RESUMEN DE AVERIAS DE K 1600 GT/GTL:

Ya bueno, el libro taller dice que le cambies absolutamente todo, pero con 90.000 kms no me cuadra mucho, en fin, preguntaré en el taller.
Si la moto está bien cuidada y mantenida, yo solo cambiaría los discos a no ser que cuando desmontes la campana tenga signos de fatiga, que no creo con esos kms. Otra cosa sería una moto R que le hubiesen dado mucha caña.
 
La mía está cerca de los 170000 y no le he tocado nada de embrague. Toco madera...
Moisés, la tuya como va con el consumo de aceite?
Ha empeorado con los kms?
O se mantiene tal y como el primer día?
Has cambiado pastillas de válvulas?
Has cambiado cadena de distribución?
 
Le pusieron las válvulas hace unos mil kms y he quedado en volver por el taller a los dos mil para ver cómo va el consumo.
Ya te contaré.
 
Le pusieron las válvulas hace unos mil kms y he quedado en volver por el taller a los dos mil para ver cómo va el consumo.
Ya te contaré.
Pero que le pusieron las válvulas que es?
Que te cambiaron pastillas para ajustar las válvulas?
Y aceite te gasta normalmente?
Seguro que sí...
 
Aaaahhh, ahora me queda claro. Esa son unas válvulas, o unas letras que lleva la tapa de balancines, Creo, y que se ensucian de carbonilla. Y de hay salen al tubo secundario de gases y después al filtro de aire.
Yo tenía pensado en el próximo cambio de bujías, limpiar esas tres aletas.
 
Aaaahhh, ahora me queda claro. Esa son unas válvulas, o unas letras que lleva la tapa de balancines, Creo, y que se ensucian de carbonilla. Y de hay salen al tubo secundario de gases y después al filtro de aire.
Yo tenía pensado en el próximo cambio de bujías, limpiar esas tres aletas.
Son 6. Me las limpiaron pero ha seguido consumiendo lo mismo y vamos a ver ahora que se han puesto nuevas.
 
Son 6. Me las limpiaron pero ha seguido consumiendo lo mismo y vamos a ver ahora que se han puesto nuevas.
Puede ser que esas 3 tapas comuniquen los 6 cilindros. Cada uno tendrá su respiradero.
Si tienes fotos, o cualquier cosa que nos puedas explicar sobretodo esto nos viene bien para poder arreglar este consumo de aceite.
Esperaremos tus resultados
La mía creo que está consumiendo menos aceite en los últimos dos cambios de aceite.
En unos días lo cambiaré y lo mediré para saber exactamente cuando ha gastado.
Ya lo comentaré en un hilo que abrí sobre el consumo de aceite, si veo que es significativo.
 
Moisés, Esas son las 6 válvulas que van colocadas en las 3 tapas de la tapa de balancines.
La número 7.
Son como unas aletas.
Cada tapa lleva dos válvulas.
 

Adjuntos

  • Screenshot_2025-03-05-23-19-09-319_com.android.chrome.jpg
    Screenshot_2025-03-05-23-19-09-319_com.android.chrome.jpg
    67,3 KB · Visitas: 30
  • Screenshot_2025-03-05-23-19-27-249_com.android.chrome.jpg
    Screenshot_2025-03-05-23-19-27-249_com.android.chrome.jpg
    48,6 KB · Visitas: 29
Moisés, Esas son las 6 válvulas que van colocadas en las 3 tapas de la tapa de balancines.
La número 7.
Son como unas aletas.
Cada tapa lleva dos válvulas.
¡¡Madre del amor hermoso!!Algunos sois profesionales de la mecánica...
Yo es que veo las tapas de balancines por la calle...y ni me agacho a cogerlo pues no sé lo que es :ROFLMAO:

V'ssssssssssssssss
 
Y eso en las válvulas hace que consuma menos aceite...joder .
Pues esas aletas o válvulas dejan salir los gases pero no deja entrar nada, son estancas hacia adentro del motor.
Que consuma aceite, eso no lo sé exactamente si es porque el motor no tiene sellado totalmente su X presión de trabajo y deja escapar aceite. Ese aceite si sale por ahí va a la caja del filtro. A ver si Moisés nos aclara algo de todo este tema porque es interesante e importante si con esto se reduce algo el consumo de aceite.
 
¡¡Madre del amor hermoso!!Algunos sois profesionales de la mecánica...
Yo es que veo las tapas de balancines por la calle...y ni me agacho a cogerlo pues no sé lo que es :ROFLMAO:

V'ssssssssssssssss
Profesional no, pero todo esto de la mecánica me apasiona y estoy todo el día intentando aprender algo para mí y para los amigos.
 
La verdad que en mi Honda VFR no toque nunca estás aletas, a pesar de sus 145.000 kms, no fallo ni gasto aceite. También es verdad que está moto al tener un doble carter interior dentro del motor, trabaje con más presión interna o por todo el tema de la euro v. Esto seguro que provoca más presión por toda la recirculación de gases que provocan todos estos sistemas anticontaminación.
A ver si alguien del foro que sabe más que yo nos aclara algo más del sistema y funcionamiento de estas válvulas en estos motores con doble Carter.
 
En esas válvulas lo que si tendrán, son muchos residuos de carbonilla, que hará que no sean totalmente estancas.
De ahí el problema y cambio para que cierren bien.
 
Aquí tenéis info en el foro Americano.
Tiene cierta lógica, si hay sobrepresión en el compartimento de árbol de levas al estar estos filtros/válvulas sucios pueden hacer que el aceite se pase a la cámara de combustión por el eje de las válvulas.
Solo una suposición 🧐🤔
 
Está claro que hay que limpiar esas válvulas con X kms, quizás cada 50.000/100.000 kms, dependiendo del consumo de aceite de cada moto.
Lo que no sé si esto tiene que ver con el consumo de aceite.
A ver qué nos dice Moisés cuando lleve hecho un cambio de aceite.
También a la cala del filtro puede llegar aceite si el nivel en el Carter es muy alto, porque el motor tiene un respiradero que va a la caja del filtro.
 
Mi caso que creo ya lo he comentado.Mi moto la usaba a diario, después de pandemia estuvo parada aproximadamente 3 meses
Comienzo a usarla después de este tiempo y un día entrando a BCN, vivo a 20 km es decir ,autopista y velocidad media,cojo el
primer semáforo y sale un humo terrible, tipo rotura de motor. Me aparto y grúa.No soy de meter mano,pero siempre he estado
relacionado con motores,coche ,moto ,industrial,quiero decir que sobre todo soy freaki de ruidos y demás yerbas.
En control 94, me dicen, habrás roto motor y le digo imposible,la puse en marcha y fina,fina,solo que salía humo.
Total, al estar parada todo lo del doble cárter más válvulas,etc,se había hecho una condensación terrible que al volver a entrar
a BCN con el calor ,comenzó a “quemarse”.
El susto fue grande ,recuerdo salir del taller Post arreglo y varias calles aún salía humo.
La gente miraba, porque no había otra solución para terminar de quemar lo que quedaba.
El consumo de aceite no cambió, siguió en los mismos niveles aprox 0,400 , cada cambio.
 
Mi caso que creo ya lo he comentado.Mi moto la usaba a diario, después de pandemia estuvo parada aproximadamente 3 meses
Comienzo a usarla después de este tiempo y un día entrando a BCN, vivo a 20 km es decir ,autopista y velocidad media,cojo el
primer semáforo y sale un humo terrible, tipo rotura de motor. Me aparto y grúa.No soy de meter mano,pero siempre he estado
relacionado con motores,coche ,moto ,industrial,quiero decir que sobre todo soy freaki de ruidos y demás yerbas.
En control 94, me dicen, habrás roto motor y le digo imposible,la puse en marcha y fina,fina,solo que salía humo.
Total, al estar parada todo lo del doble cárter más válvulas,etc,se había hecho una condensación terrible que al volver a entrar
a BCN con el calor ,comenzó a “quemarse”.
El susto fue grande ,recuerdo salir del taller Post arreglo y varias calles aún salía humo.
La gente miraba, porque no había otra solución para terminar de quemar lo que quedaba.
El consumo de aceite no cambió, siguió en los mismos niveles aprox 0,400 , cada cambio.
Si que lo contaste, quizás eso solo le haya pasado a la tuya, no he leído otra historia igual.
Es que el aceite que salga por ahí va a la caja del filtro, a ver si alguien nos da más luz sobre esto.
 
A un compañero con una GTL le paso exactamente lo mismo que a santilou. Y es debido a tener que limpiar los restos de condensación de los gases del motor. Para eso, del lado izquierdo del motor, junto la palanca de marchas, hay una salida de un tubo con un taponcito, que al quitarlo, sale una especie de mahonesa color amarillo oscuro, de la mezcla agua condensacion con aceite .
 
Es este tubo, en la k1600 gtl el tubo es corto y yo utilizo un alargador.
f6995c58b65b0216cd62292c7da70ac7.jpg
7a15e8e55e1852773816cc51216f3ead.jpg
dc925c58d97a17250f1c82b9d5903975.jpg
 
Increíble que en el manual de revisiones,no se inspeccione cada por ej 30000 km.
Yo la he llevado siempre al servicio oficial y para eso pagaba , para tener confianza
en que miraran todo.
Un simple tapón, que hasta yo mismo lo podía abrir,tampoco es tanto.
 
Increíble que en el manual de revisiones,no se inspeccione cada por ej 30000 km.
Yo la he llevado siempre al servicio oficial y para eso pagaba , para tener confianza
en que miraran todo.
Un simple tapón, que hasta yo mismo lo podía abrir,tampoco es tanto.
Su si lo suelen mirar, yo tuve la curiosidad de mirarlo despues de la ultima y estaba vacio
 
Increíble que en el manual de revisiones,no se inspeccione cada por ej 30000 km.
Yo la he llevado siempre al servicio oficial y para eso pagaba , para tener confianza
en que miraran todo.
Un simple tapón, que hasta yo mismo lo podía abrir,tampoco es tanto.
Es muy sencillo de mirar.
Y yo que lo miro cada X kms, no ha salido nunca nada, en cambio si veo videos de otras motos que drenan agua o aceite.
Lo de las revisiones, para mirar esto o para limpiar el radiador brilla por su ausencia.
De hecho hay personas en el foro que se molestan porque yo hago revisiones cortas, tirando mi dinero, argumentando que los ingenieros saben más y marcan las pautas de las revisiones. Pero estás personas no las veo quejarse cuando no dan pautas de otros mantenimientos que necesitan nuestras motos.
En fin hay que estar pendiente de muchas cosas y averías que pueden tener nuestras motos por no mirar en concesionario cosas tan sencillas como estás y otras, engrase de manetas, apretar radios, etc.
 
Efectivamente a mi las primeras revisiones, el radiador brillaba por su ausencia la limpieza , solo cuando me cambiaron bobinas y insisitiendo mucho. Se me llego a encender el rojo del testigo.
Y desde entonces ya procuro yo verlo y limpiarlo.
Yo sigo teniendo mi teoria de propiedad y select....en algunos sitios..ahi lo dejo
 
Efectivamente a mi las primeras revisiones, el radiador brillaba por su ausencia la limpieza , solo cuando me cambiaron bobinas y insisitiendo mucho. Se me llego a encender el rojo del testigo.
Y desde entonces ya procuro yo verlo y limpiarlo.
Yo sigo teniendo mi teoria de propiedad y select....en algunos sitios..ahi lo dejo
Si, yo cuando empieza la calor limpio radiador para tener la temperatura en su sitio.
 
Pues esas aletas o válvulas dejan salir los gases pero no deja entrar nada, son estancas hacia adentro del motor.
Que consuma aceite, eso no lo sé exactamente si es porque el motor no tiene sellado totalmente su X presión de trabajo y deja escapar aceite. Ese aceite si sale por ahí va a la caja del filtro. A ver si Moisés nos aclara algo de todo este tema porque es interesante e importante si con esto se reduce algo el consumo de aceite.
Dentro de poco tengo que volver por el taller a que me miren si ha habido consumo. Os tendré informados.
 
Atrás
Arriba