Posible avería seria en BMW K100 BAVIERA (Junta de culata)

Exactamente como te dice Joséct, simplemente con que bajes un poco los pistones es suficiente. Una vez esté todo montado vuelves atrás. Observarás que cuando el cilindro 1 esté en PMS tienes que tener el piñón del cigüeñal en la marca OT.
Y lo de ir apretando progresivamente todos los apoyos es muy importante, una vez estén todos asentados le das el apriete. Casi todos los tornillos de los árboles de levas de 6mm van sobre los 9-10 Nm
Muy buen consejo también lo de sellar con pasta de juntas, las tomas de aire por los colectores en los motores de gasolina dan un por culo que te cagas. Y muy buena la pasta que estás usando, puedo dar fe de ello..jeje
La vas a dejar fina fina, ya verás..

Yo en breve empezaré a revisar la mía para el viaje y me tocará bombardear a preguntas.., asi que termina pronto que me llevo a los maestros...?
 
Hola Juan, ya te echaba de menos, me estas ayudando muchísimo, tu eres un maestro también en tu trabajo y se agradece que compartas tus conocimientos.
 
Os cuento sobre la colocacion del árbol de levas superior, a ver que opinais.

Lo he montado con el giro de 1/4 de vuelta del cigüeñal, como me ha dicho Josect.

Lo he sujetado como me habéis indicado, mediante la colocación del semiapoyo central y luego de los restantes semiapoyos de dentro hacia fuera.

De momento no le he dado el apriete con la dinamometrica porque el árbol de levas, al colocarlo, no queda perfecta la marca de calado (la hendidura del extremo del árbol, no queda del todo horizontal)

No se si es normal, pero es que me es imposible colocar los semiapoyos manteniendo el árbol de levas con la hendidura en posición de calado.

No se si luego se puede girar y dejarlo como toca para poner las corona superior de la cadena de distribución.

Pongo unas fotos de como lo tengo montado, a ver que opinais.

IMG_20200305_125134.jpgIMG_20200305_125112.jpgIMG_20200305_125318.jpgIMG_20200305_125318.jpgIMG_20200305_125112.jpgIMG_20200305_125318.jpgIMG_20200305_125243.jpgIMG_20200305_125238.jpgIMG_20200305_125347.jpgIMG_20200305_125234.jpgIMG_20200305_125210.jpgIMG_20200305_125213.jpg
 
Última edición:
No te preocupes porque es normal. En teoría, al hacer el calado tendrías el cilindro 1 en explosión, por lo que el 4 estaría haciendo el cruce de válvulas, y eso puede hacerte que el árbol de levas quiera tirar a un lado u otro.
Al poner la cadena quizás tengas que moverlo un diente hacia un lado para que te coincidan las marcas. Te hablo en general ya que no he hecho ningún motor de estos, pero eso que a ti te pasa me ha pasado en muchos otros motores
Al poner los árboles y sus apoyos, le has untado aceite? Tal como tienes ahora el cigüeñal puedes girar los árboles de levas todo lo que quieras y así verás que no están agarrados, y notarás los saltos de levas de los que te hablo. Otra cosa que deberías comprobar una vez los tengas montados es que el reglaje este correcto. No se si estarás montando las pastillas en el mismo sitio que las quitaste, pero al hacerte la culata, si han repasado los asientos de válvulas, puede que ahora necesites corregir, y de ser así, yo aprovecharía antes de montar la cadena ya que puedes mover los árboles de levas a tu antojo, no se si me entiendes..
 
Coges una llave del 19 y en la zona del árbol de levas habilitada para eso, lo mueves hasta llevarlo al sitio. Una vez montes la distribució, comprueba la holgura de válvulas.
 
Viendo las fotos de todo el post, si no me equivoco el calado de la distribución es muy fácil. Tienes que poner el piñón del cigüeñal en OT, y las coronas de los arboles de levas llevan en uno de los agujeros una endidura o muequecita que debe quedar alineada con el filo de la culata (que confirme Joséct si es así). Puedes plantear la corona y ves si la marca coincide estando el árbol de levas en esa posición. Pero vamos, que tendrás que moverlo muy poquito..
 
Coges una llave del 19 y en la zona del árbol de levas habilitada para eso, lo mueves hasta llevarlo al sitio. Una vez montes la distribució, comprueba la holgura de válvulas.
No sería mejor comprobar la holgura antes de montar la cadena? Lo digo por si tiene que desmontar y montar para corregir es mucho más cómodo con los árboles de levas sueltos, no?
 
Juan...... Genial que sea normal, porque me era imposible intentar sujetarlo como quería, ya que como dices se giraba hacia un lado.
Si.... Le puse aceite con el dedo en los semiapoyos, en las pastillas y en las levas.
Las pastillas las numere y están montadas en el mismo sitio.
Si si, entiendo lo de poder mover el árbol a mi antojo mientras no coloque la cadena de distribución.
Pero a que te refieres con corregir?
 
Coges una llave del 19 y en la zona del árbol de levas habilitada para eso, lo mueves hasta llevarlo al sitio. Una vez montes la distribució, comprueba la holgura de válvulas.

Entendido Josec lo de como mover el árbol para dejarlo en la marca de calado... Genial.
Lo que no se hacer es comprobar la holgura de las válvulas. (supongo que con galgas? Pero como? Donde comprobarlo?
 
Última edición:
Efectivamente, en admisión empiezas con la galga de 0,15 y si entra suave está bien, si no entra metes la de 0,10 y si entra tendrás que quitar la "pastilla" y hacer el cálculo para ponerle la que le corresponde. En escape exactamente lo mismo pero empiezas con la de 0,25.
 
Entiendo que Las galgas las meto entre la pastilla y la leva correspondiente, teniendo el árbol de levas en posición de calado no? Y como dice Juan... hacerlo sin llegar a montar la distribución. No?

Mañana por la mañana me pondré a ello. Buenas noches ?
 
Josect..... He comprobado con las galgas que me has dicho en el árbol de levas superior, que si no me equivoco son las válvulas de admisión.

En ninguna me ha entrado la galga de 15.
En la primera y en la segunda me ha entrado la galga de 10 ajustadita.
En la tercera y en la cuarta no me entra tampoco la galga de 0,5.

Tengo que decir que la comprobación la he hecho con el árbol de levas girado con la llave de 19, en la posición que toca, con las tuercas de los semiapoyos apretadas a 9 new. M. pero sin haber colocado la cadena de distribución, no se si así será muy fiable o es mejor montar el otro árbol de levas y la cadena de distribución. IMG_20200306_093932.jpg
 
Última edición:
Árbol inferior colocado y tuercas de semiapoyos apretados a 9 nw. M

No tengo galga de 25 en mi juego, no obstante te cuento.

He probado con galga del 20 y en el primero y en el tercero entra justita. En el segundo y cuarto no entra.

Galga del 15 no entra en segundo y cuarto.

Galga del 10... No pasa todavía en segundo y cuartoIMG_20200306_102650.jpg
 
Pufff pues tienes que cambiar las 8, quitarlas todas, medirlas y a lo mejor algunas se pueden intercambiar, pero el resto tendrás que pedirlas a BMW previo cálculo. Hazte con un juego de galgas.
 
Es lo que me imaginaba, al retocar culata las válvulas cierran más y el ajuste se reduce.
Supongamos que todas las de admisión van a 0.15 y las de escape a 0.25 ( si no me equivoco) si son otros valores se hace el cálculo con los valores correctos. Con el ejemplo que te pongo hazlo así:
En primer lugar compra un juego de galgas que vale tres duros (si estuviésemos más cerca te regalaba uno) El juego empieza en 0.05 y sigue 0.10-0.15-0.20-0.25 y así hasta 1.00
Imagino que las pastillas tendrán grabado su valor, si no es así habría que medirlas o
Imagina que en una válvula de escape que por ej. tienes una pastilla de 2.50, dices que entra la de 0.10 y debería entrar la de 0.25, deberías montar una pastilla de 2.50 menos la diferencia del valor real y el teórico (0.25 menos 0.10=0.15) osea una pastilla de 2.50 menos 0.15=2.35
Y así con todas. Parece lioso pero es puro cálculo.
Yo me cojo un folio y pinto todas las válvulas, mido todos los reglajes y anoto las diferencias que hay en cada válvula, luego desmonto y anoto que pastilla tenía en cada válvula, hago los calculos de las nuevas pastillas que necesito, y (como te dice Joséct) miro si alguna pastilla es de las medidas que necesito, y pido las pastillas que me falten.
Se que me explico cómo un libro cerrado (mi mujer dice que lío a todo Dios) pero cuando te pongas a hacerlo verás que es coser y cantar.
Cualquier duda te lo aclaro..jejeje
 
Voy a hacer una pregunta tonta, imagino:

¿cuando dices que has medido en la "posición que toca" te refieres a ir girando el árbol de levas para medir en cada válvula con el pico de la leva hacia fuera?

Saludos. ;)
 
Voy a hacer una pregunta tonta, imagino:

¿cuando dices que has medido en la "posición que toca" te refieres a ir girando el árbol de levas para medir en cada válvula con el pico de la leva hacia fuera?

Saludos. ;)
Imagino que sí lo habrá echo así, porque si no no entra ni un pelo..jeje Pero es una cosa a tener en cuenta, siempre con las crestas opuestas a los taques.
 
Necesitarás el útil para el reglaje de válvulas...


ó que te fabriquen un par como la herramienta larga.
 
Vamos a ver, entiendo que esto va de cambiar pastillas.

Jodeeeeeer.... no sabía que para hacer reglaje de válvulas en esta moto se hace cambiando pastillas del grosor que necesite.

Juan.... Te has explicado bien, te he entendido lo de apuntar y aprovechar las pastillas que me valgan, pidiendo el resto.

Vaya putada.... Supongo que no serán baratas.

Josect..... No entiendo eso del útil para hacer el reglaje.... Esto no va de medir con galgas y cambiar pastillas?

Bar1olo.... He mirado con las galgas teniendo los árboles de levas en esta posición.... Que es la correcta creo.... Confirmarme

IMG_20200306_102615.jpg
 
Disculpar que no haya estado pendiente de los comentarios, hoy trabajo de tarde y acabo a las 22. Podéis decirme cosas y luego lo leo y os contesto,.
 
Mírate el hilo de BERMAS sobre reglaje de válvulas, de ahí te saco esta foto:

a697e348afaa55189798e3046a609d19o.jpg


 
La herramienta que expone Joséct es para no tener que desmontar los árboles de levas para cambiar las pastillas. Es como un gancho-palanca, que apoyando sobre el mismo árbol de levas hunde el tanque y te deja sacar una pastilla y poner otra. Se puede hacer sin herramienta, de ahí lo que te dije de hacer el reglaje antes de montar distribución y demás. Con que tengas los árboles de levas montados a su par de apriete correspondiente es suficiente. Eso sí, los tienes que volver a desmontar mínimo dos veces, pero en muchos motores se hace asi, a la antigua usanza.. Imagínate que le estás haciendo el reglaje a la LT que lleva taques enteros, no hay más guevis que desmontar...jeje
Tu mide todas las válvulas bien, tomate tu tiempo y hazlo dos veces si es necesario. Tomas tus notas y haces tus cálculos, y cuando desmontes los árboles de levas, recopilado todas las pastillas, ves las que puedes aprovechar y pides el resto. Cuando las tengas todas, montas, vuelves a medir, y como las matemáticas no fallan, seguro que te queda todo al pelo..jeje
Suerte y al toro..!!?
 
Por cierto, no sé cómo tienes el tema del concesionario, si te pilla cerca y demás (yo por ej. lo tengo a tomar por cul..), pero lo mismo donde te han reparado la culata tienen pastillas de todas las medidas. Con que sean del mismo diámetro te valen. En las rectificadoras suelen tener estuches de varias medidas. Te lo digo por si te resulta más cómodo.
 
Se puede hacer sin herramienta, de ahí lo que te dije de hacer el reglaje antes de montar distribución y demás. Con que tengas los árboles de levas montados a su par de apriete correspondiente es suficiente. Eso sí, los tienes que volver a desmontar mínimo dos veces, pero en muchos motores se hace asi, a la antigua usanza.. Imagínate que le estás haciendo el reglaje a la LT que lleva taques enteros, no hay más guevis que desmontar...jeje

En este caso tiene la particularidad de que al quitar los árboles de levas, se pueden caer las pastillas y mezclarse, y si no las has medido, vuelve a motar, mide y desmonta...
 
¿en la misma posición has medido las cuatro?

tienes que girar el árbol para medir cuando está la cresta, o pico, hacia fuera,

PERDONAD CHICOS, PERO NO HE METIDO LAS GALGAS ASÍ

He metido las galgas sin girar el cigüeñal, tal cual lo veis en la última foto que he puesto.

No sabía que había que hacerlo así.

Voy a leerme el turorial

Disculparme por haberos hecho escribir tantísimo explicandome lo de las pastillas, aunque me ha venido bien (ya sé algo más)

Gracias Juan..... increíble lo que aprendo contigo.
Gracias Josect.... Tu ayuda es como si tuviera un mecánico de BMW a mi lado, de 10.

A los demás..... Gracias por compartir vuestros conocimientos y participar en esta reparación, todo comentario me vale de mucho, como el que acaba de decirme Bar1olo.

Mañana vuelvo a medir como dios manda y os digo. Eso sí, mi juego de galgas no trae la 25, así que medire con la de 20 y 30.
 
Como que no has medido girando el cigüeñal..??? Has puesto el cilindro 1 con las levas hacia arriba y así has medido todas .??? Te matooooo...!!!! ?
 
Ya sé que no tiene gracia ?

Pensáis que las cosas básicas las sé.... y las dais por hechas..... pero ya veis que las lío bien gordas ? ? ?

Juan..... Pues claro que he sido capaz de medir sin girar las levas... o que te creías ? ? ?.

Y mira que he hecho ya algún reglaje de válvulas en una Yamaha Sr special de 250 y en varias africa twin de 650 y 750.... Pero es distinta la manera de comprobar con las galgas.... Y no hay pastillas.
 
Ya me he leído el tutorial, mañana mido bien y os cuento.

Prometo no volver a liarla así. Disculpad.
 
Entiendo que Las galgas las meto entre la pastilla y la leva correspondiente, teniendo el árbol de levas en posición de calado no? Y como dice Juan... hacerlo sin llegar a montar la distribución. No?

Mañana por la mañana me pondré a ello. Buenas noches ?

Cuando leí ésto sospeché que podías haberlo hecho sin girar el árbol. Pero no pasa nada, ni has liado nada. Eres un valiente y seguro que te va a quedar la moto "niquelá"

Saludos. ;)
 
Así decía que no entraba ni la 0.10.., ni uno de Lepe tiene cojones a meter ni la de 0.05..jeje
Haz la medición correctamente y a ver qué te sale, que lo mismo no tienes que tocar nada..
En cada válvula que midas tiene que estar la cresta o pico de la leva hacia fuera, gira los árboles de levas todo lo que tengas que giramos, pero al meter la galga que la leva este como te comentamos
Ya contarás
Hoy que mi mujer quiere que vayamos al Ikea, la dejaré dando vueltas por allí y me sentaré en algún sofá con palomitas a ver cómo termina la novela...?
 
Árbol de levas superior :

Correctas la mediciones, excepto en la leva número 3, que no entra la galga de 15 y sí entra la de 10.

IMG_20200307_093647.jpgIMG_20200307_093231.jpgIMG_20200307_093519.jpgIMG_20200307_093343.jpg
 
Árbol de levas inferior:

Todas las levas dan correctas, entra la galga de 25 y no entra la de 30. La medición está hecha con la galga de 20 + la de 5 (las fotos que adjunto parece que lo hago con la galga de 20, pero debajo lleva la de 5)

IMG_20200307_094757.jpgIMG_20200307_095155.jpgIMG_20200307_095532.jpgIMG_20200307_095312.jpg
 
Lo de la leva 3 del árbol superior lo pienso arreglar ahora mismo a martillazos, hasta que entré la galga del 15... Si o si
 
En la 3 no entra la 0.15 ni ajustadilla? Te diría que si la 0.10 entra holgadilla casi que lo puedes dejar, pero claro..depende de lo perfecta que quieras hacer la reparación.. Debes decidir tu mismo, dependiendo de lo ajustada u holgada que entre una y otra, donde puede estar la medida. Lo mismo la tienes a 0.12 o 0.13, me entiendes? Es que para cambiar una sola pastilla, si estamos hablando que estás por esas medidas, casi que yo la dejaría así
A ver qué te dicen los expertos en esta moto, que mi opinión es en general.
 
Otra cosa que te va a parecer una tontería, pero qué pasa.. Al montar las pastillas echaste aceite entre éstas y el taque? El aceite, si es en exceso, hace una especie de colchón. Si puedes, con los dedos, intenta empujar la pastilla a la vez que la giras para que haga bien su asiento. Lo mismo ganas esas décimas que te faltan. No creo que tengas ahí el problema ya que solo te pasa en una, pero por probar no pierdes nada.
 
Juan..... La galga de 10 entra holgada, pero la de 15 nada, aún haciendo lo que me has dicho.

Aceite si que eché a las pastillas pero tampoco creo que sea eso.

Salvo parecer de algún maestro, creo que voy a hacer la distribución y dejarlo así. Más adelante, cuando haga km con ella, puedo abrir y comprobar holguras.

La moto obviamente quiero que funcione bien, pero no voy a exprimir el motor ni mucho menos, la quiero para andar tranquilo.
 
Atrás
Arriba