¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (III)

Podenco dijo:
MBA

Morbidelli-Benelli-Armi

Fabrica de "Amotos"     Ricardo Tormo corrió con una.

Po'zi. En un primer momento pensaba que te habias colao con la respuesta, ya que yo me la sabia como que MBA = Motori Benelli Armi, pero antes de meter la gamba y pasarme de listo, lo he buscado en el internete y efectivamente, antes de ser Motori Benelli Armi, la primera M era de Morbidelli.

Fue una marca bastante conocida en los años 80, y las carreras de 125 eran prácticamente una copa monomarca de MBA's. Por aquella época, eran motores de 2 cilindros 2T. De hecho tiene 8 titulos mundiales de 125. También hicieron motos de 250, pero no tuvieron el éxito de la 125.
 
Estoy un poco perdido con quien le toca preguntar y quien no, pero bueno, en caso de duda me tomo la libertad de preguntar, a ver si animamos un poco esto.

Una pregunta de actualidad. ¿ Que es un acelerador ride-by-wire o acelerador electrónico ? ¿ Que ventajas tiene ?
 
2FAST4YOU. dijo:
Por cierto como puñetas se cuelgan las fotos en grande?????? >:( >:( ;D
Esa me la sé (creo). Se más que un informático de primaria, juo juo. En Imageshack, antes de subir la foto que has seleccionado es necesario activar la casilla "Resize Image" y escoger una resolución conveniente (800x600 es una buena opción para que la foto se vea bien y no se salga de los límites de las pantallas de baja resolución). Una vez que has subido la foto, tienes que pinchar en la linea de abajo del todo de la página subsiguiente, la que dice "Direct link to image". Así te saldrá la foto al tamaño que la has subido y no una miniatura.
 
Hola chicos, hace tiempo que no me paso por aquí, lo de la marca que se tuvo que retirar está muy fria, ni una foto, bueno. Un apunte sobre el tema de los motores Wankel. Se os ha olvidado una marca de motocicletas que lo montaba, coetanea de Norton, se llama Hércules, se que es complicado pero si encontrais alguna foto (es facil) vereis el motor en todo su explendor. Este verano volví a ver una en Escocia, que nostalgia snif., y este domingo vi, oi, senti, llegar una y aparcar al lado de la mia en el Rastro de Madrid, un clasicazo de los 70/80's.
Con vuestro permiso voy a responder a lo del acelerador.
El Ride by wyre, en resumidas cuentas es como pilotar con el manillar de los juegos del ordenata.
Se sustituye el tradicional cable de acero que hace un tiro directo a las mariposas del sistema de alimentación del motor por un puño con un potenciómetro electrónico integrado. Esto es, al girar el puño no moveis la mariposas o ningun mecanismo que finalmente gobierna las mariposas, mandais una señal electrónica analógica mediante un cable eléctrico al sistema de gestión del motor. Con los datos del puño, el chino es el que se encarga de acelerar, cortar, etc.
Ventajas, muchas, no hay cables que cogen holguras, se atascan, enganchan, tienen juegos, etc. Eliminas pesos muertos. El sensor de acelerador es preciso y permite a la centralita saber exactamente lo que solicitamos.
Desventajas, la electrónica a veces falla, gracias al cielo no sucede muy amenudo, dependemos de la programación de la centralita para todo, por eso cuando se meten actualizaciones las motos van mejor. Con este sistema no hay manera de meter mano al sistema de alimentación a no ser que tengamos los médios electrónicos adecuados, solo podremos variar los programas mediante modificaciones de sofware o preparaciones de fabricantes dedicados a estos menesteres, o sea , programadores de centralitas. En ducati por ejemplo ponen a disposición como kit una eprom que modifica el sistema de gestión del motor para hacerla de calle a "racing".

Espero haber dado una respuesta simple y que se entienda bien, es mi intención, no quiero meter muchos tecnicismos ni parafernalias.

Saludos
 
Carls dijo:
Estoy un poco perdido con quien le toca preguntar y quien no, pero bueno, en caso de duda me tomo la libertad de preguntar, a ver si animamos un poco esto.

Una pregunta de actualidad. ¿ Que es un acelerador ride-by-wire o acelerador electrónico ? ¿ Que ventajas tiene ?


El sistema de acelerador "ride  by wire" se diferencia del acelerador de toda la vida en que no lleva cable conectado a los inyectores y por tanto no se activan mecanicamente sino que posee unos sensores electrónicos que, dependiendo de la marcha engranada y del giro del motor, mandan la señal a la centralita para que ella decida la cantidad de combustible óptima que introduce al motor.

La ventaja es que este sistema es mas preciso que uno tradicional por cable.

Un ejemplo de moto de calle con acelerador "ride by wire" es la Aprilia Shiver 750:

shiver%207501.jpg


Saludos ;)
 
Joer Franciscokawa, te me has adelantado aunque hemos contestado en el mismo minuto :o

Si hemos acertado, ¿quien de los dos se lleva el premio? ;D ;D ;D

Un saludo.
 
Bien, es cierto habeis contestado los dos a la vez, pero os habeis dejado algo que considero puede ser importante. El tema del ride-by-wire está en voga hoy en dia, porque de esta forma, mediante el uso de la electrónica y con este tipo de sistema, se puede conseguir que un motor que no tenga una respuesta muy lineal pueda "camuflar" esa falta de linealidad en su respuesta. A ver si me explico, imaginaos un motor que la respuesta que tiene al acelerador tradicional, llamemosle analógico, de cable, hace que tenga un bache o sea muy brusco en cierto punto. Con el ride-by-wire se puede controlar que cuando se llega a ese punto, el angulo de apertura de las mariposas de los inyectores no sea el que le correspondería al ángulo girado por el acelerador, sino que electrónicamente se buscaría que abriesen más o menos, para de esa forma disimular ese bache en lla respuesta. De esta forma, se suavizaría mediante la electrónica la respuesta al puño.

No se si me he explicado bien.

Podemos dar de todas formas la respuesta por válida. Por tanto os toca preguntar, o sea que ya sabeis, darle al tarro y lanzad una pregunta cada uno. ;)
 
ManuelV dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1196075358/45#48 date=1196620409]Por cierto como puñetas se cuelgan las fotos en grande??????  >:( >:( ;D
Esa me la sé (creo). Se más que un informático de primaria, juo juo. En Imageshack, antes de subir la foto que has seleccionado es necesario activar la casilla "Resize Image" y escoger una resolución conveniente (800x600 es una buena opción para que la foto se vea bien y no se salga de los límites de las pantallas de baja resolución). Una vez que has subido la foto, tienes que pinchar en la linea de abajo del todo de la página subsiguiente, la que dice  "Direct link to image". Así te saldrá la foto al tamaño que la has subido y no una miniatura. [/quote]

Pues vamos a probar...........es que con la moto empece muy pronto y con la in-formatica muy tarde... ;D



Coooooooooño, ahora si que si.
CHAS GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

P.D. igual ahora me compro un ordenador de este milenio porque mi PC-patata es un horror, que cruz.
 
A ver, ya que no os animais, preguntaré yo.

¿ Quien ha sido el piloto que más victorias ha conseguido a los lomos de una Ducati ? ;)
 
Hola carls, eso lo hemo dicho, es el chino el que trabaja, tu das al mango y eé gestiona todo, no me quise extender, el chino controla inyectores, apertura de mariposas, longitud de tubos de admisión, valvula de escape(de haberla), mapas de encendido, etc. Como hemos comentado sirve también para que en sucesivas evoluciones del software, en las revisiones se corrigan fallos poco a poco, lo que nos pasa ahora con nuestras K, que más que motos parecen PC'S, yo tengo la versión 6.0, pues yo tengo la versión 7.1, y yo le he metido el parche de vidas infinitas., ej, je,.
Bueno no me extiendo.

Saludos
 
Carls dijo:
A ver, ya que no os animais, preguntaré yo.

¿ Quien ha sido el piloto que más victorias ha conseguido a los lomos de una Ducati ?  ;)

El Carlitos Fogarti.
 
Carls dijo:
A ver, ya que no os animais, preguntaré yo.

¿ Quien ha sido el piloto que más victorias ha conseguido a los lomos de una Ducati ?  ;)


Carl "El nieblas" Fogarty.............lo que unido a las de Doug Polen & Company hacen estreñirse a mas de uno.... ::)

Si es correcta paso turno...... ;)
 
Joer, k monstruos sois !!!!! :D :D :D

Pues nada Podenco, pregunta. Te toca
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=Carls link=1196075358/45#58 date=1196679808]A ver, ya que no os animais, preguntaré yo.

¿ Quien ha sido el piloto que más victorias ha conseguido a los lomos de una Ducati ?  ;)


Carl "El nieblas" Fogarty.............lo que unido a las de Doug Polen & Company hacen estreñirse a mas de uno.... ::)

Si es correcta paso turno...... ;)
[/quote]






...y el único con 4 campeonatos del mundo SBK... ;) ;) ;)
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1196075358/60#61 date=1196687834][quote author=Carls link=1196075358/45#58 date=1196679808]A ver, ya que no os animais, preguntaré yo.

¿ Quien ha sido el piloto que más victorias ha conseguido a los lomos de una Ducati ?  ;)


Carl "El nieblas" Fogarty.............lo que unido a las de Doug Polen & Company hacen estreñirse a mas de uno.... ::)

Si es correcta paso turno...... ;)
[/quote]






...y el único con 4 campeonatos del mundo SBK... ;) ;) ;)

[/quote]


14 titulos de 16...........ji ji ji ji ji.......y este año en los morros.......ji jii iiiiiiiii.........

DUCATI tenia que sacar una Replica "2007 Japan disaster" .........ji ji ji.....(risa cabrona)

A ver ese Podenco........!!!!!!!!!!! una preguntita didactica,,,,,,,,,,,!!!!!!!!!!!
 
Pregunta: Nombre del piloto de Motos que gano Un campeonato del mundo y luego se pasó a la F-1 autos

No es John Surtees ni tampoco Mike Hailwood
 
Me la se, me la se !!! (vamos, eso creo, ;D ;D ;D). Ahora como me digas que no, me chafas !!

El piloto es Johnny Ceccoto, venezolano, que fue campeón del mundo en 1975 en la extinta categoría de 350 cc, con Yamaha. También fue campeón del mundo en el 78 en la categoría de 750.

cecottojohnnyaufyamaha1ca6.jpg
 
Bueno, a la espera de que me confirmeis si he acertado o no, me tomaré la libertad de lanzar una pregunta, para ver si animamos un poco esto.

Pregunta sobre neumáticos. Todos hemos oido hablar de las ventajas de los neumáticos radiales frente a los diagonales, pero... ¿ que quiere decir realmente que un neumático sea radial o que sea diagonal ?
 
Esta es de las que me gustan porque la gente aprende cositas basicas.....

La diferencia esta en la orientacion de las lonas respecto al sentido de la marcha.
Las lonas, una o varias generalmente, su orientacion y sus materiales, determinaran la rigided y por ende el comportamiento del neumatico.
Sobre estas lonas se superponen las diferentes capas de caucho que luego veremos a simple vista en nuestros neumaticos.
Los radiales suelen ser un solo hilo de acero a 0º en el sentido de la marcha y las diagonales varias lonas con angulos de 45º, su comportamiento es diferente y suelen usarse para determinar, por ejemplo, la diferencia entre el trabajo de un neumatico delantero de un trasero.

Creo que me he liado un poco, asi que si alguien la quiere ampliar ..........

Si es correcta me gustaria que alguien con buena prosa explicara que es la [highlight]"masa no suspendida" [/highlight]y sus imfluencias en la conduccion y suspension de una moto......
 
Hola a todos:

Hace tiempo que no paso por aquí, pero me alegro de la buena salud del asunto...

Aprovecho para hacer una preguntita tesnica:

¿¿Que hace que el PARALEVER transforme el cárdan (que de primeras dadas es un truño de transmisión para moto, si no que se lo pregunten a uno con Guzzi) en un mecanismo de trasnmisión secundaria "decente" (hasta que me cargue el de la KR como ya me pasó con la KS... y creo que no me queda mucho :-? :-? :-?)??


V´sssss desde Graná
 
jose alberto dijo:
Hablando anteriormente de ossa y sus maquinas de cine . yo tengo una  maquina de cine ossa y una bultaco y todavia se pueden ver peliculas en ellas.


perdon por la intromision. vss

De perdon por la intromision nada, unas fotitos de esas chuladas y quedas como un caballero..... ;)
 
2FAST4YOU. dijo:
Esta es de las que me gustan porque la gente aprende cositas basicas.....

La diferencia esta en la orientacion de las lonas respecto al sentido de la marcha.
Las lonas, una o varias generalmente, su orientacion y sus materiales, determinaran la rigided y por ende el comportamiento del neumatico.
Sobre estas lonas se superponen las diferentes capas de caucho que luego veremos a simple vista en nuestros neumaticos.
Los radiales suelen ser un solo hilo de acero a 0º en el sentido de la marcha y las diagonales varias lonas con angulos de 45º, su comportamiento es diferente y suelen usarse para determinar, por ejemplo, la diferencia entre el trabajo de un neumatico delantero de un trasero.

Creo que me he liado un poco, asi que si alguien la quiere ampliar ..........

Si es correcta me gustaria que alguien con buena prosa explicara que es la [highlight]"masa no suspendida" [/highlight]y sus imfluencias en la conduccion y suspension de una moto......


La masa suspendida comprende todos los mecanismos cuyo peso es el soportado por el chasis o bastidor (motor, carrocería autoportante,...).

La masa no suspendida abarca las partes del vehículo no comprendidas en el apartado anterior, es por así decirlo la parte del vehículo que está permanentemente en contacto con el suelo (ruedas, elementos de la suspensión como muelles, amortiguadores, brazos, estabilizadoras,...).

El sistema de suspensión se puede considerar como parte de la masa no suspendida que enlaza con la masa suspendida por medio de una unión elástica: ballestas, muelles, barras de torsión, dispositivos neumáticos, de caucho, etc , que no solamente amortiguan los golpes que las ruedas transmiten al bastidor, sino también los que el mismo peso del coche devuelve a las ruedas a causa de la reacción.

Un vehículo mejorará su comportamiento si disminuye su masa no suspendida. Esto se puede conseguir con llantas más ligeras, elementos de la suspensión (brazos y barras) fabricados en aluminio...
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=jose alberto link=1196075358/60#70 date=1196798024]Hablando anteriormente de ossa y sus maquinas de cine . yo tengo una  maquina de cine ossa y una bultaco y todavia se pueden ver peliculas en ellas.


perdon por la intromision. vss

De perdon por la intromision nada, unas fotitos de esas chuladas y quedas como un caballero..... ;)
[/quote]


...un poco de Ossa...

















...un poco de Bultaco...





































































...vamos,que me gusta BULTACO...










;) ;) ;)
 
Respuesta correctisima y DIDACTICA para la gente....te toca

Y como siempre un placer tus reportages.... ;)
 
Pero bueno, ¿que pinta "Michael Night" el la última foto?  :o :o :o

;D ;D
 
2FAST4YOU. dijo:
[quote author=abraham link=1196075358/75#75 date=1196847949]Pero bueno, [highlight]¿que pinta "Michael Night" el la última foto? [/highlight] :o :o :o

;D ;D


;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D :o
[/quote]

;D ;D ;D ;D ;D ;D

La verdad que puede ser una buena pregunta. ¿ Que pinta el Michael Knight en lo de "Bultaco" ?? ;D ;D ;D ;D ;D
 
Bueno, vamos a lanzar otra pregunta facilita, para que la gente se anime a participar.

¿ Que es catalizador de un tubo de escape, de que está hecho y porque son tan caros ?
 
Un catalizador propiamente dicho es una sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma.

En los motores de expolosión, se utilizan catalizadores sólidos metálicos para catalizar reacciones de los gases tóxicos antes de que salgan por el tubo de escape del motor. Los gases que se deben eliminar principalmente son el monóxido de carbono (CO), el óxido de nitrógeno (N2O3) y los hidrocarburos degradados producto de la combustión incompleta o ineficiente. Otras sustancias tóxicas que en menor proporción están presentes en los gases son el benzol, los aldehidos y partículas

El convertidor catalítico es un dispositivo instalado en la salida del escape. Dentro de una carcasa de acero inoxidable se alojan miles de celdas catalíticas por donde circulan los gases de escape. Estas celdas son sumamente delgadas y dispuestas de tal forma que conforman una superficie de contacto con el gas equivalente a tres campos de fútbol. Las celdas conforman una colmena cerámica recubierta por una capa amortiguadora que la protege de los golpes.
La formulación incluye una serie de sustancias activas como óxido de aluminio, metales nobles (que hacen las veces de catalizadores sólidos): Platino, Rodio, Paladio y promotores y retardadores específicos que regulan la acción catalítica de los mismos.

Los Catalizadores de tres vías, llamados así porque actúan eliminando los tres contaminantes principales en el mismo compartimento mediante acciones de oxidación y reducción, transformando a los mismos en compuestos no tóxicos: nitrógeno, agua y dióxido de carbono

Condiciones para que funcionen correctamente
La proporción entre la cantidad de aire y combustible que se introduce en la cámara se ajustará a limites establecidos 14,5/1 (Limite Lambda:1).
Los motores con mezclas pobres de lambda mayor a 1 son más económicos pero emiten mucha mayor concentración de N2O3. Los niveles ricos (lambda menor a 1) emiten más hidrocarburos incombustos y CO (monóxido de carbono, una de las sustancias más tóxicas).
La temperatura debe ser mayor a 250º C para que se produzca la catálisis y el dispositivo sea efectivo. Se diseña al catalizador con un calefactor auxiliar para garantizar que la temperatura llegue a ese rango antes de 90 segundos.
Con mezcla rica y mas de 500º C se remueve el azufre depositado en el interior del dispositivo, produciendo ácido sulfúrico de olor fuerte y desagradable, que a niveles superiores a 10 ppm es muy dañino para la salud. El umbral del mal olor está muy por debajo de esos niveles, así el usuario puede detectar el problema sin arriesgar su salud, y al menor indicio de mal olor llevar su unidad al especialista.

2001_44_3.gif


cata.gif


La respuesta no es mía, el mérito lo tiene el InstitutoNacional de Educación Tacnológica (INET) de Argentina.

Lo que no se es el porque del elevado precio de los catalizadores.

Un saludo ;)
 
Muy bueno y muu bien explicado lo del cata, abraham. Lo único que no veo claro es lo del N2O3. Que yo sepa, los motores emiten óxidos de nitrógeno, en plural, que se suelen denotar NOx, en donde la equis hace referencia a que pueden ser monóxido de nitrógeno (NO) o bien dióxido de nitrógeno (NO2). A lo sumo puede haber muy pequeñas cantidades de N2O, pero... ¿lo del N2O3 de donde lo has sacado?
Saludos'ss
 
ManuelV dijo:
Muy bueno y muu bien explicado lo del cata, abraham. Lo único que no veo claro es lo del N2O3. Que yo sepa, los motores emiten óxidos de nitrógeno, en plural, que se suelen denotar NOx, en donde la equis hace referencia a que pueden ser monóxido de nitrógeno (NO) o bien dióxido de nitrógeno (NO2). A lo sumo puede haber muy pequeñas cantidades de N2O, pero... ¿lo del N2O3 de donde lo has sacado?
Saludos'ss

Yo de lo poco que me acuerdo de la Quimica Inorgánica, el Nitrógeno tenia valencias 1, 3 y 5, por lo que si es posible la formulación de un óxido de nitrógeno con N2O3, cuando actua el nitrógeno con valencia 3.

En cuanto al alto precio de los catalizadores, es debido al material del que están formado. Como Abraham ha explicado magistralmente (oye, buenisima tu explicación de los catalizadores, aunque te hayas "inspirado" en algo que has encontrado por internet, pero repito, buenisima la explicación), los materiales de los que están compuestos estos inventos suelen ser materiales "nobles" como el platino, el paladio, etc, que cuestan un hue.... y la yema del otro. Es por ello que son tan caros.

Pues nada Abraham, te toca preguntar. ;)
 
abraham dijo:
Un catalizador propiamente dicho es una sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma.

En los motores de expolosión, se utilizan catalizadores sólidos metálicos para catalizar reacciones de los gases tóxicos antes de que salgan por el tubo de escape del motor. Los gases que se deben eliminar principalmente son el monóxido de carbono (CO), el óxido de nitrógeno (N2O3) y los hidrocarburos degradados producto de la combustión incompleta o ineficiente. Otras sustancias tóxicas que en menor proporción están presentes en los gases son el benzol, los aldehidos y partículas

El convertidor catalítico es un dispositivo instalado en la salida del escape. Dentro de una carcasa de acero inoxidable se alojan miles de celdas catalíticas por donde circulan los gases de escape. Estas celdas son sumamente delgadas y dispuestas de tal forma que conforman una superficie de contacto con el gas equivalente a tres campos de fútbol. Las celdas conforman una colmena cerámica recubierta por una capa amortiguadora que la protege de los golpes.
La formulación incluye una serie de sustancias activas como óxido de aluminio, metales nobles (que hacen las veces de catalizadores sólidos): Platino, Rodio, Paladio y promotores y retardadores específicos que regulan la acción catalítica de los mismos.

Los Catalizadores de tres vías, llamados así porque actúan eliminando los tres contaminantes principales en el mismo compartimento mediante acciones de oxidación y reducción, transformando a los mismos en compuestos no tóxicos: nitrógeno, agua y dióxido de carbono

Condiciones para que funcionen correctamente
La proporción entre la cantidad de aire y combustible que se introduce en la cámara se ajustará a limites establecidos 14,5/1 (Limite Lambda:1).
Los motores con mezclas pobres de lambda mayor a 1 son más económicos pero emiten mucha mayor concentración de N2O3. Los niveles ricos (lambda menor a 1) emiten más hidrocarburos incombustos y CO (monóxido de carbono, una de las sustancias más tóxicas).
La temperatura debe ser mayor a 250º C para que se produzca la catálisis y el dispositivo sea efectivo. Se diseña al catalizador con un calefactor auxiliar para garantizar que la temperatura llegue a ese rango antes de 90 segundos.
Con mezcla rica y mas de 500º C se remueve el azufre depositado en el interior del dispositivo, produciendo ácido sulfúrico de olor fuerte y desagradable, que a niveles superiores a 10 ppm es muy dañino para la salud. El umbral del mal olor está muy por debajo de esos niveles, así el usuario puede detectar el problema sin arriesgar su salud, y al menor indicio de mal olor llevar su unidad al especialista.

2001_44_3.gif


cata.gif


La respuesta no es mía, el mérito lo tiene el InstitutoNacional de Educación Tacnológica (INET) de Argentina.

Lo que no se es el porque del elevado precio de los catalizadores.

Un saludo ;)


Jodo chico, te habras quedado tranquilo..... ;)
 
Bueno, para los colegas ducatistas de este hilo, entre los que me incluyo, ahí va un regalito adelantado de reyes.

ss04qx8.jpg


ex2as3.jpg


guzzis011ducmhrsk0.jpg


racerclosemu9.jpg


Ehhh, para que luego digais que os cuido mal !!! ;) :D :D
 
Carls dijo:
Bueno, para los colegas ducatistas de este hilo, entre los que me incluyo, ahí va un regalito adelantado de reyes.

ss04qx8.jpg


ex2as3.jpg


guzzis011ducmhrsk0.jpg


racerclosemu9.jpg


Ehhh, para que luego digais que os cuido mal !!!  ;)  :D  :D


...Gracias... ;) ;)...



yo tambien quiero enviaros mi regalo de navidad para todos aquellos asiduos a este buenisimo post...gracias por estar ahí... ;) ;) ;)







SALUDINES... 8-) 8-) 8-)
 
...primera motocicleta de 8 cilindros en construirse...¿cuando...quién...? 8-)
 
Creo que fue la Curtis V-8, que se construyó en 1907, por Glenn Hammon Curties (o Manolo, como le conocían en su portal ;D ;D).

04garsoncurtis00tq7.jpg


Lo hizo para batir el record de velocidad de la época, consiguiendo llegar a las 136,3 millas/hora, algo así como 218 km/h. Fijaos en la foto, para que veais el hierro del que estamos hablando, que había que echarle un par de pel....., para ir a esa velocidad en semejante cacharro. El motor que tenía era un V-8 refrigerado por aire, que cubicaba nada menos que 4000 c.c. y daba la friolera de .... 40 CV !!!!

04garsoncurtis03wh3.jpg
 
Carls dijo:
Creo que fue la Curtis V-8, que se construyó en 1907, por Glenn Hammon Curties (o Manolo, como le conocían en su portal  ;D ;D).

04garsoncurtis00tq7.jpg


Lo hizo para batir el record de velocidad de la época, consiguiendo llegar a las 136,3 millas/hora, algo así como 218 km/h. Fijaos en la foto, para que veais el hierro del que estamos hablando, que había que echarle un par de pel....., para ir a esa velocidad en semejante cacharro. El motor que tenía era un V-8 refrigerado por aire, que cubicaba nada menos que 4000 c.c. y daba la friolera de .... 40 CV !!!!

04garsoncurtis03wh3.jpg
.



;) ;) ;)...te toca...
 
Venga va.

Pregunta ducatera. Los modelos V-2 de Ducati tradicionalmente empleaban el pie de rey como elemento para transmitir el movimiento del cigueñal al arbol de levas, pero ¿ a partir de que modelo se sustituyó el pie de rey por las correas dentadas ? ;)
 
PERKINS KR dijo:
Hola a todos:

Hace tiempo que no paso por aquí, pero me alegro de la buena salud del asunto...

Aprovecho para hacer una preguntita tesnica:

¿¿Que hace que el PARALEVER transforme el cárdan (que de primeras dadas es un truño de transmisión para moto, si no que se lo pregunten a uno con Guzzi) en un mecanismo de trasnmisión secundaria "decente" (hasta que me cargue el de la KR como ya me pasó con la KS... y creo que no me queda mucho  :-? :-? :-?)??


V´sssss desde Graná

Bueno, pues con vuestro permiso me estreno en este post , un poco abrumado y asombrado por el nivel general del personal  :-/

En mi opinión, el paso de MONOLEVER, o arbol de transmisión articulado sólo en un extremo, al PARALEVER, que es un arbol de transmisión articulado en los dos extremos, es esta misma circunstancia.

El paralever está articulado en los dos extremos. De esta forma, el árbol no sufre ( en teoría) esfuerzos de flexión y reduce la carga de fatiga por flexión alternativa.  Como complemento necesario para el buen funcionamiento de este mecanismo, tenemos el TIRANTE DE REACCION, que unos modelos lo tienen por abajo del árbol, y otros lo tienen por arriba.

Digo que en teoría elimina los esfuerzos de flexión, porque en la práctica me temo que no los elimina por completo, al estar la articulación en la parte de la rueda, un poco desplazada hacia la articulación del basculante.


Como creo que he acertado, o por lo menos me he aproximado bastante, y con el permiso del respetable, voy a formular una pregunta relacionada con esta cuestión:

¿En qué se diferencia una junta cardan simple, de una junta HOMOCINÉTICA?, o ¿Por qué las transmisiones de movimiento entre ejes que se cortan deben tener siempre dos juntas cardan, con las horquillas orientadas adecuadamente?

Muchas gracias y un saludo desde Jaén.
 
Carls dijo:
Venga va.

Pregunta ducatera. Los modelos V-2 de Ducati tradicionalmente empleaban el pie de rey como elemento para transmitir el movimiento del cigueñal al arbol de levas, pero ¿ a partir de que modelo se sustituyó el pie de rey por las correas dentadas ?  ;)



...el último modelo en llevar pie de rey fué este...??? :-? :-?







...el primer modelo en llevar correas dentadas...fué este...?? :-? :-?


...la TT2...







::) ::)
 
felix quero dijo:
¿En qué se diferencia una junta cardan simple, de una junta HOMOCINÉTICA?, o ¿Por qué las transmisiones de movimiento entre ejes que se cortan deben tener siempre dos juntas cardan, con las horquillas orientadas adecuadamente?
Hola. La etimología de homocinética es una buena pista, ¿no? Velocidades idénticas en los dos árboles. Por el contrario, en una cardan simple la velocidad del árbol conducido es diferente a la del conductor. El problema se resuelve con la doble cardan.
Aunque no sé si he acertado, lanzo una pregunta de cambio de tercio: ¿quién fue el primer piloto español en ganar una prueba del mundial de trial?

Saludos'ss
 
buenas ;)me encanta este apartado del foro y voy hacer una intervencion con una pregunta
piloto japones que ademas era cantnte pop
saludos
 
2FAST4YOU. dijo:
Me suena un tal "Manuel Soler" creo.... :-?
Efectivamente. Corría con la Sherpa de Bultaco. Eran tiempos "preTarrés" y aún no se veian los malabarismos que vinieron luego.
Te toca preguntar ;)
 
Atrás
Arriba