Rutas por Cataluña y sus montañas (7.7)

dirdam16

Curveando
Registrado
30 Oct 2016
Mensajes
2.715
Puntos
113
Ubicación
Madrid-Teruel-Segovia
Hola.

Pues una vez más, si no hay inconvenientes ni imprevistos, a primeros de mayo nos gustaría hacer una ruta de 4 días por Cataluña y sus montañas desde Teruel. Como he hecho otras veces, primero preparo una colección completa y luego pregunto a la sabiduría del foro sobre esa base para retocar las rutas. En esta ocasión, se me van de kilómetros (normalmente me gusta hacer entre 300 y 350 Kms al día máximo), pero es que el territorio es mucho y los días, por desgracia, son pocos.

Hace un par de años ya hicimos por toda la zona del Matarraña y el Maestrazgo (turolense y castellonense) así como una incursión por el Priorat tarraconense. Nos encantó, como no podía ser de otra forma. Así que esta vez queríamos llegar hasta la costa (sin repetir rutas ya realizadas entonces) y de ahí subir a Francia y cruzar de nuevo y recorrer la parte catalana de los Pirineos hasta Viella y de ahí ya bajar de nuevo hacia Teruel.

En definitiva, os pongo las rutas previstas y las auxiliares o alternativas:
- D1 Teruel > Cornudella de Montsant: Unos 340 Kms.
- D2.1 Cornudella de Montsant > l'Escala: Unos 368 Kms.
- D3 l'Escala > la Seu d'Urgell: Unos 380 Kms.
- D4 La Seu d'Urgell > Teruel: Unos 540 Kms.

=> Enlace a las rutas sobre el mapa en Google MyMaps.

1735764789312.png

Y me permito preguntar algunas dudas que me surgen de principio:
- Para dormir ¿Mejor Roses o L'Escala?
- ¿Mejor cruzar hacia Espolla (D3.aux) o continuar por Francia hacia Argèles sur Mer (D3)? ¿El coll de Banyuls es transitable para motos?
- ¿Merece la pena entrar hasta la abadía de Monserrat?
...

Muchas gracias. Un saludo.
 
Última edición:
En Roses tienes mas oferta y puedes encontrar mas económico.
Aunque en esta época del año no es tan caro, pero Roses al ser mas grande, tiene mas opciones, incluido el tema restaurantes para cena.

Intenta acercarte a Cadaqués (que podeis pasar de largo si no podeis darle un paseo), y Cap de Creus, que tiene unas vistas estupendas y un trayecto desde Port Lligat muy bonito. En verano cierran al tráfico, exceptuando motos y bicis.

Lo de Argelers, te lo puedes ahorrar, de Colliure a El Voló, es con trafico denso y de no mucho interés, mejor tira hacia Espolla. Cuando vuelve a ser interesante es precisamente donde retomas la ruta hacia Prats de Molló i Molló por el Coll d'Ares.

En principio el Coll de Banyuls, no deberias tener problema de acceso y paso, pero ultimamente nuestros vecinos franceses, cortan el paso por diversos puertos, éste en concreto desconozco su estado actual, hace años que no paso por ahí, a ver si alguien te lo aclara.

En cuanto a Montserrat ni se que decirte, subir hasta arriba es interesante pof el interes y singular de la zona, lo de entrar, pues si is apetece y vais bien de tiempo, pues quizas si.
 
Tienes una buena vuelta planeada! Muchos tramos de los habituales de paseos y tramos de carretera sin mucho más pero bien. Respecto a tus preguntas:
- Yo me quedaría en L'Escala. Aunqué si es cierto que puede ser más caro que Roses, es mucho más bonito. Es mi lugar de veraneo de media vida y desde luego, creo que lo disfrutarás mucho más. Y por el precio, puedes encontrar también cosas razonables.
- Lo del Coll de Banyuls, no te puedo ayudar más allá que puedo ver que estuvo cerrado (cosas de los vecinos) y que actualmente está abierto.
- Y Montserrat... viendo que subes por el Bruc y pasas a 1 Km, siempre puedes hacer una parada y dar una vuelta aunqué sea por fuera; y si quieres entrar a ver a la Moreneta, puest media hora más.

La ruta siempre uno tiene intenciones de, ---yo en vez de ir por... iria por...---, que las he tenido, pero viendo la ruta en conjunto y pretendiendo hacerlo en cuatro días, pienso que has compensado muy bien las zonas de curva lenta con algún enlace por Nacional. Al final, no pueden ser 350 km de ratoneras todos los días.
Disfruta la ruta que tienes para ello!
 
Yo iria a dormir a Roses también

Lo de ir a Argeles, ahorratelo, para mi, mucho mejor el tramo Darnius - Costoja - Prats de Mollo

Pero el dia de Cornudella de Montsant a Roses, no te puedes perder de ninguna de las maneras la TV7004.
Yo haria lo siguiente desde Cornudella hasta Rocafort de Queralt.

Cornudella a Rocafort de Queralt

Te lo digo, porque la TV7004, si no la has hecho nunca, es para mi (y para varios mas que andan por aqui también) una de las mejores carreteras para hacer en moto.
 
Yo iria a dormir a Roses también

Lo de ir a Argeles, ahorratelo, para mi, mucho mejor el tramo Darnius - Costoja - Prats de Mollo

Pero el dia de Cornudella de Montsant a Roses, no te puedes perder de ninguna de las maneras la TV7004.
Yo haria lo siguiente desde Cornudella hasta Rocafort de Queralt.

Cornudella a Rocafort de Queralt

Te lo digo, porque la TV7004, si no la has hecho nunca, es para mi (y para varios mas que andan por aqui también) una de las mejores carreteras para hacer en moto.
Hola, @JMGT. Esa carretera la conozco parcialmente (hasta Ulldemolins y luego salida hacia el oeste, hacia la Palma d'Ebre). Por eso puse ese otro trazado alternativo por Mont-ral.

Pero lo reviso y lo tengo en cuenta.

Muchas gracias y un saludo.
 
Pues para liarla más, yo no me quedaría ni en Roses ni en L'Escala: son municipios grandes donde la esencia de la Costa Brava hace mucho que se ha perdido, si es que todavía la hay en alguna parte. Yo buscaría algo en sitios más pequeños y que aún conservan cierto encanto, tipo Cadaqués o El Port de la Selva.

Por lo que respecta a entrar en Francia, coincido que es mil veces mejor el Coll de Banyuls y después Darnius-Costoja-Prats de Molló, que ir por dentro de Francia tanto rato. El Coll de Banyuls no lo hace casi nadie (es una carretera asfaltada un poco estrecha en su vertiente francesa que se hace fácil, y llevo una RT) y tiene unas vistas espectaculares.

Coincido con @JMGT respecto al tramo de Cornudella, pasar por allí cerca y no hacerlo, es pecado mortal.

Como también lo es pasar por al lado de Montserrat y no entrar en la Abadia; alguien iría a París y no entraría en Notre-Dame? Montserrat es gratis y parar y ver el sitio se puede hacer en menos de una hora y sin correr. Si entras en el parking (te ahorras un paseo largo), ves hasta el final ya que hay un aparcamiento para motos allí. La salida se puede hacer sorteando la valla si uno es un jeta, aunque por lo que vale, mejor hacer las cosas bien.
 
Pues para liarla más, yo no me quedaría ni en Roses ni en L'Escala: son municipios grandes donde la esencia de la Costa Brava hace mucho que se ha perdido, si es que todavía la hay en alguna parte. Yo buscaría algo en sitios más pequeños y que aún conservan cierto encanto, tipo Cadaqués o El Port de la Selva.

Por lo que respecta a entrar en Francia, coincido que es mil veces mejor el Coll de Banyuls y después Darnius-Costoja-Prats de Molló, que ir por dentro de Francia tanto rato. El Coll de Banyuls no lo hace casi nadie (es una carretera asfaltada un poco estrecha en su vertiente francesa que se hace fácil, y llevo una RT) y tiene unas vistas espectaculares.

Coincido con @JMGT respecto al tramo de Cornudella, pasar por allí cerca y no hacerlo, es pecado mortal.

Como también lo es pasar por al lado de Montserrat y no entrar en la Abadia; alguien iría a París y no entraría en Notre-Dame? Montserrat es gratis y parar y ver el sitio se puede hacer en menos de una hora y sin correr. Si entras en el parking (te ahorras un paseo largo), ves hasta el final ya que hay un aparcamiento para motos allí. La salida se puede hacer sorteando la valla si uno es un jeta, aunque por lo que vale, mejor hacer las cosas bien.
Hola, @xoumidamoni. Todo queda anotado.

Muchas gracias por todas las observaciones.
 
Yo estuve hace un año y medio por la costa brava, me quedé en La Escala en el Hotel Voramar, reformado y en primera linea con vistas al mar, puedes meter la moto en su parking al aire pero cerrado. Cené un par de noches muy bien en Cal Galan, un sitio con rollo y comida casera y aceptable, a diez minutos del Hotel caminando. Puedes ir a visitar las ruinas de Ampurias que son una pasada y las tienes al lado mismo.
La visita Cadaqués imprescindible y Portlligat, desde ahi subes a Francia por la costa pasando el puerto de Portbou.
Una comarca muy interesante toda.
Un saludo.
 
Yo estuve hace un año y medio por la costa brava, me quedé en La Escala en el Hotel Voramar, reformado y en primera linea con vistas al mar, puedes meter la moto en su parking al aire pero cerrado. Cené un par de noches muy bien en Cal Galan, un sitio con rollo y comida casera y aceptable, a diez minutos del Hotel caminando. Puedes ir a visitar las ruinas de Ampurias que son una pasada y las tienes al lado mismo.
La visita Cadaqués imprescindible y Portlligat, desde ahi subes a Francia por la costa pasando el puerto de Portbou.
Una comarca muy interesante toda.
Un saludo.
Muchas gracias, @kowalski gs. Miraré el hotel y el sitio. Me temo que, por distancia del día, a pesar de que no sea el sitio más bonito, L'Escala será donde intentemos pernoctar. Así que las referencias me vienen genial. Del resto, muchas gracias igualmente.

Un saludo.
 
El Voramar está muy bien como te dicen; primera linea de mar y reformado hace poco. Si buscas algo más económico tienes el Hotel Can Català; también con parking.
Cenar en el Galán es una muy buena opción, y si te apetece coger la moto puedes ir a Sant Martí d’Empuries, que tienes varios restaurantes en la plaza. Y si quieres ir andando dando un paseo, en 30-40 minutos llegas y es un paseo fantastico al lado del mar.
 
Cómo? Estaba cerrado por algo? Porque yo lo he hecho varias veces en ambas direcciones, aunque la última es cierto que debe de hacer más de un año.

Si, este y otros muchos por toda la frontera hispano/francesa, en esa zona habían tres mas, Banyuls, el coll de Manrella, y otro que no recuerdo.

Si queréis ver más información googlear "puertos cerrados por el gobierno francés"
 
Te recomiendo que si estas cerca de Olot, pases por allí desde molló pasando por el parque de la alta garrotxa rocabruna, beget y sales en castellfollit de la roca. Luego haces la carretera de vallfogona a Ripoll. Después puedes continuar por la collada de tosses como creo que marcas en el plano.

Si quieres hacer mucha mas tralla de puerto.
 
Hola.

Pues una vez más, si no hay inconvenientes ni imprevistos, a primeros de mayo nos gustaría hacer una ruta de 4 días por Cataluña y sus montañas desde Teruel. Como he hecho otras veces, primero preparo una colección completa y luego pregunto a la sabiduría del foro sobre esa base para retocar las rutas. En esta ocasión, se me van de kilómetros (normalmente me gusta hacer entre 300 y 350 Kms al día máximo), pero es que el territorio es mucho y los días, por desgracia, son pocos.

Hace un par de años ya hicimos por toda la zona del Matarraña y el Maestrazgo (turolense y castellonense) así como una incursión por el Priorat tarraconense. Nos encantó, como no podía ser de otra forma. Así que esta vez queríamos llegar hasta la costa (sin repetir rutas ya realizadas entonces) y de ahí subir a Francia y cruzar de nuevo y recorrer la parte catalana de los Pirineos hasta Viella y de ahí ya bajar de nuevo hacia Teruel.

En definitiva, os pongo las rutas previstas y las auxiliares o alternativas:
- D1 Teruel > Cornudella de Montsant: Unos 340 Kms.
- D2.1 Cornudella de Montsant > l'Escala: Unos 368 Kms.
- D3 l'Escala > la Seu d'Urgell: Unos 380 Kms.
- D4 La Seu d'Urgell > Teruel: Unos 540 Kms.

=> Enlace a las rutas sobre el mapa en Google MyMaps.

Ver el archivo adjunto 437002

Y me permito preguntar algunas dudas que me surgen de principio:
- Para dormir ¿Mejor Roses o L'Escala?
- ¿Mejor cruzar hacia Espolla (D3.aux) o continuar por Francia hacia Argèles sur Mer (D3)? ¿El coll de Banyuls es transitable para motos?
- ¿Merece la pena entrar hasta la abadía de Monserrat?
...

Muchas gracias. Un saludo.
Buenos días , yo no puedo aportar nada , por el contrario , me interesaría mucho que colgases el mapa final del trazado que configures en Maps…un saludo y gracias de antemano.
 
Buenos días , yo no puedo aportar nada , por el contrario , me interesaría mucho que colgases el mapa final del trazado que configures en Maps…un saludo y gracias de antemano.
Claro, @Finn. Ahora hay uno subido y creo que el definitivo será cuando ya lo hayamos hecho. También subiré los gpx, es lo que suelo hacer una vez terminado.

Un saludo
 
Te recomiendo que si estas cerca de Olot, pases por allí desde molló pasando por el parque de la alta garrotxa rocabruna, beget y sales en castellfollit de la roca. Luego haces la carretera de vallfogona a Ripoll. Después puedes continuar por la collada de tosses como creo que marcas en el plano.

Si quieres hacer mucha mas tralla de puerto.
Muchas gracias
 
Si te diera la hora de comer en Rocabruna, te recomiendo lo hagas en Can Plujà, y pruebes si es de tu agrado l'ànec amb peres (pato con peras). Llamar antes si os pilla en finde.
Una visita al bonito y cercano pueblo de Beget, también es imprescindible.
 
Claro, @Finn. Ahora hay uno subido y creo que el definitivo será cuando ya lo hayamos hecho. También subiré los gpx, es lo que suelo hacer una vez terminado.

Un saludo
A finales de Mayo estoy de ruta por la zona donde tú estarás , así que aquí estoy esperando " tu ruta de profesional para seguir tus pasos " jeje
Abzs y muchas gracias por compartir la aventura ;)
 
A finales de Mayo estoy de ruta por la zona donde tú estarás , así que aquí estoy esperando " tu ruta de profesional para seguir tus pasos " jeje
Abzs y muchas gracias por compartir la aventura ;)
jajaja "de profesional" :-D (del foro, el más amateur de todos, un paisano :ROFLMAO:) ... Gracias, @angelsan. Por supuesto, subiré los gpx como siempre. Encantado de que sean de utilidad. Al fin y al cabo, los consejos de los compañeros en el hilo son muy útiles y de agradecer.

De momento, en el mapa de mymaps, ya he marcado los puntos a fijarme que se han ido comentando (pulsar el enlace para acceder al mapa) para cuando retome las rutas previo al viaje.

Un abrazo.
 
Última edición:
Hola,

Poco más a aportar de lo que ya te han dicho, si bien es cierto, que el recorrido es muy amplio y cierto que no se puede visitar todo y menos parar.

Coincido con @xoumidamoni en que dado que pasas al lado Montserrat es imprescindible hacer un parón ahí, además del monasterio es esa una zona de muchas rutas de moteros que van a pasar la mañana o el rato por allí (también hay mucho control policial,ojo).

Saludos,

PD Yo necesito saber como has motando el google maps. ¡Me encannnnnta!
 
Hola,

Poco más a aportar de lo que ya te han dicho, si bien es cierto, que el recorrido es muy amplio y cierto que no se puede visitar todo y menos parar.

Coincido con @xoumidamoni en que dado que pasas al lado Montserrat es imprescindible hacer un parón ahí, además del monasterio es esa una zona de muchas rutas de moteros que van a pasar la mañana o el rato por allí (también hay mucho control policial,ojo).

Saludos,

PD Yo necesito saber como has motando el google maps. ¡Me encannnnnta!
Muchas gracias, @Piwy. Tendré en cuenta el aviso y las indicaciones.

El mapa está creado a partir de la exportación en un único fichero, en formato KML, de todas las rutas que he diseñado con la herramienta con la que normalmente lo hago que es Locus Maps (bien en web, bien en la tablet, bien en el móvil, fundamentalmente en pc/web y tablet). Utilizo también esta app para navegar las rutas sobre la moto. Luego también exporto cada ruta en gpx para tenerlas como ficheros separados y las importo en kurviger que me gusta llevar en paralelo junto con el Locus sobre la moto.

Al diseñar en Locus, la propia herramienta te permite exportar como quieras, con más o menos información, puntos o rutas y en el formato que quieras. Y también añade la información resumen de cada día (que también se importa en Google mymaps). Y uso, finalmente, Google mymaps para publicar las rutas fácilmente y compartirlas con quien quiero. Desde Google mymaps se pueden ya extraer en formato KML o gpx directamente.

Así es como lo hago y me va bien desde hace tiempo.

El Locus tiene varios tipos de licencias (una es gratuita) pero yo uso la gold que me sale por unos 20€ al año (incluye acceso por web o app, todo tipo de mapas offline, almacenamiento y sincronización automática en la nube, etc etc).

Tengo varios mensajes al respecto en el foro. Aquí te pongo uno y otro quizá más completo, pero si utilizas el buscador, encontrarás información aquí mismo. Aquí tienes información de lo que llevo montado en la moto, por si te apetece leer un rato :)

Un saludo y gracias de nuevo por tus indicaciones.
 
Última edición:
Muchas gracias, @Piwy. Tendré en cuenta el aviso y las indicaciones.

El mapa está creado a partir de la exportación en un único fichero, en formato KML, de todas las rutas que he diseñado con la herramienta con la que normalmente lo hago que es Locus Maps (bien en web, bien en la tablet, bien en el móvil, fundamentalmente en pc/web y tablet). Utilizo también está app para navegar las rutas sobre la moto. Luego también exporto cada ruta en gpx para tenerlas como ficheros separados y las importo en kurviger que me gusta llevar en paralelo junto con el Locus sobre la moto.

Al diseñar en Locus, la propia herramienta te permite exportar como quieras, con más o menos información, puntos o rutas y en el formato que quieras. Y también añade la información resumen de cada día (que también se importa en Google mymaps). Y uso, finalmente, Google mymaps para publicar las rutas fácilmente y compartirlas con quien quiero. Desde Google mymaps se pueden ya extraer en formato KML o gpx directamente.

Así es como lo hago y me va bien desde hace tiempo.

El Locus tiene varios tipos de licencias (una es gratuita) pero yo uso la gold que me sale por unos 20€ al año (incluye acceso por web o app, todo tipo de mapas offline, almacenamiento y sincronización automática en la nube, etc etc).

Tengo varios mensajes al respecto en el foro. Aquí te pongo uno y otro quizá más completo, pero si utilizas el buscador, encontrarás información aquí mismo. Aquí tienes información de lo que llevo montado en la moto, por si te apetece leer un rato :)

Un saludo y gracias de nuevo por tus indicaciones.

Me acabas de crear una necesidad que no sabia que tenia, jajaja. Qué locura. Piensa que yo no llevo absolutamente nada, cuando no tengo tiempo para perderme como mucho me pongo el waze para que me hable por el casco.
Pero me intento montarme las rutas antes de salir, memorizarlas un poco y luego lo que salga. Y si me gustan, pues con tiempo me monto un itinerario cutre en google que luego me guardo.

Me voy a leer toda esta información con detalle porque me interesa, que quiero hacer algo largo esta semana santa y no quiero perderme en exceso. Así que muchísimas gracias por el detalle de la información. Es que el google maps que has montado, con colores y rutas, me ha dejado maravillada.
 
Me acabas de crear una necesidad que no sabia que tenia, jajaja. Qué locura. Piensa que yo no llevo absolutamente nada, cuando no tengo tiempo para perderme como mucho me pongo el waze para que me hable por el casco.
Pero me intento montarme las rutas antes de salir, memorizarlas un poco y luego lo que salga. Y si me gustan, pues con tiempo me monto un itinerario cutre en google que luego me guardo.

Me voy a leer toda esta información con detalle porque me interesa, que quiero hacer algo largo esta semana santa y no quiero perderme en exceso. Así que muchísimas gracias por el detalle de la información. Es que el google maps que has montado, con colores y rutas, me ha dejado maravillada.
Ojo, este que te he descrito aquí no es un sistema sencillo, pero te contesto a lo que me has preguntado. Llevo ya muchos años con él y lo tengo ya muy trillado, pero lleva su tiempo (a cada cual el suyo), el hacerse con un sistema más o menos sencillo para manejarse. Con calma y con ganas, se aprende todo.

Un saludo.
 
Si estas por aquí y necesitas cualquier cosa o tienes algún problema, no dudes en contactar conmigo.
Saludos.
 
Atrás
Arriba