Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Eso lo veo complicado. Aunque de aire tiene todavía la NineT, aunque eso esotra historia.A ver, y por 2500 euros más sobre la Vstrom tienes toda una AT, y por 2500€ más una KTM de aúpa, y por 2500 más ya te comprar una R1250GS y por 2500 euros más te pillas una...y así hasta el infinito.
Por 11.000 eurazos la MG está más que requetebién.
Como digo, espero que sea una súper ventas y obligue a BMW a reeditar la R1200GS con el motor de aire-aceite de toda la vida: Ese día me cambiaré de moto ;-)))
A ver si me acerco esta semana y la puedo probar.
Me encantan estas comparativas.Por cierto, por aquellas casualidades de la vida y sin buscarlo, hoy he probado una V-Strom 650. Me la han dejado como moto de sustitución para atender una campaña de la mía... ¡no he podido decir que no!Parece que el destino quiere que me compre una trail...:excited:
No voy a describir la moto tan detalladamento como con la V85, pero sí os voy a comentar mis impresiones comparándola con la Guzzi y voy a intentar mojarme, por la cuenta que me trae.
Tened en cuenta que la Strom 650 es una moto de 8.700 €, 2.300 € por debajo de la Guzzi. Y aún así son conceptos similares. El tamaño y la altura de asiento me han parecido prácticamente los mismos (83 cm la Guzzi, 83,5 cm la Suzuki). Ergonómicamente la postura es la misma, relajada y cómoda, pero el asiento es más cómodo y blando en la italiana. La japonesa monta un asiento amplio pero más duro, creo que con el mullido clásico japonés de espuma, diría que la Guzzi lleva viscolástica o similar.
La instrumentación de la Suzuki es una mezcla analógica y digital LCD. No tiene modos de conducción ni control de crucero, pero los indicadores son muy completos: un gran cuenta analógico a la izquierda y luego, en la pantalla LCD derecha dividida en secciones tienes indicador de marcha engranada (este funciona siempre), velocímetro, temperatura del refrigerante y ambiente, reloj, indicador de combustible, indicador de modo de control de tracción (que sí tiene), odómetro y hasta voltímetro. Tiene una pantalla aparentemente mayor que la Guzzi, pero a mí me daba todo el rato el aire en la cabeza, no sé si es regulable. Los interruptores son los clásicos japoneses de buena calidad y tacto decente.
Nada más arrancarla por ciudad, he reconocido el motor de mi antigua SV. Somos viejos amigos, y la moto me ha resultado familiar. Pero no exactamente igual, porque estamos ante más peso y más tamaño que con la SV 650. Sin embargo los bajos y medios de ese propulsor dan para mover la moto con soltura y energía. Qué gran motor. El sonido me ha gustado más que el de la Guzzi. Es más sordo y un poco más grave, pero sobre todo es un sonido regular en el que no hay una pistonada más alta que otra. Es un reloj suizo delicioso. Es una melodía que te da confianza, como si te asegurara que todo funciona a la perfección allí abajo. Por ciudad las sensaciones son mejores que con la italiana. El cambio japonés es una obra de arte de precisión y suavidad, mueves las marchas con una insinuación del tobillo, y engranan con una dulzura impresionante. Es de aquellas motos con las que siempre llegas a pararte con el punto muerto puesto, aunque queden décimas de segundo para plantar el pie. Las salidas de los semáforos son lo suficientemente enérgicas como para enseñar al tráfico quién manda.
Por carretera la moto va bien, pero el ciclo es mejor en la V85TT. Las suspensiones me han parecido un poco toscas en la Strom, duras y con menos recorrido. Creo que no son regulables más que en la precarga trasera. La moto frena bien, pero los frenos radiales de la Guzzi son mejores. Y el chasis es más lento de reacciones que en la italiana. La moto japonesa es menos ágil inclinando, aún siendo teóricamente más ligera. La he notado un poco más "barco", da menos seguridad.
Por autovía el motor japonés luce sus bajos y medios en las aceleraciones, hasta unas 7.500 rpm (¡la zona roja empieza en las 10.000 rpm!), pero desde ahí te das cuenta de que el propulsor ya te ha dado lo mejor, y mantiene el tipo pero no tiene mucha capacidad de aceleración ni de recuperación. Sin embargo, los japoneses le han puesto una sexta muy larga que permite circular entre 140 y 160 muy dignamente. La moto vibra tan poco como al Guzzi, no se descompone y resulta cómoda a "alta" velocidad.
Resumiendo, es una moto cumplidora en ciclo (las suspensiones no son una maravilla), con un confort de marcha razonable y un motor que es lo mejor, siempre teniendo en cuenta que estamos ante un 650 cc de 68 CV. No creo que esas cifras se puedan aprovechar de mejor manera en una trail. Esta es una moto también para todo, buena ciudadana, buena rutera, y una viajera decente si no le pedimos demasiado en altos.
Con respecto a la italiana, la Guzzi tiene mejor ciclo, mejor chasis y algo más de confort de marcha. La japonesa tiene mejor motor, que además es de una fiabilidad a prueba de bombas y mucho mejor cambio (qué joya el cambio Suzuki). En cuanto a instrumentación están parejas, porque aunque la japo no lleva pantalla TFT, la información es muy completa y muy funcional. Me encanta el cuentavueltas presidiendo, lo uso mucho conduciendo. En la Guzzi ni lo localicé en la TFT, todavía no sé dónde lo tiene.También es verdad que la Guzzi tenía testigos luminosos programables para indicar cambio de marcha, y se veían muy bien.
¿Cuál me quedaría de las dos? Pues por mojarme, quizás la italiana sobre todo por el mejor ciclo que creo que me haría disfrutar más en curvas y carreteras de montaña. Creo que me da más seguridad a la hora de rutear a ritmo. El mayor confort también cuenta. No las tendría todas conmigo por renunciar a una apuesta segura que es esa joya de motor Suzuki que solo se empaña en altos, pero también la italiana es más bonita. Y bastante más cara.Su fiabilidad es un tiro al aire, no por ser italiana, sino porque tienes un motor de filosofía antigua que vas a exprimir a conciencia buscando alegría.
Creo que como indica claramente su precio, la Strom 650 es una moto inferior a la Guzzi (excepto en el motor y seguramente en la durabilidad). Ahora bien, creo que otra comparativa totalmente diferente y necesaria sería con la Strom 1000. Creo que la Guzzi lo tendría muy complicado.
Sinceramente, menos mal que no me tengo que comprar ninguna de las dos. En caso contrario, creo que seguiría probando. Ni la japonesa ni la Guzzi me han enamorado. Y es que dudo que una trail me enmelone.
Y poco más, solo indicar como siempre que esto son las opiniones subjetivas de un paleto en el trail, y que no deben ser tenidas en cuenta si de verdad os interesan estas motos.
La mejor prueba (o la única), es la que hace uno mismo.
Eso lo veo complicado. Aunque de aire tiene todavía la NineT, aunque eso esotra historia.
Pues que una pequeña y barata Susi ya te genere dudas ... ya tiene su merito
Quizás la V85TT no tenga el éxito que apreciamos al inicio.
Enviado desde mi SM-T820 mediante Tapatalk
Coincido, aunque yo creo que en calidad es muy justa.Suzuki es imbatible en relación calidad/producto/precio/prestaciones.
Coincido, aunque yo creo que en calidad es muy justa.
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Suzuki es imbatible en relación calidad/producto/precio/prestaciones.
Si desmontas un interruptor de mando de una Strom y una Crossrunner, verás como la susi lleva un barrera antiagua, el de Honda dispone de la misma barrera y además el diseño de laberintos actúa de 2 barrera. Esa es la diferencia de calidad entre Honda y Suzuki. Lo mismo vale para chasis, amortiguación, etc.Si te refieres a calidad como capacidades y tecnología puntera, es cierto, son motos justas como justos son sus precios. Si te refieres a fiabilidad y eficacia general, Suzuki da más que la mayoría de las fábricas teniendo en cuenta lo que pagas.
Una SV 650 actual a 6.700 € se repasa a la mayoría de las nakeds de cilindrada media en motor y en ciclo, no siendo este último puntero, pero sí cumplidor. Y no digamos a neoclásicas estilo Bonneville o V7, mucho más caras.
Suzuki no ofrece estética ni tecnología punta. Ofrece honestidad, fiabilidad y unas capacidades estupendas por lo que pagas. Yo soy un enamorado de la filosofía de Suzuki, han encontrado un buen sitio entre los fabricantes japoneses, han sabido crear una personalidad propia y un hueco que nadie más ha podido llenar.
A mí me parece correcto que la diferencia de precio se note en la calidad de los componentes, es lo justo. Pero no olvidemos que no siempre es el caso. La ética comercial japonesa no es la única en el mercado, lamentablemente.
En cuanto a sensaciones, carácter, carismas... entramos en un mundo subjetivo que es imposible razonar, medir, cuantificar. Es la vertiente "artística" y misteriosa de las motos, no se puede negar que forma parte de su atractivo igual que su mecánica y sus prestaciones. Lo que psasa es que dentro de ese mundo de belleza y sensaciones, yo también incluyo la belleza de la economía y la eficacia. Eso también emociona.![]()
En cuanto a sensaciones, carácter, carismas... entramos en un mundo subjetivo que es imposible razonar, medir, cuantificar. Es la vertiente "artística" y misteriosa de las motos, no se puede negar que forma parte de su atractivo igual que su mecánica y sus prestaciones. Lo que psasa es que dentro de ese mundo de belleza y sensaciones, yo también incluyo la belleza de la economía y la eficacia. Eso también emociona.![]()
Me encantan estas comparativas.
Por lo que tengo entendido la vstrom 1000 es una pasada en toda regla. A ver si la pruebo, aunque se me acumulan las pruebas, ktm 790, t7 cuando este, bmw 850, uff
Personalmente, tengo dudas con la Guzzi desde que la probé... y no soy capaz de apostar por cuál va a ser su futuro. Estoy totalmente despistado por lo que sentí sobre la moto y lo que leo por ahí. Me rindo.
La V-Strom 650 es una moto humilde, pero dignísima y con algunos detalles técnicos exquisitos. Creo que con Suzuki generalmente aprovechas hasta el último euro que pagas. Gran fábrica.![]()
El motor de la SV es legendario.
Coincido, aunque yo creo que en calidad es muy justa.
Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk
Y.....
A mi no me lo parecio, pagas por lo que obtienes y no por llevar marca o supuestas innovaciones que no a todos aprovechan...
Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk
NOTA IMPORTANTE SOBRE MI COMPARATIVA CON LA V-STROM 650: ESTABA LIMITADA
Hoy al entregarla se me ha ocurrido preguntarlo porque la verdad es que esperaba más del motor a partir de 7.000 rpm, mis recuerdos con la SV eran demasiado distintos... ¡y bingo! La moto está limitada a 35 Kw (47,6 CV).
Las tienen así para que las pueda probar todo el mundo...
De esta forma el motor de la Strom se situa un poco más lejos todavía que el de la Guzzi. Ese motor tiene bajos, medios y altos, con menos cilindrada y menos potencia... mi prueba debe ser leída con muchas reservas porque la imagen global de la V-Strom estaba condicionada por la falta de altos del bicilíndrico... que es ficticia.
Y ahora con más énfasis: ese V de Suzuki es una puñetera joya.
Otro apunte: tienes una V-Strom 650 por 8.000 € exactos. Es decir, hay una diferencia de 3.000 € con la V85TT, un 27% menos. La Versys 650 tiene el mismo precio. La verdad, cada vez me parece menos barata la Guzzi.
Porque los que nos la compraríamos ya, no nos llega... Triste la vida del motorista pobrePorque las supuestas bellezas italianas son el máximo exponente de la hipocresía. Todo son alabanzas pero casi nadie las compra.
cuando un analisis se inicia con frases como
clasico motor
legendario motor lleno de personalidad
tienes que estar pensando en llevarla
una conducción clasica
a mi me asustan
cuando un analisis se inicia con frases como
clasico motor
legendario motor lleno de personalidad
tienes que estar pensando en llevarla
una conducción clasica
a mi me asustan
Lo dice bien clarito: "debe llevarse en su zona de par, sobre las 5.000 rpm". Lo que no entiendo es eso que apunta de: "como toda Guzzi". Este no ha conducido una V7 en su vida.
Todo lo que dicen estos probadores son eufemismos y expresiones que les ayudan a comulgar con ruedas de molino. No pueden hacer otra cosa después de pasar un fin de semana gratis en Cerdeña a cuerpo de rey, de ruta y jarana en motos nuevas y con sus colegas. Si no lo hacen así, no los volverán a invitar y no tendrán artículo que publicar en su folleto publicitario.
Pero haciendo un esfuerzo, intento traduciros:
clásico motor, legendario motor lleno de personalidad: dícese del motor de tecnología antigua y prestaciones regulares pero que sin embargo se vende muchas veces a precio superior de uno moderno y mucho más eficaz.
tienes que estar pensando en llevarla, no va sola: dícese de aquella moto que presenta dificultades de conducción por algún defecto de diseño como un motor con un margen estrecho aprovechable, un excesivo peso, unas inercias importantes, etc. En este caso creo que se refiere a no dejar caer el motor de las 4.000 rpm.
una conducción clásica: dícese de aquella motocicleta que debe llevarse en curvas con la trazada antigua, la trazada redonda de ciclista debido a que no responde al patrón moderno de altas prestaciones de los motores actuales con gran par y potencia, con los que retrasamos el punto de tangencia y usamos la trazada picuda. Con esta moto, al tener unas prestaciones de las máquinas de los 80 (sobre todo en bajos), no es necesario e incluso contraproducente.
Fuente: Diccionario de Eufemismos Eficaces para Publicistas Modernos. Editorial La Milonga. 2010.
Ojalá pudiese quedármela, ahora mismo los recursos están ocupados, pero no me parece ni mal ni bien las críticas, son opiniones y las leo todas con interés@naviayork , criticamos a los pseudo-periodistas del motor más que a la moto, no te preocupes.
A mí no me parece una mala máquina, tiene luces. Desde luego, creo que está bastante por encima de las "V" antiguas (V7 y V9). Tiene un ciclo y un chasis buenos, y es cómoda. Además es muy bonita.
Tienes que probarla para ver si el motor te convence, pero lo ideal sería que probaras unas cuantas competidoras para valorar bien lo que quieres comprar.
Si al final te la quedas, no dejes de escribir tus impresiones, que siempre serán más detalladas y afinadas que las que podemos dar por una prueba.
Aquí otro que ha probado la nueva Guzzi, hoy mismo, durante una hora y alternando ciudad, autovía y carreteras bastante rotas.
Aparte de valorar lo estético (muy importante en este caso), me han sorprendido su aplomo y agilidad. Me ha parecido una moto equilibrada en muchos aspectos y capaz de dar respuesta a distintas necesidades: por tamaño, comodidad, protección ante el viento, capacidad de carga, etcétera, vale tanto para la ciudad como para las salidas de fin de semana y los viajes largos.
En cuanto al motor, cumple sobradamente, aunque no me ha emocionado (a mí me sobra, pero puede defraudar a los que busquen más chispa).
Saludos a todos
Que no se me ofenda nadie pero este tipo de post siempre evolucionan igual,del entusiasmo inicial en la presentacion del nuevo modelo se va pansando al escepticismo para luego recuperar la "cordura" que casi siempre conduce a la marca de siempre y al modelo que todos tenemos en mente...je je je..
Un saludo en V
Este post es el mejor. Te cito para subirlo. Tras 15 páginas de post es lo que veo ya está pasando...
La Guzzi. Si, pero no. Cómo Guzzi, la mejor desde hace mucho. Pero el problema es que la pasta no sobra y hay más motos...
Este post es el mejor. Te cito para subirlo. Tras 15 páginas de post es lo que veo ya está pasando...
La Guzzi. Si, pero no. Cómo Guzzi, la mejor desde hace mucho. Pero el problema es que la pasta no sobra y hay más motos...