Reparación BMW R80GS paralever (V) 1os. problemas.

  • Autor Autor airsonica
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Sigo dandole vueltas al tema ...


Estoy revisando despieces del motor y no veo en ningún sitio los pasadores de las arandelas, no se describen ni en el Churchill ni en realoem.

He observado que sobresalen una fracción de milimetro por detras, y es esa diferencia lo que creo que frena el conjunto, con cuidado, ayudandome de un destornillador con punta allen y un par de golpes, coloco el pasador por debajo del nivel de la arandela (el huevo tiene forma de embudo, procuro que el pasador quede por debajo del borde). El caso es que cuando coloco el pasador por detrás ... la arandela se descoloca por delante, por lo que me pregunto si el pasador es el mismo para las dos (?¿) ...

Empiezo a temer que la arandela esté dañada por la parte de dentro y haya que sustituirla, lo que sería un contratiempo muy serio :'(
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Hola Airsonica, me he animado a entrar al foro sólo por el gusto de aplaudir un trabajo bien hecho.
Si te sirve y hablas un poco inglés, busca por internet un tío que se llama Jörg Hau +r80gs, seguro que no descubro nada nuevo pero es que ha aprendido un montón con él.
Salú
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Virgil Hilts dijo:
Hola Airsonica, me he animado a entrar al foro sólo por el gusto de aplaudir un trabajo bien hecho.
Si te sirve y hablas un poco inglés, busca por internet un tío que se llama Jörg Hau +r80gs, seguro que no descubro nada nuevo pero es que ha aprendido un montón con él.
Salú



Muchas gracias, Vigil, y se bienvenido a este foro, no sabes como me alegran y animan tus palabras, sobre todo ahora que estoy sufriendo algunas dificultades.

Te animo a que busques en este mismo foro otros proyectos de compañeros que han pasado o pasan por el mismo proceso que yo, solo que con otros modelos y estilos, vas a disfrutar mucho ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Aprovecho para renovar mi petición de ayuda, a ver si alguien me puede orientar con el dichoso muñón del cigüeñal :-/
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Joder, me quedo alucinado con tu trabajo, yo seria incapaz de hacerlo ni aunque me fuera la vida en ello. La ostia que de manitas tiene este foro. Un aplauso a tu trabajo y sigue poniendonos fotos. Un saludo.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Muchisimas gracias por la explicación Victor.

He estado intentando por todos los medios poner la arandela en su sitio, pero sin éxito, el siguiente paso es desmontar el cigüeñal e ir a la raiz del problema, aprovecharé para renovar la cadena de distribución.

En unas horas tomo un avión a La Habana (vacaciones !!!!!!), en cuanto vuelva tengo por delante casi un mes y medio para dedicarme a la reconstrucción, ya tengo las piezas del motor limpias y pronto me llegarán las culatas con guias cambiadas, muelles, limpieza, etc ... verás que bien va a quedar ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

montero dijo:
   Joder, me quedo alucinado con tu trabajo, yo seria incapaz de hacerlo ni aunque me fuera la vida en ello. La ostia que de manitas tiene este foro. Un aplauso a tu trabajo y sigue poniendonos fotos. Un saludo.



Gracias montero, pero esto es así, o aprendía a hacerlo, o abandonaba la moto en la chatarra. Me está costando bastante tiempo y dinero, pero esta moto me tiene enamorado, y cualquier buen mecánico me habría cobrado mucho mas por hacer lo mismo.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Joooooooder, qué paciencia. Te va a quedar mejor que recién sacada de fábrica.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Muy buenas ...


¿Creiais que ya había abandonado mi proyecto? ... pues va a ser que no, lo que pasa es que he estado de vacaciones y me ha costado reengancharme. Además, supongo que sabeis que algunas partes del motor me están dando problemas y estoy a la espera de ayuda técnica para desmontar el cigüeñal y sustituir la arandela de holgura axial, en cuanto eso esté arreglado, será coser y cantar, porque tengo prácticamente todo listo.

He recibido una nueva remesa de piezas, proceden de un taller de cromados, les confié algunas partes del motor para cromar, limpiar, pulir y arenar, a ver como quedaban, este es el resultado:

- Tapa frontal, arenada:


0.jpg



- Tapa del motor de arranque, decapada y lacada al horno:

1.jpg



- Cilindros originales de 800 cc (los que voy a poner), arenados:


2.jpg



- Colectores de escape, limpios y cromados:


3.jpg



Ahora falta que me entreguen las culatas la semana que viene, limpias y ajustadas (valvulas, muelles y guias nuevas) y si hay suerte y la arandela no da mucho por cu**, ya solo quedará ensamblar :) (no sabeis que ganas tengo).


Entre tanto, tengo mas cosas para "entretenerme", ayer y hoy los he dedicado a reparar y poner a punto el velocímetro.

El contador funcionaba bien, el total iba bien, pero el parcial estaba atascado, no se podía poner a "0", lo que es un engorro, sobre todo para calcular los consumos. Además, tenía el cristal amarillento y totalmente rayado, lo que hacía que no se viera nada por la noche, pues la luz del propio velocímetro se reflejaba en la zona rayada e impedía ver nada.

El coste de un velocímetro nuevo supera los 300 €, por lo que voy a optar por repararlo yo mismo ... y lo que dure ... dure, mas adelante habrá que cambiarlo, pero eso, mas adelante  ;)

Así estaba (ya desmontado, pero os haceis una idea del aspecto):


5.jpg


Lo primero fue desmontarlo totalmente, pero viene sellado, por lo que hay que romper, con cuidado, para poder reaprovechar luego las arandelas y gomas:

4.jpg



... Pero es romper al fin y al cabo, lo que me encuentro es mucho óxido, el agua ha entrado y ha corroido el muelle del botón pulsador del parcial, inutilizandolo:


6.jpg



Tras retirar el muelle viejo, se limpia bien la zona y lo sustituimos por el muelle de un bolígrafo, se introduce:


16.jpg



Y con las tenacillas se corta el sobrante, queda muy bien:


17.jpg



Lo embadurno en grasa para que vaya suave y de paso para que repela el agua, al menos durante un tiempo:


18.jpg


A continuación me ocupo del bote, está completamente oxidado por dentro (no foto), lo limpio y le doy una mano de pintura plata metalizada (originalmente era blanco, pero no tengo), es para que la luz trasera circule e ilumine bien toda la esfera:

19.jpg



Bien, pues ya está hecho lo "facil", vamos ahora con el cristal. Lo primero es conseguir un trozo de metacrilato transparente (un recorte regalado en una cristalería servirá), es ligeramente mas grueso que el original, pero creo que cumplirá, tomo el cristal antiguo y lo pongo encima, sujetandolo con cinta aislante (no tenia otra cosa a mano):

7.jpg



Lo agujereo por el hueco donde luego irá el pulsador del parcial:


8.jpg


Lo repaso y matizo con una escofina pequeña en semicirculo:

9.jpg


Lo sujeto con un tornillo y con una sierra de segueta lo cortaré:

10.jpg


Procuro hacerlo dejando algunos milimetros de separación, luego los rebajaré:

11.jpg


Aquí podeis ver como el cristal nuevo sobresale unos milimetros y es irregular, lo sujeto en el gato con ayuda de unos cartones para no rayar:

12.jpg


Con una escofina pequeña lo voy rebajando hasta dejarlo a ras con el original:

14.jpg


El resultado es realmente bueno, aunque me ha costado hacerlo dos veces (el primero intento se rajó a medio corte):

15.jpg


Lo presentamos sobre la esfera, hay que hacer pequeños ajustes de escofina por aquí y por allá para que quede bien centrado y el pulsador vaya suave, por desgracia, en una de estas se me fue un poco la mano y lo rayé  >:(

20.jpg


Pero bueno, gajes del oficio, no iba a salir todo bien, no me molesta una rayita  8-)

Cuando lo tenemos ajustado, lo fijamos a la esfera con dos gotas de Loctite, luego no se verán, pero mantendrán el cristal en su sitio:

21.jpg


Con pegamento Nural de dos componentes rematamos la faena, fijamos el cerquillo:

22.jpg



... y el trabajo finalizado:


23.jpg




Coste de la pieza original: mas de 300 €

Coste del apaño de airsonica: 0 €


Si aguanta un año, me doy con un canto en los dientes  ;D
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Muy buen trabajo. la cosa está en ponerse a ello. Si algo ya esta estropeado, pues por lo menos hay que intentarlo.Que no sale, tenemos otra experiencia mas. Un saludo
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias  :)


La verdad es que ha quedado curioso (lástima del rayajo que le he hecho), lo he presentado en el hueco de la carcasa del faro y el aspecto es muy bueno, creo que un no iniciado ni se da cuenta de que no es de serie, lo que pasa es que se cuela el agua por todas partes, oxida el mecanismo ... y lo jode.

Voy a intentar aislarlo lo mejor que pueda, de hecho, lo de darle grasa es por prevenir la humedad que estoy seguro que se va a colar, pero ya por el pulsador hay bastante holgura, y la goma se perdió, a ver si se me ocurre algo con que aislarlo por ahí
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Enhorabuena, vaya manos tienes :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

BUENAS NOTICIAS !!!


Creo que he solucionado el problema de la arandela de holgura del cigüeñal, aun no he dado el apriete definitivo y puede que aun me lleve una desilusión, pero de momento funciona !!!


Tenía ya los extractores preparados para mover todo el tinglado de sacar el cigüeñal, pero hoy quería hacer un último intento de repararlo sin sacarlo ... y ha funcionado. ¿Como lo he hecho? ... lo mas tonto y facil del mundo; girando la arandela para cambiar los agujeros de posición, de tal forma que el izquierdo, que es el que no se ve y no encajaba, ha pasado a la derecha, donde he podido manipularlo con cierta comodidad, y el que estaba en la derecha, intacto, ha pasado a la parte que no puedo ver, tras un pequeño forcejeo, ha hecho "clik" y se ha ido a su posición. Bueno, en realidad sí puedo verlo por la izquierda, pero muy poco, y apenas puedo manipularlo porque casi no cabe mas que la punta de un destornillador, y meter luz con la linterna y al tiempo forcejear con el destornillador ... no ha sido facil, pero ha entrado.

Por el lado "bueno" ahora tenía el agujero que había quedado pisado entre el pin y el cigüeñal, ha quedado ligeramente doblado (menos de 1 mm), pero no toca en ninguna parte en todo el recorrido del cigüeñal, con un apriete provisional, he metido la punta de un destornillador mas grueso y haciendo un poco de palanca le he quitado la irregularidad. Ahora el conjunto se mueve bien, sin roces ni frenos en todo el recorrido. Estoy casi tan contento como si ya hubiera arrancado :D

Ahora la tarea espero que sea "cuesta abajo", volver a montar el motor en el chasis e ir ensamblando el resto de piezas, aun no veo la luz al final del tunel, pero ya casi se adivina :)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Enhorabuena, estoy deseando que la arranques y nos expliques :D
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias amigos !!!!


No imaginais como me agradan vuestros ánimos, esta mañana me he sentido muy aliviado al comprobar que el conjunto se movía libre y sin frenos. Ahora voy a comprobar si la bomba de aceite va bien y si el resultado es "Ok" montaré el embrague y el bloque en el chasis, esto empezará a tener otra cara :)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Ya casi la tienes, a por ella ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias amigo ;)


Con un poco de suerte, mañana estarán en casa las culatas reconstruidas, con ellas casi tengo todas las piezas del rompecabezas, en un par de semanas estamos levantando polvo otra vez :D
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Pues seguimos en la brecha, hoy hay algunas novedades:


Empezamos con las culatas, ya están en casa, se las encargue a maxboxer.es, las han dejado como recién fabricadas:


0.jpg



Joder, que orgulloso estoy de mis culatas !!! ... tienen cambiadas las guias, válvulas y muelles, todo nuevo. Rectificadas y limpias con chorro de microesferas de vidrio.

A la vista del trabajo realizado, y de que los cilindros de nikasil están sin desgaste alguno, he decidido mantener la cilindrada 800 cc con todo original, sustituyendo solo los segmentos de los pistones.

Hoy me he puesto con la cadena de distribución:

1.jpg


Lo primero era desmantelar la vieja, como el motor está sobre la mesa, es una tarea muy sencilla, apenas me ha llevado media hora.

Desmontamos los tensores:

2.jpg


3.jpg



Sacamos el clip que cierra la cadena vieja:

4.jpg



Giramos el grupo hasta que el eslabon de cierre quede en la parte superior izquierda, por donde lo sacaremos:

5.jpg



Una vez fuera la cadena, pondremos el motor vertical, en esta posición será mas facil trabajar:

7.jpg



Con mucho cuidado, sacamos el pistón y el muelle empujador del otro patín, hay que cuidar de impedir que salga disparado, pues puede entrar en el hueco del motor y sería un coñazo recuperarlo, si lo hacemos con tacto, no pasa nada, la geringa es para añadir mas adelante aceite.

8.jpg


9.jpg



Con la cadena fuera, montamos el patín con el pistón y muelle empujador

10.jpg



Ponemos la nueva cadena y movemos la corona y piñon hasta que las marcas situadas sobre ambas estén enfrentadas una con otra:

6.jpg


Así se asegura la sincronía entre el cigüeñal y el árbol de levas situado en el cárter. En las motos modernas el arbol de levas suele estar en la culata, en las viejas BMW es así, en las modernas BMW es un sistema hibrido.

Cuando ya tenemos la cadena sobre la corona, y nos hemos asegurado de que las marcas están posición correcta, ponemos el eslabon de cierre viejo al revés, sujetando la cadena:

12.jpg



Giramos el conjunto hasta que el eslabón de cierre quede en la parte superior izquierda, antes de llegar al piñón, en ese sitio es donde podemos meter el eslabón de cierre de la cadena nueva en su posición correcta, entra al primer intento, muy fácil:

13.jpg


14.jpg



Volvemos a girar el conjunto hasta su posición mas baja, cerramos el eslabón con su clip:


Oh ... no hay foto ... justo se me ha terminado la batería :(


Pero bueno, solo es poner el clip, el otro tensor y poner el motor derecho.


Listo para montar en el chasis !!!!! ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Bueno, sigo a lo mio, esta tarde he montado el motor en el chasis, me hace ilusión ver que esto va tomando forma :)

Lo primero, proteger el chasis de roces y golpes, como lo he hecho solito y sin ayuda, temía que podía golpear algo:

0.jpg


Luego ha resultado ser bastante fácil, presentamos el bloque sobre los espárragos:

1.jpg



Retiramos el espárrago trasero y dejamos bajar el bloque hasta que los agujeros coinciden, momento que aprovechamos para empujar el espárrago (previamente le habiamos puesto su arandela de ajuste) hasta que aparece por el otro lado:

2.jpg


Con la parte trasera asegurada quitamos el espárrago delantero, previamente lo hemos calzado para que no provoque una catastrofe en caso de  no encajar bien y tener que soltarlo:

3.jpg


Entra sin problemas, el motor ya está en su sitio. Ahora nos vamos al otro lado y colocamos las arandelas de ajuste en sus sitios correspondientes, trabajo finalizado.

4.jpg



El rey "boxeador" ha vuelto, ya se sienta en su trono  ;D



Estoy muy animado, esto parece avanzar, a este paso ... lo mismo el fin de semana estamos ya probandola.  8-)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Felicidades, a partir de ahora va todo rodado.

Me parece que la tienes en marcha antes del fin de semana :D

Un saludo
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Que pequeño es el mundo:

Este post sobre el mismo tema que cuelgas en motos.net, lo ha añadido como un enlace al Vstromclub un tal Papatoni que es un tipo bastante peculiar con el que creo que harias buenas migas, y mira por donde al ver las primeras fotos, le he contestado...Si este tio es Airsonica... en fin que solo queria que supieras que cada vez esta mas divulgado.

Pongo el enlace del VStrom donde has aparecido

http://www.vstromclub.es/viewtopic.php?f=2&t=28518&p=405574#p405574

Por cierto que envidia mas insana me das ;D
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Gracias Angel :)

Efectivamente, llevo el post en paralelo en los dos foros. En aquel para que los amiguetes que tienen otros estilos de moto puedan ver como progresa el invento, y en este, porque es donde encuentro mas respuestas y porque es aquí donde he visto hacer cosas a gente que me han animado a meterme en este proyecto. Es lógico, puesto que aquí habitan compañeros con el mismo modelo de moto y compañeros con el mismo tipo de motor.

No me molesta en absoluto que se publique por ahí, de hecho, me halaga, me da la sensación "de buen rollo" de que mi trabajo se valora por los compañeros.


Saludos.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Eres un fenomeno tio,menos mal "q no saves ni manejar un mando a distancia",perdoname pero no te creo na, q envidia y q huevos le estas echando.
Mucha suerte,espero el capitulo final impaciente.
v'ssssssssssssssssssssssssssss
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Este sábado 16 voy a ir a comer con Berta y otras congéneres mas "salvajes" ::)al restaurante del nacimiento del río Cuervo. Si te apetece darte una vuelta,por allí estaremos
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Este Sabado es posible que tenga por casa a algún ilustre forero, a ver si se tercia y nos vemos allí, es un paraje muy bonito ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Pues hemos avanzado un poquito mas estos días.

Por desgracia, no voy todo lo rápido que quisiera, tengo un pequeño problema de alergia de contacto, que se me manifiesta con fuertes brotes de dermatitis, sobre todo en las llemas de los dedos y las palmas de las manos, lo que me impide hacer casi nada, es muy molesto, pero que le vamos a hacer ...

He montado los cilindros, la parte que mas miedo me daba ... ya está hecha. Empecé poniendo los nuevos segmentos en los viejos pistones, lo hice ayudandome de unas tiras de plástico fino y rígido, recortadas de un envase:

7.jpg


Pero primero unté bien en aceite de motor limpio el pistón:

6.jpg


Luego fui colocando los aros:

8.jpg


9.jpg


Resultó ser bastante fácil.


Puse los espárragos a la medida que me facilitó Minchán:

0.jpg


Y pasamos a la fase mas delicada; montarlos en el motor, la primera vez en mi vida que hago algo así, resultó ser sorprendentemente fácil, primero me diseñé un útil para montar los pistones en los cilindros, con una lata vacía de disolvente, le recorté una tira de hojalata y la rodeé con una brida, procedente de la goma trasera del cardán, es de la misma medida (dato para que lo sepais cuando vayais a hacerlo, es muy facil hacerlo así, mucho mas que apretando con los dedos o cosas parecidas):

4.jpg


Primer paso, rodear el pistón, con sus segmentos formando ángulos de 120º (las aperturas) y recogerlos con la brida:

1.jpg


Siguiente, introducimos el pistón, que previamente hemos untado en aceite, en su hueco del cilindro, bajamos la brida hasta abajo y apretamos con cuidado, el recorte de hojalata queda ceñido al pistón:

2.jpg


Ahora solo hay que presionar un poco hacia abajo, y como está lubricado, entra sin problemas:

3.jpg


Es importante que la brida quede prieta y pegada a la parte de abajo del útil, para que los segmentos queden bien colocados y no les de por salirse. A mi me salió a la primera :D

Con los pistones montados, vamos a colocar el conjunto en el bloque
, primero lo presentamos en los espárragos y ponemos sus juntas tóricas y sus juntas de goma en los tubos, todo se unta en selladora de silicona, tal como explica bmwero en su tutorial sobre cilindros, solo que me ando con mucho cuidado de no obstruir los huecos por donde circulará el aceite, como ya le pasó a Javier R65, de todo se aprende, sobre todo leyendo los post de los compañeros ;)

10.jpg


Colocamos las culatas:

11.jpg


Colocamos el mecanismo de los balancines, las varillas empujadoras, y le damos el apriete en tres fases que indica el Churchill (15-25-35 Nm) en cruz:

13.jpg


Me cercioro de que las holguras axiales (estoy empezando a odiar esa palabreja) estén dentro de los parametros que dice el libro:

12.jpg


Y ya está, trabajo finalizado:

14.jpg


Las tapas las he puesto para ver como queda el conjunto :D


Ahora lo que pasa es, que como soy un poco paranoico, no estoy seguro de si he puesto correctamente los pistones en su sitio, es decir, si está cada uno en el sitio que ocupaba antes del desmontaje, como soy un poco caotico, confundí las cajas cuando los saqué para limpiarlos, creo que los he puesto bien ... pero si no ... ¿que puede pasar? ...

En fin, que soy así, también dudo si puse bien las barillas (cada una en su sitio) y cosas así, pero ya está hecho, ahora no me voy a poner a desmontar para emparanoiarme mas ;D


Ahora ... a por el cardán y el brazo trasero, espero que os haya gustado esta entrega :)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Cada piston lleva el desgaste con su cilindro,Con lo cual,si estan cambiados puede uno ir mas duro que el otro. Además,tienen que ir en posición escape/admisión. Ya que tiene los rebajes a esa medida en su cabeza. Te fijaste en una flecha en la cabeza? la flecha indica escape ::) Te deseo que el monyaje haya sido el correcto.
En serio,si tienes dudas,no se tarda nada en levantar otra vez la culata. Un saludo
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

El sentido de los gases es correcto, tuve bastante cuidado de hacerlo bien, por eso no hay problema.


Lo malo es que al principio estos pistones iban a ser desechados, por lo que me despreocupé de ellos. Al ver que los cilindros R100 eran peores, mas gastados y que encima había que modificar las culatas y los carburadores ... decidí recuperarlos, ponerles segmentos nuevos ... y esperar a mejor ocasión para instalar un kit de 1000 cc especifico para R80. Ese ha sido el problema :(

Por tanto, hay un 50% de posibilidades de que esté bien ... o mal. En caso de que estén cambiados, pienso que con el rodaje se igualarán o suavizarán ... ¿hay alguna forma de averiguar cual es cual?, yo los instalé siguiendo la lógica de la flecha ... y pensando que una marca que tiene en el centro (una rayita) iba hacia arriba, pues se ve coincidir con el hueco de la bujía.

He estado revisando todo el reportaje de fotos que hice al desmontar, pero como estaban muy negros, no veo marcas o señales que me digan algo :(
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

VictorR100T dijo:
Las parejas de pistones van equilibradas y no tendrá apenas influencia; yo no me preocuparía mucho por eso ya que lo que ajusta con las camisa son los segmentos y los pistones tienen holgura. Sólo tienes que levantar una culata para ver la flecha del pistón; si está bien, vuelves a cerrar y listo; si está mal tendrás que desmontar el otro. Eso no es nada para ti en este momento.

Tu herramienta de montaje de pistones, muy ingeniosa y el procedimiento, de lo más oportuno. Chapeau!



Gracias Victor. Levanté las culatas, estuve comprobando y comparando lo que vi con las fotos que había tomado de detalles del desmontaje, llegué a la conclusión de que estaban correctamente montados, las flechas apuntando hacia delante (hacia la salida de escape) y cada pistón en el mismo cilindro que al principio. Me siento mucho mas tranquilo :)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Aquí estamos de nuevo.


En estos dias el proyecto ha avanzado muchisimo, tanto, que con un poco de suerte, el próximo Miercoles 20 de Agosto (día de mi cumpleaños) tengo la esperanza de hacer las primeras pruebas en la calle.

Vamos al lío ;)


El siguiente paso a la colocación de los cilindros fue poner el nuevo eje cardánico, con tornillería nueva y revisión del brazo, grupo trasero, sustitución de rodamientos, limpieza, etc ...

Resultó ser mas fácil de lo esperado, primero colocamos el eje en posición:

0.jpg


Colocamos sus tornillos y les damos apriete "en cruz", previamente le he puesto unas gotas de sellador de roscas, por desgracia, mis vasos no caben en el hueco y no puedo usar la dinamométrica, el apriete es "a ojo", lo mas fuerte que puedo en esas circunstancias:

1.jpg


2.jpg


El eje cardánico ha quedado listo, vamos a poner el brazo, al que previamente hemos sustituido los rodamientos (no hay fotos):

3.jpg


Lo presentamos en su lugar:

4.jpg


Y ponemos los espárragos roscados al chasis, tomando la precaución de medir y ajustar que queden centrados con un margen de error que no puede pasar de 0,5 mm.:

5.jpg


6.jpg


Metemos el grupo trasero tras engrasar de forma generosa la hembra estriada del eje, cuesta un poco porque el jodido grupo pesa y lo estoy haciendo solo, una mano sujetando el brazo y la otra tratando de "atinar" con el macho/hembra del acople, me cuesta un poco de sudor y algunas blasfemias, pero finalmente entra:

7.jpg


8.jpg


Ahora ya podemos dar apriete a los esparragos del acople trasero (el interior lleva 150 Nm. me cargué la punta allen haciendo el animal con la dinamométrica, pero quedó firme), aprieto las bridas, coloco el tirante de reacción del cardán (el brazo mas delgado que va por debajo) ... y una de las joyas de la corona, mi nuevo amortiguador Wilbers, en el que confío para que no vuelva a pasar nunca el capítulo de la rotura del eje cardán.

9.jpg


Pongo el tambor trasero y por fin ... coloco la rueda trasera. Definitivamente, ya parece que hablamos de una moto ;D

10.jpg


11.jpg


Estaba tan animado, que se me fue la olla y me quedé trabajando con ella hasta la madrugada, me dejé la instalación electrica montada, el faro, subchasis, guardabarros, batería ...

12.jpg


Puse el cableado de acelerador, estarter, cuentakilómetros, etc, etc ...

Así estamos hoy:

13.jpg


14.jpg


Aspecto del "cockpit" con el velocímetro "apañado" por mi:

16.jpg


Es la parte que menos me gusta, la carcasa está muy vieja y llena de agujeros, algún dueño anterior debió ponerle un parabrisas, y está todo lleno de agujeros, muy antiestético, incluido un emblema de BMW recortado y pegado con silicona caliente que disimula un gran agujero justo en el medio, arriba del faro. El final será comprar una carcasa nueva en negro y un velocímetro, pero será cuando me recupere economicamente, ahora no puedo :(

Aquí podeis ver como queda la parte trasera. Si os fijais, ya no es necesario adaptar la pata del subchasis como sucedía con el amortiguador original, pues este tiene el muelle mas bajo y no toca con el hierro en todo su recorrido, es una suerte:

17.jpg




Ahora estoy liado con los carburadores, limpiando, ajustando y renovando juntas, agujas, difusores, cables, membranas, muelles ... vamos, en el mismo estilo que todo lo demás :D

Tan solo falta instalar la carburación, el encendido, algunos pequeños detalles ... y casi estamos otra vez en la calle :D



Ya os contaré :)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Por cierto, ahora el movimiento de la rueda y el eje cardanico es suaaaave ... ni "clonks", ni "clanks", ni nada por el estilo, gira libre y sin mas ruidos que un ligerisimo rumor de rodamientos que solo se oye si acercas el oido a la parte de la caja.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (II) ensamblaje

Muy bien Airsonica!!

Esto está ya chupao.

Javier.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

Muchas gracias amigos !!!  :D
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

Echale gasolina echale gasolina :D :D :D
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

;D ;D ;DFelicidades por tu cumple y buen trabajo, ha valido la pena.
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

por último ... ya montada del todo, en casa:


4.jpg


5.jpg


6.jpg


7.jpg


8.jpg


9.jpg



... y en su primera salida, había quedado con Mahou para dar una vuelta, mientras llegaba me fui al mismo sitio donde hice las primeras fotos:

1.jpg


2.jpg


Y luego nos fuimos a Socuellamos (Ciudad Real) donde había una concentración custom, fue su viaje inaugural, pequeños problemas de calentamiento por la deficiente carburación, pero se portó como una jabata, 120 Km. sin rechistar :)

3.jpg
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

Eres un crack!!
Enhorabuena por el alumbramiento ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

Este post quería haberlo puesto el pasado día 20, que era mi 35 cumpleaños, los de Maxboxer se habían esforzado para enviarme el cacharrito de ajuste del encendido, yo me había dado bastante caña para tenerla lista ese día ... y ese día estaba ya funcionando (fuera de punto y con la carburación "a ojo") ...

Pero con la desgracia del accidente de Barajas ya se me cortó un poco el ánimo y no me apetecía seguir con este tema, lo he recuperado un par de días despues y ahora ya me apetece presentarosla "formalmente", ha quedado así de bonita:


0.jpg
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

Olé y enhorabuena por tu fiel restauración :) Recién salida de fábrica
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

¡VENGA YA! ¡ESA FOTO LA HAS SACADO DE UN CATÁLOGO!

Bueno, en serio, menudo currazo te has pegado, pero qué resultado :o. Está preciosa, impresionante.

Enhorabuena Airsonica. Una maravilla...
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (III) acabando

Aun queda trabajo con ella, pero, aparte de la carburación (que me tiene un poco frito), son cosas menores; algún tornillo quiero cambiar para que se vean todos nuevos, la cerradura del asiento no encaja bien y hay que ajustarla (va cogido con un tornillo y un silentblock), en fin ... cosas pequeñas ...

Creo que ya ha llegado el momento de los AGRADECIMIENTOS:


Vereis, yo no podría haber hecho este trabajo si no hubiera sido por vosotros, por este foro y por la gente que lo forma, sin el apartado de temas interesantes y la selección de "tutoriales" hubiera sido del todo imposible para mi, habría tenido que recurrir a un taller, y la reparación hubiera costado un ojo de la cara, sin duda, me he sentido muy animado leyendo y ojeando las restauraciones y reparaciones de otros compañeros, así he ido aprendiendo lo que necesitaba en cada momento, ahora despues les nombraré, porque el primero de la lista tiene que ser, sin duda Emilio, bmwero. Al pobre hombre le he dado la paliza por el messenger durante meses, y me ha aguantado estoicamente, con paciencia y amabilidad, cada duda, cada problema, en fin, Emilio, que gracias, que te debo una ... o dos ... o las que tu digas  ;)

Muy cerca de él está Minchán, un tio que sabe "todo" sobre estas motos, al que se le pregunta cualquier cosa ... y la sabe ... y encima te dice "como", y "por que" ... igual que VictorR100T, lo que no sepan estos tios ... simplemente no existe ;) ... como "otro que tal baila", Mr_TwinFlat ...

Señores, simplemente GRACIAS  :)

Despues debo mencionar a los compañeros que se han atrevido a reparar sus motos y con fotos y explicaciones han andado el camino, facilitandolo a los demas, he pasado horas releyendo y aprendiendo de gente como Calude, Rocker, JavierR65. eguia, McGyver, Taiga .... Yo quise hacer fotos y "narrar" mi trabajo solo para parecerme a vosotros, y que tal vez alguien pueda sacar algo de mi experiencia.

A los demas, me gustaría nombraros a todos, pero temo dejarme a alguien y es que en realidad os debo mucho a todos los que habeis pasado por este post dando ánimos, criticas y buenos consejos ... o en cualquiera de los otros que he ido abriendo para consultar dudas o problemas.

El discuristo ha sonado a entrega de los "Oscar", disculpadme si me he puesto un poco sentimental, pero es que me siento realmente bien en este foro y con esta gente, de corazón:

GRACIAS
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (IV) primeros K

Venga Airsonica, m estas diciendo que has echado 100 fotos durante la restauracion y ahora que esta terminada y queremos admirarla solo pones una racana foto en plan catalogo quijotesco?? :-/ :-/
queremos mas.....
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (IV) primeros K

cafe racer dijo:
Venga Airsonica, m estas diciendo que has echado 100 fotos durante la restauracion y ahora que esta terminada y queremos admirarla solo pones una racana foto en plan catalogo quijotesco?? :-/ :-/
queremos mas.....


En la pagina anterior he subido unas pocas en el garaje, y si teneis un poco de paciencia, mañana o pasado subo unas muy chulas que hicimos en marcha ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (IV) primeros K

Enhorabuena Airsonica :D

Has hecho un trabajo excelente y en un tiempo record. Recuerdo las dudas que tenias para hacerle una restauración antes de romper el cardan y hasta creo recordar que pensaste en deshacerte de ella al comprar la otra. Y como despues de eso te metiste manos a la obra sin dudarlo...

En cuanto la tengas a punto ya solo le quedará un buen rodaje....Así que si quieres hacer km... te recibiremos con una buena butifarrada ;D

Saludos ;)
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (IV) primeros K

Creo que te ha quedado una gran moto para una gran persona (me da la intuición, además de por saber ser agradecido). Enhorabuena!
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (IV) primeros K

perdona pero estoy de un despiste :-[, preciosa a quedao nueva
 
Re: Reparación BMW R80GS paralever (IV) primeros K

barracinco; efectivamente, tuve algunos momentos de desanimo con ella, no conseguía que fuera todo lo fina que yo esperaba (ahora se que era porque estaba para romperse) y me planteé cambiarla por una mas moderna, de hecho, la tuve apalabrada pero el chico se echó atrás, me alegro de su informalidad ;)

alquer; no es que sea mejor o peor persona, es que las cosas son como son, si vosotros no habría podido, el proyecto me habría superado, seguro.

cafe racer; me alegra que te guste, amigo :D


En cuanto coja un poco de confianza con ella y pueda afinarla de carburación, estaba pensando en organizar alguna rutilla por Cuenca, a modo de inauguración oficial, así podría enseñarosla y de paso compartir unas horas juntos, ¿que os parece?, ¿miramos alguna fecha? ...
 
Atrás
Arriba