Que dice el REY que se pira.....

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Gente que se acuerda de la guerra civil sobra.
Yo mismo no viví ni la guerra ni la dictadura (nací en el 75), pero eso no quita que sé leer.
Todos tenemos, si queremos escuchar, alguien que nos cuente las barbaridades que se hicieron, en uno y otro bando, ojo.
Quizás veo bien que se quisiera dar carpetazo al tema en su momento como una solución menos mala, ya que otra mejor no había.
Pero opino que ya ha sido la hora de retomar el tema desde un punto de vista democrático, lo que ocurre es que ese momento de pseudo-estabilidad ya pasó y ahora no toca...
En fin, que poco va a cambiar en mi opinión, haya rey o no, se llame como se llame...

Que se acuerda? Será que se lo imagina o que se lo han contado por hace 80 años! A ver quien carajo tiene "recuerdos" de algo que paso hace 80 años! Que tienen ahora 100? Cuanta gente hay en España de más de 90?

Y lo más importante montan en moto?
 
Y al mismo tiempo en un pais extraño
atunazes.jpg
 
Que se acuerda? Será que se lo imagina o que se lo han contado por hace 80 años! A ver quien carajo tiene "recuerdos" de algo que paso hace 80 años! Que tienen ahora 100? Cuanta gente hay en España de más de 90?

Y lo más importante montan en moto?

La guerra acabó "oficialmente" en el 39, eso no quiere decir que se acabase oficiosamente.
Y mucho menos las consecuencias directas.
De hecho, muchas consecuencias indirectas importantes duran hasta hoy día, así que mira sí hay gente que se acuerda.

De todos modos, no entremos más en eso, o cerrarán el post y hasta ahora era muy divertido, que siga así.

Saludos cordiales.
 
La guerra acabó "oficialmente" en el 39, eso no quiere decir que se acabase oficiosamente.
Y mucho menos las consecuencias directas.
De hecho, muchas consecuencias indirectas importantes duran hasta hoy día, así que mira sí hay gente que se acuerda.

De todos modos, no entremos más en eso, o cerrarán el post y hasta ahora era muy divertido, que siga así.

Saludos cordiales.

Si entrar en otros temas, yo tengo más de 40 y mi recuerdo (propio) más lejano es un dartacan (personaje de dibujos animas bastante antiguo) que tenía de niño, de política ya ni te cuento.
munecos_de_goma_dartacan.jpg
 
.... pues yo tengo ilusión en que el Rey Felipe VI haga un buen reinado, sea un buen representante de nuestro país, un ciudadano ejemplar, un embajador de España en el mundo. Me gustaría que sacara todo el potencial a su cargo en beneficio de España. Y sobre todo, me gustaría que lograra que todos pudiéramos lucir, honrar y estar orgullosos de nuestra bandera y de la historia de España, con sus episodios de gloria que los hay y muchos, y también de miserias ... como todos los países del mundo y que no te acusen de facha de una manera fascista por todo ello.
 
Las europeas han acelerado, sin duda, el tema.
La sucesión requiere de una ley orgánica y mayoría de 3/4, creo, del congreso. Con el PP y PSOE, como están las cosas ahora, no hay problema. Con un congreso reflejo de los resultados de las europeas, habría que ver.


Un análisis muy agudo !!!!!! :shocked:
Parece MUY lógico.....
 
Las europeas han acelerado, sin duda, el tema.
La sucesión requiere de una ley orgánica y mayoría de 3/4, creo, del congreso. Con el PP y PSOE, como están las cosas ahora, no hay problema. Con un congreso reflejo de los resultados de las europeas, habría que ver.

La sucesión no requiere ley orgánica, si el rey fallece el heredero es proclamado rey, se requiere ley orgánica para la abdicación, osea que si quería evitar líos a ese respecto con esperar a hasta el último momento resuelto.
 
La sucesión no requiere ley orgánica, si el rey fallece el heredero es proclamado rey, se requiere ley orgánica para la abdicación, osea que si quería evitar líos a ese respecto con esperar a hasta el último momento resuelto.

Además de que al parecer ya había comunicado la decisión de abdicar al Rubalcaba y Rajoy hace un par de meses... vamos, que al parecer lo sabía hasta Zapatero.
 
Como dicen los compañeros, España va a ser del atleti, pero no como muchos se creen ni por Felipe precisamente.:D:D:D


20iszd3.jpg
 
Además de que al parecer ya había comunicado la decisión de abdicar al Rubalcaba y Rajoy hace un par de meses... vamos, que al parecer lo sabía hasta Zapatero.

Perdón , si se hubiera enterado Zapatero hace dos meses, el mundo se habría enterado hace dos meses y habría dado la noticia al revés . No he podido aguantar lo siento, me había prometido a mi mismo no intervenir.
 
Perdón , si se hubiera enterado Zapatero hace dos meses, el mundo se habría enterado hace dos meses y habría dado la noticia al revés . No he podido aguantar lo siento, me había prometido a mi mismo no intervenir.

Si, si lo que quieres es que me cierren el hilo mejor no intervengas....

V, sssssss
 
Perdón , si se hubiera enterado Zapatero hace dos meses, el mundo se habría enterado hace dos meses y habría dado la noticia al revés . No he podido aguantar lo siento, me había prometido a mi mismo no intervenir.

Lo que es evidente es que no lo han montado en 3 mañanas.
 
po claro coño,se tendra que jubilar algun dia digo yo,y fraguandolo se habran llevado pos fijate,pero ya le tocaba al hijo saltar al terreno de juego y aver que tal lo hace,hemos tenido un rey pacifista,a ha mediado mucho a la sombra,podriamos haber estado tol santo dia vestido de verde y no ha sido asi,al final ha hecho mas daño la crisis en este pais que todas sus decisiones juntas durante 40 años,lo recordare asi.
 
Los de PODEMOS están que trinan, el rey les ha quitado todo el protagonismo.

Malditos roedores.
 
Yo no creo que sea cuestión de que haya miedo al resultado, con Monarquía o República, los de siempre seguirán chupando del bote.

El problema que tiene España es que la guerra civil y sus consecuencias no se han olvidado todavía. Y para muestra e cine español, cada año sacan una película de la guerra.

Hablar de Repúbluca es mentar al diablo rojo con tridente y echando fuego. Por desgracia, algunos no piensan que en Francia, por ejemplo, hay una República y allí gobernó la derecha y la ultraderecha ha sacado unos magníficos resultados.

Conclusión:

VIVE LA REPUBLIC !!!!
Ya ,pero en Francia huvo una revolucion y a los borbones se les paso por la guillotina, mientras que aqui el rey fue elegido por Franco y el regimen tuvo que cambiar de chaqueta por narices porque se quedo aislado al desaparecer otras dictaduras fue un cambio vigilado por el ejercito y con rayas rojas que no se podian pasar ,actualmente se necesita una segunda transicion que el pueblo elija si quiere monarquia o republica y una nuva costitucion sin los condicionantes que tuvo la primera.
Por cierto ¿sabeis para cuando salen las oposiciones para presentarse a rey?:D
 
Yo creo que hace bien en pirarse y no seré yo el que le pida que se quede. ;)

El Felipe parece que está muy preparado y igual no quiere el puesto que deja el padre y se va a la empresa privada a ganar un pastón. :huh:

Habrá que ir pensando que hacer con la casa si todos se van a vivir fuera del país. :undecided:
 
po claro coño,se tendra que jubilar algun dia digo yo,y fraguandolo se habran llevado pos fijate,pero ya le tocaba al hijo saltar al terreno de juego y aver que tal lo hace,hemos tenido un rey pacifista,a ha mediado mucho a la sombra,podriamos haber estado tol santo dia vestido de verde y no ha sido asi,al final ha hecho mas daño la crisis en este pais que todas sus decisiones juntas durante 40 años,lo recordare asi.
si,para sustituirlo a tirado de cantera,no a fichado a ningun extranjero:D
 
Creo que no se ha entendido bien lo que he querido decir sobre que las consecuencias de las dos Españas y su guerra siguen vivas.

Lo que significo es que abrir un debate sobre qué modelo de Estado queremos, abriría de nuevo las heridas del pasado. No importa si ya no vive nadie de aquella época, las heridas no se han cerrado y hasta periodistas en los 40 y 50 años de edad, hablarían en términos comparativos de república = a soviets, Corea del Norte, Cuba y guerra civil española. conoceis a Maruenda o Merlo? Pues eso.

Creo que una República arreglaría la convivencia entre todas las regiones que claman por más autogobierno, pero la realidad es tozuda y no creo que ni tan siquiera se llegue a abrir el debate, mucho menos tener la posibilidad de ir a votar.
 
Que se acuerda? Será que se lo imagina o que se lo han contado por hace 80 años! A ver quien carajo tiene "recuerdos" de algo que paso hace 80 años! Que tienen ahora 100? Cuanta gente hay en España de más de 90?

Y lo más importante montan en moto?

Habemos mucha gente -yo mismo, nací en 1939- con familiares mayores que estuvieron en las trincheras. Y como se ha dicho más arriba, sabemos y leemos cosas, y muchas. No subestimes las movidas hoy mismo por las redes sociales, y por parte de jovenzuelos que algunos no llegan a 20 años. Alguien les ha informado, pero sesgadamente en la mayoría de los casos. Por desgracia, aun existen dos españas, y casi casi vamos camino de volver a los Reinos de Taifas. La deriva que no sea a peor de lo que estamos, y ahí sí que podemos intentar con nuestro voto -si llega el caso- no ir a peor. Sin olvidar que vale más malo conocido que bueno por conocer. ¡¡ Ah !! y aun monto en moto........
 
Creo que no se ha entendido bien lo que he querido decir sobre que las consecuencias de las dos Españas y su guerra siguen vivas.

Lo que significo es que abrir un debate sobre qué modelo de Estado queremos, abriría de nuevo las heridas del pasado. No importa si ya no vive nadie de aquella época, las heridas no se han cerrado y hasta periodistas en los 40 y 50 años de edad, hablarían en términos comparativos de república = a soviets, Corea del Norte, Cuba y guerra civil española. conoceis a Maruenda o Merlo? Pues eso.

Creo que una República arreglaría la convivencia entre todas las regiones que claman por más autogobierno, pero la realidad es tozuda y no creo que ni tan siquiera se llegue a abrir el debate, mucho menos tener la posibilidad de ir a votar.
Ya pero algun día habrá que afrontar el tema sino se perpetuara la de las dos españas,resolvamos los problemas y pasemos pagina es lo mejor que podemos hacer para las nuevas generaciones y que el pasado quede en las bibliotecas secula seculorun
 
Visto que lo conocido es muchisimo mas que malo y nadie compra lo que no le gusta o al menos no deberia hacerlo, si que puede ser una opcion votar a lo nuevo ya que peor no va a ser, intentar asi, con algo diferente ver si podemos cambiar algo.
 
Ya ,pero en Francia huvo una revolucion y a los borbones se les paso por la guillotina, mientras que aqui el rey fue elegido por Franco y el regimen tuvo que cambiar de chaqueta por narices porque se quedo aislado al desaparecer otras dictaduras fue un cambio vigilado por el ejercito y con rayas rojas que no se podian pasar ,actualmente se necesita una segunda transicion que el pueblo elija si quiere monarquia o republica y una nuva costitucion sin los condicionantes que tuvo la primera.
Por cierto ¿sabeis para cuando salen las oposiciones para presentarse a rey?:D

Bien y todo eso de Franco y la revisión de la transición y tal... Por qué es tan importante ahora? Hombre que yo sepa ya llevamos treinta y muchos años con gobiernos de todo color para aquí y para allá y que el Rey algún día sería sustituido por Felipe no es nada nuevo.

Entonces? Yo me quedo con lo que ha dicho mi abuela -ya muy mayor- hoy (esta tarde he pasado a dejarle unas cosas) y le digo

-Abuela, ya sabe (la trato de usted como debe ser) que el rey ha abdicado?
Y me responde -Si-. Como la veo que no le pone mucha emoción insisto.
-Juan Carlos que ya no va a seguir siendo rey, ahora lo será su hijo-.
Y me dice -Si sí, bien, que me has traído?-

Y ahí se acabó la conversación, y he pensado, -joder que lista es, aquí la gente haciendo cábalas absurdas cuando lo más inteligente es pasar del tema-.
 
Solo hay un pequeño detalle que me tiene muy mosca desde que se ha hecho la Declaración Institucional. Se han limitado a anunciar algo que ya estaba cantado desde hace tiempo, vamos a estar muy distraidos con la show mediático que nos van a montar con sus especiales y todo lo que tiene que venir, por lo tanto:

​¿Cual va a ser la verdadera putada que nos están preparando?

YO creo que putada ninguna , es una estrategia de supervivencia de la monarquía ,saben que está quemado y los partidos antimonárquicos han ganado mucho en estas europeas.

Creo que hay miedito a un cambio no controlado y nos van a imponer un cambio controlado.

Estado federal por ejemplo.
 
No tengo problema alguno en reconocer que soy monárquico convencido y constitucionalista... No tengo problema alguno porque respeto y considero a todo aquel que opine todo lo contrario... Para mi eso es democracia, el respetar al contrario aunque piense diferente, eso si respetando unas normas ambas partes.

Dicho esto creo que el Rey se ha visto empujado por la posibilidad que se vislumbra de que en las proximas generales pueda ganar una coalicion de izquierda con trazas republicanas y antimonarquica... Por eso abdica, para aprovechar la mayoria absoluta del actual Gobierno y la presencia del monarquico Rubalcaba como jefe de la oposicion... Una maniobra politica y legitima que llevara a su hijo a convertirse en Felipe VI... Lo dificil es saber... Hasta cuando.
 
No tengo problema alguno en reconocer que soy monárquico convencido y constitucionalista... No tengo problema alguno porque respeto y considero a todo aquel que opine todo lo contrario... Para mi eso es democracia, el respetar al contrario aunque piense diferente, eso si respetando unas normas ambas partes.

Dicho esto creo que el Rey se ha visto empujado por la posibilidad que se vislumbra de que en las proximas generales pueda ganar una coalicion de izquierda con trazas republicanas y antimonarquica... Por eso abdica, para aprovechar la mayoria absoluta del actual Gobierno y la presencia del monarquico Rubalcaba como jefe de la oposicion... Una maniobra politica y legitima que llevara a su hijo a convertirse en Felipe VI... Lo dificil es saber... Hasta cuando.

Pues yo pienso fíjate que lo hace ahora porque queda una semana para el mundial de fútbol y en siete días ni mayorías ni reyes ni reinas ni coaliciones de izquierdas que valgan, IKER RAMOS PIQUE AZPILICUETA, MATA SILVA...

Y chis pun, y si ganamos ya ni te cuento, ni podemos ni podíamos.
 
El referéndum ya se realiza cada vez que se vota... Si se vota a IU en el voto se incluye un No a la Corona... Si se vota al PP o PSOE se vota un Si... En las ultimas elecciones estas dos no representan a la mitad del pueblo por lo que se ha certificado que la mayoría prefiere un No a la Corona... Esto tiene que materializarse en las generales de 2015 y si los partidos o partido político no monárquico alcanza fuerza suficiente podría forzar a la Corona a someterse a referéndum... Pero esta claro que ese proceso no es sencillo... O si, todo depende de nosotros... Aun recuerdo cuando se decía que la derecha jamas gobernaría España y ya han ganado dos veces por mayoría absoluta, quizás algún dia un partido decididamente republicano gane por mayoría absoluta y pueda mediante los cauces legales poner a la monarquía en Sol-Fa... A lo mejor antes de lo que nos pensamos... La Historia es cíclica... Pensar en como estaban las cosas a inicios del Siglo pasado... Hasta había un Pablo Iglesias... Que cosas oye... Que caprichos tiene el destino.
 
La constiticion permite un referendum para votar monarquia o Republica ?
 
¿La constitución lo prohíbe?

En 2011 se modifico el art 135 SIN REFERÉNDUM. Y eso si que era bastante más importante.
 
Última edición:
Es una pregunta porque he leido por ahi que si , pero querria saber si es cierto. O un referendum sobre Monarquia Si o No
 
Tendrán que amarrarlo bien ,que las cosas si se ponen mal y se termina la mayoría de los dos ,que se reparten el pan y el choriso y se les termina el chollo ... Y la sinvergüencería de uno .
 
Es una pregunta porque he leido por ahi que si , pero querria saber si es cierto. O un referendum sobre Monarquia Si o No

La constitución no limita los referéndum por la materia sino por la forma y competencia.

Así podría ser convocado un referéndum POR EL GOBIERNO y SIN QUE FUERA VINCULANTE sobre lo que considere oportuno.

Total que los que quieren un referéndum lo tienen muy fácil en vez de manifestarse públicamente lo que tienen que hacer es ganar unas ELECCIONES GENERALES.

Ahora bien eso no sería vinculante, para cambiar el sistema político se debe MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN y para eso hace falta un acuerdo más mayoritario y un REFERÉNDUM vinculante,
 
El referéndum ya se realiza cada vez que se vota... Si se vota a IU en el voto se incluye un No a la Corona... Si se vota al PP o PSOE se vota un Si... En las ultimas elecciones estas dos no representan a la mitad del pueblo por lo que se ha certificado que la mayoría prefiere un No a la corona

Creo que esas cuentas no son correctas, sin leerme el programa de todos los partidos presentados, sólo con PP, PSOE y VOX ya suman más del 50% de los votos. Si sumamos a UPYD son casi 9 millones de votos, de los 16 contabilizados, sin contar el resto de partidos monárquicos, que seguro que los hay. Mayoría, al fin y al cabo.

Me están encantando las bromas acerca del tema que aparecen en todas partes, creo que es síntoma de buena salud, a pesar de todos los problemas que tenemos...

En todo caso, creo que el referéndum tendría que ser para cambiar la constitución, que ya en su artículo 1 establece que la forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Y la propia Constitución establece los mecanismos para ser cambiada, otra cosa es que sea fácil llegar a un acuerdo...
 
Creo que esas cuentas no son correctas, sin leerme el programa de todos los partidos presentados, sólo con PP, PSOE y VOX ya suman más del 50% de los votos. Si sumamos a UPYD son casi 9 millones de votos, de los 16 contabilizados, sin contar el resto de partidos monárquicos, que seguro que los hay. Mayoría, al fin y al cabo.

Me están encantando las bromas acerca del tema que aparecen en todas partes, creo que es síntoma de buena salud, a pesar de todos los problemas que tenemos...

En todo caso, creo que el referéndum tendría que ser para cambiar la constitución, que ya en su artículo 1 establece que la forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Y la propia Constitución establece los mecanismos para ser cambiada, otra cosa es que sea fácil llegar a un acuerdo...

Y te faltaría por añadir ciudadans que obtuvo también 2 escaños y no le veo yo muy republicano.
 
Última hora NUEVA RUEDA DE PRENSA DEL REY, Dice que Rajoy se ha equivocado, que deja a la CORINA, NO LA CORONA.

:rolleyes2::D:tongue:;)
 
Creo que estáis haciendo un análisis muy simplista del tema de los partidos "monárquicos" y sus votantes.
El hecho de que alguien vote a un partido que no esté en contra de la monarquía no quiere decir que cohabite con 100% del pensamiento de ese partido. Dudo que la gente que vota a un partido esté de acuerdo con el 100% del ADN de ese partido. Normalmente se vota a unos u otros porque se acercan más o menos a tu forma de ver la política y sus decisiones o programas.
Yo he pasado muchos años votando a un partido "monárquico" pero no me considero monárquico ni por asomo. Pero las restantes medidas de sus programas y sus ideas socio-políticas encajaban con las mías. ¿Qué haces? ¿No les votas porque no están en contra del Rey? No toda la política de un pais se resume en torno al rey y su familia. Estaría bueno.

Conclusión: si entre el PP, PSOE, UPYD, etc suman más del 50% de los votos y estos son partidos "monárquicos", no quiere decir que sus votantes los sean.

Otra cosa que siempre me ha parecido curiosa y que mucho político defiende es considerar la Constitución como si fueran "las tablas de Moisés". La constitución es sagradaaaaa, descendió de los cieloooos, no se tocaaaaa. Sacrilegioooo. Ya está bien. No les costó ningún trabajo modificarla cuando "Europa" nos lo pidió por motivos económicos. Ahí sí se toca.
La vida socio-econónica y política de España ha cambiado mucho desde los años 70 y la Carta Magna ya va necesitando un poco de chapa y pintura, que no pasa nada.
¿Referéndum a la Monarquía? pues claro. Y también a otras cuantas cosas más, y sin problema.
 
Última edición:
La verdad hace unos años casi nadie cuestionaba la monarquía, hoy con la que llevamos a la espalda, el debate está más vivo que nunca. Yo particularmente pienso que la cuna no da más derecho a una persona que a otra, pero cambiar el régimen exige,no sólo el consenso sino y también, la voluntad de cambiar y yo no lo veo, al menos ahora. Lo cierto y verdad es que Don Felipe VI va a heredar un reino desmembrado y corrompido hasta los tuétano gracias, no solo a la corona, sino también y en mayor medida a la clase política. en cualquier caso al nuevo Rey le deseo suerte.
 
Creo que para el modelo de Estado no importa qué partido votaste. Puedes ser de IU y votar Monarquía porque no ves que sea el momento del cambio -- no es mi caso --

Independientemente de lo que suceda, lo que me resulta curioso es apreciar que la abdicación del Rey parece que ha abierto una ventana y entra aire fresco. A ver si aprenden muchos políticos agarrados a la poltrona porque una parte de la población se decanta por nuevas caras, nuevos discursos, nuevas formas de hacer política y ha tenido que ser el Rey el primero que dé el paso...

Lo de Rubalcaba no cuenta. Ya hace muchos meses que había dimitido o al menos yo no notaba su presencia ni en los anuncios de Danone. Es como si no existiera... Bueno sí, cuando hay que renovar el partido y abrirlo, sale su mano negra para controlarlo todo. OJO, que no me parece el peor de todos, simplemente que parece que cambiar cosas resulta una utopía.

VIVE LA REPUBLIQUE
 
Despues de leer por aqui este post, que me sorprende que estè abierto aún...Lo que me sorprende és que para según que los Referendums si que son legitimos....
 
El Rey abdica, el principe heredero se proclama Rey de España, y no habra alguna amnistia fiscal y/o penal, hay o no hay Urdangarin por ahi.
Un debate más?.
Salu2
 
Estoy complétamente seguro de que si fuese el propio Felipe quién se sometiese a referendum, muchos cambiarían un posible voto en contra por uno a favor además de ser el único modo de legitimarse como rey. Pero para ello hay que mojarse y echarle un par, con lo que demostraría que sí es digno del cargo que va a ocupar sin antes haber pasado por un proceso selectivo, pues hale!! ahí lo tiene y el primero en callarse sería un servidor.

Empezar a tirar de retóricas, leyes, y Constituciones creadas hace casi 40 años cuando el contexto era muy distinto, son ganas de marear la perdiz para algo tan simple y fácil de entender como preguntar si queremos monarquía o república.
 
Estoy complétamente seguro de que si fuese el propio Felipe quién se sometiese a referendum, muchos cambiarían un posible voto en contra por uno a favor además de ser el único modo de legitimarse como rey. Pero para ello hay que mojarse y echarle un par, con lo que demostraría que sí es digno del cargo que va a ocupar sin antes haber pasado por un proceso selectivo, pues hale!! ahí lo tiene y el primero en callarse sería un servidor.

Empezar a tirar de retóricas, leyes, y Constituciones creadas hace casi 40 años cuando el contexto era muy distinto, son ganas de marear la perdiz para algo tan simple y fácil de entender como preguntar si queremos monarquía o república.

Vamos a ver, jurídicamente lo que planteas es una barbaridad:

1) Legalmente ni el príncipe ni el rey tienen facultad para convocar ningún referéndum, es más casi no tienen ninguna facultad legal más allá de representativa.

2) Jurídicamente las constituciones están hechas para durar, es más conceptualmente se definen como el acto fundacional del estado y no es serio argumentar que hay que refundar estados cada x años, prueba de ello son las constituciones de casi todos los países desarrollados, por ejemplo la constitución USA que tiene no 40 sino 200 años, con lo cual ese argumento de que la constitución cada 40 años se debe cambiar no lo entiendo y jurídicamente es cuanto menos "poco ajustado"

3) La única forma jurídica que legitima no sólo a la monarquía sino todas las instituciones del estado, gobierno, congreso, Senado, autonomías etc. Es la constitución, no uno, dos o tres referéndums, por ejemplo la existencia del SENADO, existe por que lo preve la constitución y dejara de existir cuando se modifique no se legitima más o menos por que se haga un referéndum consultivo.
 
Vamos a ver, jurídicamente lo que planteas es una barbaridad:

1) Legalmente ni el príncipe ni el rey tienen facultad para convocar ningún referéndum, es más casi no tienen ninguna facultad legal más allá de representativa.

2) Jurídicamente las constituciones están hechas para durar, es más conceptualmente se definen como el acto fundacional del estado y no es serio argumentar que hay que refundar estados cada x años, prueba de ello son las constituciones de casi todos los países desarrollados, por ejemplo la constitución USA que tiene no 40 sino 200 años, con lo cual ese argumento de que la constitución cada 40 años se debe cambiar no lo entiendo y jurídicamente es cuanto menos "poco ajustado"

3) La única forma jurídica que legitima no sólo a la monarquía sino todas las instituciones del estado, gobierno, congreso, Senado, autonomías etc. Es la constitución, no uno, dos o tres referéndums, por ejemplo la existencia del SENADO, existe por que lo preve la constitución y dejara de existir cuando se modifique no se legitima más o menos por que se haga un referéndum consultivo.

A ver, no creo que norte se refiera a que el príncipe vaya a convocar él mismo el referéndum, si no a que acepte y promueva ese paso, que eso sí que puede hacerlo.

Por otro lado, vaya por delante que no soy jurista ni nada que se le parezca. La constitución es una ley, creada y redactada por persona con un objetivo.
A nadie se le escapa que nuestra constitución, como muchas otras leyes, se debe ajustar a los cambios que se vayan produciendo con el tiempo en una sociedad a la que legisla, si no, pierde su utilidad.

En muchos países se someten las decisiones importantes a votación del pueblo (oséase referéndum), ya sea vinculante o no.
Y creo que este tema es importante.

De nuevo, recordemos que no hace mucho se cambió la constitución por un motivo puramente económico y que además era un dictado exterior, no entro en si era correcto o no, sino en que se cambió, y se hizo rapidito...
 
Es que no hablo en términos jurídicos porque no tengo ni puñetera idea, sino que hablo desde el punto de vista de un ciudadano normal que vé, percibe, y siente lo que hay a su alrededor. Por mi parte no necesito que me traten como un imbécil esgrimiendo argumentos que desconozco, símplemente me limito a dar mi punto de vista, solo eso, es lo mismo que el médico que estudia un dolor, pero solo lo estudia, que no es lo mismo que sentirlo ya que se trata de percepciones subjetivas. El problema en estos temas está en que nos empeñamos en buscar cuantas más curvas mejor entre dos puntos, y lo peor de todo es que nos empeñamos en decir que es el camino más corto "porque así está escrito"

Sé muy bien que lo que he comentado no lo veré jamás, casi seguro, pero no por ello me voy a cortar de expresar lo que yo entiendo que debería ser
 
A ver, no creo que norte se refiera a que el príncipe vaya a convocar él mismo el referéndum, si no a que acepte y promueva ese paso, que eso sí que puede hacerlo.

Por otro lado, vaya por delante que no soy jurista ni nada que se le parezca. La constitución es una ley, creada y redactada por persona con un objetivo.
A nadie se le escapa que nuestra constitución, como muchas otras leyes, se debe ajustar a los cambios que se vayan produciendo con el tiempo en una sociedad a la que legisla, si no, pierde su utilidad.

En muchos países se someten las decisiones importantes a votación del pueblo (oséase referéndum), ya sea vinculante o no.
Y creo que este tema es importante.

De nuevo, recordemos que no hace mucho se cambió la constitución por un motivo puramente económico y que además era un dictado exterior, no entro en si era correcto o no, sino en que se cambió, y se hizo rapidito...

Bueno, yo le veo un par de problemas a tu argumento, a nivel legal:

- Dices que en muchos países las decisiones importantes se someten a REFERÉNDUM, cierto, y no podría estar más de acuerdo. Ahora bien respecto de la SUCESIÓN del rey NO SE TOMA NINGUNA DECISIÓN, es normal que en una monarquía cuando fallece o abdica un rey su sucesor asume el trono, Qué se plantea un REFERÉNDUM sobre ese tema? Se plantea -reformar la constitución- y para REFORMAR la constitución ya está previsto que se voté, con lo cual no tiene sentido. Si se quiere modificar la constitución lo que hay que hacer es modificarla, cual es problema entonces? Pues, y esto ya es una opinión, que los partidos que pretenden reformar la CE no tienen votos suficientes para hacerlo y por eso se pide un referéndum (por que un referéndum para cambiar la CE ya es preceptivo si o si, para hacer una reforma relevante de la CE hay que votarla) entonces para que se pide que se vote antes? Pues simplemente para apuntalar un argumento antes siquiera de plantearlo y eso es un poco hacer "trampa"

- Las decisiones importantes efectivamente se someten a referéndum pero la decisión no es que un rey muera o abdique, la decisión es cambiar un sistema monárquico a uno republicano y para eso quien lo proponga deberá explicar que sistema quiere y luego los ciudadanos votaremos si convence o no la propuesta. Pero en un hipotético referéndum ahora que se vota Felipe si o Felipe no? Y sale que no que votamos Elena si o Elena no? Eso no se hace así, para votar se debe votar algo, una alternativa? que se propone? Y para eso está la reforma constitucional, primero se deja claro cual es la alternativa y luego se vota.

Buf vaya tocho, bueno ya casi me despido de este hilo porque para importarme poco poco poquísimo ya le he dedicado de más de líneas.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba