Se debe usar la 1ª al reducir para parar?

PerryM

En rodaje
Registrado
3 Jul 2008
Mensajes
163
Puntos
0
Pues eso, que estoy notando en la moto nueva que empiezo a bajar marchas cuando me acerco a un semáforo en rojo, por ejemplo, y al final meto la primera y la cosa parece que va bien.... sin embargo un amigo me ha dicho que eso no se hace nunca y mejor de 2ª al N y ya el resto con los frenos.

¿Qué me recomendáis?
v´sss
 
Lo que no se debe hacer nunca es circular en punto muerto, como mucho ponerlo justo antes de la parada, porque con la moto en movimiento, en la mayoría de las motos es más fácil de encontrar y es más cómodo que hacerlo en parado.
Lo de poner primera, pues depende de la situación. Si es llegar y parar, no hace falta para nada poner la primera; si lo haces yendo despacio no pasa nada, pero cuantos más cambios de marcha y más veces embraguemos, la conducción es más cansada. Otra cosa es llegar a un sitio y por colocación de la moto, por ejemplo para pasar entre dos coches parados, pongamos la primera para hacer una maniobra lenta, que entonces es lo conveniente.

Y hablando de la primera y por si no lo sabes: La primera es la marcha que menos hay que subir de vueltas, hay que arrancar suave y cambiar pronto a segunda. Si lo haces así, la moto lo agradecerá y durará más, y se nota mucho en el embrague y la transmisión, sea cadena o cardan. Además de consumir menos, y también gastar menos la rueda trasera.
 
Como se nota la experiencia que tienes por tu escuela, Inmoto. [smiley=thumbsup.gif] :)
 
yo no la uso normalmente. La excepción es en las cuestas arriba donde tenga que parar o casi parar, tipo cuestas de garaje, y continuar inmediatamente. Aún así normalmente salgo de mi garaje en segunda ::)
 
si es para parar parece estar claro, así como que es mejor usarla poco (la 1ª), pero no sé....

Dependerá en algo de la relación del cambio y de la carretera?

Quiero comentar que a mi me viene bien, en alguna ocasión de curva muy muy lenta por supervirada y super empinada, poner la 1ª, subiendo o bajando da igual (y en la misma curva).

EN ese tipo de curvas tan tan lentas la 2ª de mi F800ST parece que se queda larga; a mi me lo parece.
 
Yo no suelo poner primera nunca, ni siquiera con la vespa 125.

Si vas en segunda, el motor tiene suficiente retencion y acompañado de los frenos la parada esta mas que asegurada.

Desde mi punto de vista el paso de segunda a primera al llegar a un semaforo, curva o bajada, se debe de hacer de forma tan lenta y tan suave al desembragar que casi es inutil ya que la velocidad es irrisoria.

Eso si, siempre que las condiciones climaticas y el asfalto cumplan con unas condiciones ideales, en lluvia la cosa cambia, en nieve o hielo... mejor quedate en la chimenea... ;) ;)
 
yo si utilizo la 1º para reducir practicamente en todos los casos, recuerda ke en 1º puedes llegar a 100km/h. (k1200s).
Lo que si suelo hacer es salir en 1º y cambiar rapidamente a 2º.
 
Runner, hombre, en hielo o nieve nunca he conducido, salvo alguna pequeña placa de hielo atravesada, pero eso sí, creo que mejor marchas largas, y en agua igual.

Y sobre la 1ª, donde vivo (Tfe) es una isla muy accidentada, y te aseguro que hay algunas subidas que son verdaderas paredes, con paellitas muy muy cerradas, en las que he notado que se me queda larga la 2ª de la F800ST, tanto subiendo como bajando.

Por eso digo que dependerá tal vez de la carretera y de la moto (o relación del cambio).

Vsss
 
me parece un tanto exagerada una reducción a 1ª en motos de calle, pienso que con el freno se reducirá mucho más y mejor la velocidad y luego queda el juego del embrague para la salida. Además te quitarás de brusquedades
 
Claro; puede parecer exagerado, pero la 1ª es para sacar la moto de la curva, no para reducir antes de entrar.

Tener en cuenta que se trata de curvas de casi 180 º super lentas de mucha pendiente y carretera estrecha (carretera de Masca por ejemplo -para quienes la conozcan-) y a veces hasta con tráfico.
 
3D38253032233266570 dijo:
Runner, hombre, en hielo o nieve nunca he conducido, salvo alguna pequeña placa de hielo atravesada, pero eso sí, creo que mejor marchas largas, y en agua igual.

Y sobre la 1ª, donde vivo (Tfe) es una isla muy accidentada, y te aseguro que hay algunas subidas que son verdaderas paredes, con paellitas muy muy cerradas, en las que he notado que se me queda larga la 2ª de la F800ST, tanto subiendo como bajando.

Por eso digo que dependerá tal vez de la carretera y de la moto (o relación del cambio).

Vsss


Por supuesto, estoy contigo, dependera de la carretera y de las circunstancias.

Pero no olvidemos la pregunta inicial, desea saber si tiene que meter primera a la hora de detener la moto... insisto, yo, no lo veo necesario.
 
53564B5E5C4D5C08390 dijo:
Claro; puede parecer exagerado, pero la 1ª es para sacar la moto de la curva, no para reducir antes de entrar.

Tener en cuenta que se trata de curvas de casi 180 º super lentas de mucha pendiente y carretera estrecha (carretera de Masca por ejemplo -para quienes la conozcan-) y a veces hasta con tráfico.

en la pregunta se plantea la 1ª para reducir para parar y es a eso a lo que contesto que no es un deber, si alguien lo quiere hacer, adelante.
Si tu situación es otra y te va bien, seguro que es la idónea.
 
Pues yo no la "utilizo" para reducir, si bien es cierto como han dicho antes que para hacer una maniobra a baja velocidad si creo que es aconsejable, ahora bien lo que hago cuando voy de "tranqui" es de 2º marcha paso a 4º y luego de 4º a 6º como para relajarme y no andar cambiando tanto.

salu2222
 
6E6B766361706135040 dijo:
Claro; puede parecer exagerado, pero la 1ª es para sacar la moto de la curva, no para reducir antes de entrar.

Tener en cuenta que se trata de curvas de casi 180 º super lentas de mucha pendiente y carretera estrecha (carretera de Masca por ejemplo -para quienes la conozcan-) y a veces hasta con tráfico.

Yo nunca reduzco a 1º, ni tan si quiera en situaciones como las de la cita. Tendrán que ser muuuy cerradas y cuesta arriba, si no con la segunda me basto. Además de poco práctico, creo que supone una fatiga mecánica innecesaria.

Si la tengo utilizado para bajar una cuesta muuuy empinada. En algunas carerteras estrechas en parajes costeros o de montaña, la tengo insertado para "descender" y no ir clavando frenos todo el tiempo. Pero siempre casos muy acusados y puntuales.

Por lo demás, para salir y punto. ;)
 
764354545F6B260 dijo:
Pues eso, que estoy notando en la moto nueva que empiezo a bajar marchas cuando me acerco a un semáforo en rojo, por ejemplo, y al final meto la primera y la cosa parece que va bien.... sin embargo un amigo me ha dicho que eso no se hace nunca y mejor de 2ª al N y ya el resto con los frenos.

¿Qué me recomendáis?
v´sss

Si sé que voy a frenar del todo no meto primera, una vez que estoy parada suelo dejarla en punto muerto o meto 1ª. A veces llego al semáforo en segunda e incluso en tercera, para frenar uso el freno, no el motor.
 
Yo siempre que puedo uso el freno motor, lo que incluye reducir hasta primera siempre que se pueda: ahorro combustible, pastillas de freno y, sobre todo, la moto llega más equilibrada, centrada y... aún quedan los frenos por si hace falta frenar más.
 
54706C6969645A61605A6664616C7F050 dijo:
[quote author=764354545F6B260 link=1270853271/0#0 date=1270853271]Pues eso, que estoy notando en la moto nueva que empiezo a bajar marchas cuando me acerco a un semáforo en rojo, por ejemplo, y al final meto la primera y la cosa parece que va bien.... sin embargo un amigo me ha dicho que eso no se hace nunca y mejor de 2ª al N y ya el resto con los frenos.

¿Qué me recomendáis?
v´sss

Si sé que voy a frenar del todo no meto primera, una vez que estoy parada suelo dejarla en punto muerto o meto 1ª. A veces llego al semáforo en segunda e incluso en tercera, para frenar uso el freno, no el motor.[/quote]

Toy contigo...
 
2221202924362D20372436450 dijo:
Yo siempre que puedo uso el freno motor, lo que incluye reducir hasta primera siempre que se pueda: ahorro combustible, pastillas de freno y, sobre todo, la moto llega más equilibrada, centrada y... aún quedan los frenos por si hace falta frenar más.

Cuando metes primera la moto si viene en marcha sube de vueltas, por lo que no creo que ahorres gasolina, ¿Me puedes explicar como se ahorra gasolina metiendo primera al reducir?

En cuanto a que la moto cuando reduces a primera la llega más equilibrada y centrada ¿Me lo puedes explicar también? ya que cuando frenas con el mal llamado freno motor (es retención del motor, no freno) no es tan fácil de mover, la moto es más manejable (en el caso del que se habla que es reducir a 1ª para frenar y entendiendo que la velocidad no supera los 10 por hora) cuando no tiene inercias del motor, al menos eso creo.

Por cierto dime que te parece esto que ha escrito Inmoto, está en la primera página de este mismo post.

694E4D4F544F200 dijo:
Y hablando de la primera y por si no lo sabes: La primera es la marcha que menos hay que subir de vueltas, hay que arrancar suave y cambiar pronto a segunda. Si lo haces así, la moto lo agradecerá y durará más, y se nota mucho en el embrague y la transmisión, sea cadena o cardan. Además de consumir menos, y también gastar menos la rueda trasera.
 
[highlight]Quilla de Cadiz-En cuanto a que la moto cuando reduces a primera la llega más equilibrada y centrada ¿Me lo puedes explicar también? ya que cuando frenas con el mal llamado freno motor (es retención del motor, no freno) no es tan fácil de mover, la moto es más manejable (en el caso del que se habla que es reducir a 1ª para frenar y entendiendo que la velocidad no supera los 10 por hora) cuando no tiene inercias del motor, al menos eso creo.
[/highlight]
Por cierto dime que te parece esto que ha escrito Inmoto, está en la primera página de este mismo post.

694E4D4F544F200 dijo:
Y hablando de la primera y por si no lo sabes: La primera es la marcha que menos hay que subir de vueltas, hay que arrancar suave y cambiar pronto a segunda. Si lo haces así, la moto lo agradecerá y durará más, y se nota mucho en el embrague y la transmisión, sea cadena o cardan. Además de consumir menos, y también gastar menos la rueda trasera.

[/quote]

Sabios consejos ofrecéis a los más inexpertos como yo que intentamos gravar a fuego, al menos mi caso! ;)
 
Se debe usar la primera al reducir para parar? La respuesta es [highlight]NO[/highlight]. Para detener la moto tienes que usar ambos frenos y servirte de la retención del motor en segunda marcha y justo antes de la total detención desembragar el motor y seguidamente poner punto muerto. La primera solo sirve para empezar el movimiento, y rápidamente pasar a segunda. 

Esta es la forma correcta, a partir de ahí que cada uno haga lo que le apetezca.
 
797A7B727F6D767B6C7F6D1E0 dijo:
Yo siempre que puedo uso el freno motor, lo que incluye reducir hasta primera siempre que se pueda: [highlight]ahorro combustible, pastillas de freno[/highlight] y, sobre todo, la moto llega más equilibrada, centrada y... aún quedan los frenos por si hace falta frenar más.

Lo que consigues "ahorrar" con esta maniobra, ten por seguro que lo gastas por triplicado en dasgaste y fatiga de embrague y transmisión :) ;)
 
Con motos de cilindrada alta, lo que reducir a primera nunca lo he hecho, me parece totalmente innecesario, en motos pequeñas puede ser mas viable.

La primera solo la utilizo para arrancar y para pasillos de coches a poca velocidad, como medio de ayuda a la frenada no lo veo :o

Ráfagas.
 
03273B3E3E330D36370D3133363B28520 dijo:
Cuando metes primera la moto si viene en marcha sube de vueltas, por lo que no creo que ahorres gasolina, ¿Me puedes explicar como se ahorra gasolina metiendo primera al reducir?
Yo creo que si se ahorra gasolina, en comparación con la que se consumiría dejando la moto ir en punto muerto o con el embrague apretado. En una retención, la gestión electrónica del motor corta el suministro de combustible, independientemente de que el motor suba de vueltas. Las vueltas suben, pero no por la gasolina sino porque en esas circunstancias es la moto la que arrastra al motor.
En cambio, si se compara con la situación de retener en segunda mientras la moto pierde velocidad hasta detenerse, entonces no habrá ningún ahorro.
Yo creo que lo que hace la mayoría de nosotros es eso de llegar al semáforo reteniendo en segunda y en los últimos metros frenar y pasar directamente de segunda a punto muerto. Pero eso no es un dogma de fé, y puede haber circunstancias en las que sean aconsejables otras estrategias. En mi moto (una boxer de 1200 cm3) el motor es desagradable y tironea por debajo de 2000 rpm (incluso reteniendo). Eso en segunda significa una velocidad de más o menos 40 km/h. Si puedo acercarme al semáforo a esa velocidad y frenar en los últimos metros estupendo. Pero muchas veces el tráfico obliga a ir aún más despacio, y en esas circunstancias no representa ningún problema reducir a primera antes de detenerse. Observo en algunas de las intervenciones que muchos le tenéis prevención a usar la primera, y que decís que solo para arrancar y el menor tiempo posible. No logro entender porqué. La primera es exactamente igual que el resto de las marchas. Ni mejor ni peor. Desde luego su uso más frecuente será al arrancar, pero no hay que desaconsejar su uso en otras circunstancias. Simplemente es una marcha que transmite más par a la rueda a baja velocidad, que es precisamente lo que hace falta.
En cuanto a que la moto cuando reduces a primera la llega más equilibrada y centrada ¿Me lo puedes explicar también? ya que cuando frenas con el mal llamado freno motor (es retención del motor, no freno) no es tan fácil de mover, la moto es más manejable (en el caso del que se habla que es reducir a 1ª para frenar y entendiendo que la velocidad no supera los 10 por hora) cuando no tiene inercias del motor, al menos eso creo.
Seguramente es una manera de hablar, pero a mi no me parece incorrecto llamar freno motor a la retención. El hecho es que el motor ayuda a reducir la velocidad.
 
En motores de inyección se dice que la bomba de un motor trabaja en vacio cuando son las ruedas, en nuestro caso es la rueda, la que obliga a girar un motor, por ejemplo cuando tenemos una marcha engranada y bajamos una pendiente sin accionar el mando del gas, ya que es la rueda la que obliga a girar el motor, pero, antes de detenernos, merece la pena ese minimo ahorro de combustible en comparación con las altos esfuerzos y tensiones que sufre el conjunto motor/embrague a pasar de 2ª a 1ª? Yo digo que no.
 
062122203B204F0 dijo:
Lo que no se debe hacer nunca es circular en punto muerto, como mucho ponerlo justo antes de la parada, porque con la moto en movimiento, en la mayoría de las motos es más fácil de encontrar y es más cómodo que hacerlo en parado.
Lo de poner primera, pues depende de la situación. Si es llegar y parar, no hace falta para nada poner la primera; si lo haces yendo despacio no pasa nada, pero cuantos más cambios de marcha y más veces embraguemos, la conducción es más cansada. Otra cosa es llegar a un sitio y por colocación de la moto, por ejemplo para pasar entre dos coches parados, pongamos la primera para hacer una maniobra lenta, que entonces es lo conveniente.

Y hablando de la primera y por si no lo sabes: La primera es la marcha que menos hay que subir de vueltas, hay que arrancar suave y cambiar pronto a segunda. Si lo haces así, la moto lo agradecerá y durará más, y se nota mucho en el embrague y la transmisión, sea cadena o cardan. Además de consumir menos, y también gastar menos la rueda trasera.
Perfectamente explicado Inmoto. :)
En mi caso siempre paso de segunda a punto muerto, inmediatamente antes de detenerme. Así detienes la moto frenando ligeramente con los dos frenos, tensando ligeramente la moto con el de atrás y paras del todo suavemente con el de delante y con las dos "patitas" libres y preparadas para cualquier incidente, agujero o peralte imprevisto.
Un saludo. :)
 
5156544A595A4C56713F0 dijo:
Se debe usar la primera al reducir para parar? La respuesta es [highlight]NO[/highlight]. Para detener la moto tienes que usar ambos frenos y servirte de la retención del motor en segunda marcha y justo antes de la total detención desembragar el motor y seguidamente poner punto muerto. La primera solo sirve para empezar el movimiento, y rápidamente pasar a segunda. 

Esta es la forma correcta, a partir de ahí que cada uno haga lo que le apetezca.

Lo compro, +1 ;) ;)
 
06223E3B3B36083332083436333E2D570 dijo:
[quote author=2221202924362D20372436450 link=1270853271/16#16 date=1271537085]Cuando metes primera la moto si viene en marcha sube de vueltas, por lo que no creo que ahorres gasolina, ¿Me puedes explicar como se ahorra gasolina metiendo primera al reducir?

En cuanto a que la moto cuando reduces a primera la llega más equilibrada y centrada ¿Me lo puedes explicar también? ya que cuando frenas con el mal llamado freno motor (es retención del motor, no freno) no es tan fácil de mover, la moto es más manejable (en el caso del que se habla que es reducir a 1ª para frenar y entendiendo que la velocidad no supera los 10 por hora) cuando no tiene inercias del motor, al menos eso creo.

Por cierto dime que te parece esto que ha escrito Inmoto, está en la primera página de este mismo post.

[quote author=694E4D4F544F200 link=1270853271/1#1 date=1270878213]
Y hablando de la primera y por si no lo sabes: La primera es la marcha que menos hay que subir de vueltas, hay que arrancar suave y cambiar pronto a segunda. Si lo haces así, la moto lo agradecerá y durará más, y se nota mucho en el embrague y la transmisión, sea cadena o cardan. Además de consumir menos, y también gastar menos la rueda trasera.

[/quote]

Por partes, y basado en mi (in)experiencia:

El consumo baja por una regla muy lógica que me explicó mi hermano ingeniero: el freno es lo que más combustible gasta. Parece un sinsentido, pero tiene una verdad: si necesitas frenar, has gastado combustible que no aprovechas en forma de desplazamiento.

Eso, como ley general. Luego: que la moto suba de vueltas no implica un mayor consumo, sobre todo porque gran parte de esa subida depende de la inercia de la rueda hacia la transmisión, con lo que el motor no necesita más gasolina que la que aspira por efecto venturi para mantener la combustión. Los inyectores modernos apenas colocan combustible en la cámara en las reducciones. De hecho, no lo hacen ni los carburadores.

Sobre el freno motor y la agilidad: con la horquilla delantera extendida y sin peso extra sobre la rueda frontal, el manillar, y la moto, es mucho más agil, sobre todo porque necesitas menos fuerza para mover rápidamente el manillar. Eso, por no hablar de la agilidad 'de salida' que da una marcha corta. Prueba a hacer un giro rápido de 180 grados alrededor de un cono en un párking. Entra primero en segunda, frena con los frenos, gira, y sal. Luego, prueba  a hacerlo todo en primera, sin casi tocar el freno (porque apenas lo necesitas), y me cuentas.

Sobre lo del desgaste de la transmisión y el embrague: los discos son baratos y, en mi caso, la correa en teoría hay que cambiarla sí o sí a los 40.000. De todas formas, a la larga, probablemente inmoto tenga razón y la moto dure más frenando en segunda con los frenos, pero como lógica de conducción, no me acaba de convencer.

Vaya rollo que te he soltado.  ::)
 
1209195F0 dijo:
[quote author=03273B3E3E330D36370D3133363B28520 link=1270853271/18#18 date=1271585889]
Cuando metes primera la moto si viene en marcha sube de vueltas, por lo que no creo que ahorres gasolina, ¿Me puedes explicar como se ahorra gasolina metiendo primera al reducir?
Yo creo que si se ahorra gasolina, en comparación con la que se consumiría dejando la moto ir en punto muerto o con el embrague apretado. En una retención, la gestión electrónica del motor corta el suministro de combustible, independientemente de que el motor suba de vueltas. [highlight]Las vueltas suben, pero no por la gasolina sino porque en esas circunstancias es la moto la que arrastra al motor. [/highlight]En cambio, si se compara con la situación de retener en segunda mientras la moto pierde velocidad hasta detenerse, entonces no habrá ningún ahorro.
Yo creo que lo que hace la mayoría de nosotros es eso de llegar al semáforo reteniendo en segunda y en los últimos metros frenar y pasar directamente de segunda a punto muerto. Pero eso no es un dogma de fé, y puede haber circunstancias en las que sean aconsejables otras estrategias. En mi moto (una boxer de 1200 cm3) el motor es desagradable y tironea por debajo de 2000 rpm (incluso reteniendo). Eso en segunda significa una velocidad de más o menos 40 km/h. Si puedo acercarme al semáforo a esa velocidad y frenar en los últimos metros estupendo. Pero muchas veces el tráfico obliga a ir aún más despacio, y en esas circunstancias no representa ningún problema reducir a primera antes de detenerse. Observo en algunas de las intervenciones que muchos le tenéis prevención a usar la primera, y que decís que solo para arrancar y el menor tiempo posible. No logro entender porqué. La primera es exactamente igual que el resto de las marchas. Ni mejor ni peor. Desde luego su uso más frecuente será al arrancar, pero no hay que desaconsejar su uso en otras circunstancias. Simplemente es una marcha que transmite más par a la rueda a baja velocidad, que es precisamente lo que hace falta.
En cuanto a que la moto cuando reduces a primera la llega más equilibrada y centrada ¿Me lo puedes explicar también? ya que cuando frenas con el mal llamado freno motor (es retención del motor, no freno) no es tan fácil de mover, la moto es más manejable (en el caso del que se habla que es reducir a 1ª para frenar y entendiendo que la velocidad no supera los 10 por hora) cuando no tiene inercias del motor, al menos eso creo.
Seguramente es una manera de hablar, pero a mi no me parece incorrecto llamar freno motor a la retención. El hecho es que el motor ayuda a reducir la velocidad.[/quote]


Poca vida le auguro yo al embrague si metes primera y sueltas el embrague sin dar un "golpe de gas".
Si es que das el "golpe de gas", aparte de desgastar embrague (aunque menos), también gastas más gasolina que reteniendo unicamente en segunda.... :-/ :-/
 
7D64776170606C776A050 dijo:
Poca vida le auguro yo al embrague si metes primera y sueltas el embrague sin dar un "golpe de gas".
Xardueiro, ¿le estás echando mal de ojo a mi embrague :o? Espero que no  ;); sería el primero que tengo que cambiar tras más de 30 años de usar un número considerable de motos en condiciones eminentemente urbanas (y no, no las vendo cuando están seminuevas todavía :)). Vuelvo a decir que la primera es una marcha análoga a las demás a todos los efectos. El motor (entendiendo por tal lo que acaba en el cigüeñal) no sabe qué marcha va engranada. En lo esencial, su funcionamiento es independiente de la marcha. El embrague, si me apuras, tampoco lo sabe. Sólo entiende de la diferencia de vueltas entre primario y secundario. El engranar primera no tiene porqué implicar necesariamente usar la zona de fricción más que con las reducciones a y desde otras marchas. Estamos hablando de tráfico urbano y de reducir a velocidades muy bajas, por debajo de 20 o 25 km/h. Por supuesto, si se mete primera circulando deprisa y se suelta bruscamente la palanca del embrague, éste sufrirá. Pero también puede sufrir pasando de tercera a segunda en según qué circunstancias.
Por lo demás, lo anterior no quiere decir que yo recomiende reducir a primera en todos los casos. Es más, yo no lo hago casi nunca y, como los demás -supongo- paso a punto muerto directamente desde segunda casi todas las veces. Lo único que yo quería resaltar es que engranar primera, en contra de lo que les parece a algunos, ni está prohibido ni tiene porqué ser necesariamente malo. Hay que hacerlo, como todas las cosas, sabiendo lo que uno hace.
Si anduviese yo equivocado, que bien podría ser, tampoco te creas que la cosa me preocupa en exceso: mi próxima moto no tendrá embrague  ;D ;D.
 
7F6474320 dijo:
[quote author=7D64776170606C776A050 link=1270853271/28#28 date=1271765004]Poca vida le auguro yo al embrague si metes primera y sueltas el embrague sin dar un "golpe de gas".
Xardueiro, ¿le estás echando mal de ojo a mi embrague :o? Espero que no  ;); sería el primero que tengo que cambiar tras más de 30 años de usar un número considerable de motos en condiciones eminentemente urbanas (y no, no las vendo cuando están seminuevas todavía :)). Vuelvo a decir que la primera es una marcha análoga a las demás a todos los efectos. El motor (entendiendo por tal lo que acaba en el cigüeñal) no sabe qué marcha va engranada. En lo esencial, su funcionamiento es independiente de la marcha. El embrague, si me apuras, tampoco lo sabe. Sólo entiende de la diferencia de vueltas entre primario y secundario. El engranar primera no tiene porqué implicar necesariamente usar la zona de fricción más que con las reducciones a y desde otras marchas. Estamos hablando de tráfico urbano y de reducir a velocidades muy bajas, por debajo de 20 o 25 km/h. Por supuesto, si se mete primera circulando deprisa y se suelta bruscamente la palanca del embrague, éste sufrirá. Pero también puede sufrir pasando de tercera a segunda en según qué circunstancias.
Por lo demás, lo anterior no quiere decir que yo recomiende reducir a primera en todos los casos. Es más, yo no lo hago casi nunca y, como los demás -supongo- paso a punto muerto directamente desde segunda casi todas las veces. Lo único que yo quería resaltar es que engranar primera, en contra de lo que les parece a algunos, ni está prohibido ni tiene porqué ser necesariamente malo. Hay que hacerlo, como todas las cosas, sabiendo lo que uno hace.
Si anduviese yo equivocado, que bien podría ser, tampoco te creas que la cosa me preocupa en exceso: [highlight]mi próxima moto no tendrá embrague [/highlight];D ;D.[/quote]

Adiussssss.... lo que ha dicho!!!! Pues tu verás como piensas hacer esos "caballitos" que tanto te gustan y tan bien te salen... :o :o :o ::) ::)

P.D. En cuanto al tema estoy totalmente de acuerdo con ManuelV, que en determinadas circunstancias no es "malo" poder meter primera si la conducción, a bajas velocidades tipo urbana, lo requiere antes de parar..
 
0F1A716C6F5F0 dijo:
Pues tu verás como piensas hacer esos "caballitos" que tanto te gustan y tan bien te salen...  :o :o :o  ::) ::)
PE.30, no seas cizañero que el último caballito que yo hice es de los tiempos de cuando Franco era corneta  ;D.
 
5D4656100 dijo:
Xardueiro, ¿le estás echando mal de ojo a mi embrague :o? Espero que no  ;); sería el primero que tengo que cambiar tras más de 30 años de usar un número considerable de motos en condiciones eminentemente urbanas (y no, no las vendo cuando están seminuevas todavía :)). Vuelvo a decir que la primera es una marcha análoga a las demás a todos los efectos. El motor (entendiendo por tal lo que acaba en el cigüeñal) no sabe qué marcha va engranada. En lo esencial, su funcionamiento es independiente de la marcha. El embrague, si me apuras, tampoco lo sabe. Sólo entiende de la diferencia de vueltas entre primario y secundario. El engranar primera no tiene porqué implicar necesariamente usar la zona de fricción más que con las reducciones a y desde otras marchas. Estamos hablando de tráfico urbano y de reducir a velocidades muy bajas, por debajo de 20 o 25 km/h. Por supuesto, si se mete primera circulando deprisa y se suelta bruscamente la palanca del embrague, éste sufrirá. Pero también puede sufrir pasando de tercera a segunda en según qué circunstancias.
Por lo demás, lo anterior no quiere decir que yo recomiende reducir a primera en todos los casos. Es más, yo no lo hago casi nunca y, como los demás -supongo- paso a punto muerto directamente desde segunda casi todas las veces. Lo único que yo quería resaltar es que engranar primera, en contra de lo que les parece a algunos, ni está prohibido ni tiene porqué ser necesariamente malo. Hay que hacerlo, como todas las cosas, sabiendo lo que uno hace.
Si anduviese yo equivocado, que bien podría ser, tampoco te creas que la cosa me preocupa en exceso: mi próxima moto no tendrá embrague  ;D ;D.


No hombre noooo  ;) ;). No estoy echando un maleficio  ;D ;D.
Simplemente que creo que reduciendo a primera la diferencia de regimen de giro es más delicada y siempre "rozan" más los disco, que reduciendo de 6ª a 5ª. Si no quieres además que rocen, tienes que dar un "pequeño acelerón" para igualar el giro, y con ello ya te gastas la gasolina que intentabas ahorrar cerrando la inyección con el acelerador a "0"  :) ;).

A lo mejor te duran los embragues porque precisamente no lo haces muy a menudo  ;D ;D. O a lo mejor soy yo el equivocado, pero como bien dices no pasa nada, porque la cosa no es preocupante en exceso  :) ;)
 
Atrás
Arriba