Regulación de la dureza de los amortiguadores

Azgz

Arrancando
Registrado
5 Feb 2012
Mensajes
70
Puntos
0
Ubicación
Zaragoza
¿Cuales son las principales consecuecias de la mala regulación de los amortiguadores?

¿Puede ser una de ellas que la rueda (trasera) derrape en las curvas?

Gracias.
 
¿Cuales son las principales consecuecias de la mala regulación de los amortiguadores?

¿Puede ser una de ellas que la rueda (trasera) derrape en las curvas?

Gracias.

Pues seguramente, a mi me pasa cuando voy sólo, creo que tengo muy duro el amortiguador de atras:undecided:
 
Hola a todos,estaré atento a este post.................ya q yo tampoco soy capaz de poner la amortiguacion trasera de forma q vaya seguro en la moto....y en vez de disfrutar de ella parece q es una tortura.
Vsss
 
En líneas generales y sin entrar en temas técnicos, tienes que tener en cuenta dos cosas: apretar/endurecer (girar en sentido horario) y aflojar/ablandar (girar en sentido antihorario).

Suspensión trasera.

Altura de la moto: Precarga del muelle. Se regula con el pomo lateral. Cuanto más peso, más deberás apretar, para dejar la moto a una altura suficiente para que no vaya rozando en baches y para evitar hacer tope a las primeras de cambio

Dureza del amortiguador. Regulación del hidráulico. Se regula con un destornillador, es un tornillo que verás en la parte baja del amortiguador, casi donde va pillado al basculante, tiene unas letras H-S y unas flechitas. Para endurecer la amortiguación, tendrás que apretar. Tampoco es cuestión de dejarlo apretado a tope, ya que la moto se convierte en una tabla sin apenas amortiguación.

Deberás jugar con ambos para buscar TU EQUILIBRIO entre dureza y confort/seguridad.

Suspensión delantera.

Aquí tienes poco que hacer, solo puedes actuar en la precarga del muelle (altura de la moto), en 5 clicks. Compensa apretando o aflojando según tengas la trasera, para no llevar el morro ni muy levantado (tipo custom) o demasiado bajo.

Con los amortiguadores de casa no es difícil encontrar rápido el equilibrio. Otra cosa es que montemos de otras marcas con más regulaciones. Pero que para nuestras GS, con precarga de muelle y regulación de hidráulico en ambos, es más que suficiente.
 
En líneas generales y sin entrar en temas técnicos, tienes que tener en cuenta dos cosas: apretar/endurecer (girar en sentido horario) y aflojar/ablandar (girar en sentido antihorario).

Suspensión trasera.

Altura de la moto: Precarga del muelle. Se regula con el pomo lateral. Cuanto más peso, más deberás apretar, para dejar la moto a una altura suficiente para que no vaya rozando en baches y para evitar hacer tope a las primeras de cambio

Dureza del amortiguador. Regulación del hidráulico. Se regula con un destornillador, es un tornillo que verás en la parte baja del amortiguador, casi donde va pillado al basculante, tiene unas letras H-S y unas flechitas. Para endurecer la amortiguación, tendrás que apretar. Tampoco es cuestión de dejarlo apretado a tope, ya que la moto se convierte en una tabla sin apenas amortiguación.

Deberás jugar con ambos para buscar TU EQUILIBRIO entre dureza y confort/seguridad.

Suspensión delantera.

Aquí tienes poco que hacer, solo puedes actuar en la precarga del muelle (altura de la moto), en 5 clicks. Compensa apretando o aflojando según tengas la trasera, para no llevar el morro ni muy levantado (tipo custom) o demasiado bajo.

Con los amortiguadores de casa no es difícil encontrar rápido el equilibrio. Otra cosa es que montemos de otras marcas con más regulaciones. Pero que para nuestras GS, con precarga de muelle y regulación de hidráulico en ambos, es más que suficiente.

Gracias por tu respuesta. Entiendo entonces que no existe una relación determinada entre los ajustes del pomo y del tonillo,sino que esto es a gusto del consumidor.
 
¿Cuales son las principales consecuecias de la mala regulación de los amortiguadores?

¿Puede ser una de ellas que la rueda (trasera) derrape en las curvas?

Gracias.

una mala regulación de amortiguadores puede hacer una moto inconducible, tanto por blanda como por dura. El derrape de la trasera puede venir por dura y por blanda. Por dura porque es demasiado directa la respuesta de frenos y aceleración. Por blanda por los flaneos que se producen en cada irregularidad, algo que hace sentir una inseguridad pasmosa en curva.

Una suspensión demasiado blanda puede provocar alcanzar el tope de suspensión demasiado pronto. Una demasiado dura provoca cansancio y que cada irregularidad del asfalto pase directamente a la espalda. El compromiso entre comodidad y efectividad no es algo standard. Cada uno sabe cuánta dureza es capaz de soportar en su espalda y culo, pero también debe amparar las necesidades de funcionamiento segun su carga y tipo de conducción. Una suspensión demasiado blanda también alarga la frenada.

Como norma básica: lo duro que puedas sin que llegue a ser incómoda. Eso te dará una moto bastante obediente y noble en su comportamiento. Si vamos a subir el ritmo es posible que necesitemos endurecerla más aún, igual que si vamos a ir de viaje muy cargados.
 
Leí una frase, no me acuerdo donde, que me gustó porque resumía el concepto a la hora de regular las suspensiones.

Decía: "Tan blanda como sea posible, tan dura como sea necesario".
 
En mi caso en el manual de la moto vienen unas referencias estandard para un peso de 85kg.................tanto de precarga como de dureza de amortiguador(o paso del aceite) y yo con mis 90 kilillos de nada..............no soy capaz de tener confianza......ya q voy tenso y a pequeños saltos,vamos como si la suspension delantera fuera a su bola y la trasera a la suya y no funcionaran a la vez,como en otras motos q he llevado.

V´sss
 
El tema de las suspensiones es delicado, sobre todo cuando no se es un piloto experto, como es mi caso. Se corre el gran peligro de confundir carencias de nuestro pilotaje con defectos de la suspensión, en concreto una mala gestión del freno y gas en curva. En mi opinión si no se es experto en el tema, o no se dispone de uno, lo mejor es decir al mecánico de nuestra confianza que nos regule la suspensión en una dureza media. Si tenemos confianza en nuestro pilotaje y sabemos que no estamos confundiendo nuestros errores con un mal ajuste de la suspensión es cuando podemos comenzar a hacer ligeros cambios, o incluso decirle al mecánico que nos los haga, según notemos que la necesitamos más dura o más blanda.
 
"Tan blanda como sea posible, tan dura como sea necesario". Cesar Agüi, redactor probador de Motociclismo, tristemente fallecido hace unos años.

Una cosa muy importante en el tema de las suspensiones que se os ha olvidado es el comportamiento del neumático tanto por exceso como por defecto de presión, esto hay que sumarlo a las reacciones de la suspensiones, suele amplificar los defectos de regulación o anular una suspensión bien puesta a punto "se de lo que hablo", osea, 1º presiones correctas, 2º buscar en "la moto" unos manuales de comportamientos básicos de las suspensiones y sus regulaciones, de todas maneras, en motos que no tengan regulacion en compresión, extensión y precarga o como las de ahora 3 vias (alta y baja velocidad) que tiene mas tocao aún, regulación standar, y tocar poco a poco "una cosa cada vez" y probar mucho.
 
Gracias por tu respuesta. Entiendo entonces que no existe una relación determinada entre los ajustes del pomo y del tonillo,sino que esto es a gusto del consumidor.

Sí y no. Ambos van más o menos relacionados, si subes mucho la moto (precarga de muelle), con el pomo, bien porque vayas muy cargado y con acompañante y dejas el amortiguador muy blando (hidráulico), la moto se convierte en un barco y por muy alta que esté, seguro que acabarás dando en el suelo en algún rebote.
 
"Tan blanda como sea posible, tan dura como sea necesario". Cesar Agüi, redactor probador de Motociclismo, tristemente fallecido hace unos años.

Ya sabía yo que era algo así :rolleyes2:. El caso es que tan blanda como sea posible a mí me parece que puede ser peligroso en carretera. Desde que me puse el Ohlins pata negra empecé duro y fui aflojando hasta que empecé a perder precisión en la trazada. Es decir, pasar de incómodo a flaneo, que se me antoja mucho más seguro que ir de flaneo a incómodo. Muchas paradas, mucho repetir curvas, vuelta a parar, una vueltecita, mejor dos, retrocedo una y al final ir regulando clics. De todos modos cada maestrillo tiene su librillo. A mí me fue bien así.

Lo de tan dura como sea necesario sí es una gran verdad. No hace falta ir demasiado duro para un largo viaje en autopista salvo que vayas cargado o con pasajero, ni para diario, ni para ciudad, ni para un uso "pacífico". En cambio para ir de curvas me parece muy importante. Unas suspensiones blandas son menos efectivas cuanto más rápidas son las curvas o más rápido el paso por ellas. Cada uno debe encontrar su compromiso según su uso y su nivel.
 
pingu, creo que la palabras justas serían " suspensiones firmes". me ocurre lo mismo, depende de por donde vaya le pongo o le quito click al ohlins trasero, es algo que nunca me ha molestado en la GS. El delantero está a mi gusto y no lo toco "solo precarga" habitualmente voy lo más blando posible, prima la suavidad de marcha, pero cuando salgo a hacer curvas, que también se pueden hacer rápidas, aunque sea de tranqui "acelarar-frenar-acelerar" me gusta más durita para evitar ese bamboleo tan molesto a mitad de curva.
Y fijate, en algunas ocasiones cuando estoy en el ápice de la curva noto como se me cierra la dirección y jod...... ya estamos, como soy un neuras todas las curvas me salen mal y no me divierto, ya sé que la rueda delantera no tiene la presion correcta, pero como el neumático está caliente no puedo ponerle aire porque falsearía la lectura. en la siguiente salida compruebo presiones y efectivamente, le faltas 100 0 200 gr. cambian como la noche al día el comportamiento de la suspensión. te lo aseguro.

P: ¿quien es la madre de la ciencia?..........
R: La esperiencia.
 
¿Cuales son las principales consecuecias de la mala regulación de los amortiguadores?

¿Puede ser una de ellas que la rueda (trasera) derrape en las curvas?

Gracias.

Mi opinión es que no. Una rueda trasera, rodando en condiciones normales por carretera, no derrapa por culpa de la suspensión, por muy mal regulada que esté. Se pueden notar flaneos, hundimientos, rebotes, incomodidades al pasar baches, pero para que se vaya la rueda tiene que haber algo más. Y si es por culpa de la suspensión, entonces ya no es solo por regulación, sino por avería grave en la misma. Yo he conducido rápido por curvas algunas motos con suspensiones mal reguladas o excesivamente blandas, e incluso motos viejas con suspensiones agotadas por el uso y ruedas estrechas, duras, gastadas y caducadas, y para que se vayan de atrás en seco hay que hacer alguna barbaridad, conduciendo con finura no se van.
 
("pero para que se vaya la rueda tiene que haber algo más.")


Si, pero no, una suspensión dura con asfalto mojado, si no es caida es derrapada casi seguro, el neumático no es capaz de realizar todo el trabajo de la suspensión. pero como tu dices, tiene que haber alguna barbaridad, como por ejemplo "no adecuar la apertura del gas a las condiciones climaticas"
 
desheredado1964, que ya lo he puesto muy claro, "para que se vayan de atrás en seco" es en seco y no en mojado. Y si hablamos de mojado, poco hace falta hacer para que se vaya de atrás, e influyen las suspensiones y muchos otros factores.
 
desheredado1964, que ya lo he puesto muy claro, "para que se vayan de atrás en seco" es en seco y no en mojado. Y si hablamos de mojado, poco hace falta hacer para que se vaya de atrás, e influyen las suspensiones y muchos otros factores.

Huy, chico, no te enfades, venga, esto es un foro y todos podemos participar aportando nuestra gran experiencia ¿o no?
 
Huy, chico, no te enfades, venga, esto es un foro y todos podemos participar aportando nuestra gran experiencia ¿o no?

No me enfado, solo puntualizo para dejar claro ese "sí, pero no", porque contradecía mi exposición. Claro que podemos participar todos, de eso se trata, y bien a gusto.
 
Ah, vale me habia parecido, este foro es para hacer amigos, compartir y pasarlo bien, ¿creo?, y discrepar o aportar nuestras experiencias hacen que todos ganemos, yo aunque tenga una opinion diferente, personalmente prefiero ganar amigos que batallas, a no ser que me vaya la vida en ello, tu que piensas?.
 
Ah, vale me habia parecido, este foro es para hacer amigos, compartir y pasarlo bien, ¿creo?, y discrepar o aportar nuestras experiencias hacen que todos ganemos, yo aunque tenga una opinion diferente, personalmente prefiero ganar amigos que batallas, a no ser que me vaya la vida en ello, tu que piensas?.

Desde luego, lo primero es ganar amigos, que si no la cosa sería un poco triste. Opiniones pueden haber muchas, y eso enriquece al foro.
 
en internet hay mogollon de paginas y videos de "suspension setting" en los que relacionan los distintos factores: muelles, precarga, compresion lenta y rapida, rebote y alguno que me deje, los cuales determinan entre otras muchas reacciones, la de que la rueda trasera, o delantera, derrape
 
Atrás
Arriba