Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje
Muy buenas ...
¿Creiais que ya había abandonado mi proyecto? ... pues va a ser que no, lo que pasa es que he estado de vacaciones y me ha costado reengancharme. Además, supongo que sabeis que algunas partes del motor me están dando problemas y estoy a la espera de ayuda técnica para desmontar el cigüeñal y sustituir la arandela de holgura axial, en cuanto eso esté arreglado, será coser y cantar, porque tengo prácticamente todo listo.
He recibido una nueva remesa de piezas, proceden de un taller de cromados, les confié algunas partes del motor para cromar, limpiar, pulir y arenar, a ver como quedaban, este es el resultado:
- Tapa frontal, arenada:
- Tapa del motor de arranque, decapada y lacada al horno:
- Cilindros originales de 800 cc (los que voy a poner), arenados:
- Colectores de escape, limpios y cromados:
Ahora falta que me entreguen las culatas la semana que viene, limpias y ajustadas (valvulas, muelles y guias nuevas) y si hay suerte y la arandela no da mucho por cu**, ya solo quedará ensamblar

(no sabeis que ganas tengo).
Entre tanto, tengo mas cosas para "entretenerme", ayer y hoy los he dedicado a reparar y poner a punto el velocímetro.
El contador funcionaba bien, el total iba bien, pero el parcial estaba atascado, no se podía poner a "0", lo que es un engorro, sobre todo para calcular los consumos. Además, tenía el cristal amarillento y totalmente rayado, lo que hacía que no se viera nada por la noche, pues la luz del propio velocímetro se reflejaba en la zona rayada e impedía ver nada.
El coste de un velocímetro nuevo supera los 300 €, por lo que voy a optar por repararlo yo mismo ... y lo que dure ... dure, mas adelante habrá que cambiarlo, pero eso, mas adelante
Así estaba (ya desmontado, pero os haceis una idea del aspecto):
Lo primero fue desmontarlo totalmente, pero viene sellado, por lo que hay que romper, con cuidado, para poder reaprovechar luego las arandelas y gomas:
... Pero es romper al fin y al cabo, lo que me encuentro es mucho óxido, el agua ha entrado y ha corroido el muelle del botón pulsador del parcial, inutilizandolo:
Tras retirar el muelle viejo, se limpia bien la zona y lo sustituimos por el muelle de un bolígrafo, se introduce:
Y con las tenacillas se corta el sobrante, queda muy bien:
Lo embadurno en grasa para que vaya suave y de paso para que repela el agua, al menos durante un tiempo:
A continuación me ocupo del bote, está completamente oxidado por dentro (no foto), lo limpio y le doy una mano de pintura plata metalizada (originalmente era blanco, pero no tengo), es para que la luz trasera circule e ilumine bien toda la esfera:
Bien, pues ya está hecho lo "facil", vamos ahora con el cristal. Lo primero es conseguir un trozo de metacrilato transparente (un recorte regalado en una cristalería servirá), es ligeramente mas grueso que el original, pero creo que cumplirá, tomo el cristal antiguo y lo pongo encima, sujetandolo con cinta aislante (no tenia otra cosa a mano):
Lo agujereo por el hueco donde luego irá el pulsador del parcial:
Lo repaso y matizo con una escofina pequeña en semicirculo:
Lo sujeto con un tornillo y con una sierra de segueta lo cortaré:
Procuro hacerlo dejando algunos milimetros de separación, luego los rebajaré:
Aquí podeis ver como el cristal nuevo sobresale unos milimetros y es irregular, lo sujeto en el gato con ayuda de unos cartones para no rayar:
Con una escofina pequeña lo voy rebajando hasta dejarlo a ras con el original:
El resultado es realmente bueno, aunque me ha costado hacerlo dos veces (el primero intento se rajó a medio corte):
Lo presentamos sobre la esfera, hay que hacer pequeños ajustes de escofina por aquí y por allá para que quede bien centrado y el pulsador vaya suave, por desgracia, en una de estas se me fue un poco la mano y lo rayé >
Pero bueno, gajes del oficio, no iba a salir todo bien, no me molesta una rayita
Cuando lo tenemos ajustado, lo fijamos a la esfera con dos gotas de Loctite, luego no se verán, pero mantendrán el cristal en su sitio:
Con pegamento Nural de dos componentes rematamos la faena, fijamos el cerquillo:
... y el trabajo finalizado:
Coste de la pieza original: mas de 300 €
Coste del apaño de
airsonica: 0 €
Si aguanta un año, me doy con un canto en los dientes ;D