Pulir pequeña gripadas árboles de levas con 190.000km

motard62

Curveando
Registrado
24 Feb 2010
Mensajes
1.209
Puntos
113
Pues eso que me e decidido a pulir los 4 árboles de levas pues tenían unas pequeñas gripadas y los e dejado casi fetén a espejo este es el resultado este era es aspecto que tenían primera y última foto y este es el resultado en este enlace se ve mejor el resultado.
 

Adjuntos

  • SAVE_20220628_230717.jpg
    SAVE_20220628_230717.jpg
    105 KB · Visitas: 100
  • 1656449011698.jpg
    1656449011698.jpg
    100,3 KB · Visitas: 96
  • 1656449011717.jpg
    1656449011717.jpg
    91,1 KB · Visitas: 54
Última edición:
Tengo que probar un poco más para poner mis conclusiones ya iré contando en principio cuando la moto pillaba la temperatura de funcionamiento sonaba como si pícara de válvulas ahora me toca probar haber si a cambiado algo.
 
Última edición:
Tengo que probar un poco más para poner mis conclusiones ya iré contando en principio cuando la moto pillaba la temperatura de funcionamiento sonaba como si pícara de válvulas ahora me toca probar haber si a cambiado algo.
Que aceite usas?

Aunque son km para una moto, no lo son tanto para unas levas, no deberian tener esos desgastes.
 
Que aceite usas?

Aunque son km para una moto, no lo son tanto para unas levas, no deberian tener esos desgastes.
Hola lutxon la imagen engaña no hay desgaste o no al menos lo que parece pues pasas la uña y no percibes escalón alguno lo que si tenían la mayoría de levas es esa pequeña gripadas pero con la pulida an quedado como nuevas. Al volver a comprobar reglaje imagínate lo insignificante del desgaste que no a aumentado la tolerancia que había antes de pulirlas. Un saludo. mañana si puedo le daré una vuelta haber el resultado?✌️
 
Pareciera que el poder detergente del aceite no fuese suficiente y o que algun efecto termico hubiese sufrido el motor /el aceite y demas acuso recibo.
La imagen da como que hubiese habido contacto metal con metal, pero nos indicas que no es asi, no se traba uña.
Me sumo a la pregunta de que aceite usas y sumo por si agregas algun aditivo?
 
Pareciera que el poder detergente del aceite no fuese suficiente y o que algun efecto termico hubiese sufrido el motor /el aceite y demas acuso recibo.
La imagen da como que hubiese habido contacto metal con metal, pero nos indicas que no es asi, no se traba uña.
Me sumo a la pregunta de que aceite usas y sumo por si agregas algun aditivo?
Hola gringo42 el aceite que uso es castrol power1 Racing 5w-40 y no no agregó ningún tipo de aditivo y como bien comentas si que da la impresión que a habido contacto de metal con metal pero en ningún momento e percibido nada estraño y como comento la gripada es insignificante pues no tiene profundidad y se reproducía en casi todas las levas unas más y otras menos pero en todas
 
Si fuese mi caso revisaria bomba de aceite/ presion y tambien como esta filtro aspiracion(si lo tiene), sin omitir los canales por donde sube aceite a zona arboles de levas. Es un buen aceite el que usas, realmente me llama la atencion a no ser que por algun problema de dilucion con combustible, pasaje excesivo de gasen combustion al aceite, no respetar periodo de cambio, dicho aceite hubiese dado la nota, no por su culpa.
 
Si fuese mi caso revisaria bomba de aceite/ presion y tambien como esta filtro aspiracion(si lo tiene), sin omitir los canales por donde sube aceite a zona arboles de levas. Es un buen aceite el que usas, realmente me llama la atencion a no ser que por algun problema de dilucion con combustible, pasaje excesivo de gasen combustion al aceite, no respetar periodo de cambio, dicho aceite hubiese dado la nota, no por su culpa.
Soy muy miticuloso con los cambios y el mantenimiento en general en lo que respecta a la moto yo le hago todos los mantenimientos a mi moto desde los dos años que acabo la garantía y la tengo pero que muy mimada con respecto a mecánica y la verdad que la moto va de fabula. Yo le e hecho la reparación de la placa de presión del embrague y el cubo de embrague y cada día más contento del resultado.pongo enlace por si no sabes de qué hablo.
. Mi moto es la gsa lc de agosto año 2014.
Hoy salgo a probar el resultado de la pulida de las levas haber que se nota pues como comenté la moto a parte de todos sus ruidos típicos cuando pillaba su temperatura de trabajo daba la sensación que hacía un rumoreó de picar de levas . Por cierto mi moto en otoño invierno primavera trabaja a 78°-80° y ahora en verano lo normal es a 82°-84° exceptuando algunas estiradas de autopista en verano que sube a 87° y alguna punta un poco por encima pero con mucha temperatura ambiente. Se me olvidaba la última toma de compresión de los cilindros con 180.000km más o menos me daba 13,5 bares cada uno. Bueno ya comentaré impresiones
 
Última edición:
Mecánico de confianza experto en boxer me comentó en cierta ocasión la bajada de calidad de BMW en los modelos nuevos en algunas cosas respecto modelos antiguos. Una de ellas está del desgaste árbol levas. Para mi con 180.000km es aceptable y no le veo pegas. Pero no soy entendido.

Este problema en concreto decía con metalube se evita. Ni idea.
 
Mecánico de confianza experto en boxer me comentó en cierta ocasión la bajada de calidad de BMW en los modelos nuevos en algunas cosas respecto modelos antiguos. Una de ellas está del desgaste árbol levas. Para mi con 180.000km es aceptable y no le veo pegas. Pero no soy entendido.

Este problema en concreto decía con metalube se evita. Ni idea.
En principio mi árboles de levas no tienen desgaste pues muy al contrario de lo que parece en la fotografía el desgaste de las levas es insignificante pues con una leve pulidita a mano y a desaparecido el gripado que se aprecia en la foto y eso sin variar lo más mínimo tema reglaje o sea que desgaste no hay na de na ??? hoy la e rodado un centenar de km y la moto sigue diendo fetén el ruido al que me refería que sonaba como si pícaran las válvulas no es otro que el dichoso descompresor será mi proximo propósito hacer que desaparezca el dichoso repiqueo o al menos intentarlo. En lo referente a la calidad de los materiales que emplea BMW pues sí que soy conocedor del problema que hubo en algunas unidades en los árboles de levas, la dichosa placa de presión de embrague los soportes de la pantalla que a la larga petan y a si podríamos contar seguramente un montón de piezas que no pasarían un riguroso control por el precio que tiene la moto. Pero también hay otros materiales que superan con creces a la competencia como pueden ser los muelles del embrague eso lo e comprobado y es a si un saludo ??✌️
 
Última edición:
En principio mi árboles de levas no tienen desgaste pues muy al contrario de lo que parece en la fotografía el desgaste de las levas es insignificante pues con una leve pulidita a mano y a desaparecido el gripado que se aprecia en la foto y eso sin variar lo más mínimo tema reglaje o sea que desgaste no hay na de na ??? hoy la e rodado un centenar de km y la moto sigue diendo fetén el ruido al que me refería que sonaba como si pícaran las válvulas no es otro que el dichoso descompresor será mi proximo propósito hacer que desaparezca el dichoso repiqueo o al menos intentarlo. En lo referente a la calidad de los materiales que emplea BMW pues sí que soy conocedor del problema que hubo en algunas unidades en los árboles de levas. Pero también hay otros materiales que superan con creces a la competencia como pueden ser los muelles del embrague eso lo e comprobado y es a si un saludo ??✌️

Si, seguramente sea mas escandaloso en la foto que en vivo.

Te decia lo del aceite, porque en motos que no se usan en largos periodos, que no creo que sea tu caso, la capa de aceite acaba desapareciendo, y el primer arranque hace que no haya pelicula, siendo roce metal-metal, y aunque solo es cosa de 1-2 segundos hasta que llega el aceite hay un desgaste alto en ese momento.

El ester tiene polaridad, esto es que se queda "pegado" al metal en el momento que se para el motor, y se queda ahi hasta que vuelve a arrancar, existiendo pelicula de lubricante.

Por desgracia los aceites con un % de ester alto, son caros.
 
Soy muy miticuloso con los cambios y el mantenimiento en general en lo que respecta a la moto yo le hago todos los mantenimientos a mi moto desde los dos años que acabo la garantía y la tengo pero que muy mimada con respecto a mecánica y la verdad que la moto va de fabula. Yo le e hecho la reparación de la placa de presión del embrague y el cubo de embrague y cada día más contento del resultado.pongo enlace por si no sabes de qué hablo.
. Mi moto es la gsa lc de agosto año 2014.
Hoy salgo a probar el resultado de la pulida de las levas haber que se nota pues como comenté la moto a parte de todos sus ruidos típicos cuando pillaba su temperatura de trabajo daba la sensación que hacía un rumoreó de picar de levas . Por cierto mi moto en otoño invierno primavera trabaja a 78°-80° y ahora en verano lo normal es a 82°-84° exceptuando algunas estiradas de autopista en verano que sube a 87° y alguna punta un poco por encima pero con mucha temperatura ambiente. Se me olvidaba la última toma de compresión de los cilindros con 180.000km más o menos me daba 13,5 bares cada uno. Bueno ya comentaré impresiones
Como dije, " si fuese mi caso". Pues como dices, disfruta tu moto(y)
 
te ha quedado muy bien.
lo unico que me pregunto es que despues de pulir, se habra levantado algo de proteccion que tienen esas levas, no se como vienen tratadas, pero no creo que influye ni cojan oxido ya que estan siempre con aceite.
ya nos contaras que tal
 
te ha quedado muy bien.
lo unico que me pregunto es que despues de pulir, se habra levantado algo de proteccion que tienen esas levas, no se como vienen tratadas, pero no creo que influye ni cojan oxido ya que estan siempre con aceite.
ya nos contaras que tal
En principio al igual que tú pienso lo mismo del tema óxido no me preocupa y el tratamiento que puedan traer yo creo que el templado y el pulido de fábrica es el único tratamiento que traen de momento después de rodar las unos 400km muy buenas sensaciones.
 
Atrás
Arriba