¿Qué me contáis de la k 1100 RS?

cocoloforo

En rodaje
Registrado
18 Oct 2005
Mensajes
130
Puntos
0
Amigos, estoy mirando la posibilidad de comprar una k 1100 Rs, en concreto una del 93 con unos 40000 km (espero que reales). Me gustaría que me contárais que tal salieron, qué problemas dan, qué tal va su ABS, estabilidad, si hay problemas de recambios..., e incluso qué es importante mirar en una de segunda mano.

Os lo agradezco de antemano.
 
Buena moto, puedes conseguirla en el mercado de segunda mano por poco dinero. Indispensable el ABS y las maletas. Barata de mantener.
Por contra pesa algo de mas y lleva horquilla convencional.
 
que es una maravilla de moto, yo la vendí por la postura del manillar que a mis muñecas le venía fatal, pero creo que es la mejor moto que he tenido. Y es preciosa.
acv.jpg



Un saludo.
Yago.
 
Para algunos entendidos es de lo mejorcito que ha hecho BMW. Por eso me hice con una ;D ;)

En la página de Wikom encontrarás mucha información. Es una moto muy completa, se mueve muy bien en casi todos los tramos -especialmente en curvas rápidas-, vale para viajar y para el día a día, y es tan práctica como todas las K antiguas (mantenimiento barato, acceso al motor, hueco del colín, etc). El motor es una maravilla, empuja muy bien desde todas las partes del cuentavueltas y los consumos no son excesivos. Como dice wicente, es algo pesada, pero todo es acostumbrarse, ayuda bastante si eres alto.

En fin, no sé, te podría decir muchas cosas, pero la conclusión es la misma: una gran máquina.

Lo del precio bajo :-/... Es una moto que está muy cotizada, para los años que suelen tener son hasta caras. Pero bueno, es una opinión.

Suerte, y ráfagas
 
Gracias a todos, sobre el precio rondan entre los 4500 y 6000. Sobre el peso sí puedo tener problemas pues mido 1'71; ¿se puede rebajar el asiento sin perder mucha comodidad?
 
La mejor de las K.
Tuve una que vendí con mas de 90.000 kms,funcionaba de maravilla,debí aguantarla como minimo otros 90 mil kms.
Estos "ladrillos" son duros de cojones.
 
cocoloforo dijo:
...... Sobre el peso sí puedo tener problemas pues mido 1'71; ¿se puede rebajar el asiento sin perder mucha comodidad?

No se si podrias intentar algun "invento" con un asiento bajo de una K75, yo creo que se podria llegar a colocar pero tocaria con la electronica del abs y tendrias que hacerle un hueco (no se) ???.
 
cocoloforo dijo:
Gracias a todos, sobre el precio rondan entre los 4500 y 6000. Sobre el peso sí puedo tener problemas pues mido 1'71; ¿se puede rebajar el asiento sin perder mucha comodidad?
Si, se puede hacer. Al señor que le vendí la mía le rebajaron el asiento en mi taller y fenomenal. Con el asiento normal apenas si llegaba al suelo n de puntillas.
Un saludo.
Yago.
 
Yo no creo que tengas problemas para llegar al suelo tal cual viene el asiento. Yo tengo una K100 RS 16v con el asiento normal, no es el rebajado, y mido 1,72 y no tengo problemas para llegar al suelo. Llego mejor cuando el depósito está lleno (y no te digo cuando voy con acompañante y las tres maletas ;D).

Es una gran moto, sirve para todo, sobre todo para viajes y trayectos medianamente largos. Yo la uso a diario para ir a trabajar, los fines de semana para dar una vueltecita y siempre que puedo para hacer un viaje y es una gozada.

Una gran moto!!
 
Una de las mejores "k' moto muy polivalente (curvas, autopista, con

pasajero, largos viajes, comoda) que te voy a contar de ella, tengo una del

93 y estoy muy, pero que muy encantado con ella.

No obstante baratas no las encontraras puesto que son motos que se cotizan

bastante, y si estan baratas ¡ojo!. el precio que dices es el que +- esta en

mercado.

Problemas con el peso? ninguno, yo mido 1.69 y me manejo perfectamente,

eso si,te tendras que hacer a ella.

Haces una buena compra. Espero que la disfrutes tanto como yo.

Saludos desde iruña
 
Yo me acabo de deshacer (con mucha penita :'() de mi preciosa K100 Rs 16v, con la que rodé 76.000kms y queda lista para otros tantos.

El motivo es darle paso a la nueva saga y experimentar el Boxer en una R1200RT. Esta época de mi vida me pide más comodidad.

Pero es una gran moto, tanto esta como la K 1100 RS que tiene un amigo mio. Preciosas las dos!

Saludos! ;)
 
Que es lo mejor que ha hecho BMW después de la K 100 RS 16 V. ;D ;D ;D

Excelente protección aerodinámica, gran capacidad en sus maletas sin abultar mucho, excelente facilidad de manetnimineto mecánico que podrás hacer tu, un ABS que si falla se puede resetear con un cable de 20 cms y no te quedas sin frenos (como las que llevan servo) ... un cambio suave y preciso ... umm ...que excelente moto y con 40.000 kms no tiene ni el rodaje. ;D ;D ;D
 
Karlos BMW dijo:
Que es lo mejor que ha hecho BMW después de la K 100 RS 16 V.  ;D   ;D    ;D

Excelente protección aerodinámica, gran capacidad en sus maletas sin abultar mucho, excelente facilidad de manetnimineto mecánico que podrás hacer tu, un ABS que si falla se puede resetear con un cable de 20 cms y no te quedas sin frenos (como las que llevan servo) ... un cambio suave y preciso ... umm ...que excelente moto y con 40.000 kms no tiene ni el rodaje.  ;D   ;D    ;D

AMÉN ;D ;D ;D -Pero no te olvides de esa pedazo de bocina.¡¡Cuanto me acuerdo de ella!! ;)
 
Cocoloforo: ¿Qué te puedo contar que no te hayan dicho ya?

¡Ah, sí! Que no consume aceite :D :D :D

P.D. Karlos, puedes actualizar mi kilometraje en el superpost de las K: 75.000 kms, once años y ni una sóla avería.

Saludos
 
Karlos BMW dijo:
Solo 7.000 kms mas?  :o

Que penita me da tu K, y tu de no poder disfrutar mas de ella.  ;)

¡75.000 kms actualizados!

Pues sí, la verdad es que este invierno la he movido poco. A una K-75 que vendí le hice sólo 83.000 kms. en ¡diecisiete años! Y aún sigue rodando...

El fin de semana del 26 al 28 de mayo le haré 1550 kilómetros ya que saldremos "de paseo" un grupo de amigos por cerreteras secundarias de Aragón, Navarra, Rioja y Castilla y León. Van cinco K-1200 S nuevecitas, pero ya saben que no me separaré ni un metro de su colín. Y es que nuestras "viejas" K siguen andando un montón.

Saludos
 
Que como bien te dicen es la mejor moto que hizo BMW, con la 100 16v se esmeraron y les salió bien pero cuando quisieron hacer una moto perfecta tuvieron que inventar la 1.100 que superó con creces a todas las anteriores, si la encuentras con ABS II (es más suave en su funcionamiento y más preciso) ya es para mearte de gusto pero estas son a partir del 95 y se cotizan, de origen son un poco cabezonas y se hunden de delante pero cambiandoles el aceite de las suspensiones por uno un poco más denso solucionado.

Disfruta de ella.
 
Yo soy otro enamorado, mejor dicho, ex-enamorado de esta moto.
Vendí la mia hace unos 3 meses y aun, en determinadas situaciones, la añoro.
Ya te han dicho practicamente todo, y con todos estoy de acuerdo.
Te aseguro que anda muy bien, y muy ràpido aunque por su porte no lo parezca.
Protección aerodinamica insuperable. No tendras problemas con tu altura, yo mido 1.73 y la manejaba bien. Cuidado en parado, por su peso si te desequilibras no hay quien la pare....hasta el suelo. Pero no pasa nada, es robusta como ella sola.
Muy buen apunte el cambio de liquido en la horquilla: ganaras aplomo y te permite ir mas rapido y estable, ya que esta horquilla es convencional y no tiene regulacion.
Si vas rapido el amortiguador trasero ponlo a tope de dureza, es muy sencillo.
La tuve 5 años, se la compre a un intimo amigo mio y no tuve el mas minimo problema, tan solo le hacia el mantenimiento habitual, cambiaba liquido refrigerante, de frenos y horquilla cada 2 años. Creo recordar que le hize unos 50.000 km en ese tiempo.
Como referencia decirte que la vendí en unas 900.000 pelas y estaba impecable, con ABS y maletas con top case. No es barata, pero desde luego no estaba dispuesto a venderla por menos.
En cuanto a aspectos menos positivos hay uno fundamental: el calor que desprende en ciudad. Yo soy de Córdoba y te puedes imaginar lo que es eso en verano. Por eso la idea de rebajar el asiento no me parece muy buena: tus gonadas se van a cocer bien.
Y otra cosa: si la compras que le revise un mecanico el pasador que sujeta las pastillas de freno delanteras. Los primeros modelos y el mio lo era tenian uno que se salía....y te quedabas sin frenos en cualquier momento. Te lo digo por experiencia: estuve a punto de hostiarme cuando hice la frenada previa a una curva y ...aquello no hacia nada, maneta hasta el puño. Ese día mi angel de la guarda venia conmigo detras, me inspiró y aun con el panico pude tocar suavemente el trasero, tumbar mucho mas... y salir indemne, pero me acorde de la madre del que diseño el pasador.
La solución la tienen en la misma BMW: nuevo pasador con un circlip que evita que se salga. Vale 4 duros, pero asegurate de mirarlo y aquellos que la teneis no viene mal que lo hagais.
Joer peazo ladrillo.
Luces.
 
Muchas gracias por vuestros numerosos e interesantes comentarios, ya os contaré si cae y si puedo pongo una foto.

Deciros que me para un poco los años (es del 93) puesto que pienso viajar con ella todo lo que pueda y lo más lejos posible, ¿tendré problemas de recambios?
 
Capitan veneno dijo:
Y otra cosa: si la compras que le revise un mecanico el pasador que sujeta las pastillas de freno delanteras. Los primeros modelos y el mio lo era tenian uno que se salía....y te quedabas sin frenos en cualquier momento. Te lo digo por experiencia: estuve a punto de hostiarme cuando hice la frenada previa a una curva y ...aquello no hacia nada, maneta hasta el puño.
La solución la tienen en la misma BMW: nuevo pasador con un circlip que evita que se salga. Vale 4 duros, pero asegurate de mirarlo y aquellos que la teneis no viene mal que lo hagais.
 

La primera noticia que tengo.  :o

A mi me jamás me ha pasado eso.  :o

El pasador lo que lleva en su extremo exterior, es un anillo de presión, así que salvo que el pasador sobresalga por el exterior de la pinza ... imposible que se salga!

Es mas, necesitas un botador y un buen golpe para sacarlo, sin lo cuál, es imposible que se salga, salvo que no esté bien colocado.  ::)

Es mas, he mu¡irado el ETK, y ... es una pieza que se ha mantendido desde el primer modelo, y no he visto ningún modelo con el famoso clip, que no tiene nada que ver con el de las pastillas, que aunque han ido cambiando, siempre lo han incorporado.  8-)

Simplemente, pienso que lo tenías mal colocado, se te sali pero aún así, las pastillas salen hacia el interior, por lo que es imposible que el problema fuera a mas, salvo roces.  ::)





cocoloforo dijo:
¿tendré problemas de recambios?

Je, je, te aseguro que no hay ningún tipo de problemas de repuestos.  ;)
 
Capitan veneno dijo:
Y otra cosa: si la compras que le revise un mecanico el pasador que sujeta las pastillas de freno delanteras. Los primeros modelos y el mio lo era tenian uno que se salía....y te quedabas sin frenos en cualquier momento. Te lo digo por experiencia: estuve a punto de hostiarme cuando hice la frenada previa a una curva y ...aquello no hacia nada, maneta hasta el puño. Ese día mi angel de la guarda venia conmigo detras, me inspiró y aun con el panico pude tocar suavemente el trasero, tumbar mucho mas... y salir indemne, pero me acorde de la madre del que diseño el pasador.
La solución la tienen en la misma BMW: nuevo pasador con un circlip que evita que se salga. Vale 4 duros, pero asegurate de mirarlo y aquellos que la teneis no viene mal que lo hagais.
Joer peazo ladrillo.
Luces.

Lo del pasador de las pastillas ¿ no queda solucionado con el circlip que traen las pastillas originales ? creo que precisamente en el apartado de mantenimiento y mecánica del foro en el reportage del cambio de pastillas de freno se hace mención a que hay que prestarle atención a esto.

Un saludo.
 
cerilla dijo:
Lo del pasador de las pastillas ¿ no queda solucionado con el circlip que traen las pastillas originales ? creo que precisamente en el apartado de mantenimiento y mecánica del foro en el reportage del cambio de pastillas de freno se hace mención a que hay que prestarle atención a esto.

Un saludo.

También, pero es para que no vibren las pastillas. ::)
 
Amigo forero, te han hablado los grandes magos de las K's, sólo falta que te conteste nuestro amigo Panda.

Yo por mi lado, que soy poseedor de una del 84 sin ABS, ni 16v, ni nada de nada, estoy encantado, aunque te tengo que reconocer que me estoy pensando muy seriamente en cambiarla por una más moderna, pero es que va tan bien, que me da cosa de perder con el cambio.

Yo diria, por mi experiencia, que la moto tiene 3 fallos principales (aunque facilmente solucionables)
1º amortiguador trasero (me lo cambian la semana que viene)
2º orquilla delantera blanda
3º latiguillos de frenos no metálicos

No se que opinará de esto Karlos y compañia

Un saluo y suerte

george
 
george dijo:
Yo diria, por mi experiencia, que  la moto tiene 3 fallos principales (aunque facilmente solucionables)
1º amortiguador trasero (me lo cambian la semana que viene)
2º  orquilla delantera blanda
3º latiguillos de frenos no metálicos

No se que opinará de esto Karlos y compañia

Un saluo y suerte

george

1º Yo llevo el original pero unos Onhlins ...  ::)

2º En comparación con el telelever ... parece un tiovivo, pero si no has probado el telelever, con un aceite mas denso, muelles mas duros o un suplemento de teflón ... se gana bastante.

3º Mas que unos latiguillos ... un servo de los que no te dejen de frenada cuando falla ... no estaría mal.


A lo bueno, te acostumbras enseguida, pero después de probar algo bueno, lo anterior sigue siendo bueno.

Lo digo porque después de comprar el Glf V 2.0 TDI de 140 CV, el otro Golf III 2.0 GTI de 115 CV, parecía que no andaba hasta que le volví a cojer el tranquillo.  ;)
 
Compañero: Si está bien la moto, no lo dudes.
Ahora, con una R1200RT, me acuerdo todavía de la K1100RS. Es una moto robusta, anda lo que quieras y un poco más. El motor es eléctrico. La mía tenía el amortiguador trasero gastado y no llegué a cambiarlo, pero creo que con los Ohlins, la moto es otra.
Frena perfectamente, protege muy bien y sigo viéndola muy bonita.
La postura de conducción está a mitad de camino entre turística y deportiva, pero nada forzada para mi gusto, lo justo como para "pilotarla" y "sentirla".
Si noté siempre que en curvas tienes que trabajar bastante y "empujar" la moto al interior de la curva, ya que ella sóla no quiere ir.
Como te han apuntado anteriormente, son caras y si puedes compra una de las últimas con el ABS II.
En fin, yo te animo si es que te gusta y mucha suerte.
Javier.
 
Tengo esta moto desde hace tres años,y te puedo asegurar que es para mi la mejor que he tenido con diferencia ,he tenido buenas motos diversion 900,bmw R1100R,Bmw R1150 rt y otra muy buena Honda vfr 750 de las primeras con dos escapes pero sin duda esta es mi moto.Es algo pesada por ciudad ,pero por lo demás es una autentica maravilla .En cuanto a los viajes no te preocupes yo he hecho grandes tiradas con ella cargada a tope con tres maletas y bolsa de deposito,Elche-Venecia,Elche-Amsterdam,Elche-Paris y muchos mas en esteos tres años y es una autentica maravilla ,mi mujer no echaba de menos mi anterior RT.El asiento yo lo rebajé en un tapicero y le hice una especie de escalon en el medio poeque mi mujer me caia encima en las frenadas me costó 60€.Poe cierto mi amigo y compañero del foro vicen tiene una igual con 100.000 km tambien y a final de mes se va con ella a la isla de Man,que mamonaso vaya envidia me da.
 
Te mando enlace a mi K-1100-RS del 96 con 97.000,-km, ABS II generación, con maletas pintadas en el mismo color de la carroceria, como comento Karlos en otro post "el ferrari de las BMW".

http://img305.imageshack.us/img305/7866/imagen4ig.jpg

Despúes de todo lo que te han comentado no puedo añadir mucho más, la moto es preciosa, para viajar es comodisima y su carenado proteje de verdad, en un viaje a Andorra con otros compañeros nos cayo un diluvio y sin ser una RT, yo llegue de los menos mojados, el mantenimiento es mínimo , no existen problemas de recambios y mantienen un precio moderado.

En estos momentos la tengo puesta a la venta ya que la nueva F 800 ST esta en mi punto de vista, aunque estoy seguro de que no me hara olvidar a mil queridisima K.
 
Para Karlos BMW:
Por supuesto la explicación que he puesto en mi post anterior es la que me dió el mecanico. Yo de estas cosas entiendo mas bien poco ::).
Y estoy seguro que con tus conocimientos a tí te hubiese dado otra mas apropiada y real.
El caso es que yo me quedé tranquilo con aquello que me contó.
Lo cierto es que estuve a punto de hostiarme :), y que la maneta no tenía presion ninguna.
Estaba a unos 40 km de casa y volví con mucha precaucación, pues era carretera de curvas y usando el freno trasero con cuidado. Yo pensé cuando me paré en el arcen a que mis intestinos se calmasen que me había quedado sin liquido de frenos, pero revisé el deposito y habia bajado el nivel, pero tenia suficiente. Logico la bajada: supongo, solo supongo, pues repito que no entiendo mucho de mecanica, que al hacer presion con la maneta los pistones se salieron empujando a las pastillas que se desplazaron al perder el pasador.
En fin el caso es que a mi una vez puestos los pasadores me parecian que tenían algo mas que los anteriores, que no eran exactamente iguales. Tambien es cierto que de aquello hace ya 3-4 años y la memoria visual me puede engañar.
De todas formas te aseguro que es mejor que nunca te pase algo así.
Saludos.
 
Atrás
Arriba