Gracias por vuestros comentarios, insisto que son de agradecer pues aumentan la satisfacción de poder circular ya en la moto, al poder compartirlo con todos los foreros.
Hola de nuevo.
Me auto cito para hablar un poco de la sonda que daba problemas y que podéis ver en la foto. Debo decir que ha soltado fácil y casi seguro que la vez anterior ante la imposibilidad de introducir una herramienta para apretarla, se haya usado un útil de punta para hacerlo y de ahí las muescas que presenta, pero ya digo que no estaba muy apretada.
Me he entretenido en comprobar esta sonda, una vez que ya sé los valores a los cuales trabaja cuando funciona bien para poder comparar.
He sujetado la sonda, he conectado un polímetro en resistencia y marcaba con una temperatura ambiente de 15 grados, 3100 ohmios.
He aplicado calor con una pistola de decapar y ha empezado a descender rápidamente la resistencia, mientras yo observaba la pantalla del polímetro, retirando la pistola de calor cuando perdía la medida en la pantalla, dejando que se enfriara la sonda.
He repetido este proceso unas cuatro veces y la resistencia va bajando de modo normal hasta 530 ó 520 Ohmios, para acto seguido dar un parpadeo los dígitos de la pantalla y aparecer "1", es decir que no hay continuidad pues la sonda se corta y no permite el paso de la corriente.
Cuando la dejas enfriar, pasado un rato aparece en la pantalla con algún que otro parpadeo, sobre 320 ó 330 Ohmios y comienza a ascender la resistencia de modo proporcional a la pérdida de temperatura.
Por tanto lo que ya suponíamos rozak y yo el día que medimos nuestras motos para comparar, es decir que la sonda descendía su resistencia hasta un punto en el cual se cortaba o interrumpía el paso de tensión y por tanto no enviaba información al motronic para que activara el ventilador y después si fuera necesario encender la luz roja del cuadro.
Nada más de momento, solo contar esto que lo tenía pendiente.
Gracias y un saludo.