Concept Reformismo. De la cabeza al garaje.

Una duda que me surge, es....¿Vas poniendo las cosas una a una en las motos?. ¿O al comprarlas, las llevas al sitio y les dices que te pongan el equipamiento habitual? :unsure:
Bueno, suelo hacerlo de una tacada...🤣🤣...tengo mucha práctica. Y muy claro lo que necesito.

Si tengo tiempo-y ganas-bastantes cosas las hago yo mismo.

Las suspensiones me las suele hacer Data Racing.
 
frenchie, todo tu garaje es espectacular, pero me quedo con la Urban GS (que debe ir de maravilla con esa reforma) y estoy de acuerdo con que tu Africa es una joya en todos los sentidos.

Me gusta porque tus motos reflejan tu experiencia y toda una vida de motorismo. Como tiene que ser.👍
yo me quedo con la paria dakar
 
frenchie, todo tu garaje es espectacular, pero me quedo con la Urban GS (que debe ir de maravilla con esa reforma) y estoy de acuerdo con que tu Africa es una joya en todos los sentidos.

Me gusta porque tus motos reflejan tu experiencia y toda una vida de motorismo. Como tiene que ser.👍
...bueno, llevo toda la vida preparando mis motocicletas a mi gusto...ya sabes: se hace lo que se puede...

Por cierto, por lo que sé tú tampoco eres manco...🤣🤣 ..y tenemos las mismas prioridades de preparación...
 
...Africa Twin CRF 1000 L cambio /manual 2019:

COLORES AFRICA RACING FRANCE: BLEU/BLANC/ROUGE
SUSPENSIONES DEL. Y TRAS. REVALVULADO, PISTONES MUELLES ETC...totalmente regulables ambas
PROTECTOR FARO
DEFLECTORES AIRE DEPOSITO entraba aire en la parte delantera-de abajo a arriba- depósito y te daba en la cara/visera casco
DEFLECTORES LATERALES protegen hombros
SUPLEMENTO PARABRISAS touring
PARAMANOS ACERBIS con protección aluminio
DEFENSAS GIVI
LLANTAS TUBELESS ALPINA RAGGI NEGRAS de serie viene con llantas doradas y tube type...así tengo 2 juegos de llantas: para off y on.
CABALLETE CENTRAL que no viene de serie...
PATA CABRA ampliación base GIVI
SOPORTES TOURATECH MALETAS
MALETAS TOURATECH ZEGA MUNDO-nada enromes: 31+38L- que no sobrepasen los retrovisores en anchura
ASIENTO COMFORT+2CM
ASIENTO RAID
ALTRIDER SOPORTE FRENO PIÉ...tengo pie derecho +1.5 talla por accidente.
ELEVACION GUARDABARROS DELANTERO para utilizar neumaticos tacos
SCOTTOILER lo he utilizado mucho y en off road seco aguanta bien y mantien bien la cadena

Ver el archivo adjunto 451818
Ver el archivo adjunto 451819
Ver el archivo adjunto 451820
Ver el archivo adjunto 451821
Ver el archivo adjunto 451822
Ver el archivo adjunto 451823
Ver el archivo adjunto 451824
Ver el archivo adjunto 451825
Ver el archivo adjunto 451826Ver el archivo adjunto 451827


hála, no temáis...ya paro.... 🤣 🤣 ...

Bueenooo...una más, la última: R1150GS Adventure 2004...

A ver recopilo, he puesto en este hilo:

BMW R NINE T URBAN G/S 2017
KTM 690 ENDURO 2022
BMW X CHALLENGE 2007
BMW R100GS PARIS DAKAR CLASSIC 1995
AFRICA TWIN CRF 1000 L 2019
BMW R1150GS ADVENTURE 2004

Mi muy querida R1150GS Adventure 2004, primera y sexta marchas cortas:

SUSPENSIONES DELANTERA CARTUCHO ÖHLINS totalmente regulable
SUSPENSION TRASERA AMORTIGUADOR ÖHLINS totalmente regulable/precarga por tornillo
ESCAPE LINEA COMPLETA Z TECHNIK USA TITANIUM...quitar peso y funcionar gasolinas plomo africanas..Sí, muy prohibido en Europa...en USA su lugar de origen ni medio problema.
FAROS LARGO ALCANCE XENÓN Z TECHNIK USA...salir medio victorioso guerras de luces con camioneros africanos y ver de noche por ahí abajo;...jeje...simplemente se hacía de día con los Xenon...si ponía los Xenon y los warning a la vez la peña africana se paraba: pensaban que era el 7th Cavalry... 🤣 🤣 ...Ya, en Europa más que prohibidos...
PROTECTOR FARO TOURATECH
PROTECTOR RADIADOR TOURATECH
MALETAS Y TOP ORIGINALES BMW..aunque nunca utilizo TOP, los odio cordialmente
ASIENTO RAID TOURATECH+2 ...más duro y alto que el amarillo de serie
ALZAS TOURATECH+2
BAGSTER FUNDA DEPÓSITO...intento de que la arena africana no se coma la pintura del depósito
BAGSTER BOLSA SOBRE DEPÓSITO ...anclada a la funda depósito Bagster
TOPE DIRECCIÓN TOURATECH...evitar topes con posibilidad de estropicio
GUARDABARROS DEL.+3 TOURATECH ...uso neumáticos tacos
PLETINA PERFORADA GUARDABARROS
EXTENSION PROTECCIÓN BAJOS CABALLETE TOURATECH... proteger bajos
PATA CABRA AMPLIACION BASE TOURATECH...imprescindible con el peso de la motocicleta
ESTRIBERAS TOURATECH...más adecuadas que las de serie

6 - copia.jpg
7 - copia.jpg
8 - copia.jpg
10 - copia.jpg9 - copia.jpg

11 - copia.jpg
12 - copia.jpg
13 - copia.jpg
15 - copia.jpg
14 - copia.jpg
disfrutando de las maravillosas defensas en tiradas largas...:
5 - copia.jpg
intentando que la camella firmase el consentimiento para pasar por 'su' carretera:
2 - copia.jpg
mi ADV con su abuelita R80GS:
1 - copia.jpg
a escalar mixto en Haut Atlas, skis de aproximación y toda la parafernalia...:
4 - copia.jpg
a los ricos Alpes, las 2 ADV: negra y plata
3 - copia.jpg
A
 
Última edición:
Bueenooo...una más, la última...a ver recopilo, he puesto en este hilo:

BMW R NINE T URBAN G/S 2017
KTM 690 ENDURO 2022
BMW X CHALLENGE 2007
BMW R100GS PARIS DAKAR CLASSIC 1995
AFRICA TWIN CRF 1000 L 2019
BMW R1150GS ADEVENTURE 2004

Mi muy querida R1150GS Adventure 2004, primera y sexta marchas cortas:

SUSPENSIONES DELANTERA CARTUCHO ÖHLINS totalmente regulable
SUSPENSION TRASERA AMORTIGUADOR ÖHLINS totalmente regulable/precarga por tornillo
ESCAPE LINEA COMPLETA Z TECHNIK USA TITANIUM...quitar peso y funcionar gasolinas plomo africanas..Sí, muy prohibido en Europa...en USA su lugar de origen ni medio problema.
FAROS LARGO ALCANCE XENÓN Z TECHNIK USA...salir medio victorioso guerras de luces con camioneros africanos y ver de noche por ahí abajo;...jeje...simplemente se hacía de día con los Xenon...si ponía los Xenon y los warning a la vez la peña africana se paraba: pensaban que era el 7th Cavalry... 🤣 🤣 ...Ya, en Europa más que prohibidos...
PROTECTOR FARO TOURATECH
PROTECTOR RADIADOR TOURATECH
MALETAS Y TOP ORIGINALES BMW..aunque nunca utilizo TOP, los odio cordialmente
ASIENTO RAID TOURATECH+2 ...más duro y alto que el amarillo de serie
ALZAS TOURATECH+2
BAGSTER FUNDA DEPÓSITO...intento de que la arena africana no se coma la pintura del depósito
BAGSTER BOLSA SOBRE DEPÓSITO ...anclada a la funda depósito Bagster
TOPE DIRECCIÓN TOURATECH...evitar topes con posibilidad de estropicio
GUARDABARROS DEL.+3 TOURATECH ...uso neumáticos tacos
PLETINA PERFORADA GUARDABARROS
EXTENSION PROTECCIÓN BAJOS CABALLETE TOURATECH... proteger bajos
PATA CABRA AMPLIACION BASE TOURATECH...imprescindible con el peso de la motocicleta
ESTRIBERAS TOURATECH...más adecuadas que las de serie

Ver el archivo adjunto 451842
Ver el archivo adjunto 451843
Ver el archivo adjunto 451844
Ver el archivo adjunto 451845Ver el archivo adjunto 451846

Ver el archivo adjunto 451848
Ver el archivo adjunto 451852
Ver el archivo adjunto 451849
Ver el archivo adjunto 451850
Ver el archivo adjunto 451851
disfrutando de las maravillosas defensas en tiradas largas...:
Ver el archivo adjunto 451853
intentando que la camella firmase el consentimiento para pasar por 'su' carretera:
Ver el archivo adjunto 451854
mi ADV con su abuelita R80GS:
Ver el archivo adjunto 451855
a escalar mixto en Haut Atlas, skis de aproximación y toda la parafernalia...:
Ver el archivo adjunto 451856
a los ricos Alpes, las 2 ADV: negra y plata
Ver el archivo adjunto 451857
ufff, guapa guapa. esta la conservas (1150adv)?
 
Bueno ..hay quien encuentra horrorosos los colores de guerra de Honda France...

Yo como sabes siempre compro las motocicletas con sus colores tradicionales. Tengo esa manía.


Honda y creo que también BMW, deberían de dar en opción esos colores en todos sus modelos. La propia NT 1100 con esa decoración sería otra moto.
 
En este foro hay grandes reformistas y también grandes mecánicos amateurs.

El hecho de que se animen a publicar sus obras, incluso paso a paso, creo que es uno de los valores estrella de la página porque eso demuestra hasta dónde se pueden mejorar o reparar nuestras monturas y nos inspira a todos a ponernos manos a la obra y tener una máquina mejor y más capaz. Además está la satisfacción y el aprendizaje que uno obtiene con todo eso. Yo me he inspirado y he aprendido mucho aquí.

No tengo ni por asomo la experiencia ni el currículum de frenchie, pero si echo la vista atrás, todo empezó con mi Harley Sportster Roadster de 2010. Esa moto fue el origen de todo y con ella descubrí el valor de las reformas en una moto. Antes de tenerla había tocado poco o nada mis motos. La Harley me abrió los ojos y me descubrió un mundo de nuevas posibilidades.

curso2.jpg

En esta moto:
  • Muelles horquilla Progressive.​
  • Amortiguadores Progressive 550.​
  • Depósito de 17 litros comprado en USA y pintado aquí para aumentar la autonomía (12,5 litros el de serie).​
  • Asiento Sundowner para poder aguantar rutas de más de 200 km.​
  • Kit de nueve discos de embrague Barnett para suprimir el disco intermedio de remaches que se desintegraba.​
  • Soporte inclinado de matrícula (más potito).​
  • Pastillas de freno Brembo SA para mejorar (un poco) la frenada.​
  • Bombilla halógena potenciada Philips.​
Y todo un reguero de averías grandes y pequeñas que me hizo aprender mecánica a marchas forzadas.

Después de la Harley, la primera moto que compré con el objetivo de mejorarla y experimentar fue la Suzuki Bandit 400 de 1993.

acabada_1200p.jpg

A esta moto:
  • Reconstrucción completa de horquilla (retenes, guardapolvos, anillos deslizantes, protectores de horquilla) con muelles öhlins lineales y aceite Motul SAE 10.
  • Amortiguador de Suzuki Bandit GSF1250 usado comprado en eBay con bieletas hechas a medida para conservar la geometría y no tener problemas con la tensión de la cadena.
  • Pinza de freno delantero sobredimensionada de Bandit GSF650.
  • Bombilla halógena potenciada Philips.
  • Colectores cromados comprados en wallapop (los originales son negro mate, deslucen la moto).
Además de hacerle todo el mantenimiento (mi primer reglaje de válvulas), reparaciones como fallo del ventilador y darle cariño en muchos detalles que el anterior propietario abandonó. Gran moto.

Estas dos fueron las primeras. Si las tuviera ahora, con la experiencia y la práctica adquiridas con otras motos, les haría más cosas y las dejaría mejor todavía. Sobre todo la Suzuki (moto ultra-divertida). La Harley creo que llegó al límite de sus posibilidades.
 
Y por último quiero hacer unas puntualizaciones.

Yo vengo de donde vengo y he hecho lo que he hecho con mis motos porque en mi vida motorista hubo una espoleta. Esa espoleta se llamó Sportster Roadster 883 de 2010. Hasta ese momento, yo no había tocado una moto más que para limpiarla y hacerle un mantenimiento mínimo que ni siquiera llegaba a cambios de aceite o tensar cadenas. Todo eso lo hacía en taller.

Cuando compré la Harley fue con la intención de tener una moto duradera, rutera, fiable y de aspecto intemporal que me permitiera profundizar en las rutas de fin de semana e incluso en los viajes. Pensaba que iba a ser mi última moto (iluso) y que como máquina resistente y clásica, la tendría hasta el final y quedaría en herencia.

Eso pensaba yo en 2010.

Ya sé, ya sé, no tenía ni pajotera idea. La verdad es que indagué muy poco en internet, no estaba en foros de motos y tampoco tenía otras fuentes a mano para informarme. Mi visión de los modelos "baratos" de Harley estaba totalmente equivocada y eso lo descubrí después.

Aquí se dice mucho que "no hay moto mala sino decisión equivocada". Los que afirman esto deberían haber probado mi Sportster de serie. Nada más sacarla del concesionario y llevarla a casa en una ruta de 100 km noté sus deficiencias. Y eso con la experiencia que yo tenía, que tampoco era para tirar cohetes. La suspensión trasera era horrorosa, la horquilla era plastilina, los frenos sugerían a la moto que se parara, pero solo era una sugerencia, el asiento era francamente duro. Y luego estaban sus "peculiaridades", como las vibraciones (de la hostia) y el cambio, que funcionaba con pie firme y transiciones de marcha que parecían disparos.

Yo era más joven y optimista. La moto tenía sus virtudes y sus encantos, no me entendáis mal. Ni se me pasó por la cabeza la idea de venderla porque era bella la jodía, el sonido se parecía al de un avión de motor radial de la segunda guerra y los bajos del motor la hacían divertida de llevar en curva aún con sus limitaciones de inclinación.

Hasta que un día que recordaré siempre, se me ocurrió circular con la Harley por una avenida de mi ciudad que todavía conservaba un empedrado (ya no existe). Ahí vi la luz. Después de un tratamiento de sacudidas que se podría comparar con agarrar una apisonadora neumática con los dientes, puse a dios por testigo de que la situación no podía continuar así. Ese fue el día clave, mi despertar.

No sé cómo lo hice, pero me agencié el manual de taller, el manual del sistema eléctrico, el despiece y me di de alta en foro Harley. Lie a mi cuñado (un santo varón) y lo primero que hicimos fue operar a horquilla abierta. Después vino todo lo demás y el resto es historia.

Nunca podré estar lo suficientemente agradecido a mi Harley de 2010.
 
Y por último quiero hacer unas puntualizaciones.

Yo vengo de donde vengo y he hecho lo que he hecho con mis motos porque en mi vida motorista hubo una espoleta. Esa espoleta se llamó Sportster Roadster 883 de 2010. Hasta ese momento, yo no había tocado una moto más que para limpiarla y hacerle un mantenimiento mínimo que ni siquiera llegaba a cambios de aceite o tensar cadenas. Todo eso lo hacía en taller.

Cuando compré la Harley fue con la intención de tener una moto duradera, rutera, fiable y de aspecto intemporal que me permitiera profundizar en las rutas de fin de semana e incluso en los viajes. Pensaba que iba a ser mi última moto (iluso) y que como máquina resistente y clásica, la tendría hasta el final y quedaría en herencia.

Eso pensaba yo en 2010.

Ya sé, ya sé, no tenía ni pajotera idea. La verdad es que indagué muy poco en internet, no estaba en foros de motos y tampoco tenía otras fuentes a mano para informarme. Mi visión de los modelos "baratos" de Harley estaba totalmente equivocada y eso lo descubrí después.

Aquí se dice mucho que "no hay moto mala sino decisión equivocada". Los que afirman esto deberían haber probado mi Sportster de serie. Nada más sacarla del concesionario y llevarla a casa en una ruta de 100 km noté sus deficiencias. Y eso con la experiencia que yo tenía, que tampoco era para tirar cohetes. La suspensión trasera era horrorosa, la horquilla era plastilina, los frenos sugerían a la moto que se parara, pero solo era una sugerencia, el asiento era francamente duro. Y luego estaban sus "peculiaridades", como las vibraciones (de la hostia) y el cambio, que funcionaba con pie firme y transiciones de marcha que parecían disparos.

Yo era más joven y optimista. La moto tenía sus virtudes y sus encantos, no me entendáis mal. Ni se me pasó por la cabeza la idea de venderla porque era bella la jodía, el sonido se parecía al de un avión de motor radial de la segunda guerra y los bajos del motor la hacían divertida de llevar en curva aún con sus limitaciones de inclinación.

Hasta que un día que recordaré siempre, se me ocurrió circular con la Harley por una avenida de mi ciudad que todavía conservaba un empedrado (ya no existe). Ahí vi la luz. Después de un tratamiento de sacudidas que se podría comparar con agarrar una apisonadora neumática con los dientes, puse a dios por testigo de que la situación no podía continuar así. Ese fue el día clave, mi despertar.

No sé cómo lo hice, pero me agencié el manual de taller, el manual del sistema eléctrico, el despiece y me di de alta en foro Harley. Lie a mi cuñado (un santo varón) y lo primero que hicimos fue operar a horquilla abierta. Después vino todo lo demás y el resto es historia.

Nunca podré estar lo suficientemente agradecido a mi Harley de 2010.

Sí señor...aún recuerdo cuando un motociclista o era medio mecánico o a lo peor... no podía irse con garantías de viaje en moto.

Aunque a nuestras novias no les gustaba lo de las uñas sucias a veces...meterle mano a una motocicleta es muy sano; a mí particularmente siempre me ha gustado 'tocar' los BMW flat twin 2V...otras marcas también, pero mis preferidas eran/son la BMW 2V.

Los 2V son especialmente fáciles. Reglaje de válvulas, vacuómetro, Colortune/bujías...los carburadores Bing además de muy estables son fáciles.

Otra cosa sería los maledetti Dell´Orto de mi R90S-o de mi Ducati 900 SS-...madre que los parió.

Luego el mantenimiento de frenos, suspensiones, etc...muy fácil también.

Poco a poco con lo de no ver de cerca-la edad y las gafitas son un coñazo-...y muchas veces la falta de tiempo, he ido dejándolo en manos de mecánicos de confianza. Las últimas que 'tocaba' fueron las R1100/R1150/R1200...

Para mí una sesión de mecánica es un descanso y una relajación...y muchas veces la excusa perfecta para desaparecer ipso facto: hop! en caso de reunión de mujeres/amigas en casa...🤣🤣..y eso no tiene precio...

Bastantes de las modificaciones/preparación de las 6 motocicletas mías que he detallado-+fotos- en este hilo, las he llevado a cabo yo mismo. Me gusta, como he dicho.
 
Última edición:
Bueno, ya lo he dicho muchas veces, ahora la mecánica está al alcance de todos. Solo se trata de tiempo y motivación. Se puede llegar muy lejos con solo esas dos cosas, no solo mantener totalmente la moto sino mucho más.

Cuando yo empecé en las motos, mimaba la mía en la calle o en un jardín y no pasaba de operaciones muy sencillas llave inglesa en ristre. No tenía medios ni conocimientos. No tenía ingresos. Y aunque las motos eran mucho más simples, para mí no había más. No podía comprarme libros ni manuales (todo en papel), no podía comprarme herramientas adecuadas (la caja de casa para chapuzas), no tenía quien me enseñara.

Tuve la suerte de que en 1986 conocí a un mecánico que montó su propio taller y en aquella época era familiar de la chica con la que salía. Me pasaba las tardes con él ayudando (poco) y observando (mucho). Yo estaba estudiando y tenía mi primera moto, una Bultaco. Aprendí bastante solo observando cómo trabajaba.

Después la vida me separó un tiempo de las motos, pero la semilla quedó ahí. Solo hacía falta una espoleta que la hiciera explotar y crecer, esa fue mi Harley.

Me parece una paradoja que en el final de las motos de combustión, cuando nunca ha sido tan factible mantener y experimentar con tus motos, estas se hayan vuelto tan complicadas que cada vez es más difícil. No me gusta que las motos se hayan "automovilizado". En todos los sentidos, fabricación y mantenimiento. Por eso yo siempre estaré por las máquinas esenciales y simples que puedo controlar, pero de calidad. No creo que cambie ya.
 
Buenas pues, hago una opinión general no especifica de cada moto, ya que han sido muchas las que he tenido y cada caso fue diferente...osea que dependiendo de cómo "sienta" la moto, ya que hago muchos km al año sobre ellas...a unas les he cambiado-endurecido suspensiones, a otras además mejorado asientos, a otras más pantalla, a otras más capacidad de carga(bolsas deposito-baul-maletas)...en unos casos la saqué del concesionario así o las compré de segunda mano así, en otros casos he ido mejorando la moto para mí uso...✌️
 
Y después del apagón (espero que todos hayáis recuperado la electricidad, nosotros lo hicimos a las 19:00 aprox.), quisiera hacer una distinción.

Yo considero que hay dos tipos de trabajos en una moto: la reforma y la transformación. Bueno, hay otro del que luego hablaré.

Reformar una moto para mí es mejorarla sin cambiar fundamentalmente ni la estética de la moto ni su filosofía general. Cuando digo "filosofía", digo su estilo o su cometido de diseño. Por ejemplo, cafetear una moto me parece una transformación porque supone convertir una máquina de turismo en otra más deportiva a la vez que se altera esencialmente su estética.

Ni qué decir que yo estoy por las reformas y no me veo capaz de acometer una transformación. Por varias razones.

Primero, porque estéticamente yo no puedo mejorar lo de serie. No tengo el criterio, el sentido estético, la experiencia como para variar una estética salida de fábrica. No sé hacerlo y está fuera de mi alcance. Opino que es muy difícil y pocas transformaciones he visto que a mi juicio superen el original. Está al alcance de muy pocos que generalmente son profesionales con mucha experiencia y recursos a sus espaldas.

Después no tengo medios. Las transformaciones requieren técnicas como soldadura, corte de metales, adaptación de piezas importantes como horquillas y chasis. Todo esto se me escapa por herramientas, lugar adecuado y conocimientos. Lo descarto.

Por último hay un tema de concepto. Yo no soy un animal de taller. No me veo empantanado en un trabajo meses incluso años. No es lo mío. A mí lo que me gusta es trabajar un tiempo en el taller (días, como máximo semanas) e inmediatamente poder probar o disfrutar las mejoras. Me gusta sobre todo conducir. Por eso tampoco soy amante de una tercera modalidad que sería la restauración. No tengo la paciencia como para trabajar un año o más en una máquina sin poder conducirla. No me veo.

Si yo acometiera una transformación, me pasaría lo que he visto muchas veces en proyectos publicados en la red. Me tiraría uno o dos años trabajando y modificando, solucionando problemas e imprevistos, y después de todo ese trabajo el resultado tendría defectos. Defectos de funcionamiento del motor, del ciclo, del sistema eléctrico, del chasis... Para dejar una moto fina hay que tener conocimientos de ingeniería que a mí se me escapan y que requieren una vida de aprendizaje.

Por todo esto que explico, yo lo que hago actualmente es buscar una buena base: un buen motor, un buen chasis, una buena ergonomía, una buena autonomía (si es intocable, que a veces se puede mejorar)... y a partir de aquí trabajo aspectos como el ciclo, la comodidad, detalles de la estética, iluminación, eficiencia, etc. además de todo el mantenimiento necesario para dejar la máquina en perfecto estado. Esto es para mí el "reformismo" (que no la transformación o la restauración) y es lo que pretendo.
 
Última edición:
La crf300l lleva rueda delantera 90/90, escape Arrow, IMG_1911.jpegIMG_1910.jpegIMG_1909.jpegIMG_1908.jpegIMG_1907.jpegIMG_1906.jpegIMG_1905.jpegamortiguador trasero YSS, cubre manos Acerbis, cubrecarter motor, pequeña cúpula y soporte para telf, alzas manillar y alguna cosa más que no me acuerdo.
Llavero con burrito.
 
Última edición:
A esto venia yo, a preguntar si existe alguna HD de serie por las carreteras. Tuve una flhrs2004 y mejor no detallo todo lo que tenia cambiado, algunas mejoras estéticas y muchas funcionales. Lo veo como parte del rollo 'custom', entiendo que viene vinculado al origen de ese estilo.
El catalogo de accesorios aftermarket es infinito para las HD, sobre todo si buscas en el mercado EEUU.

Pero vamos, tras leer a @frenchie me da para pensar jajaja no veas
Por cierto @frenchie a la hora de la ITV, ¿homologas lo que puedes y lo que no lo desmontas? Los de la ITV se tienen que poner a temblar al verte llegar :giggle:

Nunca podré estar lo suficientemente agradecido a mi Harley de 2010.

Ni yo. No descarto algun dia hacerme de alguna sportster pero de las que no llevan silent blocks y tienen 4 marchas. Seguramente no la use y sólo la arranque para escucharla :love:
 
Última edición:
Totalmente partidario de dejar las cosas de serie, excepto sustitución de piezas de origen por otras de mayor calidad, o bien anulación de restricciones.
Totalmente en contra de aditamentos estéticos y/o utilitarios que alteren el peso, geometría o comportamiento de la moto.
He restaurado varias motos y mi mayor trabajo siempre ha sido devolverlas a estado de serie anulando las chapucillas de los propietarios anteriores.

Mis motos actuales:

África Twin XRV750: estricta serie excepto instalación de un voltímetro.
VFR800i (1998): estricta serie excepto supresión snorkel y válvula PAIR.
Goldwing 1500 (1998): estricta serie excepto adición TPMS y puños calefactables.
BMW R1200RS: estricta serie
Voge 300 Rally: estricta serie


Saludos.
 
Última edición:
África Twin XRV750: estricta serie excepto instalación de un voltímetro.

Aquí viviste la vida peligrosamente y tiraste la casa por la ventana... 😄

Es broma por supuesto, no me he podido contener... disculpas. 🙏 Totalmente respetable tu postura y me consta que la secundan muchos motoristas.

Y es cierto, un tema que no había salido: nuestra amada ITV.

Tengo que decir que yo la paso en un sitio en el que no me ponen problemas si no es algo muy descarado. Y lo agradezco mucho. Mis reformas no suelen ser estéticas ni llamativas, por lo que no tengo demasiados inconvenientes.

Es más, hace unas semanas pasé la ITV de la Z900 de mi hijo. Esta moto lleva:
  • Espejos de puño aliexpress.
  • Colín recortado con portamatrículas y soporte de intermitentes abreviados.
  • Escape SC-Project con homologación.
  • Manetas plegables Puig en negro.
Pues bien, puse los espejos de serie por aquello de las medidas de la moto y porque cantan un rato, no tienen homologación. Y la moto pasó la ITV sin defectos incluso con un abollón en la llanta delantera que detecté en la cola y no sabía que tenía.

La Bonneville T100, con todas las modificaciones que lleva (no afectan a la estética), también la pasó sin problemas.

Yo amo mi ITV. 💘
 
Atrás
Arriba