Ralentí K75, ¿rpm?

José Ignacio

Acelerando
Registrado
6 Feb 2010
Mensajes
467
Puntos
28
Buenas tardes,

me preguntaba cuántas son las r.p.m. óptimas en el que se debe mantener el ralentí de una K75.

La mía anda en unos 500-600 r.p.m. pero tengo la sensación de que es algo bajo pues el motor "traquetea" un poco como si estuviera a pocas rpm de calarse, de hecho cuando le activo un poco el starter el sonido es más fino. ¿Qué pensáis? ¿en cuantas r.p.m. está el ralentí de vuestras K75? Pregunta oculta: ¿Cómo se sube?

Gracias.

Un saludo.
 
Si no recuerdo mal en una K100, es de 950 (+- 50) rpm.

Supongo que en la K75 no se irá mucho.

Así que si que parece que la tengas un poco baja.

Saludosss
 
2D2D333C3E35325D0 dijo:
Pregunta oculta: ¿Cómo se sube?
A la pregunta oculta  ::), un respuesta bien visible y clara. El ralentí se sube con un vacuómetro, actuando sobre los tornillos dorados de ajuste, y solo despues de una buena puesta a punto.

Leeras, o te recomendaran por ahí, que lo subas usando cierto tornillo  ::), cosa a la que me he opuesto en numerosos hilos de este foro :(.

Tienes que comprender que algo ha pasado en tu moto para que el ralentí baje de las +/- 1000rm hasta esas 500-600rm que tienes ahora, porque normal desde luego no es en una moto inyectada como las nuestras.  Y subir el ralentí artificialmente solo va a enmascarar temporalmente el problema, que no dudes terminará saliendo algún dia  :-/.
 
Saludos, estoy con el Maestro Baldrick, ;) la mía y gracias a las manos y vacuometro del citado Maestro... está en 1000 y va fina... fina...
El único problema son los frenos del autobús..verdád Baldrick???. ;D ;D ;D
 
5E454F43535F495E5E4D42430C0 dijo:
Saludos, estoy con el Maestro Baldrick, ;)  la mía y gracias a las manos y vacuometro del citado Maestro... está en 1000 y va fina... fina...
[highlight]El único problema son los frenos del autobús..verdád Baldrick???[/highlight]. ;D ;D ;D
Jajaja, veo que todavía no le has puesto la grasa de cobre... ;D ;D ;D
 
Pues la mia una k75 va segun la temperatura a la que este. Me explico, arranco con estarter a unas 1500,y segun se va calentando lo voy bajando para dejarlo lo mas proximo a las 1000, porque si baja de las 1000 enpieza a encenderse la luz de la bateria. y cuando ya esta muy caliente se queda en unas 1300, 1500. Total, me es imposible dejarla en 1000 como manda el manual.

Si hay alguna solucion para eso os ruego me ilumineis.

Gracias y un saludo
 
53766A7C757077190 dijo:
[quote author=5E454F43535F495E5E4D42430C0 link=1297422441/6#6 date=1297443667]
[highlight]El único problema son los frenos del autobús..verdád Baldrick???[/highlight]. ;D ;D ;D
Jajaja, veo que todavía no le has puesto la grasa de cobre... ;D ;D ;D
[/quote]
Ya ves, y encima me lo restriega en cuanto tiene ocasión  ;D ;D ;D.

Como que resulta imposible esconderlo, con el escandalo que arma.  Yo creo que cuando me ve tira de freno motor y suela de bota para no tocar los frenos y empezar el concierto  ::), y así se evita la bronca por no haber puesto todavia la grasa. ;).

Así que, pinche, ya estas tardando.  Como para la quedada vayas haciendo el autobús, castigado en el hotel sin ruta  ::).  Ya te daré mas grasa para cuando cambies las pastillas  ;).

55464146424B784A4655534E49270 dijo:
Pues la mia una k75 va segun la temperatura a la que este. Me explico, arranco con estarter a unas 1500,y segun se va calentando lo voy bajando para dejarlo lo mas proximo a las 1000, porque [highlight]si baja de las 1000 enpieza a encenderse la luz de la bateria[/highlight]. y cuando ya esta muy caliente se queda en unas 1300, 1500.
Tela  :o :o

Y dentro de lo raro que es todo lo que cuentas, lo de la luz de la batería me mosquea especialmente. ¿Seguro que el cuentavueltas te marca bien? O eso, o el regulador/escobillas del alternador está fallando, porque en condiciones normales la luz de la batería se enciende con ralentí mucho mas bajo.

La señal para el cuentavueltas viene de las bobinas, si se comprueba que está mal revisa bien todas sus conexiones.  Si tu moto no tiene la tapa protectora, a lo mejor la corrosión ha hecho de las suyas.

Por lo demás, convendría comprobar válvulas, compresión, y posibles entradas de aire en la admisión.  Estas dan mucha guerra, sobre todo con el motor caliente.

Suerte  ;).
 
Hola Baldrick  yo ya me inclinaria mas por al guna entrada de aire, porque las valvulas estan ya hechas, el vacuometro tambien, todavia ando con el CO, que lo aumente un poco porque estaba bajo, pero sin maquina, un dia de estos la llevo a la maquina de analizar gases y vere como esta. No obstante revisare posibles entradas de aire adicionales porque le quite el tubo de la toma de aire al filtro y la tape con la mano observando que no aspiraba casi mada, cuando creo que deberia absorver con fuerza, no?

Con respecto a las revoluciones creo que esta bien porque el sonido se corresponde con las revoluciones. La tapa de las bobinas esta puesta, aunque las escobillas no se como estan, pero de momento me cargan bien la bateria. De todas formas merare las conexiones de las bobinas por si acaso hay algo anormal.

Muchas gracias Baldrick , recibe un saludo. y comentame algo de la abosorcion de la admision ya que aspira poco. ¿es nomal?
 
Lo del cuentavueltas, mejor que te lo miren  :-? Está claro que suben y bajan, y que lo notas en el sonido del motor, pero esta mañana que hacia fresquito he arrancado sin darle al estarter y la luz de la batería se encendía por debajo de unas 600rpm.  :-/. Ya te decía que lo de la tuya no es normal y si dices que la batería te carga bien, sigo sospechando del funcionamiento del cuentavueltas.  En cualquier taller te podran poner un medidor mas fiable, que conectan a los cables de alta en un momento, y sales de dudas.

La admisión y sus tuberías  ::) son distintas en tu moto y en la mia, pero aun así debo suponer que tendrás un tubo que viene de la caja del filtro al cuerpo de las mariposas, que alimentará el by-pass del ralentí que controlas con los tornillos dorados, y otro que vuelve del cuerpo de las mariposas al filtro para la recirculación de gases. Aparte en la tuya, como en todas las K75, K100 y K1, tendrás una toma del regulador de presión a la última toma de depresión del cuerpo de mariposas.  Todos estos tubos deben estar en perfecto estado, a fin de evitar entradas indeseadas de aire que alteren el régimen de ralentí. 

Aparte tienes las 3 toberas gordas que bajan del filtro a la admisión, que son por donde chupa el aire "a granel" cuando dejas el ralentí y empiezas a abrir las mariposas a saco.  Estas tambien tienen que estar perfectas para evitar problemas de empobrecimiento de la mezcla a regímenes mas altos, que pueden llevar a un sobrecalentamiento con funestas consecuencias para el motor.

En cuanto a la aspiración de aire a ralentí, tampoco pienso que tenga que ser tan grande.  Hablando en términos teóricos, y tomando un consumo de 0.5 litros/hora al ralentí, y considerando la mezcla ideal (estequiométrica) de 15 partes de aire por parte de gasolina, si no me fallan las matemáticas tendriamos que para 1 minuto al ralentí necesitarías 125cc de aire, poco mas de 1/3 de una lata de refresco en un minuto.  Eso si, poniendo un consumo de 10 l/100km a 200Km/h mantenidos, tendriamos un consumo por hora de 20 litros de gasolina, que serían 5 litros de aire por minuto, que ya es tragar... Menos mal que todavia no nos lo cobran  :-X.

En números de estos recuerdo una prueba del Bugati Veyron en Top Gear, donde daban todos estos datos y la verdad es que era alucinante lo que chupaba a tope, tanto en gasolina como en aire.
 
Maestrooooooo......, Baldrick. Ufff...., Un lujazo leerte. Nos vemos en Alicante.
 
compra K75

Hola a todos, soy un motero confeso de mas de 20 años y un novato en estas maquinas clásicas. Voy a comprar una k 75 del 89 con 44.000 km, tiene muy buena pinta por fotos pero no se como está en realidad. Podeis guiarme en la compra??? que debo mirar preferentemente? He visto mucho por foros , pero supongo que habrá ciertos fallos que se verán cuando te montas en ese autobus..... Muchas gracias :)
 
Luis, me alegro de que te haya gustado pero no creo que sea para tanto  :-[. Y si te gusta el tema, aquí tienes el video del monstruo en acción.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=LO0PgyPWE3o[/media]

Tenía que haber buscado un video subtitulado o doblado al castellano  :-[, pero para el que lo entienda, atentos a partir del minuto 6.23.

A su velocidad máxima (407 km/h de nada), James dice que en un minuto chupa tanto aire como el que respira una persona en 4 dias  :o.  Tirando de San Google  ;), eso son 12.000 litros de aire/dia, total 48.000 litros de aire por minuto.  Y a esa velocidad se tragaría el depósito completo en tan solo 12 minutos  :o :o
 
5342414F4C7C414C4E414251464F4F4A230 dijo:
Hola a todos, soy un motero confeso de mas de 20 años y un novato en estas maquinas clásicas. Voy a comprar una k 75 del 89 con 44.000 km, tiene muy buena pinta por fotos pero no se como está en realidad. Podeis guiarme en la compra??? que debo mirar preferentemente? He visto mucho por foros , pero supongo que habrá ciertos fallos que se verán cuando te montas en ese autobus..... Muchas gracias  :)
Hola y bienvenido al foro  :).

Se te supone novato tambien en esto de los foros  ::), lo digo porque no es apropiado irrumpir en un hilo para hacer una consulta que no tiene relación con lo que estamos comentando  ;). Encontrarás una pestaña arriba a la derecha donde dice "Iniciar nuevo tema", que es la que deberias usar para abrir un nuevo hilo. No pasa nada, ya te irás haciendo con el funcionamiento del foro si te animas a comprarte esa K75 y sigues con nosotros  :).

Respecto a las K, tienes una excelente guia de compra en el hilo de Como comprar una K y no arruinarse en el intento  ;), muy bien documentado por nuestro compañero TABAYÚ.

Calificar a la K75 de clásica y autobús puede herir algunas susceptibilidades por aquí  :P. Legalmente a una K75 del 89 le quedan 3 años todavia para serlo, y aun así hay quien nunca considerará a una moto con inyección electrónica y frenos ABS como clásica  :-/.

La comparación con un autobús, oyendo como le suenan los frenos a algunos, no es tan descabellada  ::).

Suerte con tu compra.
 
Joe, Baldrick, me dejas alucinado, te lo sabes todo y ademas tienes razon en todo, eres alucinante, hasta con los calculos de gasto de aire (que como bien tu dices menos mal que tadavia no nos los cobran jeje). Ya con esos calculos me cuadra mas que aspire poco aire en relenti.

Observare todas las posibles tomas de aire no deseadas, que pueden ser por las tres toberas que bajan del filtro del aire a la admision, porque las abrazaderas son las originales y las cambiare por las de tornillos que son las que se llevan ahora.

Tambien observare lo de las revoluciones que yo creo que estan bien, no obstante hare lo que dices por si acaso.

Muchas gracias por todo y recibe con cordial saludo.
 
Re: compra K75

554447494A7A474A484744574049494C250 dijo:
Hola a todos, soy un motero confeso de mas de 20 años y un novato en estas maquinas clásicas. Voy a comprar una k 75 del 89 con 44.000 km, tiene muy buena pinta por fotos pero no se como está en realidad. Podeis guiarme en la compra??? que debo mirar preferentemente? He visto mucho por foros , pero supongo que habrá ciertos fallos que se verán cuando te montas en ese autobus..... Muchas gracias  :)

Hola Pablo, para todas tus preguntas tienes en el buscador del foro todas las respuestas y con respecto a la que has hecho, el maestro Tabayu tiene hecho todo un tutorial muy completo y muy bien explicado que de eso sabe muchisimo.

Un saludo
 
Muchas gracias, ya he abierto un tema , lo han visto muchas personas pero nadie me responde, supongo que será por lo novato que soy ;D ;D . ESte finde he quedado para ver la k 75 y me he empapado con el tutorial de TABAYU.Tengo mucha ilusion en tener esta moto, y este foro es la leche!!!!
 
[highlight]La comparación con un autobús, oyendo como le suenan los frenos a algunos, no es tan descabellada  ::).[/highlight]
Baldrick... Me doy por aludido... ::) ::) joer... nos vamos a poner colorados la moto y yo... que conste que el finde pasado nos ibamos a poner manos a la obra... el Pata chula y Yo... lo que pasa es que tuvimos que pasar del tema y sacrificarnos en el Texaco por todos vosotros ;D[highlight][/highlight]
 
Buenas noches Baldrick,

respecto a tema que abrí acerca de las rpm de mi K75 al ralentí no he avanzado ya que como me comentan debería de hacer una revisión a fondo y que con el vacuometro pongas las rpm en su sitio. Por cierto, ¿es habitual que tengan vacuometros en un taller de motos? O esto es algo más específico para BMW's.

Dejo un enlace para ver cómo funciona el susodicho aunque no tengo muy claro que son los tubos que entran en el motor:
http://www.youtube.com/watch?v=55Jyi8G5M0g

Un saludo.
 
Vacuómetros se han utilizado toda la vida en motos para sincronizar la carburación de motores pluricilindricos, así que es raro que falte en un taller... salvo que solo se dediquen a los ciclomotores y las monocilindricas ::).

Como nunca te puedes fiar, mejor dirígete a un taller que toque BMW. Hay ciertos tornillos ahí abajo que NO deberian tocarse al hacer el sincronizado, y vale mas prevenir que curar.

Muchos por aquí tenemos vacuometro propio, bien comprado o fabricado artesanalmente, y encontrarás en este foro numeros hilos en los que se explica su funcionamiento.

Lo siento pero no puedo ver el video, cosas de mi conexión :-[.
 
Hola de nuevo.

En Sevilla tengo localizados tres talleres que tocan BMW's:

-Macarro
-BMWV
-Solucion Motor.

¿Alguna idea de cuanto deberían cobrarme por este trabajo? No me veo haciendo esto, seguro que me pondría nevioso y la liaría.
 
Hola de nuevo José Ignacio.
El propietario de Solución motor se llama Enrique y la verdad es que creo que no está muy pasado con el precio.
Yo le compré unas defensas para mi moto el 20 de enero y pague 70 euros, aunque después me las montó el, además me las pintó de negro porque eran cromadas y los dos puños de gomas y me pidió al final 120 euros. La hora de trabajo creo que la tiene sobre 30 eurillos.
 
Atrás
Arriba