preocupante perspectiva

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
¿Una fabrica de motos española?, ¿Para que?, ¿Cuantos compramos un casco NZI? (por poner un ejemplo)

El español medio por cultura de "nuevo rico" es marquista y ese es el problema, poco a poco volveremos a aceptar el lugar que nos corresponde a cada uno y nos daremos cuenta de que una moto no es un coche, un coche caro por lo general es más potente y con más sistemas de seguridad que uno barato, una moto no, una moto de 10.000€ puede tener y de hecho muchas tienen más potencia que una de 20.000 y teniendo ABS se terminó "casi" todo lo que se invierte en nuestra seguridad, el disfrute de conducir y las sensaciones de conducción puras, con matices, son las mismas en una V-Strom que en una GS, por lo tanto YO (lo pongo en mayuscula porque sólo me refiero a mi persona), compro una GS y pago por esos matices porque entiendo que voy a poder usarla cuando pueda, que en mi caso ese es el problema, ahora bien, si por el gasto de comprar la GS voy a poder salir sólo un día y de aquella manera y comprando una V-Strom voy a poder pelarme el culo haciendo km encima de la moto por esa diferencia de precio lo tengo claro.....

A mi me encantaría tener un Ferrari, una casa en la sierra y otra en la playa, me conformaría incluso con tener una casa con parcela en la capital, peeeeeero es que no puedo, ¿que hay quien puede?, pues si, yo particualrmente ni sufro por eso ni voy a dejar de vivir por conseguirlo
 
Hola Carlos. Es la nueva GS refrigerada por agua... LC = Liquid Cooled.

Un saludo.

Entiendo. Gracias.
De todas formas, una cosa es que te guste la GS LC y otra es poder hacerte con ella, en estos momentos con la que está cayendo, echaremos muchas cuentas antes de tomar la decisión y como decía antes no hipotecar nuestra forma de vivir por tenr el último modelo, vienen tiempos de tener moto, aunque no sea nuestro moedlo ideal.
 
¿Una fabrica de motos española?, ¿Para que?, ¿Cuantos compramos un casco NZI? (por poner un ejemplo)

Pues mira, no sabia que NZI era española, pero el señor Nazario ya podido haber tenido un poco mas de vista y no poner como marca algo que se parece mucho a los alemanes malos de las peliculas de Indiana Jones, por ejemplo.

Y publicitar mas lo del Made in Spain (ojo, a lo mejor ya lo sabia todo el mundo menos yo).

La fabricacion se hace en Murcia y tambien en China. Me gustaria saber cuantos en cada sitio. Porque lo del Made in Spain esta muy bonito, pero cuando se da trabajo a los de aqui, no cuando el empresario español produce en China. La fabrica de Yecla es testimonial? Por que no ampliar la fabrica, o levantar una en otro pueblo español?

Saludos
janSolo
 
¿Una fabrica de motos española?, ¿Para que?, ¿Cuantos compramos un casco NZI? (por poner un ejemplo)

El español medio por cultura de "nuevo rico" es marquista y ese es el problema, poco a poco volveremos a aceptar el lugar que nos corresponde a cada uno y nos daremos cuenta de que una moto no es un coche, un coche caro por lo general es más potente y con más sistemas de seguridad que uno barato, una moto no, una moto de 10.000€ puede tener y de hecho muchas tienen más potencia que una de 20.000 y teniendo ABS se terminó "casi" todo lo que se invierte en nuestra seguridad, el disfrute de conducir y las sensaciones de conducción puras, con matices, son las mismas en una V-Strom que en una GS, por lo tanto YO (lo pongo en mayuscula porque sólo me refiero a mi persona), compro una GS y pago por esos matices porque entiendo que voy a poder usarla cuando pueda, que en mi caso ese es el problema, ahora bien, si por el gasto de comprar la GS voy a poder salir sólo un día y de aquella manera y comprando una V-Strom voy a poder pelarme el culo haciendo km encima de la moto por esa diferencia de precio lo tengo claro.....

A mi me encantaría tener un Ferrari, una casa en la sierra y otra en la playa, me conformaría incluso con tener una casa con parcela en la capital, peeeeeero es que no puedo, ¿que hay quien puede?, pues si, yo particualrmente ni sufro por eso ni voy a dejar de vivir por conseguirlo
Touché. Muy muy bien explicado.
Mientras tanto seguiré soñando (ya que de momento eso no me lo pueden recortar ni repercutir el iva)con una fabrica española generando puestos de trabajo, haciendo motos por y para todo tipo de publicos, sin nada que envidiar a un producto extranjero, un gobierno apostando por ello e invirtiendo como salida real a un problema real y un pueblo bajado del burro dandose cuenta que menos muchas veces puede ser mas....
 
¿Una fabrica de motos española?, ¿Para que?, ¿Cuantos compramos un casco NZI? (por poner un ejemplo)

El español medio por cultura de "nuevo rico" es marquista y ese es el problema, poco a poco volveremos a aceptar el lugar que nos corresponde a cada uno y nos daremos cuenta de que una moto no es un coche, un coche caro por lo general es más potente y con más sistemas de seguridad que uno barato, una moto no, una moto de 10.000€ puede tener y de hecho muchas tienen más potencia que una de 20.000 y teniendo ABS se terminó "casi" todo lo que se invierte en nuestra seguridad, el disfrute de conducir y las sensaciones de conducción puras, con matices, son las mismas en una V-Strom que en una GS, por lo tanto YO (lo pongo en mayuscula porque sólo me refiero a mi persona), compro una GS y pago por esos matices porque entiendo que voy a poder usarla cuando pueda, que en mi caso ese es el problema, ahora bien, si por el gasto de comprar la GS voy a poder salir sólo un día y de aquella manera y comprando una V-Strom voy a poder pelarme el culo haciendo km encima de la moto por esa diferencia de precio lo tengo claro.....

A mi me encantaría tener un Ferrari, una casa en la sierra y otra en la playa, me conformaría incluso con tener una casa con parcela en la capital, peeeeeero es que no puedo, ¿que hay quien puede?, pues si, yo particualrmente ni sufro por eso ni voy a dejar de vivir por conseguirlo

No te quito la razón, sólo quisiera añadir un matiz. Es de género humano que una vez hecho el gasto, se te olvida lo que costó y disfrutas lo que tienes y creo que al final, tendrás una V-Strom y saldrás lo mismo que con una GS. Claro, hay veces que las matemáticas son tozudas y la economía es la que es y puede que sea un extremo demasiado fuerte, pero a mí me ha sucedido en muchas ocasiones que me he metido y luego al cabo del año mi vida ha ido a mejor y si va a peor, como ya he dicho, le empaqueto la moto y las llaves a la finaciera y les pago en mortadelos la deuda pendiente.
 
Hombre lo bueno de esto es que no va a volver a pasar jamas de los jamases porque cada pais que conoce sus historia no vuelve a tropezar....... :lipsrsealed:


yo por H o por B es la tercera crisis que paso ....será la edad.....bueno pase una de que me dio por trabajar ,fue corta y no la cuento como crisis ....crisis..
 
Leches parodri, ya tuvo que ser fuerte y desagradable ese período ya :p
 
Pues mira, no sabia que NZI era española, pero el señor Nazario ya podido haber tenido un poco mas de vista y no poner como marca algo que se parece mucho a los alemanes malos de las peliculas de Indiana Jones, por ejemplo.

Y publicitar mas lo del Made in Spain (ojo, a lo mejor ya lo sabia todo el mundo menos yo).

La fabricacion se hace en Murcia y tambien en China. Me gustaria saber cuantos en cada sitio. Porque lo del Made in Spain esta muy bonito, pero cuando se da trabajo a los de aqui, no cuando el empresario español produce en China. La fabrica de Yecla es testimonial? Por que no ampliar la fabrica, o levantar una en otro pueblo español?

Saludos
janSolo


Es Spanish Design, no Made in Spain... You know
 
¿Realmente pensais que los Schubert los hacen los alemanes?
¿Creeis que BMW fabrica en Alemania?

Hoy en dia todo es Dising in..... Made in China
 
en portugal estan peor, pero no han equiparado un euro 100 pesetas, quiza elproblema empezo por ahi.
 
Pais, ¡Que pais! que diria Forges.....................................................
 
Hola.Tengo que dar la razon al principio del hilo y basta este ejemplo.

Este verano excursion por los Pirineos los tres colegas en moto.Pero este domingo bajamos al CEV los tres en un coche.con el precio de la gasolina es lo que hay (un deposito contra 3X2).
 
¿Realmente pensais que los Schubert los hacen los alemanes?
¿Creeis que BMW fabrica en Alemania?

Hoy en dia todo es Dising in..... Made in China

Si, seguramente tambien se hacen en China.

Y eso es lo triste, que en lugar de dar trabajo a muchos españoles, y ganar dinero, lo que hace es dar trabajo solo a unos poquitos españoles y ganar muchisimo dinero :(

Saludos
janSolo
 
O hir a la cola de CARITAS "pa" ahorrar y quedarte los "leuros" para el "finde".:cry: Me temo que la operación "bikini" se va a prolongar este invierno y que no va a ser falta hir a Pinguinos ni a los Elefantes para pasar frio, la economía no se esta enfriando se esta congelando.:angry:

Me recuerda todo esto una fabula......:embarassed:


080829cigarrahormiga1.jpg

Lo que pasa que en la fábula es el promotor el que ha vivido por encima de sus posibillidades, pero en la situación actual la "hormiguita" que lo ha hecho bien es la que va a tener que pedir ayuda, lo que no sabemos es a quien.....
En fin a ver si mejora est, yo salía con mi hijo siempre que pdiamos por disponibilidad de tiempo, ahora una vez al mes y de momento.....
Saludos
 
en portugal estan peor, pero no han equiparado un euro 100 pesetas, quiza elproblema empezo por ahi.

Hablando de Portugal... bajo mi punto de vista, los españoles hemos estado viviendo estos últimos años como "los alemanes" (seguro que "flipaban" con los españolitos) cuando deberíamos haber vivido, mas bien, como los portugueses.
Ahora vendrá lo duro, que es ponernos en nuestro sitio... y no, no somos alemanes, ni belgas, ni holandeses...

Hemos cometido excesos, algunos se han pasado (y encima, le dejaron).

¿cómo haces una hipoteca a 40 años? 40 años... las vueltas que da la vida¡¡¡¡ una hipoteca a 40 años :cry:
A lo mejor en vez de conceder 400.000 euros a 50 años, el banco debería haber concedido 120.000 euros a 15 años como mucho (y te adaptas a eso que es más factible y "seguro", que aun 15 años da para darle muchas vueltas a una tortilla).... pero 40 años, sinceramente, no concibo un planteamiento a tan largo plazo (y es mi opinión, respeto lo que cada uno quiera hacer y haga).

Nos queda un pais de pobres, entre los que me incluyo. Pero lo más triste, es que detrás de los pobres, ha aparecido otro grupo en peor situación, que es el que es pobre y debe dinero.
Porque decía un amigo, no sin razón, si no tienes deudas, no debes nada a nadie, y la cosa se complica, te metes en cama y te quedas quieto a ver que pasa... pero cuando tienes deudas, ya no es opción, van a por ti.
Llegado este momento, con una situación laboral difícil, dificilísima, eres por todos los lados, despidos, cierres (y todo esto casi rozándote) te alegras de ser, sólo, pobre, y por no tener, no tener ni hipoteca ni deudas.


vienen años complicados, como dije al principio, nos vamos a parecer a nuestros vecinos y amigos, los portugueses, nunca dejamos de parecernos a ellos, por mucho que gastásemos lo que no teníamos. Somos el hemisferio sur, no nos engañemos, ni nos volvamos a confundir.

Y tocando a la moto... es prescindible, cuando tienes otras cosas imprescindibles por delante (lo cual no quiere decir que para algunos, la moto sea imprescindible, simplemente porque no tiene nada más delante): hijos, educación, sanidad...
Y como prescindible que es, puedes renunciar o adaptarte, y quizás, disfrutar más (todos sabemos que un hobby del que se abusa, aburre). Es caro, pero por suerte se puede disfrutar con vehículos de primer nivel y calidad-fiabilidad altísima, y a precios relativamente razonables, haciendo, sinceramente, lo mismo y del mismo modo que vehiculos mucho más caros (da igual la marca, quiero decir que no tenemos porque tener una 1000 o 1200 si con 600 o 700cc hacemos exactamente lo mismo, y hay donde elegir).

que nos sea leve :(
 
...un rayito de luz en el horizonte:

publipost.png



¿ ...ESTAMOS LOCOS?


01-Llistapreus.png


~

…y no contamos más.

Estos son precios actuales que nos abocan al bucle de la crisis, si los precios son altos se consume menos y para mantener el margen de beneficios se ha de aumentar el precio, lo que provoca otra disminución de consumo y otra alza de precios.

Sí, esto es un bucle... pero no todos!, ahí, y bien resaltado se encuentra el auténtico y erótico precio anti-crisis, el de la…

2a La Cosa Nostra Treffen «Low Cost»
...el resto AQUÍ !
 
...un rayito de luz en el horizonte:

publipost.png



¿ ...ESTAMOS LOCOS?


01-Llistapreus.png


~

…y no contamos más.

Estos son precios actuales que nos abocan al bucle de la crisis, si los precios son altos se consume menos y para mantener el margen de beneficios se ha de aumentar el precio, lo que provoca otra disminución de consumo y otra alza de precios.

Sí, esto es un bucle... pero no todos!, ahí, y bien resaltado se encuentra el auténtico y erótico precio anti-crisis, el de la…

2a La Cosa Nostra Treffen «Low Cost»
...el resto AQUÍ !


ai casi dan ganas de irse a vivir con nosotros.....eso si que es tirar los precios por la ventana.....;)
 
Hablando de Portugal... bajo mi punto de vista, los españoles hemos estado viviendo estos últimos años como "los alemanes" (seguro que "flipaban" con los españolitos) cuando deberíamos haber vivido, mas bien, como los portugueses.
Ahora vendrá lo duro, que es ponernos en nuestro sitio... y no, no somos alemanes, ni belgas, ni holandeses...

Hemos cometido excesos, algunos se han pasado (y encima, le dejaron).

¿cómo haces una hipoteca a 40 años? 40 años... las vueltas que da la vida¡¡¡¡ una hipoteca a 40 años :cry:
A lo mejor en vez de conceder 400.000 euros a 50 años, el banco debería haber concedido 120.000 euros a 15 años como mucho (y te adaptas a eso que es más factible y "seguro", que aun 15 años da para darle muchas vueltas a una tortilla).... pero 40 años, sinceramente, no concibo un planteamiento a tan largo plazo (y es mi opinión, respeto lo que cada uno quiera hacer y haga).

Nos queda un pais de pobres, entre los que me incluyo. Pero lo más triste, es que detrás de los pobres, ha aparecido otro grupo en peor situación, que es el que es pobre y debe dinero.
Porque decía un amigo, no sin razón, si no tienes deudas, no debes nada a nadie, y la cosa se complica, te metes en cama y te quedas quieto a ver que pasa... pero cuando tienes deudas, ya no es opción, van a por ti.
Llegado este momento, con una situación laboral difícil, dificilísima, eres por todos los lados, despidos, cierres (y todo esto casi rozándote) te alegras de ser, sólo, pobre, y por no tener, no tener ni hipoteca ni deudas.


vienen años complicados, como dije al principio, nos vamos a parecer a nuestros vecinos y amigos, los portugueses, nunca dejamos de parecernos a ellos, por mucho que gastásemos lo que no teníamos. Somos el hemisferio sur, no nos engañemos, ni nos volvamos a confundir.

Y tocando a la moto... es prescindible, cuando tienes otras cosas imprescindibles por delante (lo cual no quiere decir que para algunos, la moto sea imprescindible, simplemente porque no tiene nada más delante): hijos, educación, sanidad...
Y como prescindible que es, puedes renunciar o adaptarte, y quizás, disfrutar más (todos sabemos que un hobby del que se abusa, aburre). Es caro, pero por suerte se puede disfrutar con vehículos de primer nivel y calidad-fiabilidad altísima, y a precios relativamente razonables, haciendo, sinceramente, lo mismo y del mismo modo que vehiculos mucho más caros (da igual la marca, quiero decir que no tenemos porque tener una 1000 o 1200 si con 600 o 700cc hacemos exactamente lo mismo, y hay donde elegir).

que nos sea leve :(

Pablo, estoy de acuerdo y además de lo que dices, quisera añadir algo.
En Suiza también hay hipotecas a 40 años y la vivienda está por las nubes, pero su estilo de vida no está hipotecado porque está más acorde con el nivel de ingresos. De verdad, y que no se corte el hilo porque alguien pretenda ver que hablo de política, pero es que el desmadre en el que hemos caído es consecuencia de la dirección política de este país. El panadero hace pan, el mecánico arregla motos... el político debe de administrar los impuestos acorde al nivel de riqueza del país y para ello debe legislar de acuerdo al país que se tiene y se quiere conseguir. No es de recibo que desde el Banco de turno se dé el 120% del valor de una vivienda y el político de turno anime a endeudarse porque España va bien y nunca ha ido mejor. Por encima de criminalizar al ciudadano que se endeudó, está el criminalizar a la casta política que no hizo bien su trabajo. El panadero no sabe de economía, pero el gobierno tiene ministros licenciados en economía y si no los tiene, en la calle hay muchos y muy buenos, pero si la cosa no fue bien en economía, no hay que echarle la culpa al panadero.

Japón tiene una deuda del 200% del PIB, pero consigue dinerito; España no llega al 100%, aunque se estima que llegaremos al 120% y no tenemos credibilidad. Si llegamos a esos niveles de deuda será porque la deuda de los bancos y corporaciones es astronómica, y esa deuda es privada y no pública. Ante el escenario que se plantea, ante los desmanes que estamos descubriendo, yo, y digo yo para mí, he llegado al punto que me importa un carajo la deuda privada, mi deuda privada. Si un día las cosas me vienen mal, y todo puede pasar, les dejo las deudas encima de la mesa y me largo fuera de este país, - solución B, ya discutida con mis hijos - o me enrolo en una empresa local de mi sector con la mitad de sueldo - solución A, que está en cartera - pero no pago ni un puto duro a mis acreedores porque no me sale de las balls.

Del fondo de reserva de la Seguridad Social ya se han vendido activos por valor de 4 mil millones para pagar pensiones. Hoy, se estaba hablando de que el fondo de pensiones se tendrá que tocar. Me quedan 15 años para cobrar pensión y llevo 39 años trabajando, pero a pesar de todo eso, está en riesgo mi jubilación. No le voy a echar la culpa al panadero, ni voy a vivir angustiado por la deuda porque no me sale de las balls. Yo, como el panadero, no tengo la culpa de la situacióm, yo hice mi trabajo, son ellos quiénes no han hecho el suyo.

Caso real: Una amiga tiene un piso hipotecado en la costa andaluza que se valoró en 2005 a 300 mil €. Se metió en un chalet en 2006 que se valoró en la friolera de 750 mil €, se le dio el crédito sin nómina alguna :shocked:. Hoy no puede pagar ni uno ni lo otro. El banco la persigue por tierra, mar y aíre, ella ya le ha dicho a la directora que, por favor, no la llame a la oficina que está trabajando y no puede atender sus llamadas... Que le mande un email, pero que no moleste más, que no va a pagar. Mi amiga tiene coche que necesita y utliza para llevar las niñas al colegio, ir a la compra... Y, cuando puede, va al cine, se toma una copa... Y, muy importante: VIVE, pero el banco no cobra.

Amigos, MOTO SÍ, chorizos NO.
 
Última edición:
Mucha culpa la tenemos nosotros mismos... en la epoca del ladrillo mucha gente se hipotecaba hasta el limite... si dejar margen para el error... hoy los que en su dia fuimos mas mesurados a la hora de comprarnos una vivienda tenemos algo de margen... yo no digo que no me queje... tambien soy funcionario y me estan dando por todos lados... me quejo pero en su dia procure no atragantarme con el ladrillo... tengo una hipoteca muy llevadera pero tambien es cierto que mi vivienda al lado de muchos de mis compañeros es mas discreta... eso si... muchos de ellos todo lo que ven son cuatro paredes y gracias... mucha gente hilo muy fino en "esos años" y ahora cualquier subida justa o injusta los deja al borde del abismo o directamente los arrojan al abismo...
Mas razon que un santo Paco, yo no soy funcionario pero soy autonomo ( que llevamos unas caidas de ingreso del orden del 35% en 4 años), pero como mi hipoteca es muy pero que muy llevadera no tengo los problemas que tienen mis compañeros de trabajo. Sigo saliendo , gastando menos que antes pero saliendo al fin y al cabo ( bocata en las salidas y camping los findes y tengo 51 años). Tampoco necesito tener lo ultimo de lo ultimo, disfruto con lo que tengo
Tengo amigos que en su dia se hipotecaron hasta las cejas , yo les decia que si algun dia esto se iba al traste, que como iban a pagar sus deudas, me decian que que esto como iba a irse al traste , que el pais iba bien y yo les decia que estaban viviendo muy por encima de sus limites y que yo creia que no era normal . Hoy en dia estan muy jodidos con EREs en sus empresas y a alguno ya le han quitado el piso o el chalet. Se veia venir
 
Última edición:
El problema que comenta Pablo de la cantidad de años... no es tal si la deuda que asumes esta muy por debajo de tus ingresos... en mi casa la hipoteca representa el 15% de los ingresos de la unidad familiar... y yo nocozco casos que en su dia la cuota hipotecaria superaba el 60% o mas de los ingresos de la unidad familiar... gente con sueldos de 1500 euros metiendose a letras en ladrillo de 1000... una carga hipotecaria de tal calibre multiplicada por 40 años... es una autentica esclavitud... o dicho de otra manera es la forma mas absurda de vender tu alma al diablo... como dice Pablo en 40 años la vida da muchas vueltas y si no das margen pues ya me contaras que clase de vida te espera... y ahora con la situacion actual tengo amigos que en su dia se metieron a promociones de adosados de 40 kilos a 40 años... adosados que no quedaron totalmente vendidos y que hoy piden por ellos 35 y 32 kilos... y lo peor de todo es que ni en esos precios se venden... es decir estan pagando por algo que ya no vale lo que deben... pa pegarse un tiro.

Y no me vale lo de que es que los bancos no tenian que haberlas concedido... perdona... pero habia un notario, conocias tus ingresos y tus garantias laborales y aun asi te metiste a una letra que supone el 60-70% de tus ingresos... amigo... sabias a lo que venias.:(
 
Y no me vale lo de que es que los bancos no tenian que haberlas concedido... perdona... pero habia un notario, conocias tus ingresos y tus garantias laborales y aun asi te metiste a una letra que supone el 60-70% de tus ingresos... amigo... sabias a lo que venias.:(

... pero como lo hacia todo el mundo... si lo hacia mi amigo/vecino/cuñao, por que no lo iba a hacer yo? Y asi esta la cosa ahora.

A mi mujer se le antojo un adosado que estaban haciendo al lado de casa, con su garaje para desmontar nuestros coches y motos, jardin, ... Por mucho que nuestro piso valia mucho mas que cuando lo compramos, no me salian los numeros, y nos quedamos sin adosado. El tiempo me ha dado la razon, a la vista de como se entrampó la gente con la famosa hipoteca puente, aquella de "usted compre el adosado ahora y tiene hasta un año para vender su piso". El plan era cojonudo, porque en un año, con la escalada de precios que habia, tu piso podia valer un 20 o un 30% mas, con lo cual el adosado te salia muy barato. Hubo a quien le salio bien, supongo, pero al que le coincidio con el pinchazo de la burbuja, y si piso no solo no subió sino que bajó de precio y encima no se vendia... En fin, para que seguir.

Saludos
janSolo
 
Y siento ser tan frio... pero tampoco estoy en contra de los desahucios... las normas del "juego" eran bien claras... estas eran las condiciones y estos los riesgos... no has podido pagar hay que cumplir con el contrato... quien se niega a ser desahuciado es un mal perdedor... ademas que clase de precedente creas... el primer dia que "perdonen" a alguien la hipoteca yo sere el primero en dejar de pagarla... a nadie le pusieron una pistola en la cabeza para firmar una hipoteca en la cual se decia claramente que como no pagues te quedas sin vivienda y ademas debiendo los intereses...

Si en España se aplica la dacion en pago todo el mundo devolveria la vivienda... porque ya ninguna vale lo que se debe por ellas... en la escritura hipotecaria has firmado que devolverias el precio de compraventa y los intereses de dicho prestamo... no puedes pretender que el prestatario renuncie al cobro de dichos intereses... por eso cuando la gente sale diciendo... Oh! ya me han quitado el piso y dicen que sigo debiendo... pues claro que sigues debiendo... es lo que firmaste y no me vengas con que eres tonto porque para eso estaba alli el notario... para explicarte perfectamente los riesgos y las ventajas... nosotros somos los maximos responsables y dejemonos de paños calientes.
 
Y no me vale lo de que es que los bancos no tenian que haberlas concedido... perdona... pero habia un notario, conocias tus ingresos y tus garantias laborales y aun asi te metiste a una letra que supone el 60-70% de tus ingresos... amigo... sabias a lo que venias.:(
Todos sabemos que hay muchos casosde ese tipo, pero hay muchos otros de gente que se lo había mirado bien y, aunasí, también ha caído.
Casos de gente que ganaba una pasta y que, aun teniendo hipotecas de menos del20% de sus ingresos, de repente se han visto en el paro y sin posibilidadsiquiera de aceptar trabajos por mucho menos dinero, que no los hay.

Me parece muy mal que hables así tan alegremente como si todo aquél al que lehan venido mal dadas fuera un inconsciente que no haya echado ni las cuentasmás elementales. Con esos comentarios, desde luego totalmente respetables,metes a demasiada gente en el mismo saco y demuestras una falta de empatía yexperiencia vital alucinantes.

Entiendo que eres una persona muy categórica en todo lo que dices, normalmenteyo también lo soy, pero hay un dicho que reza: si no has estado allí, noopines. Quiero decir que cada uno tenemos nuestras circunstancias y, entre elinconsciente total y el que no compra ni pan por si acaso vienen mal dadas, hayun abanico de casos tan amplio como queramos.

Sólo te pido que reflexiones y pienses en cómo te sentirías si fueras tú uno delos afectados (merecido o no, eso no importa mucho) por estos problemas que nos rodean.

Un saludo.


PS: Ah, y por cierto, afortunadamente yo no me encuentro en esa situación, aunque podría estarlo en cualquier momento, como la mayoría de los que hemos tenido la desgracia de comprar una vivienda en los últimos 6-7 años (por mucho que la hipoteca nosupere ni el 25% de los ingresos familiares, si se acaban esos ingresos, la cuota superará con mucho el 100% de los ingresos).
 
Última edición:
los enganchones de la burbuja fueron muchos. De hecho mucha gente se forró con los pases, comprando sobre plano y vendiendo antes de escriturar. Pero a los que les pilló el reventón con mucho que vender les dejó con una mano delante y otra detrás, intentando malvender alguna propiedad para no perderlas todas. Los bancos, culpables de conceder préstamos sin apenas garantías con valoraciones exageradas y ganando dinero a expuertas con intereses sobre préstamos de más cantidad sobre casas que no valían éso, ahora se encuentran con que los precios de las viviendas hipotecadas no cubren el valor de la deuda -y sabían que no lo cubría, pero aún así concedían los préstamos hipotecarios-. Lo peor de todo es que al que le ahoga el banco, quiere vender la casa y no la vende, porque el banco ofrece viviendas embargadas -usadas y nuevas sin entregar o sin acabar, procedentes de promotoras arruinadas- a precios de "lo que les queda por cobrar", con lo que hunden el precio de mercado y, por si fuera poco, sobre su sobrante de viviendas sí dan el préstamo, pero no sobre las que no tienen en cartera. Vamos, que los bancos necesitan pasta y están manipulando el mercado inmobiliario para obtenerlo, jodiendo más a quienes ya están jodidos... porque les jodieron ellos. Así que si quieres vender un piso que te costó 200 -por poner algo-, ahora vale 120, pero el banco tiene viviendas mejores por menos dinero y sí te conceden la hipoteca. Vamos, que tú no la vendes, pero el que te la quiere comprar acaba yendo al banco a que le ofrezcan sus pisos en lugar de estudiar lo de que te compren el tuyo. Pues a toda esa panda de usureros es a los que parece que cualquier entendido en economía dice que hay que sanearle las cuentas, incluído el japonesito del artículo que habéis puesto. Error. En lugar de éso, los gobiernos deberían dar el dinero a los bancos a cuenta de las deudas de sus deudores, pero en virtud de los impuestos que pague cada cual -para que no haya desproporciones-, con lo que el ciudadano, el que paga los impuestos que llenan las arcas del Estado, recuperaría sus impuestos para pagar sus deudas con el banco, en lugar de que el dinero de sus impuestos se fuera directamente a los bancos por la cara, porque está claro que haciéndolo no han devuelto el crédito a las familias y para colmo se han repartido dividendos la mar de suculentos. Parece una gilipollez, pero no lo es. El banco ingresaría igualmente liquidez, y se la daría directamente el Estado -como ahora- pero el ciudadano dejaría de estar ahorcado por las deudas y podría volver a consumir, lo que generaría más movimiento y reactivación económica. Es como las ayudas a los parados. No les des dinero a los parados. Dales dinero a los empresarios en forma de descuentos en la seguridad social en los primeros meses de un contrato como mínimo anual. De esa forma el dinero no sale de las arcas del Estado y en lugar de mantener parados, fomentas empleo. En lugar de salir dinero, volverá a entrar. El parado debería preferir trabajar que estar parado, el empresario sabe que sin empleados no puede salir adelante ni mantener estructuras empresariales basadas en plantillas más numerosas y el Estado sabe que ya no tiene mucho de donde sacar. Todos contentos. Pues no... daremos dinero a los bancos y a los parados. Así pasará lo que está pasando: los bancos seguirán sin dar crédito, el empresario no contratará porque sin movimiento económico no se genera demandad de nada y si no hay demanda, no vende, y si no vende... más gente a la calle que no podrá comprar nada y que no podrá pagar nada.
 
Todos sabemos que hay muchos casosde ese tipo, pero hay muchos otros de gente que se lo había mirado bien y, aunasí, también ha caído.
Casos de gente que ganaba una pasta y que, aun teniendo hipotecas de menos del20% de sus ingresos, de repente se han visto en el paro y sin posibilidadsiquiera de aceptar trabajos por mucho menos dinero, que no los hay.

Me parece muy mal que hables así tan alegremente como si todo aquél al que lehan venido mal dadas fuera un inconsciente que no haya echado ni las cuentasmás elementales. Con esos comentarios, desde luego totalmente respetables,metes a demasiada gente en el mismo saco y demuestras una falta de empatía yexperiencia vital alucinantes.

Entiendo que eres una persona muy categórica en todo lo que dices, normalmenteyo también lo soy, pero hay un dicho que reza: si no has estado allí, noopines. Quiero decir que cada uno tenemos nuestras circunstancias y, entre elinconsciente total y el que no compra ni pan por si acaso vienen mal dadas, hayun abanico de casos tan amplio como queramos.

Sólo te pido que reflexiones y pienses en cómo te sentirías si fueras tú uno delos afectados (merecido o no, eso no importa mucho) por estos problemas que nos rodean.

Un saludo.


PS: Ah, y por cierto, afortunadamente yo no me encuentro en esa situación, aunque podría estarlo en cualquier momento, como la mayoría de los que hemos tenido la desgracia de comprar una vivienda en los últimos 6-7 años (por mucho que la hipoteca nosupere ni el 25% de los ingresos familiares, si se acaban esos ingresos, la cuota superará con mucho el 100% de los ingresos).

Perdona... creo que o no me he explicado bien o no me has entendido... yo nunca he dicho que me alegre de que alguien pase penalidades o de que no pueda pagar sus deudas... yo he dicho que quien se mete a "jugar" con una serie de perspectivas que el cree que va a poder superar y luego resulta que no es asi... por su propia culpa o la de terceros ha de asumir que ha perdido "la apuesta"... porque esto al fin y al cabo es una apuesta... tu me dejas dinero porque yo te apuesto a que te lo devuelvo con intereses y tu me apuestas a que como no lo haga me quitas el bien objeto de credito... es duro si.... pero ahora hay que apechugar y si no, no te metieras.

Si algun dia yo me veo en esa situacion... agachare la oreja y me jodere... pero jamas dire que es que soy tonto y el banco me engaño y porfavor que vengan los vecinos a ayudarme a que no me echen etc.. aceptare que aposte y perdi.
 
Desde luego, vivir por encima de las posibilidades, hipotecar tu vida invirtiendo en la casa o en lo que sea el 50 o el 40% de tus ingresos es un error de bulto. Dicho esto, disfruto de adosado, de jardín, de garaje, de 4 coches en casa, de salidas, de vacaciones, de pensión alimenticia... Vamos, que soy el hombre endeudado por las orejas y la hipoteca me la concedieron en septiembre de 2010 por un valor superior al 100% de la vivienda con 0% de downpayment. Le quité un marrón al banco, vamos que les hice un favor porque esa casa no la vendían a nadie que no llegase con salero.

Si me vienen mal dadas, la casa se la empaqueto con jardín y todo, y lo demás, volará acorde a lo que quede, PERO disfruto de todo eso en el entretanto. De todas formas, si me quedo en el paro, mi problema no será la casa, ni ésa, ni un pisito de dos habitaciones para 4, sencillamente no podré pagar nada de nada porque antes que el banco está la familia.

El banco que me concedió más del 100% del valor de la vivienda, ya casi a finales de 2010, sabe mis ingresos, mi trayectoria profesional y para solucionar el problema de sacar de sus balances un activo que se depreciaba y se deprecia, me dio el oro y el moro, basado en mis informes financieros. Si esto se va al carajo, yo voy detrás y cuando venga el banco a pedirme explicaciones le diré: "Mira, Majete, fue un acuerdo privado. Una apuesta que como banquero te salió mal, pues a mí también me ha ido mal, así que tu ganancia está en la amortización realizada hasta el momento".

Quiero decir con esto, que los bancos no son estúpidos y saben de economía financiera o deben de saber. Si sus negocios no le salen bien, es porque no hacen las cosas que deben, como es no conceder el 100% del valor de la hipoteca o conceder hipotecarios a constructoras que no le devuelven el dinero, para luego quedarse con esas viviendas como pago de la deuda, para que luego les carguen las viviendas en sus balances y tenga que venir CARLOS_GINGER a quedarse con uno de sus tóxicos.
Si a las constructoras les dieron todo el crédito del mundo sin que detrás hubiese respaldo suficiente, mi respuesta está clara: "Venga Majete, ahí te quedas con mi casa también. Y ahora vas y lo cuentas, y si quieres me llevas al juzgado que se me ríen los adentros". Sólo vivo una vez y a la cárcel no voy a ir.

Hipotcar tu vida, NO. Tener miedo tampoco. Y la MOTO me la quedo. :D
 
Última edición:
Todos sabemos que hay muchos casosde ese tipo, pero hay muchos otros de gente que se lo había mirado bien y, aunasí, también ha caído.
Casos de gente que ganaba una pasta y que, aun teniendo hipotecas de menos del20% de sus ingresos, de repente se han visto en el paro y sin posibilidadsiquiera de aceptar trabajos por mucho menos dinero, que no los hay.

Me parece muy mal que hables así tan alegremente como si todo aquél al que lehan venido mal dadas fuera un inconsciente que no haya echado ni las cuentasmás elementales. Con esos comentarios, desde luego totalmente respetables,metes a demasiada gente en el mismo saco y demuestras una falta de empatía yexperiencia vital alucinantes.

Entiendo que eres una persona muy categórica en todo lo que dices, normalmenteyo también lo soy, pero hay un dicho que reza: si no has estado allí, noopines. Quiero decir que cada uno tenemos nuestras circunstancias y, entre elinconsciente total y el que no compra ni pan por si acaso vienen mal dadas, hayun abanico de casos tan amplio como queramos.

Sólo te pido que reflexiones y pienses en cómo te sentirías si fueras tú uno delos afectados (merecido o no, eso no importa mucho) por estos problemas que nos rodean.

Un saludo.


PS: Ah, y por cierto, afortunadamente yo no me encuentro en esa situación, aunque podría estarlo en cualquier momento, como la mayoría de los que hemos tenido la desgracia de comprar una vivienda en los últimos 6-7 años (por mucho que la hipoteca nosupere ni el 25% de los ingresos familiares, si se acaban esos ingresos, la cuota superará con mucho el 100% de los ingresos).

Tienes mucha razón, y hay una cosa que es de risa. Las garantías laborales no existen. ¿un contrato es una garantía? pues será la de un contrato de funcionario, porque en la empresa privada creo que no. Nadie tiene asegurado su trabajo salvo que sea de los pocos sectores que puedan estar aguantando bien. Yo creo que el que se está forrando es el que hace los cartelitos de se vende y se alquila. Madre mía, qué expansión de negocio!! pero fuera de eso, raro es el que puede estar ahora contento con su situación o seguro de que se mantendrá. Antes la gente compraba pisos con dinero. Hasta hace 4 años con hipotecas hasta que te jubiles. acojonante. Tener piso quedaba mono, pero es que el mercado giró hasta el punto que era más barato comprar que alquilar, porque la gente compraba y pretendía pagar la hipoteca con un alquiler alto y que les quedara para vicios... así que todo el mundo dejó de alquilar y se jodió el negocio, pero por el camino aumentó el precio de la vivienda de los que ganaban más comprando y vendiendo que trabajando. Pues así estamos donde estamos. El superchollo del ladrillo nos ha dado en las narices a todos, incluso a los que compramos antes del boom y teóricamente no nos iba a afectar tanto, porque el crédito nos lo han quitado a todos. Y tengo la suerte de que mi hipoteca es realmente baja y que mi letra cuesta lo que un cambio de ruedas, pero sé de casos bestiales con hipotecas que se llevan una animalada cada mes y que con que uno de los dos deje de trabajar, no cubrirán gastos mínimos.
 
Perdona... creo que o no me he explicado bien o no me has entendido... yo nunca he dicho que me alegre de que alguien pase penalidades o de que no pueda pagar sus deudas... yo he dicho que quien se mete a "jugar" con una serie de perspectivas que el cree que va a poder superar y luego resulta que no es asi... por su propia culpa o la de terceros ha de asumir que ha perdido "la apuesta"... porque esto al fin y al cabo es una apuesta... tu me dejas dinero porque yo te apuesto a que te lo devuelvo con intereses y tu me apuestas a que como no lo haga me quitas el bien objeto de credito... es duro si.... pero ahora hay que apechugar y si no, no te metieras.

Si algun dia yo me veo en esa situacion... agachare la oreja y me jodere... pero jamas dire que es que soy tonto y el banco me engaño y porfavor que vengan los vecinos a ayudarme a que no me echen etc.. aceptare que aposte y perdi.

Te he entendido perfectamente, y quizás razón no te falte, pero experiencia parece que bastante.
Tú crees que la banca de un casino deja su negocio en manos del azar??? (no hablo de ilegalidades)
Y, en base a eso, quien está pagando las apuestas erroneas de los bancos españoles: los inversores mayoritarios o la ciudadanía e inversores minoritarios (más ciudadanía)...
He visto que se han comenzado a inyectar pelas en algunos bancos inflados de viviendas embargadas y/o sin vender, pero no he visto que disminuya la cantidad de deshaucios (cuando menos curioso sabiendo de dónde saldrá el dinero para agar ese dinero que se entrega alos bancos...).
Sí, hay que apechugar con las apuestas que se ponen "sobre la mesa", pero, siempre y cuando juguemos todos a lo mismo.
Creo que lo de las apuestas no te ayuda en tu argumento.

De todos modos, mi comentario no iba por ahi, sino más bien por juzgar y condenar alegremente a alguien por el mero hecho de que "como a mi no me pasa..."
Te deseo mucha suerte, entonces.

Saludos.
 
Pero es que esa era la base del juego... el riesgo... y el riesgo quien lo asumia??? el que sentia la necesidad de tener aquel chalet de 300 metros cuadrados cuando en realidad lo que necesitaba era un piso de dos dormitorios...

En el banco te preguntaban: y de que trabaja??? bufff yo amos mi empresa es la mas mejor y yo soy el mas guapo y mejor considerado y bla bla bla... bueno entonces se arriesga??? riesgo??? jajajja ninguno... adelante... es decir los que siempre hemos tenido la sarten por el mango y la ultima palabra hemos sido nosotros... el banco no va a hacer un estudio de viabilidad de nuestra empresa... somos nosotros los que damos fe de ella... asi que no... no estoy de acuerdo... los bancos tendran su culpa pero al lado de la nuestra es una culpa irrisoria.
 
De todos modos, mi comentario no iba por ahi, sino más bien por juzgar y condenar alegremente a alguien por el mero hecho de que "como a mi no me pasa..."

Repito que creo que me quieres etiquetar de algo que creo que no me corresponde... yo no condeno ni juzgo a nadie... simplemente digo que cuando uno firma una hipoteca tiene que ser consciente del riesgo que ello implica y mucha gente se paso por el forro dicho riesgo y ahora que las cosas estan mal no nos podemos lamentar y escudarnos en el "es que no lo sabia"... "es que me engañaron"... todos por aquel entonces comprabamos con la decision inequivoca de ganarle dinero a la inversion asi que habia animo de lucro... lo que pasa que a veces los negocios salen mal y es cuando uno tiene que agarrarse los machos y asumir que quizas nuestra avariacia nos ha jugado una mala pasada.
 
Pero es que esa era la base del juego... el riesgo... y el riesgo quien lo asumia??? el que sentia la necesidad de tener aquel chalet de 300 metros cuadrados cuando en realidad lo que necesitaba era un piso de dos dormitorios...

En el banco te preguntaban: y de que trabaja??? bufff yo amos mi empresa es la mas mejor y yo soy el mas guapo y mejor considerado y bla bla bla... bueno entonces se arriesga??? riesgo??? jajajja ninguno... adelante... es decir los que siempre hemos tenido la sarten por el mango y la ultima palabra hemos sido nosotros... el banco no va a hacer un estudio de viabilidad de nuestra empresa... somos nosotros los que damos fe de ella... asi que no... no estoy de acuerdo... los bancos tendran su culpa pero al lado de la nuestra es una culpa irrisoria.

No sé a qué bancos habrás ido tú, pero en los que he ido yo para pedir hipoteca, te piden (y pedían) nóminas hasta que eras aprendiz, vida laboral, te obligan a contratarles un seguro de vida, etc. Eso es así ahora (ahora peor) y era así antes...

En los casos en los que el banco no ha solicitado los más mínimos informes sobre la persona solicitante de un crédito, la culpa del descalabro es mayoritariamente del banco, en mi opinión, por no hacer SU trabajo adecuadamente. Aunque desconozco si esto existe, y creo que mas bien no.

Por otro lado, lo que verdaderamente es de risa, es que un tasador OFICIAL le da un valor OFICIAL a una vivienda y un notario da fé de todo eso. A la vuelta de un año, de repente lo que se había valorado en x no vale ni las 3/4 partes. Y lo que es peor, si dejas de pagar, no puedes simplemente devolver el inmueble al banco para cancelar la deuda, sino que probablemente sigas debiéndoles pasta.
Quién es el que hace apuestas con cartas trucadas entonces????
Con el beneplácito y colaboración de los árbitros de turno (políticos)???

Para mi, las culpas se reparten y cada caso es cada caso, pero no prejuzgaré ni condenaré, simplemente porque "a mi no me pasa".

Saludos.
 
Yo a los bancos que he ido son los que ni coaccionan ni te ponen una pistola en la cabeza para comprarte nada... entras tu solito dentro, te hipotecas tu solito dentro... y sales hipotecado tu solito de dentro... nadie te garantizaba que:

El bien inmobiliario se fuese a revalorizar en el futuro (eso eran pajas mentales NUESTRAS Y SOLO NUESTRAS)

Y siempre me han dejado bien claro... en las dos hipotecas que firme (una en 2003 y otra en 2010) que no solo quedaba a deber la vivienda... si no tambien los intereses y por ello la devolucion de la vivienda solo cubre la deuda de su valor de tasacion pero NO LA DE LOS INTERESES que es lo que te quedas debiendo una vez embargado... asi que no digas que probablemente sigas debiendo... es que es seguro que sigues debiendo... pero eso estaba clarisimo!!... otra cosa es que con el calenton y las ganas de ser propietario nos hayamos olvidado de las advertencias del notario a la hora de firmar... pero ese es otro tema.
 
Perdona... creo que o no me he explicado bien o no me has entendido... yo nunca he dicho que me alegre de que alguien pase penalidades o de que no pueda pagar sus deudas... yo he dicho que quien se mete a "jugar" con una serie de perspectivas que el cree que va a poder superar y luego resulta que no es asi... por su propia culpa o la de terceros ha de asumir que ha perdido "la apuesta"... porque esto al fin y al cabo es una apuesta... tu me dejas dinero porque yo te apuesto a que te lo devuelvo con intereses y tu me apuestas a que como no lo haga me quitas el bien objeto de credito... es duro si.... pero ahora hay que apechugar y si no, no te metieras.

Si algun dia yo me veo en esa situacion... agachare la oreja y me jodere... pero jamas dire que es que soy tonto y el banco me engaño y porfavor que vengan los vecinos a ayudarme a que no me echen etc.. aceptare que aposte y perdi.

Es cierto, es el juego de los negocios, pero es que en tu ejemplo el banco NO pierde NADA de NADA, porque lo que has pagado hasta ese momento no te exime de la deuda, y, sin embargo, el banco se ha quedado con el bien o lo que es lo mismo, sigues con la deuda y sin piso, mientras el banco te tiene como deudor, pero se queda con el piso. Joder, qué chollo para el banco. Esto, y el hecho de que al revender ese piso el banco no paga plusvalías, eso corre a cuenta del nuevo comprador hace que a mi entender sólo existe, en caso de debacle, un perdedor, pero ¿esto no era un juego?.
Perfecto ya entiendo el juego quien hace la ley hace la trampa y la ley nunca está de mi lado.

Hay países, como USA, en los que existe dación en pago. Parece que a ellos nos les va mal, no entiendo entonces por qué tal miedo de la banca a concederlo o ¿sí lo entiendo? Bueno dejemos eso, el caso es que la dación en pago hubiese significado que los bancos no habrían concedido tantos créditos ante la perspectiva de devolución y el deudor estuviese eximido de la deuda hipotecaria. Te aseguro qeu se hubiesen concedido créditos por sólo el 60% del valor de la vivienda, como era antaño.

El asunto a nivel financiero no es tan sencillo: Los bancos concedían hipotecarios por valor de 1000 y en sus balances apuntaban que tenían activos por valor de 1000 basados en la deuda, mientras que sólo estaban obligados a provisonar una cifra indeterminada que ronda el 6%. Mientras, sus directivos se embolsaban los bonus por haber incrementado el negocio, ¿incrementado? pero si todo era deuda :shocked:. Eso es mala praxis bancaria, es jugar con fuego y si todos hemos jugado con fuego, todos debemos de quemarnos y no sólo los de siempre.

YO la MOTO me la quedo.
 
Última edición:
Por lo que lei en un blog sobre un director de una oficina bancaria que se retiró asqueado, al principio si que se miraba que el endeudado pudiera devolver el prestamo, pero cuando la voragine compradora de pisos llegó a su punto algido, desde la direccion del banco se instaba a las oficinas a que contratasen tantas hipotecas como pudieran, que se dejaran de remilgos, que habia que contratar mas que el banco de la competencia. Que no pensaran en riesgos. Al mas puro estilo "Dios proveera".

Y quien esta solucionando ahora la papeleta de los bancos somos los ciudadanos, gentileza del gobierno de turno.
 
Pero amigo... es que lo de que el Banco nunca pierde YA LO SABIAS!!... y eso de que no pierde... te puedo asegurar que el Banco no tiene ningun interes en que dejes de pagar... al reves... su unico interes es que pagues hasta el ultimo centimo... no quiere para nada tu ladrillo... el que ha de perder siempre es el que se arriesga... y el Banco te presta pero no ha de asumir ningun riesgo ya que no tiene ningun interes en que te conviertas en propietario... si te conviertes bien pero si continuas de alquiler ningun banquero ira a buscarte a tu casa de alquiler para que te hipoteques.
 
Y no me vale lo de que es que los bancos no tenian que haberlas concedido... perdona... pero habia un notario, conocias tus ingresos y tus garantias laborales y aun asi te metiste a una letra que supone el 60-70% de tus ingresos... amigo... sabias a lo que venias.:(

Hola, si, sin duda lo que dices es cierto, pero el problema es el banco (y el gobierno que está por encima). Quiero decir, que yo veo perfectamente lo que comentas, que una persona entre en el banco y haga con su vida lo que considere más oportuno.
Pero, y aquí viene el problema al que yo me refiero, lo que no puede ser es que "las películas" que se monte una persona (bien o mal, pero normalmente, mal), y sus consecuencias, las tenga que pagar yo, y aquí es por donde no paso (ahora no queda más remedio) y por eso digo que los bancos y los organismos deberían haber PROHIBIDO hipotecas a más de X años, o cantidades. Y no es por negar el derecho a quien lo considere, de tener una mansión o un piso, simplemente es PROTEGERME a mi, de que esa decisión de una tercera persona va a provocar, como es el caso, que me congelen el sueldo o que multitud de empresas se tambaleen porque gente se haya hipotecado demasiado (exageradamente, en cantidad y en tiempo).
Como dicen por ahí, la libetad de uno acaba donde empieza la del otro, y con lo que ha sucedido, muchos, han pisado las libertados de otros (porque le han dejado, insisto, y ese es el problema), y es totalmente injusto que por decisión de algunos (mal medida, y mala suerte en otros) tenga que pagar yo sus consecuencias (que jamás he tenido una hipoteca).

¿porque si vas a 120 en una via urbana "vas a la carcel" y te sacan el carnet, y sin embargo, si te metes a una hipoteca a 40 años, pagando 1000 euros y cobrando 1500, hay que decir "tu sabrás lo que haces amigo", cuando del mismo modo, podría decirse en lo primero, "tu sabrás si vas a 120, si pasa algo es problema mío"?

Y con esto estoy de acuerdo que el problema hay que solucionarlo... ¿condonar deudas? como bien ha dicho PacoGS, sólo provocará que el que la tiene y la pague deje de pagarla, y el que no la tiene, nos tiramos de los pelos de no haberla tenido para dejar de pagarla. El mal ya está hecho, pero creo que los responsables son los bancos y organismos, por haberlo permitido.

Sobre porcentajes y años, mi punto de vista es que 40 años, es una burrada para hacer un plan, y da igual que ahora sea el 20% de tu sueldo, porque dentro de 10 años puede ser el 80%.
Siempre hay riesgo, pero... y es mi opinión desde la barrera de los toros, y me podeis corregir si lo planteo mal, una hipotecia debería tener un plazo máximo de 15 años (lo más), eso significaría que si quieres comprarte un piso de 300.000 euros, el banco te va a dar como mucho, 120.000 y el resto va de tu cuenta y riesgo (el banco se asegura un valor, siempre tirando muy por lo bajo, pero mucho). ¿que tienes que poner 180.000 euros y no los tienes? pues claro... entonces a lo mejor hay que comprar un piso de 120.000 euros, y que el banco te de 50.000 y tu pones 70.000 ahorrados. ¿que te parece mucho 70.000? y que quieres tener un piso sin haber ahorrado nada, pues no, no lo veo, sinceramente (eso de que te den 300.000 euros para comprar una casa de 270.000 sin poner un duro).

Personalmente, consideraría más correcto hipotecarte por MUCHO durante 10 años, que por poco durante 30 o 40 años. Porque si te hipotecas por poco, un 20% digamos de ingresos, durante 40 años, es evidente que es para gastar lo restante, o vivir "bien", porque para ahorrar, no es (porque si fusee para ahorrar, lo lógico sería destinarlo en la hipoteca y dejar de pagar intereses, nadie ahorra para pagar intereses, es absurdo).

De modo que entiendo que son decisiones difíciles y cada uno hace sus números, pero, las decisiones de cada uno no deberían tener consecuencias en los demás, y graves, como ha sido el caso. Y los bancos deberían dar siempre mucho menos de lo que daban (un 30-40% maximo del valor de mercado) y un plazo corto-medio (10-15 años).

pero tambien entiendo que puedes haber calculado muy bien, y estas crisis ha pegado auténticos coletazos (y seguirá) de gente con trabajos con futuro que no fue tanto, y hoy en día, ni ser funcionario te garantizará absolutamente nada -a parte de que es un sistema que no es sostenible- (ya vemos las barbas de los vecinos cortar...). Chungo para todos.

saludos
 
Pero amigo... es que lo de que el Banco nunca pierde YA LO SABIAS!!... y eso de que no pierde... te puedo asegurar que el Banco no tiene ningun interes en que dejes de pagar... al reves... su unico interes es que pagues hasta el ultimo centimo... no quiere para nada tu ladrillo... el que ha de perder siempre es el que se arriesga... y el Banco te presta pero no ha de asumir ningun riesgo ya que no tiene ningun interes en que te conviertas en propietario... si te conviertes bien pero si continuas de alquiler ningun banquero ira a buscarte a tu casa de alquiler para que te hipoteques.

El banco no ha de asumir ningún riesgo siempre y cuando haga los deberes, pero si no hace los deberes...
Dónde dice eso de que el banco nunca pierde?... anda que no han ido bancos a la quiebra...
Más bien será que en los negocios todos queremos ganar siempre y haremos lo posible para que eso pase, que es lo que está ocurriendo ahora entre banqueros y legisladores, han venido mal dadas y hay que cambiar lo que haga falta para no perder nunca.
Como tu bien dices, es un juego, pero curiosamente ese argumento te vale para justificar que el hipotecado asuma el riesgo al que se comprometió, pero no el banco, cuando éste último tenía todas las reglas, información y cartas en sus manos.

Desde luego, a muchos de nosotros no se nos puede tachar de poco menos que de avariciosos, pero en el caso de los bancos (banqueros) es que lo llevan en la definición, si no quién co**nes te crees que se ha inventado esta crisis revendiendo deuda incobrable a otros incautos, entre otras muchas jugadas de ingeniería financiera...

el problema es que alquilar era más caro que comprar. Ahí estaba la trampa

Eso no es del todo cierto, si tu comprabas tu vivienda a un plazo "hipotecariamente razonable" de tiempo, digamos 15-20 años, te salían unas cuotas inasumibles para la mayoría de los mortales. Así salía siempre mucho mejor alquilar.
El tema es que en la manzana llevaba el veneno.
Hace 25 años, cuando alguien se compraba una vivienda con hipoteca, pagaba unos intereses del 10-15%, pero la pagaba en 4 a 6 años, destinando en muchos casos no el 60 ni el 70% si no el 80% y más parte de sus ingresos a pagar el crédito. Al final venía pagando entre un 40 y un 90% más del valor de la vivienda en intereses.
Durante la bonanza del ladrillo, se hipotecaban las viviendas a un interés que, teóricamente, vendría saliendo en torno a un 4-5% anual, pero de 25 a 40 años de plazo. Eso significa unos intereses del 100 al 200% del valor de compraventa.

Estos intereses los cobra el banco, además de recuperar el dinero prestado.

Qué es lo que no cuadra y quién sale ganando con todo esto? Pues realmente ambas partes, pues el hipotecado adquiere vivienda y a unas cuotas "razonables" y el banco gana más dinero (con matices, pues es más diferido en el tiempo, pero el que compra también se "compromete por más tiempo").
Por tanto, si ambos ganan cuando la cosa va bien, cuando la cosa va mal, ambos deberían palmar, así de equitativo y de simple.

Por supuesto, es mi opinión.
 
El éxito de la banca tal y como la conocemos, es nuestro fracaso.
Socializar las PERDIDAS, pero privatizar los beneficios, puro y duro.
La banca NO siempre gana, pero nosotros SIEMPRE perdemos.

un saludo
 
Pero amigo... es que lo de que el Banco nunca pierde YA LO SABIAS!!... y eso de que no pierde... te puedo asegurar que el Banco no tiene ningun interes en que dejes de pagar... al reves... su unico interes es que pagues hasta el ultimo centimo... no quiere para nada tu ladrillo... el que ha de perder siempre es el que se arriesga... y el Banco te presta pero no ha de asumir ningun riesgo ya que no tiene ningun interes en que te conviertas en propietario... si te conviertes bien pero si continuas de alquiler ningun banquero ira a buscarte a tu casa de alquiler para que te hipoteques.


Paco, te aseguro que sé muy bien cómo funciona el tinglado, por ese lado no hay ningún problema. El problema reside en que las prácticas bancarias no están reguladas, y eso lo reconocen los propios bancos y aún peor, no están ni fiscalizadas y por eso sólo en el año 2006, se concedieron 164 mil millones de € en hipotecas, es decir, el 16,4% del PIB, ¿de verdad crees que la banca no sabía que eso era impagable? Porque los inspectores de hacienda ya elevaron un informe al Pte del Banco de España, alertando del peligro.

Paco, no es que no estemos de acuerdo, sólo pongo unos matices que para mí son importantes. Endeudarse sin control es un error de bulto, ya lo hemos comentado, pero quedarse en el paro representa que no te puedes endeudar en ningún porcentaje sobre tus ingresos, sencillamente no puedes pagar. PERO, y eso es lo importante, el descontrol no es consecuencia del ciudadano, sino de quién tiene que poner orden con leyes, normas y controles, de lo contrario pasa lo que está pasando.

Ahora la banca no concede ni un hipotecario, salvo en casos muy claros y sólo por el 80% del valor, como máximo. Cooooooooooñññoooo, pero ¿por qué no aplicabas la misma norma antes? Bien, no hace falta que lo cuente ya todos los sabemos. Lo importante es que saben cómo funciona el "juego" y ahora no toca hipotecas, pero antes tampoco y las diste, pues si el "juego" no te salió bien, te jodes, que el ciudadano también está jodido.
Como digo, estoy de acuerdo en lo que dices, pero aplico el matiz de que quién tenía que regular las reglas del "juego" no lo hizo, pero cobró y cobra por ello. Pues bien, ante la falta de esas reglas y como yo no tengo la culpa, me aplico las mías propias y es la de pagar, eso sí, pero si no puedo te quedas con el muerto, que yo ya me quedo con mi parte de pena, pero no asumo una deuda sobre un bien que no disfruto. Y como las leyes están hechas por ellos, para defender "sólo" sus intereses, que vengan a por mí, que ya si eso les espero, pero la MOTO me la quedo.
 
Última edición:
Mí opinión,

Esa!! ha sido la verdadera desgracia de este país, que pedías para una hipoteca del piso y te daban para, muebles, coche, vacaciones en un crucero de lujo, etc.... con la excusa de que solo subía un poquito la cuota o te la aumentaban en periodos anuales, daba absolutamente igual, lo importante para el Banco, era que te endeudarás con ellos y no con la competencia.

Es cierto que te pedían y piden una nomina a la cual agarrarse como excusa, porque al menos aquí se concedían prestamos hipotecarios a inmigrantes y con esto no digo que no tengan derecho a una vivienda digna como todo hijo de vecino, pero son las formas de concedérselas, me explico: juntaban tantas nominas como fueran necesarias para dicho préstamo, les daba igual que fueran dos o tres familias las endeudadas a partes iguales y en el momento que una de ellas dejaba de pagar su parte los otros dos se quedaban colgados = desahucios, si eso no es mala praxis por parte de la banca, apaga y vámonos.

Pero yo, sigo pensando que la verdadera culpa es del Banco Nacional/España y los políticos del gobierno de turno por permitir esas aberraciones, si hubieran puesto el remedio, no haría falta ver lo que nos esta pasando, esto es como una pirámide que la que soporta la cúspide de la misma es siempre la BASE, (la clase media baja)

Y por último, estoy con Paco, en que nos hemos dejado llevar por una bonanza ficticia en algunos casos y en otros, por el devenir de la vida laboral, que nunca se esta exento de que pueda empeorar.

P.D. Creo que todos tenemos nuestra parte de razón, sobre el porque y el como, de lo sucedido y lo que esta por llegar, que esa se me antoja bastante peor.
 
Yo estoy un poco de acuerdo con todos pero sobre todo con PacoGS, hace unos años teniamos la oportunidad de embarcarnos hasta el infinito y más allá, unos lo hicieron y otros no, parecía que el que no tenía un adosado y un coche de gama alta era tonto, yo mismo, que tengo un coche muuuuuuy normalito y bastante trillado que no cambio porque no falla tenía que aguantar a todos mis amigos dandome la vara con la tartana, parecía que las marcas medias de toda la vida habían desaparecido del mapa, sólo existían BMWs, Audis y Mercedes, todoterrenos inmensos para hacer los recados y era impensable comprarse un piso normal, tenía que ser o una casa o una urbanización con piscina, pista de padel..... cuando la realidad era que habiamos crecido en una familia de clase media y en la mayoría de los casos por nuestra actividad laboral eramos de clase media, pero no, no nos conformabamos teniamos que sentirnos y vivir como los ricos, ahora todo eso se paga y como dice PacoGS no me vale la excusa de NO LO SABÍA, LA CULPA ES DEL BANCO, no amigo no, el banco no te obligó a nada, igual que a mi no me obligaron a no embarcarme a ti tampoco.

¿Porque lo vemos tan claro con los pisos y no vemos que es un bien como otro?
Si yo me compro un coche de 40.000€ y no puedo pagarlo, no voy al concesionario tres años más tarde, cuando todavía debo 35.000 y digo, toma tu coche, estamos en paz, a nadie se nos ocurre (no me vayais a saltar con el SELECT porque no es lo mismo, ni parecido).

El tema es que hay personas como yo, probablemente sea tonto, que piensan, pienso, vamos a no hablar por nadie que efectivamente mi trabajo no está garantizado por nadie por lo tanto voy a endeudarme lo mínimo posible, por supuesto, teniendo una calidad de vida e intentado vivir lo mejor posible DENTRO DE MI ESCALÓN SOCIAL porque se que si mañana me quedo en paro y no puedo pagar me da igual a quien le deba dinero, da igual si es mi vecino o si es el banco, no soy capaz de salir al tranco de la puerta, sería incapaz de tomarme una cerveza, de ir al cine, de salir en moto.... sería incapaz de hacer algo que no fuera comer y respirar, como se que no quiero vivir así prefiero optimizar MIS recursos y no hacerlos con los recursos de otro
 
Creo que la frase clave la acaba de dar Ruterillo... "optimizar los recursos" no se trata de cerrarse en banda y no financiar nada... esa tampoco es la solucion al menos para la clase media... mis padres son gente normal que para tener su vivienda tuvieron que hipotecar en su dia a un tipo de interes bestial... pero siempre se compraron aquello que aun resultando ser sacrificado de pagar no les quitara de lo basico y dejar algo para el ocio...

En mi casa funcionamos asi... todo lo que no se paga a tocateja se financia pero lo hacemos como si en casa solo entrase una nomina y no dos... en este caso la mia que siendo funcionario se presupone mas solida... y sin atragantarse... es decir mi nomina tiene que dar para pagar la hipoteca, vivir y comer dignamente si es que mi mujer dejase de trabajar algun dia... y desde hace casi 13 años que vivimos juntos siempre se hizo asi... y gracias a Dios durante esos 13 años mi mujer siempre ha trabajado y bien... con lo cual el resultado es que lo que gana mi mujer no hace falta tocarlo nada mas que para disfrutar de la vida que son dos dias... y a eso se le añade lo que resta de mis ingresos despues de pagar los deberes que como ya he dicho no representan una carga de mas del 30% de mi nomina... 15% en caso de que una los ingresos integros familiares...

Eso es optimizar los ingresos... y sigo pensando que la mejor formula es la compra y no el alquiler ya que si Dios quiere algun dia sere un jubilado y mis ingresos no seran los mismos... asi que si por ejemplo dejo de percibir X ese X ha de ser el equivalente en hipoteca que tengo actualmente... el resultado... pues que podre seguir viviendo al mismo nivel que cuando trabajaba activamente.

Yo que podria haber hecho... hacer de mi nomina y la de mi mujer una sola... y con ella pedirle al banco el 70% de esos ingresos integros... el resultado seria... un chalet en la playa y un Mercedacos en la puta puerta... pero... y cuanto me costaria volver a tener la conciencia tranquila y no estar pensando durante años... "como echen a mi mujer a ver como coño vivimos"... pues esa ha sido mi filosofia... en los años del boom... donde mis compañeros (algunos) se metian a 30 kilos... yo me meti a 10... en un piso de dos dormitorios, 1 baño e interior... algunos lo calificaban de "cuchitril".... pues muy bien paso el tiempo... los pisos de 30 kilos se convirtieron en invendibles y yo en 2009 mi piso que habia costado 10... lo puede vender en 15 dias porque no habia nada por debajo de 20 y yo podia vender por debajo de esa cifra... en 2010 y aprovechando la ya bajada de precios adquiri otro piso ya mas grande para echar los restos y entre pitos y flautas he conseguido no atragantarme... a pesar que mas de una vez estuve tentado... asi que por unas cosas u otras de momento resisto y me puedo seguir haciendo mis 30 mil al año, mis viajes etc...

Jamas se me ha ocurrido financiar ruedas o lo que sea a costa de una hipoteca... eso si que me parece de juzgado de guardia... hipotecarte a 30 años para comprar algo que te va a durar 10 ó 12 me parece... vamos no voy a decir lo que me parece.

Si tuviese que evaluar el grado de culpa de lo que nos esta pasando... diria que:

En un 70% nosotros... y el 30% del banco y de la atmosfera en general de la epoca... en donde el exceso era lo normal y la suficiente era "un cuchitril"...
 
Como te dije antes, Paco, no te falta razón en algunas cosas, pero todo eso que te ha salido bien, podría haberte salido mal, verdad?
Pues a ese tipo de casos me refiero, gente que lo tenía todo razonablemente atado y se ha ido al traste junto con los que efectivamente "se han pasado de vueltas".N
o deberíamos meterlos en el mismo saco y criticarlos como si fuesen lo mismo, pues entonces deberíamos tener en cuenta que tan sólo ha sido una cuestión de suerte que no nos haya tocado a nosotros y no presumir de haber hecho las cosas bien por el mero hecho de que "no nos ha tocado".

A saber lo que nos depara lo que viene por delante, pues en Grecia ya se habla de despidos de funcionarios. Sí, sí, de funcionarios de los de oposición, y no de personal contratado por el estado... Así que tus cuentas tan bien echadas podrían pasar a no ser tan buenas en algún momento. Qué dirías entonces, que te está bien por endeudarte más allá de tus posibilidades???
Espero sinceramente que eso no pase, no sólo por ti, por todos, pero te pido que entiendas que, a veces, las cosas no son tan sencillas como las vemos desde nuestro tranquilo islote de seguridad.

Estoy seguro de que estamos de acuerdo en más cosas de las que parece por lo escrito aquí, al fin y al cabo, a todos nos gustan las motos y las BMW más.
 
Yo estoy un poco de acuerdo con todos pero sobre todo con PacoGS, hace unos años teniamos la oportunidad de embarcarnos hasta el infinito y más allá, unos lo hicieron y otros no, parecía que el que no tenía un adosado y un coche de gama alta era tonto, yo mismo, que tengo un coche muuuuuuy normalito y bastante trillado que no cambio porque no falla tenía que aguantar a todos mis amigos dandome la vara con la tartana, parecía que las marcas medias de toda la vida habían desaparecido del mapa, sólo existían BMWs, Audis y Mercedes, todoterrenos inmensos para hacer los recados y era impensable comprarse un piso normal, tenía que ser o una casa o una urbanización con piscina, pista de padel..... cuando la realidad era que habiamos crecido en una familia de clase media y en la mayoría de los casos por nuestra actividad laboral eramos de clase media, pero no, no nos conformabamos teniamos que sentirnos y vivir como los ricos, ahora todo eso se paga y como dice PacoGS no me vale la excusa de NO LO SABÍA, LA CULPA ES DEL BANCO, no amigo no, el banco no te obligó a nada, igual que a mi no me obligaron a no embarcarme a ti tampoco.

¿Porque lo vemos tan claro con los pisos y no vemos que es un bien como otro?
Si yo me compro un coche de 40.000€ y no puedo pagarlo, no voy al concesionario tres años más tarde, cuando todavía debo 35.000 y digo, toma tu coche, estamos en paz, a nadie se nos ocurre (no me vayais a saltar con el SELECT porque no es lo mismo, ni parecido).

El tema es que hay personas como yo, probablemente sea tonto, que piensan, pienso, vamos a no hablar por nadie que efectivamente mi trabajo no está garantizado por nadie por lo tanto voy a endeudarme lo mínimo posible, por supuesto, teniendo una calidad de vida e intentado vivir lo mejor posible DENTRO DE MI ESCALÓN SOCIAL porque se que si mañana me quedo en paro y no puedo pagar me da igual a quien le deba dinero, da igual si es mi vecino o si es el banco, no soy capaz de salir al tranco de la puerta, sería incapaz de tomarme una cerveza, de ir al cine, de salir en moto.... sería incapaz de hacer algo que no fuera comer y respirar, como se que no quiero vivir así prefiero optimizar MIS recursos y no hacerlos con los recursos de otro




acabas de dar en el clavo .....estoy de acuerdo contigo en todo lo que has comentado . los que somos de clase media o media-baja todos a nuestro alrededor solo se compraban cohes de lujo y yo por ejem. con un utilitario para mi sra. para ir a trabajar y yo con la moto teniamos bastante y no queriamos mas y teniamos que aguantar la guasa.....y lo mismo con los dichosos adosados yo ahora pago una hipoteca que me cuesta una rueda trasera buena .....
 
Oixu, tienes toda la razón tal y cómo lo planteas, es perfectamente posible calcular "bien" y con las vueltas que da la vida, salir mal la jugada. Por eso mi planteamiento de que el "largo plazo" deberían ser 10-15 años máximo, porque si ya ese tiempo da para muchas vueltas, 40 años, son 3 vidas. Cuanto menos tiempo para imprevistos e idas y venidas, mejor. Es IMPOSIBLE garantizar una hipoteca a 40 años, imposible. Porque con toda seguridad, se pasarán canutas.
Y ya no hay trabajo que de seguridad, por supuesto, ni funcionarios (tambien caerán de un modo u otro, esto no es sostenible, o si fuese una empresa, se diría que es inviable), a fin de cuentas (y esto es lo que muchos no entendían), un funcionario es un empleado "nuestro", ni más ni menos (no al revés como muchos pensaban), y ¿cuando habeis visto al jefe de una empresa en la calle, y el empleado cobrando? Pues eso... cae de cajón.
Está ahora mismo TODO y TODOS en el aire. Y con esto vuelvo a decir... deber siempre a muy corto o corto plazo, porque es más difícil equivocarte (aunque calcules bien). A 40 años te equivcoas seguro.

un saludo
 
o nos conformabamos teniamos que sentirnos y vivir como los ricos, ahora todo eso se paga y como dice PacoGS no me vale la excusa de NO LO SABÍA, LA CULPA ES DEL BANCO, no amigo no, el banco no te obligó a nada, igual que a mi no me obligaron a no embarcarme a ti tampoco.

Hola, si, estoy de acuerdo, la culpa de sus problemas (me refiero al que se hipotecó y vivió por encima de sus posibilidades claramente) es sólo de él, y que apechugue. La culpa no es del banco.
Pero ahora, resulta que por culpa de él, pagamos todos, y ahí es donde LA CULPA ES DE LOS BANCOS y de los organismos, que NO NOS HAN PROTEGIDO.

No entro en los problemas de cada uno, pero lo que me fastidia es que sin comerlo ni beberlo, ahora, me están dando a mi, me están agrediendo, me están robando, y todo, legalmente, porque alguien, libremente, tomó una decisión legal (empeñarse). ¿esto no es ilegal?
y quien es el responsable? pues el banco, a esos le podríamos reclamar que asumiesen sus pérdidas (riesgo), pero es evidente que yo no tengo nada que reclamar a mi vecino si lo hizo mal.

sigo pensando que "nos protegen" muy bien por ej, con la velocidad en carretera, no hagas esto, no hagas lo otro que está prohibido, no.... pero permiten que nuestros vecinos nos roben. No lo entiendo. Cada uno que apechugue con lo suyo, y a mi que me dejen tranquilo, diría yo.

saludos
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba