Rider 1000 2016

Notas:

He estrenado los Metzeler Tourance Next (antes Anakee 3). Madre mia del amor fermoso.....parece como si tambien hubiera estrenado moto. Que diferencia !!!

A mi me pasó igual, los Tourance Next me han cambiado la forma de disfrutar de mi moto. Un acierto montarlos.
 
Para mi son de lo mejorcito,yo los llevo en la R1200GS y estoy encantado.Primo la seguridad al desgaste y cumplen con creces,se puede ir muy rapido en curvas con ellos y su aplomo es bestial.Buena compra señores.
 
Bueno, ayer me puse las pilas y me propuse hacer la "casi" primera mitad, como el tramo de Âger a Sant Esteve ya lo hice en otra salida, y era consciente del tiempo que me llevaría, me propuse llegar a Montgai, control 6 de la rider 1000.

Carreteras reviradassss y muy entretenidas,hay que seguir trabajando definiendo alternativas para tenerlo claro el día "D".

Ahí dejo mis itinerarios por tramos con algún comentario:

Tramo 1: Enlace A-2 con C-37 hasta Les Pobles:
https://goo.gl/maps/k5iZtewadS92
Siguiendo los consejos del gran explorador Josep Maria llegué a les Pobles tomando el camino rural de Montagut que sale de Querol. Es un gran atajo pero creo que para ir con el cuerpo frio , 6 y algo de la mañana, y viendo lo que nos espera, creo que tomaré la alternativa de llegar a Santes Creus y hacer el tramo de 5 km hasta el control 1 (tramo que luego deberé deshacer)

Les pobles a El Lloar:
https://goo.gl/maps/Y3imNVfdUmE2
Aquí después de ver varias opciones me dejé llevar por el navegador y me metí en Valls en la A-27, y la cagué por que hize más km de la cuenta, por vías rápidas y de circunvalación que no me gustan nada. Para la rider seguiré el tramo hasta Alcover y tomaré la C-14. Una vez en Falset me dirigió por Belmunt de Priorat en vez de ir por Gratallops, que creo que es lo más adecuado, el paso por el rio Siurana puede bajar con más o menos agua de la que encontré el sábado y no me parece buena idea.

El Lloar a Prat de Compte
https://goo.gl/maps/FaUGSrGDF3M2
En este tramo probé de ir por Miravet y el Pinell de Brai, en vez de ir por la C-12 que eslo que conozco. Supongo que por ser conocido me pareció más corto y más rápido .

Prat de Compte a Batea
https://goo.gl/maps/KnNLBqv2QtC2
Aquí probé de ir por el camino megarevirado y vertiginoso que lleva a Bot. Hacia aire arriba en la cresta y tengo vertigo, o sea, que el día D prefiero hacer unos km más y pasar por Horta de Sant Joan, no se pierde tampoco mucho tiempo

De Batea a Margalef
https://goo.gl/maps/Qh3zNyZ9VYU2

De Batea pasé de navegador y seguí mi intuición y a ojo de mapa tomé la carretera hacia La Fatarella, una carretera que me gustó mucho, repetiré.

Margalef a Montgai
https://goo.gl/maps/xuCw2iuv35L2
Siguiendo otra vez al navegador me llevó a rodear Lleida para llegar a Montgai por la C-13.
Creo que probaré otro día de llegar vía L'Albagés-Mollerusa-Linyola,

El sábado que viene más...

Saludos
Manu
 
Última edición:
Algunas fotos de la exploratoria ;)


En El Lloar, divisando la carretera de Gratallops

432d9d97ef4d00dd437f4e082e5240f4.jpg
dbfa0e43ba4a461162e7978f281f0b3d.jpg


Camino de Prat de Compte a Bot
a6dff06cf5f5063ae3f936e5955d570a.jpg
860bdfac0065b4036f07d4af5de326af.jpg


Els tres pins en Margalef
407a5ee1f51a4b3977a749562a586024.jpg



Saludos
Manu
 
Última edición:
Prat de Compte a Batea
https://goo.gl/maps/KnNLBqv2QtC2
Aquí probé de ir por el camino megarevirado y vertiginoso que lleva a Bot. Hacia aire arriba en la cresta y tengo vertigo, o sea, que el día D prefiero hacer unos km más y pasar por Horta de Sant Joan, no se pierde tampoco mucho tiempo

...

A mi también me da algo de vértigo (es curioso) pero me armo de valor y lo paso. Es que pasar por otro lado es mucha vuelta, no?



EDITO: Acabo de mirarlo en el mapa y realmente por Horta de Sant Joan hay 12 kms más pero representan sólo un minuto. Igual yo también me evito pasar por esa carretera tan estrecha y con curvas tan cerradas (ya he pasado dos o tres veces).
 
Última edición:
Bueno, ayer me puse las pilas y me propuse hacer la "casi" primera mitad, como el tramo de Âger a Sant Esteve ya lo hice en otra salida, y era consciente del tiempo que me llevaría, me propuse llegar a Montgai, control 6 de la rider 1000.

Carreteras reviradassss y muy entretenidas,hay que seguir trabajando definiendo alternativas para tenerlo claro el día "D".

Ahí dejo mis itinerarios por tramos con algún comentario:

Tramo 1: Enlace A-2 con C-37 hasta Les Pobles:
https://goo.gl/maps/k5iZtewadS92
Siguiendo los consejos del gran explorador Josep Maria llegué a les Pobles tomando el camino rural de Montagut que sale de Querol. Es un gran atajo pero creo que para ir con el cuerpo frio , 6 y algo de la mañana, y viendo lo que nos espera, creo que tomaré la alternativa de llegar a Santes Creus y hacer el tramo de 5 km hasta el control 1 (tramo que luego deberé deshacer)

Les pobles a El Lloar:
https://goo.gl/maps/Y3imNVfdUmE2
Aquí después de ver varias opciones me dejé llevar por el navegador y me metí en Valls en la A-27, y la cagué por que hize más km de la cuenta, por vías rápidas y de circunvalación que no me gustan nada. Para la rider seguiré el tramo hasta Alcover y tomaré la C-14. Una vez en Falset me dirigió por Belmunt de Priorat en vez de ir por Gratallops, que creo que es lo más adecuado, el paso por el rio Siurana puede bajar con más o menos agua de la que encontré el sábado y no me parece buena idea.

El Lloar a Prat de Compte
https://goo.gl/maps/FaUGSrGDF3M2
En este tramo probé de ir por Miravet y el Pinell de Brai, en vez de ir por la C-12 que eslo que conozco. Supongo que por ser conocido me pareció más corto y más rápido .

Prat de Compte a Batea
https://goo.gl/maps/KnNLBqv2QtC2
Aquí probé de ir por el camino megarevirado y vertiginoso que lleva a Bot. Hacia aire arriba en la cresta y tengo vertigo, o sea, que el día D prefiero hacer unos km más y pasar por Horta de Sant Joan, no se pierde tampoco mucho tiempo

De Batea a Margalef
https://goo.gl/maps/Qh3zNyZ9VYU2

De Batea pasé de navegador y seguí mi intuición y a ojo de mapa tomé la carretera hacia La Fatarella, una carretera que me gustó mucho, repetiré.

Margalef a Montgai
https://goo.gl/maps/xuCw2iuv35L2
Siguiendo otra vez al navegador me llevó a rodear Lleida para llegar a Montgai por la C-13.
Creo que probaré otro día de llegar vía L'Albagés-Mollerusa-Linyola,

El sábado que viene más...

Saludos
Manu

Gracias Manu por la información. Yo este domingo vuelvo a la carga.

yo el recorrido final lo tengo bastante claro, pero no me cierro a cambios, incluso cambios de ultima hora en función de la climatologia
 
Última edición:
Josep maria hice una salida rápida e hice los dos primeros controles , lo hiza por la c14 al salir de valls es un poco lioso puesto ke han puesto rotondas i a veces con los carteles te lias un poco però es mejor , por cierto no pilles la c14 en sí sino el lateral o cra. Antigua i pasa por una gasolinera ke puede ir bien , ke sepa hasta cornudella de montsant no hay mas. V'sss
 
Yo tengo previsto salir este sabado, empezando por Margalef y acabando en Manresa, vamos, media Rider.
Tema importante el de las gasolineras, hay tramos muy largos en los que no nos encontraremos ninguna.
 
Josep maria hice una salida rápida e hice los dos primeros controles , lo hiza por la c14 al salir de valls es un poco lioso puesto ke han puesto rotondas i a veces con los carteles te lias un poco però es mejor , por cierto no pilles la c14 en sí sino el lateral o cra. Antigua i pasa por una gasolinera ke puede ir bien , ke sepa hasta cornudella de montsant no hay mas. V'sss

Si tema repostajes puede ser critico en según que zonas. Mejor una parada de más. Gracias por la info.
 
Yo tengo previsto salir este sabado, empezando por Margalef y acabando en Manresa, vamos, media Rider.
Tema importante el de las gasolineras, hay tramos muy largos en los que no nos encontraremos ninguna.

Vaya palizón, és más de media Rider !! Yo de ti haría de Margalef hasta Peramola, que ya es un palizón y dejaría la otra mitad que es de Solsona hasta Manresa. Ya te digo, de Margalef a Peramola ya es un palizón, pero es que aún te queda un mundo... Yo para interiorizar bien la ruta prefiero hacerlo a tramos más pequeños.

Tema repostajes..tienes razón, como decía Txiki 67, hay zonas con "desiertos" de gasolineras. Ademas en zonas mas despobladas me he econtrado con gasolineras que hacen la "siesta", osea entre las 2 y las cuatro, chapado.
 
llevo en el dique seco unos dias por culpa de un gripazo de los fuertes , a ver si me recupero pronto que tengo ganas de hacer de Manresa a Montgai,estos tramos que indicas Manu,no me quitan el sueño pero si que los hare en el sentido de la marcha ya que me agobiaria encontar gente de cara,hay un par de enlaces que me parece que te puede pasar verdad ?? o quiza lo veo asi.
 
Vaya palizón, és más de media Rider !! Yo de ti haría de Margalef hasta Peramola, que ya es un palizón y dejaría la otra mitad que es de Solsona hasta Manresa. Ya te digo, de Margalef a Peramola ya es un palizón, pero es que aún te queda un mundo... Yo para interiorizar bien la ruta prefiero hacerlo a tramos más pequeños.

Tema repostajes..tienes razón, como decía Txiki 67, hay zonas con "desiertos" de gasolineras. Ademas en zonas mas despobladas me he econtrado con gasolineras que hacen la "siesta", osea entre las 2 y las cuatro, chapado.

Pues en mi caso, prefiero ir pegandome la paliza y hacer cuantos más puntos de control seguidos para ir acostumbrando al cuerpo. Es más, me estoy pensado hacerla entera antes del día de "autos"
 
Josep maria hice una salida rápida e hice los dos primeros controles , lo hiza por la c14 al salir de valls es un poco lioso puesto ke han puesto rotondas i a veces con los carteles te lias un poco però es mejor , por cierto no pilles la c14 en sí sino el lateral o cra. Antigua i pasa por una gasolinera ke puede ir bien , ke sepa hasta cornudella de montsant no hay mas. V'sss

Cuándo pasas por Cornudella de Motsant?
 
Pues esta va a ser la tercera y en las anteriores no hice ninguna previa, con una buena mentalizacion y nada de impaciencia para llegar fijo que lo consigues.
Este año sí que hicimos un pedacito, les pobles, el lloar, Prat de compte, batea (por la carretera dels miralls , no sabia por qué la llamaban así, ahora sí lo sé) margalef y montgai.
Esto me ha servido para rectificar el trazado.
En unos dias haremos el resto
 
Pues esta va a ser la tercera y en las anteriores no hice ninguna previa, con una buena mentalizacion y nada de impaciencia para llegar fijo que lo consigues.
Este año sí que hicimos un pedacito, les pobles, el lloar, Prat de compte, batea (por la carretera dels miralls , no sabia por qué la llamaban así, ahora sí lo sé) margalef y montgai.
Esto me ha servido para rectificar el trazado.
En unos dias haremos el resto

yo la primera también la hice sin anestesia, no se si por la lluvia o que, pero me me prometí ( como en Lo que el Viento se llevó) que no me pasaría más y llevaría la ruta un poco preparada. Si quieres que te diga, casi disfruto tanto con las previas como con la Rider en si.
 
Bueno,yo este Sabado me tire de ruta 11 horas,queria ver como evolucionaba el cuerpo con tantas horas encima de la moto.
Haciendo paradas para sacar fotos y parando una vez a comer un bocata en el arcen de una carreterilla y 2 veces a repostar.
La moto es una RT1100 y por la parte fisica ningun problema,ni rodillas,espalada,brazos,culo,muñecas ni cuello,nada me molesto lo mas minimo.
La cosa se puso seria cuando me pillo la noche cerca de la sierra en Valencia.
Entonces vi claro lo que podia ser mas jodido:la falta de concentracion.
No sabes muy bien donde estas,las luces no iluminan demasido bien,estas cansado,empieza ha hacer frio,todo eso se va sumando y pasa factura.

Eso es de lo que me di cuenta y creo que va ha ser el punto de inflexion:mantenerse concentrado y no agobiarse.
 
Vaya palizón, és más de media Rider !! Yo de ti haría de Margalef hasta Peramola, que ya es un palizón y dejaría la otra mitad que es de Solsona hasta Manresa. Ya te digo, de Margalef a Peramola ya es un palizón, pero es que aún te queda un mundo... Yo para interiorizar bien la ruta prefiero hacerlo a tramos más pequeños.

Tema repostajes..tienes razón, como decía Txiki 67, hay zonas con "desiertos" de gasolineras. Ademas en zonas mas despobladas me he econtrado con gasolineras que hacen la "siesta", osea entre las 2 y las cuatro, chapado.

No hay problema por hacer rutas largas, estamos acostumbrados a hacer rutas de 10 o 12 horas en un dia, por problemas de tiempo, cuando salimos SALIMOS.
Mi compañero Alber ya sera el tercer año que se haga la Rider 1200 ya que sale de Lleida y vuelve a Lleida el mismo dia.
 
Repostajes
En la GS 1200 tengo una autonomia de 370..400 kms por lo que me planteo salir lleno y hacer dos repostajes, igual que cada año.
El repostaje mas complicado sera el primero, que tocara en Borjas Blancas-Mollerusa o Lleida, depende por donde pasemos.
En este caso nos llevaremos una garrafita, por si nos desviamos un poco.
No os recomiendo repostar en La Grandella, ya que solo hay un surtidor y es con tarjeta (hace dos años, se monto una cola ahi del copon)
El segundo repostaje tocara en Alp, por lo que ahi no habra problema.
 
Repostajes
En la GS 1200 tengo una autonomia de 370..400 kms por lo que me planteo salir lleno y hacer dos repostajes, igual que cada año.
El repostaje mas complicado sera el primero, que tocara en Borjas Blancas-Mollerusa o Lleida, depende por donde pasemos.
En este caso nos llevaremos una garrafita, por si nos desviamos un poco.
No os recomiendo repostar en La Grandella, ya que solo hay un surtidor y es con tarjeta (hace dos años, se monto una cola ahi del copon)
El segundo repostaje tocara en Alp, por lo que ahi no habra problema.

Gracias por el apunte de la gasolinera, con tantos participantes es un tema qué tendremos que tener muy en cuenta. Particularmente yo prefiero repostar más, así que a la que paso de 200 km y veo una gasolinera "libre", lleno por si las moscas.
 
No hay problema por hacer rutas largas, estamos acostumbrados a hacer rutas de 10 o 12 horas en un dia, por problemas de tiempo, cuando salimos SALIMOS.
Mi compañero Alber ya sera el tercer año que se haga la Rider 1200 ya que sale de Lleida y vuelve a Lleida el mismo dia.

nuestra raider también es de >de 1100 kms, en mi caso 1120 como muy minimo y mi hermano 1160, en este caso será la cuarta vez que lo hacemos asi. Referente a la ruta.. ejem... una cosa es lo que digo que hago y la otra...lo que hago je je, por que yo también soy bastante bruto con la ruta y a medida que voy haciendo kms me motiva más
 
llevo en el dique seco unos dias por culpa de un gripazo de los fuertes , a ver si me recupero pronto que tengo ganas de hacer de Manresa a Montgai,estos tramos que indicas Manu,no me quitan el sueño pero si que los hare en el sentido de la marcha ya que me agobiaria encontar gente de cara,hay un par de enlaces que me parece que te puede pasar verdad ?? o quiza lo veo asi.
Ostres Kpeps, a mi también me agobia encontrar gente de cara, en el único tramo de los que hice el sábado solo puede pasar en la llegada a El Lloar, como ya dije lo mejor que veo ahora y así lo he anotado, es llegar por Gratallops,
¿hay algún otro tramo de los que puse que me pueda pasar? Sí es así, gracias por el comentario, lo tendré en cuenta.
Saludos
Manu
 
Ostres Kpeps, a mi también me agobia encontrar gente de cara, en el único tramo de los que hice el sábado solo puede pasar en la llegada a El Lloar, como ya dije lo mejor que veo ahora y así lo he anotado, es llegar por Gratallops,
¿hay algún otro tramo de los que puse que me pueda pasar? Sí es así, gracias por el comentario, lo tendré en cuenta.
Saludos
Manu

Si. Te vuelve a pasar en el tramo de Batea a Margalef.

Tal como lo haces, yendo hacia el sur por la C221 hasta la N420 te encontrarás a los que están haciendo la etapa anterior.

La mayoría de nosotros hacemos esa etapa por carreteras secundarias (y terciarias) que son preciosas y pasan entre medio de los molinos de viento. Se sale de Batea por la TV 7232 hacia el oeste, en dirección a Vilalba dels Arcs. Y de ahí hacia el sur para enlazar por la TV 7333 que es la que vendrías tu en tu recorrido.

Nuestra variante es más sinuosa y con la carretera más estrecha, pero no te encuentras a ningun Rider de cara.

Vssss

Saludos.
 
Pregunta tonta....que gps llevais...yo un tom tom....he flipado con las diferencias(bajo mismas condiciones) del google maps, via michelin y tom tom.
El lunes con un colega recorrimos las ultimas etapas y son un paseo , cansado x los kilometros...
 
Pregunta tonta....que gps llevais...yo un tom tom....he flipado con las diferencias(bajo mismas condiciones) del google maps, via michelin y tom tom.
El lunes con un colega recorrimos las ultimas etapas y son un paseo , cansado x los kilometros...

Yo llevo un Garmin de mano (para trekking). Es pantalla algo pequeña y muy cutre, pero me va muy bien.

WP_20160116_14_11_29_Pro.jpg

Ojo por que independientemente de la marca, lo que mandaría son los mapas que llevas dentro del aparato. Yo, por ejemplo, llevo cuatro o cinco mapas y no todos tienen exactamente las mismas carreteras (también depende de lo actualizado que lo tengas).

Saludos.
 
Ostres Kpeps, a mi también me agobia encontrar gente de cara, en el único tramo de los que hice el sábado solo puede pasar en la llegada a El Lloar, como ya dije lo mejor que veo ahora y así lo he anotado, es llegar por Gratallops,
¿hay algún otro tramo de los que puse que me pueda pasar? Sí es así, gracias por el comentario, lo tendré en cuenta.
Saludos
Manu

este es el que hare para el Lloar. https://www.google.es/maps/dir/Les+...0x2ec50f206934d064!2m2!1d0.750745!2d41.185979

este es el que hare para Prat de Compte , aunque aun estoy ideciso de bajar por la C 12 https://www.google.es/maps/dir/CASA...886da0ab0082!2m2!1d0.4052908!2d40.9833815!3e0

este para Batea https://www.google.es/maps/dir/Prat...dd4959fba7ac!2m2!1d0.3119154!2d41.0937776!3e0

y este para Magalef ,porque lo hare asi ?? pues sencillamente porque aunque son 10 minutos mas ,seguro que no me saludare con nadie.......https://www.google.es/maps/dir/Bate...365b67b302e0!2m2!1d0.7534295!2d41.2848324!3e0

como digo siempre....tantos Riders tantas Riders.....;) ;)
 
Vamos a dar mas vueltas que un ventilador....jajajjaa....por cierto que llovio,hacia frio y sin sol.....el 7 de mayo ya veremos....pero alguno seguira a otros fijoooooo
 
este es el que hare para el Lloar. https://www.google.es/maps/dir/Les+...0x2ec50f206934d064!2m2!1d0.750745!2d41.185979

este es el que hare para Prat de Compte , aunque aun estoy ideciso de bajar por la C 12 https://www.google.es/maps/dir/CASA...886da0ab0082!2m2!1d0.4052908!2d40.9833815!3e0

este para Batea https://www.google.es/maps/dir/Prat...dd4959fba7ac!2m2!1d0.3119154!2d41.0937776!3e0

y este para Magalef ,porque lo hare asi ?? pues sencillamente porque aunque son 10 minutos mas ,seguro que no me saludare con nadie.......https://www.google.es/maps/dir/Bate...365b67b302e0!2m2!1d0.7534295!2d41.2848324!3e0

como digo siempre....tantos Riders tantas Riders.....;) ;)

Coincido en todo contigo, menos en la de Prat del Compte, aun que la carretera de Miravet es muy bonita, para ese dia, la C 12.
 
Muchos kilómetros y muchas curvas pero de comer nadie dice nada? :rolleyes2:

Seguro q algunos lugareños tiene reservada la mesa en esos sitios q ellos solo conocen. :embarassed:

Por si alguien tiene el dilema sobre q no les gustará a esa banda os diré q nos gusta todo menos el salmón. :)

Por el precio no os preocupéis ya q aquí estamos acostumbrados a pagar por un buen menú más de ocho euros con un vino normalito o una botella de sidra : :angry:

Si pensáis en organizar una paellada o algo similar y queréis contar con nosotros genial. :cheesy: ;)
 
Si. Te vuelve a pasar en el tramo de Batea a Margalef.

Tal como lo haces, yendo hacia el sur por la C221 hasta la N420 te encontrarás a los que están haciendo la etapa anterior.

La mayoría de nosotros hacemos esa etapa por carreteras secundarias (y terciarias) que son preciosas y pasan entre medio de los molinos de viento. Se sale de Batea por la TV 7232 hacia el oeste, en dirección a Vilalba dels Arcs. Y de ahí hacia el sur para enlazar por la TV 7333 que es la que vendrías tu en tu recorrido.

Nuestra variante es más sinuosa y con la carretera más estrecha, pero no te encuentras a ningun Rider de cara.

Vssss

Saludos.

Buenas,
Después de unos días fuera leyendo por el movil , no he podido ver bien a lo que os referíais ...
Ahora veo , copie el enlace de maps sin fijarme que había auto corregido el punto de paso de Batea a Vilalba dels Arcs ...
En definitiva , hice y haré el día D la comarcal que decís, me parece más entretenida y por supuesto menos peligrosa ...
Mañana seguimos explorando ... Si alguien se anima...
 
Última edición:
Buenas,
Después de unos días fuera leyendo por el movil , no he podido ver bien a lo que os referíais ...
Ahora veo , copie el enlace de maps sin fijarme que había auto corregido el punto de paso de Batea a Vilalba dels Arcs ...
En definitiva , hice y haré el día D la comarcal que decís, me parece más entretenida y por supuesto menos peligrosa ...
Mañana seguimos explorando ... Si alguien se anima...

Yo creo que estaré de nuevo mañana por allí. Volveré a intentar hacerla entera o hasta que me canse.

Si quieres que nos veamos, encantado. Por mi parte intentaré ir pronto para llegar a comer a Barcelona.

Por cierto, creo que nos va a llover así que el entreno será completo...
 
Última edición:
Última edición:
Yo creo que estaré de nuevo mañana por allí. Volveré a intentar hacerla entera o hasta que me canse.

Si quieres que nos veamos, encantado. Por mi parte intentaré ir pronto para llegar a comer a Barcelona.

Por cierto, creo que nos va a llover así que el entreno será completo...

Cambio de agenda de última hora y mañana toca seguir pegado al teclado . A ver si en Semana Santa lo consigo y estudio las zonas oscuras de la segunda parte.

Buena ruta Raroruma
 
Finalmente, me pudo la lluvia.

Sali muy temprano, a las 5. En Barcelona no llovía y la previsión para todo el recorrido de la 500 (que era de nuevo el recorrido que tenía en mente) era entre muy nuboso y llovizna o lluvia débil.

Ya al inicio del puerto del ordal, yendo hacia Les Pobles, empezó a vislumbrarse que la madrugada iba a ser complicada. Zonas de niebla tan humeda que cuando la pasabas, la visera del casco quedaba llena de gotitas que te ensuciaban la visión y que tenías que estar permanentemente limpiando con el guante.

Unos kilómetros más adelante, a partir de Vilafranca, se inició la lluvia fina pero permanente que ya no me dejó hasta que abandoné. Llevaba puestas las manoplas que me acababa de comprar (a las que tuve que hacer un apaño para que no me tocasen en las manetas de freno, que funcionó perfectamente) que cumplieron muy bien su función e impidieron que el frio y la lluvia dejasen mis manos inservibles.

Paré a poner gasolina sobre las 6 de la mañana (aún me quedaba autonomía pero cuando vas viendo gasolineras cerradas a lo largo del camino, no te quieres arriesgar). Aproveché para ponerme el traje chubasquero (tambien de reciente adquisición) que me permitió continuar el camino totalmente seco.

Iba amaneciendo y a pesar de las dificiles condiciones que se daban (tenía que ir bastante despació por el suelo mojado), lo estaba pasando bien por la sensación de aventura que estaba viviendo. La única pega que me encontraba era que no había manera de limpiar la visera del casco. Además de estar siempre sucia por la lluvia, no podía limpiarla porque se me mojó por dentro del pinlock y no había manera de quitar las gotas.

No obstante, transcurrido unos 70 u 80 kms desde el inicio me empezó a pasar algo que no me había sucedido nunca. Empecé a notar un cierto mareo, hasta el punto de entrarme algunas nauseas y, por ello, tuve que parar varias veces. Desconozco cual fue el motivo aunque se me ocurren varias posibilidades. El calor que pasé por el exceso de ropa que llevaba, el olor del chubasquero nuevo de pvc (aunque no lo notaba, si que si te lo ponías en la nariz olia fuerte a plastico), la posible falta de transpiración o, lo que más me convence, el efecto sobre la vista en curvas permanentes de la visera manchada con gotas de agua, como los que van detrás y se marean en el coche. Tambien pudo ser algo de estomago, pero lo dudo. El caso es que llegado a les Pobles, decidí volverme por autopista a Barcelona.

Las conclusiones que saco son:
- Que las ultimas adquisiciones (manoplas y chubasquero) funcionan perfectamente.
- Que tengo que revisar el sistema de pinlock. Yo entendía que como se generaba vacio no debía mojarse el interior, pero se moja (o al menos eso me pareció).
- Que tengo que regular más o mejor la ropa que llevo. El exceso de calor tampoco es bueno.
- Que, aunque parezca una tontería, tengo que llevar biodramina en la moto (ya llevo aspirina e ibuprofeno, jeje).
- Que no me gusta que llueva cuando voy en moto.
- Que valoro un poco más si cabe la experiencia de los que vivisteis y acabasteis la primera Rider que debió ser muy dura. Y que es mejor vivir esas condiciones en grupo y en un evento motero que en soledad. Imagino que el espíritu de equipo ayuda en los momentos más difíciles.

Un abrazo a todos!

image.jpg
image.jpg
image.jpg
 

Adjuntos

  • image.jpg
    image.jpg
    45,1 KB · Visitas: 164
Última edición:
Para mí hay circunstancias mucho más molestas que la lluvia, la niebla y el viento se me hacen muy duros, pero cuando llevas horas bajo la lluvia me siento muy agotado por la tensión.
Esperemos que este año el tiempo sea bueno, pero si nos toca mal tiempo, que no nos impida completar el recorrido.
Un saludo
 
Roramura..añade el fortasec(mano de santo ,oigaaaa)...
Creo que tu estado devio ser un cumulo de cositas, menos ropa,mas pantalla abierta y.....comiste algo? Si es que no..ya sabes..barritas energeticas de plastico....jjjj...
Quedate con la experiencia.
 
Finalmente, me pudo la lluvia.

Sali muy temprano, a las 5. En Barcelona no llovía y la previsión para todo el recorrido de la 500 (que era de nuevo el recorrido que tenía en mente) era entre muy nuboso y llovizna o lluvia débil.

Ya al inicio del puerto del ordal, yendo hacia Les Pobles, empezó a vislumbrarse que la madrugada iba a ser complicada. Zonas de niebla tan humeda que cuando la pasabas, la visera del casco quedaba llena de gotitas que te ensuciaban la visión y que tenías que estar permanentemente limpiando con el guante.

Unos kilómetros más adelante, a partir de Vilafranca, se inició la lluvia fina pero permanente que ya no me dejó hasta que abandoné. Llevaba puestas las manoplas que me acababa de comprar (a las que tuve que hacer un apaño para que no me tocasen en las manetas de freno, que funcionó perfectamente) que cumplieron muy bien su función e impidieron que el frio y la lluvia dejasen mis manos inservibles.

Paré a poner gasolina sobre las 6 de la mañana (aún me quedaba autonomía pero cuando vas viendo gasolineras cerradas a lo largo del camino, no te quieres arriesgar). Aproveché para ponerme el traje chubasquero (tambien de reciente adquisición) que me permitió continuar el camino totalmente seco.

Iba amaneciendo y a pesar de las dificiles condiciones que se daban (tenía que ir bastante despació por el suelo mojado), lo estaba pasando bien por la sensación de aventura que estaba viviendo. La única pega que me encontraba era que no había manera de limpiar la visera del casco. Además de estar siempre sucia por la lluvia, no podía limpiarla porque se me mojó por dentro del pinlock y no había manera de quitar las gotas.

No obstante, transcurrido unos 70 u 80 kms desde el inicio me empezó a pasar algo que no me había sucedido nunca. Empecé a notar un cierto mareo, hasta el punto de entrarme algunas nauseas y, por ello, tuve que parar varias veces. Desconozco cual fue el motivo aunque se me ocurren varias posibilidades. El calor que pasé por el exceso de ropa que llevaba, el olor del chubasquero nuevo de pvc (aunque no lo notaba, si que si te lo ponías en la nariz olia fuerte a plastico), la posible falta de transpiración o, lo que más me convence, el efecto sobre la vista en curvas permanentes de la visera manchada con gotas de agua, como los que van detrás y se marean en el coche. Tambien pudo ser algo de estomago, pero lo dudo. El caso es que llegado a les Pobles, decidí volverme por autopista a Barcelona.

Las conclusiones que saco son:
- Que las ultimas adquisiciones (manoplas y chubasquero) funcionan perfectamente.
- Que tengo que revisar el sistema de pinlock. Yo entendía que como se generaba vacio no debía mojarse el interior, pero se moja (o al menos eso me pareció).
- Que tengo que regular más o mejor la ropa que llevo. El exceso de calor tampoco es bueno.
- Que, aunque parezca una tontería, tengo que llevar biodramina en la moto (ya llevo aspirina e ibuprofeno, jeje).
- Que no me gusta que llueva cuando voy en moto.
- Que valoro un poco más si cabe la experiencia de los que vivisteis y acabasteis la primera Rider que debió ser muy dura. Y que es mejor vivir esas condiciones en grupo y en un evento motero que en soledad. Imagino que el espíritu de equipo ayuda en los momentos más difíciles.

Un abrazo a todos!

Ver el archivo adjunto 34270
Ver el archivo adjunto 34271
Ver el archivo adjunto 34272


creo que has hecho lo mejor que podias hacer. Ami también me ha pasado en más de una ocasión que empiezas el dia y ves que las cosas no salen como tenias previsto, lo mejor es darse la vuelta y a casita, una retirada a tiempo, es una victoria. Lo de marearse...en más de una ocasión me ha pasado, carreteras de curvas con poca luz... facil

Animo y esperemos que el dia de la Rider no llueva la verdad si no, es un autentico coñazo.
 
creo que has hecho lo mejor que podias hacer. Ami también me ha pasado en más de una ocasión que empiezas el dia y ves que las cosas no salen como tenias previsto, lo mejor es darse la vuelta y a casita, una retirada a tiempo, es una victoria. Lo de marearse...en más de una ocasión me ha pasado, carreteras de curvas con poca luz... facil

Animo y esperemos que el dia de la Rider no llueva la verdad si no, es un autentico coñazo.

¡Me tranquiliza saber que lo del mareo no me ha pasado a mi solo!

Gracias.
 
No obstante, transcurrido unos 70 u 80 kms desde el inicio me empezó a pasar algo que no me había sucedido nunca. Empecé a notar un cierto mareo, hasta el punto de entrarme algunas nauseas y, por ello, tuve que parar varias veces. Desconozco cual fue el motivo aunque se me ocurren varias posibilidades. El calor que pasé por el exceso de ropa que llevaba, el olor del chubasquero nuevo de pvc (aunque no lo notaba, si que si te lo ponías en la nariz olia fuerte a plastico), la posible falta de transpiración o, lo que más me convence, el efecto sobre la vista en curvas permanentes de la visera manchada con gotas de agua, como los que van detrás y se marean en el coche. Tambien pudo ser algo de estomago, pero lo dudo. El caso es que llegado a les Pobles, decidí volverme por autopista a Barcelona.

a mi me ha pasado alguna vez,es conveniente comer moderadamente en ruta y sobre todo irte hidratando cada 150 km's y mas si vas curveando que es como 300 km's en linea recta,en la Rider cada 200-250 es de obligado cumplimiento,bocadillo y aquarius y se va pasando.
p.d. despues de una rutilla que hice,sin parar toda una mañana por el Montseny,segui hacia la Vall d'en Bas ,hay una carretera que pasa por un pueblo que se llama Osor,de Viladrau a Angles (la recomiendo) pille una pajara que no podia ni subirme a la moto.
 
Lo de idratarse y vitaminar con cierta frecuencia es muy importante aunque no se tenga ganas para q las cosas no vayan a peor. ;)

Os contaré q la señora de la tienda donde compro las velas a razón de seis por semana y q por cierto se llama Li cuando me ve en la puerta me recibe con una sonrisa y un "egun on señor Lion" que es como me llaman menos la L.
Me pregunta por el señor Santo y yo le contesto q al santo lo veo bien pero q mi madre me dice q el techo esta cambiando de color y ella cree q es por las velas que le compro. :huh: :undecided:
 
saludos , el que suscribe hizo la 1000 el primer año , si que tuvimos un poco de todo , pero el dia de la raider , como que estas mas puesto , son muchos km y puede haber de todo , lo que te paso en el pinlook me paso ami tambien esta semana lo desmonte gire los pivotes de la visara , para que hiciera mas presion sobre la visera y ahora perfecto ,
nos vemos en la raider
 
Atrás
Arriba