pues la verdad es que es un mundo.
Lo primero de todo es saber las certificaciones que hay, EN 1621-2 level 1 y EN 1621-2 level 2. La diferencia son los KN de fuerza que transmiten a la espalda en caso de impacto. Los test se componen de varias pruebas, con diferentes "puntas" para medir diferentes tipos de impacto, y se realizan en diferentes zonas, tras estos test se determina la homologan, para el nivel 1, deben cumplir que ningun impacto supere los 24KN y que la media de todos no sea superior a 18KN, para logar el nivel 2, ningún impacto debe superar los 12KN y la media debe de ser inferior a 9KN.
Una vez sabido lo que hay, los diferentes formatos, mas o menos futuristas yo creo que importan poco, por construcción pueden tener mas resistencia para un tipo de golpe o menos, lo importante creo yo es que, como poco, alcancen el nivel 2. Porque el nivel 2?, los expertos dicen que un impacto directo en la columna mayor de 4KN puede provocar una lesión vertebral, por lo que cuanto mas cerca o mas por debajo estemos de esos 4KN mejor. Hay que entender que es un impacto directo, cosa que es rara que se de, pero, en mi opinión, en temas de seguridad mejor no arriesgar.
Hay espalderas que están por debajo de esos 4KN, la forcefield pro sub-4 tiene una media de 3.2KN en los test y el pico máximo es 3.8KN, los que la tengáis o la hayáis visto sabréis que no es la espaldera mas fina del mercado, aunque una vez puesta es muy cómoda, y ademas, al ser ancha, protege un poco el costado. No se como andará ahora mismo el tema, pero hace una año, que es cuando me empapé de este tema era la unica con todos los impactos por debajo de 4, la pro l2 de la misma marca, recomendada para monos de cuero por ser mas fina se queda rozando el 4 de media por arriba, otras de konx, tryonic etc parecido. Vamos, que hay marcas para todos los gustos con unos niveles de protección muy altos.
Con esto quiero decir que si llevan la pro sub4 y te das con una señal en toda la espalda no te va a pasar nada?, no, por supuesto que no, los test son unas pruebas concretas, como lo es el test sharp en los cascos, que aunque intentan recrear los golpes tipicos es imposible calcularlo con todos, pero evidentemente, cuando mayor protección haya dado en el test, en principio, mayor protección nos dará en carretera. A que todos preferis tener un casco a ser posible con 5 estrellas sharp a uno que solo tiene una?.
Lo interesante de todo esto es ver como marcas de ropa de calidad reconocida, dainese, alpinestars, rukka, etc en protecciones muchas veces no llegan al nivel 2, en muchas ocasiones por hacer productos tan estrechos que en condiciones de homologación un impacto queda "muy al borde" y les hace subir la media o incluso sobrepasar el pico admisible.
Respecto a materiales, influye, pero no hay un regla que diga, las de foam son malas, las de nido de abeja mejores, las de no se que son la caña, son diferentes construcciones que tendrán sus pegas (grosos) y beneficios (ligereza), igual una de foam te salva del impacto pero la sacas y está rota por la mitad, pero te ha salvado que es lo importante. Eso si, lo tipico que suelen traer todas las chaquetas, que no es mas que un trozo de foam de 3 mm de espesor, ya os digo que ni está homologado ni vale para nada. En mi opinión solo vienen como relleno del hueco.
Espero haber dado algo de luz y no liar mas a la gente con certificaciones, impactos y demas. La unica recomendación que os puedo dar es que, como minimo, compreis alguna que cumpla el nivel 2, como ya he dicho hay de todas las marcas y de todos los gustos, para añadir a la chaqueta e incluso para meter en la mochila si soleis ir con una.
EDITO: os dejo un link sobre una comparativa, de 2008, en la que hablan sobre espalderas y dan los resultados de los test
http://www.motorcyclenews.com/upload/Ride Magazine/Product test pdfs/6 JUN08 Back protector test.pdf