Prueba Kawasaki Versys 650

liluni

Curveando
Registrado
18 Nov 2009
Mensajes
1.691
Puntos
0
Ubicación
El Campello (Alicante)
Buenas amig@s...

El otro día tuve la ocasión de usar este modelo durante unos 250 Km a lo largo de una jornada que incluyó:
-- Ciudad
-- Nacional
-- Dos puertos con curvas lentas y medias con asfalto de calidad media
-- unos kilómetros de pista.
-- Autovía

En primer lugar unas fotos del modelo.
He de reconocer que cuando probé la mil no me gustó mucho la estética, ahora con la 650 que es parecida me parece que me a entrando cada vez mas por los ojos....

photo_zpsbcd0cf12.jpeg


photo-1_zps5f52fd4b.jpeg


Bueno pues en primer lugar hablaremos del motor:

La verdad es que se nota que le falta chicha para lo que yo estoy acostumbrado...

Los bajos son correctos y permiten salir de los semáforos sin problemas, en la zona media experimentamos una min patada pero todo muy suave.
Por último, los altos no son tales, el corte está por encima de las 10.000 vueltas pero sinceramente, mas allá de las 8.000 lo único que hay es ruido y ganaremos mas metros cambiando sobre las 8.000 vueltas que aprovecharemos mejor la banda buena del motor.

Respecto a la parte ciclística:

El chasis es correcto pero las suspensiones no acompañan y todo viene tarado muy suelto. No es difícil comprometer el conjunto si insistimos.
Lo que peor va es el tren delantero.
Durante la jornada fue dándome pequeños avisos en forma de perdidas de adherencia a poco que empezaba a entrar algo mas fuerte en las curvas.
Ya mas metido en faena observé que las pequeñas perdidas se transformaban en verdaderos viajes que había que corregir levantando la moto o se cerraba la dirección con el resultado por todos conocidos.
Esta moto sirve para andar ligerito pero con cuidado que si nos animamos mucho el conjunto no acompaña.
Supongo que con mejores neumáticos se podrá resolver algo el problema pero a mi una moto que se va de morro cuando le aprietas no me gusta nada y me quita confianza.
Los frenos me han parecido también bastante justos.

Ergonomía:

La moto es cómoda, gasta poco y los mandos cumplen correctamente sus funciones. La información del cuadro es muy limitada.
Los retrovisores van y ajustan bien aunque cuando subes y bajas de la moto les das habitualmente con el cuerpo y se desplazan.
No he realizado conducción a duo por lo que no puedo aportar nada sobre este extremo.


Conducción:

En ciudad se lleva bien, el bicilíndrico empuja desde abajo y nos permite callejear y sortear vehículos sin grandes problemas.
En nacional encontré el motor algo justo para adelantamientos pero vamos que este es su terreno ideal y bastara con anticiparnos algo mas a la hora de adelantar.
En montaña, la distancia libre al suelo es mejor que con la 1000 pero el tren delantero y los frenos no acompañan lo suficiente y como tampoco tenemos motor para poder llevarla con la rueda trasera pues me encontré limitado y algo inseguro.
Todo esto repito que es para ritmo fuerte. A ritmos normales e incluso ligeros no se nota nada de esto.

En Autovía observé que la protección es muy correcta y podemos mantener ritmos entre 140 y 150 Km/h que llegamos a las 7.000 vueltas.
Se puede subir algo mas pero entiendo que el consumo y la incomodidad se disparan para lo poco que ganamos en Km/h.

También la probé algo por lo marrón (una pista facilona con algún que otro bache) y mas o menos se dejaba llevar (teniendo en cuenta los neumáticos asfálticos). No tiene un peso exagerado y las reacciones del tren trasero se pueden ir corrigiendo sin tener inercias brutales aunque mi opinión es que las trail actuales no son para el campo...

Mi conclusión es que es un modelo con componentes algo justos y al que por tanto no se le puede exigir grandes retos pero es un modelo válido para mucha gente que no busca una conducción algo mas decidida.
La 1000 me pareció una moto mas seria.

Hasta la próxima prueba.
 
Aqui esta todo inventado. Moto sencilla y correcta con resultados sencillos y correctos. Una gama media a precio y mantenimiento asequible. Todo inventado.
 
No hay de que chicos, últimamente pruebo bastantes modelos y me gusta compartirlo aquí por si a alguien le sirve de algo y si no siempre es agradable ver otro punto de vista, no;)
 
Cuando me compré mi segunda Vstrom, valoré mucho esta moto, pero al final la dejé d elado.
Creo que la V es más completa.
 
Las suspensiones ¿son regulables?. Como bien sabes, a veces, un cambio en el tarado de las mismas + un cambio de densidad del aceite de la horquilla pueden hacer maravillas. Yo creo que casi todas las motos "normales" vienen de casa con unos ajustes "blanditos".
Un saludo. Keito.
 
Eso es cierto Keito pero como es un modelo de pruebas paso de tocar nada, que la gente la pruebe tal y como se vende.
De todos modos, está es mas blandita de lo habitual....
 
Liluli, que moto tienes? Es por tener una referencia de lo que es poca chicha y malas suspensiones. Y ya que estamos; has probado alguna moto de este tamaño que fuera mejor? Te agradezco desde ya la respuesta.
 
buenas tardes compañeros. acabo de registrarme en el foro, por lo que os cuento un poco mi situaciòn y consulta.
tengo una versys 650 de 2011. y como bien dice liluni y otros de vosotros, se paga lo que hay y no hay más. pero tembién es cierto que con algunos pequeños y económicos retoques se puede mejorar mucho esta moto. lo primero que hice fuè poner unos michelin pilot power 3. cerrar precarga e hidraùlico delantero a tope, ajustes que motos más caras no tienen. la trasera la puse según fabricante, punto 5 y el hidraúlico a 3/4 cerrado. ha mejorado mucho. aún así falta peso delante. he subido las barras al máximo que me permite la tija de dirección. estoy encantado con la moto. ciudad perfacta. salvando los grandes scooter. carretera de curvas bien sale perfectamente desde 4.000. si voy rápido la muevo entre 6000 y 9000 rpm. todavía creo que se puede mejorar algo más de delante, pues de atrás va muy bien.
ahora es cuando pido vuestra opinión. he pensado sustituir el aceite de la horquilla, lleva showa SS8 = 10W, por un 15W. será suficiente para tener más aplomo en frenadas y entrada a curvas, o será mucha densidad. o no notaré mucha diferencia?. tampoco descarto cambiar muelles. pero no sé si poner lineales o progresivos.
disculpas por el rollo., y gracias.
 
buenas tardes compañeros. acabo de registrarme en el foro, por lo que os cuento un poco mi situaciòn y consulta.
tengo una versys 650 de 2011. y como bien dice liluni y otros de vosotros, se paga lo que hay y no hay más. pero tembién es cierto que con algunos pequeños y económicos retoques se puede mejorar mucho esta moto. lo primero que hice fuè poner unos michelin pilot power 3. cerrar precarga e hidraùlico delantero a tope, ajustes que motos más caras no tienen. la trasera la puse según fabricante, punto 5 y el hidraúlico a 3/4 cerrado. ha mejorado mucho. aún así falta peso delante. he subido las barras al máximo que me permite la tija de dirección. estoy encantado con la moto. ciudad perfacta. salvando los grandes scooter. carretera de curvas bien sale perfectamente desde 4.000. si voy rápido la muevo entre 6000 y 9000 rpm. todavía creo que se puede mejorar algo más de delante, pues de atrás va muy bien.
ahora es cuando pido vuestra opinión. he pensado sustituir el aceite de la horquilla, lleva showa SS8 = 10W, por un 15W. será suficiente para tener más aplomo en frenadas y entrada a curvas, o será mucha densidad. o no notaré mucha diferencia?. tampoco descarto cambiar muelles. pero no sé si poner lineales o progresivos.
disculpas por el rollo., y gracias.


Si fuera mi moto, le pondría la mas densa, las horquillas de mantequillas no me gustan nada....:undecided:
 
Yo creo que sí, con 15W debería ser suficiente. No serías el primero que se va directo a por 20W y luego se le queda hecha una "piedra". Aunque te hablo un poco sin saber qué buscas en la moto, porque si le das mucha importancia a irte de curvas y tener lo más parecido a una R pero en plan erguido... pues 20W. Si no es así, yo pienso que 15W debería ser suficiente. Al menos así lo veo yo :(
 
Una de las pegas que le veo a la Versys es que no tiene caballete central, vaya !!! por lo demás es una buena opción, sobre todo en el mercado de segunda mano de cilindradas medias, junto a la V-Strom
 
Buenas amig@s...

El otro día tuve la ocasión de usar este modelo durante unos 250 Km a lo largo de una jornada que incluyó:
-- Ciudad
-- Nacional
-- Dos puertos con curvas lentas y medias con asfalto de calidad media
-- unos kilómetros de pista.
-- Autovía

En primer lugar unas fotos del modelo.
He de reconocer que cuando probé la mil no me gustó mucho la estética, ahora con la 650 que es parecida me parece que me a entrando cada vez mas por los ojos....

photo_zpsbcd0cf12.jpeg


photo-1_zps5f52fd4b.jpeg


Bueno pues en primer lugar hablaremos del motor:

La verdad es que se nota que le falta chicha para lo que yo estoy acostumbrado...

Los bajos son correctos y permiten salir de los semáforos sin problemas, en la zona media experimentamos una min patada pero todo muy suave.
Por último, los altos no son tales, el corte está por encima de las 10.000 vueltas pero sinceramente, mas allá de las 8.000 lo único que hay es ruido y ganaremos mas metros cambiando sobre las 8.000 vueltas que aprovecharemos mejor la banda buena del motor.

Respecto a la parte ciclística:

El chasis es correcto pero las suspensiones no acompañan y todo viene tarado muy suelto. No es difícil comprometer el conjunto si insistimos.
Lo que peor va es el tren delantero.
Durante la jornada fue dándome pequeños avisos en forma de perdidas de adherencia a poco que empezaba a entrar algo mas fuerte en las curvas.
Ya mas metido en faena observé que las pequeñas perdidas se transformaban en verdaderos viajes que había que corregir levantando la moto o se cerraba la dirección con el resultado por todos conocidos.
Esta moto sirve para andar ligerito pero con cuidado que si nos animamos mucho el conjunto no acompaña.
Supongo que con mejores neumáticos se podrá resolver algo el problema pero a mi una moto que se va de morro cuando le aprietas no me gusta nada y me quita confianza.
Los frenos me han parecido también bastante justos.

Ergonomía:

La moto es cómoda, gasta poco y los mandos cumplen correctamente sus funciones. La información del cuadro es muy limitada.
Los retrovisores van y ajustan bien aunque cuando subes y bajas de la moto les das habitualmente con el cuerpo y se desplazan.
No he realizado conducción a duo por lo que no puedo aportar nada sobre este extremo.


Conducción:

En ciudad se lleva bien, el bicilíndrico empuja desde abajo y nos permite callejear y sortear vehículos sin grandes problemas.
En nacional encontré el motor algo justo para adelantamientos pero vamos que este es su terreno ideal y bastara con anticiparnos algo mas a la hora de adelantar.
En montaña, la distancia libre al suelo es mejor que con la 1000 pero el tren delantero y los frenos no acompañan lo suficiente y como tampoco tenemos motor para poder llevarla con la rueda trasera pues me encontré limitado y algo inseguro.
Todo esto repito que es para ritmo fuerte. A ritmos normales e incluso ligeros no se nota nada de esto.

En Autovía observé que la protección es muy correcta y podemos mantener ritmos entre 140 y 150 Km/h que llegamos a las 7.000 vueltas.
Se puede subir algo mas pero entiendo que el consumo y la incomodidad se disparan para lo poco que ganamos en Km/h.

También la probé algo por lo marrón (una pista facilona con algún que otro bache) y mas o menos se dejaba llevar (teniendo en cuenta los neumáticos asfálticos). No tiene un peso exagerado y las reacciones del tren trasero se pueden ir corrigiendo sin tener inercias brutales aunque mi opinión es que las trail actuales no son para el campo...

Mi conclusión es que es un modelo con componentes algo justos y al que por tanto no se le puede exigir grandes retos pero es un modelo válido para mucha gente que no busca una conducción algo mas decidida.
La 1000 me pareció una moto mas seria.

Hasta la próxima prueba.


La próxima pídele la moto al conce ...por qué creo que otra no te la deja nadie ...joer como lo lea el propietario !!!

no se la compra nadie con lo que pusiste .....jajajja
 
jejeje y encima es con la que tuve luego el accidente jajaja

La semana pasada me dejaron probar la ER6N. Esta si me gustó mucho mas, ya pondré mis impresiones en un post!!!
Cuando dejé mi moto para la revisión y me dice coge una, me quedé mirando al colega del conce como diciendo… pero me vais a dejar otra?
jajajajja
 
la idea es darle más aplomo en curvas. al más parecido a una supermotard.
 
Atrás
Arriba