el flujo del agua, favoreciendo la oxigenación de las anémonas.
Foto: Elena Kopysova.
istock_c2db6e9f_2183455385_241125150804_1280x960.webp
 
Dos fotos mías. Beniaya, Alacant. Concretamente en el despoblado morisco de La Queirola. (El sapo estaba en el suelo y lo metí en un cacharro tirado que había por allí para la foto)20241109_140017.jpg20241109_130903.jpg
Añado fotos. Restos del poblado morisco
20241109_131024.jpg20241109_131058.jpg20241109_130940.jpg
 
Última edición:
Nanuk,Hudson Bay. Canadá.
Una reunión de dos depredadores superiores. Este lobo se acercó al oso, parecía ser la hembra alfa. Después de esta cautelosa reunión de aparente respeto, cada uno continuó con sus asuntos, tolerante con el otro. En otras ocasiones, cada uno podría matar a los jóvenes del otro.
Foto: Russell Millner.
nanukhudson-bay-canada_3b3f48b0_1500x1000.jpg
 
Los errantes.
En esta fotografía, un grupo de alces cruza las llanuras cubiertas de nieve. Son animales adaptados a climas fríos: su pelaje grueso y su gran tamaño le permiten sobrevivir a temperaturas extremas, mientras que sus amplias pezuñas les permiten avanzar por la nieve.
Aunque esta especie no se encuentra en peligro de desaparecer, sus poblaciones están decreciendo y enfrentan distintas amenazas; siendo la alteración humana de sus hábitats la que más preocupa, según la Lista Roja de las Especies de la UICN.
Foto: Alamy Stock Photo.
2nnng5y_58081acd_241204120908_1280x854.webp
 
Artefactos más allá de la tormenta blanca.
Hokkaido se representa a menudo como la tierra del hielo y la nieve, y se suele fotografiar en blanco y negro. Dirigiéndome a la región, esperaba hacer lo mismo. Mientras viajaba por su paisaje duro y nevado, me encontré con campos tan blancos como un lienzo vacío. Allí, me obligué a ver más allá de lo obvio: más allá del negro y el blanco, más allá de los escalofríos y las ventiscas, y más allá de mi imaginación.
Foto: Marvin Grey.
artifacts-beyond-the-whiteout-i_29011661_2000x2000.jpg
 
Le falta el gato, señor komodoro 😀
Yo iba a sentarme en la silla después de pedir, ha llegado el gato, ha visto la silla y el solecito y me la ha birlado. Pues nada, me ha tocado sentarme en la de al lado y el tipo ahí, tan feliz.
Otro gato callejero mantenido por todo el pueblo. 😍
 
Peter Pan.
El fotógrafo Hikkaduwa Liyanage tomó esta imagen en el Parque Nacional Wilpattu, en Sri Lanka. En ella, vemos a un joven macaco durante un descanso, acunado en los brazos de un adulto protector.
Su rostro refleja la paz de su edad: es demasiado joven para tener grandes responsabilidades, y sus preocupaciones se limitan a comer y dormir... ¿Será esto lo que tanto añoramos de nuestra infancia?
Foto: Hikkaduwa Liyanage Prasantha Vinod.
a-tranquil-moment_819edd4b_241209092006_1280x853.webp
 
Atrás
Arriba