Si lo lees....no lo vuelvas a hacer, por favor

Con lo de la línea continua últimamente no lo veo tan claro. Para mi creo se esta volviendo sagrada. Al menos le suelo hacer mas caso que al limite velocidad. Cierto es que hay que ver cada caso concreto. Pero saltar línea continua porque " se ve que no viene nadie y hay espacio de sobra pues voy mucho mas rápido que el coche/camion" etc es bastante razonable? pero porque pensamos por sentido contrario vendrá un coche/camión a velocidad lenta/normal...pero y si en el otro carril va otra moto con el cuchillo entre los dientes?...o de un camino de servicio sale un tractor de repente...?
 
Con lo de la línea continua últimamente no lo veo tan claro. Para mi creo se esta volviendo sagrada. Al menos le suelo hacer mas caso que al limite velocidad. Cierto es que hay que ver cada caso concreto. Pero saltar línea continua porque " se ve que no viene nadie y hay espacio de sobra pues voy mucho mas rápido que el coche/camion" etc es bastante razonable? pero porque pensamos por sentido contrario vendrá un coche/camión a velocidad lenta/normal...pero y si en el otro carril va otra moto con el cuchillo entre los dientes?...o de un camino de servicio sale un tractor de repente...?

Cuando se adelanta hay que asegurarse no solo de acerlo en el momento adecuado para que no haya incovenientes tambien de que se va a hacer si los hay, tener visibilidad incluye el ver que hay suficiente espacio para volver al carril antes de que llegue alguien hasta nosotros, cuanto tarda en adelantar una moto? En ver si hay algun acceso por donde pueda salir alguien y ver posibles escapatorias o maniobras si aparece alguien aprovechando la estrechez de la moto, una de sus ventajas.
 
Cuando se adelanta hay que asegurarse no solo de acerlo en el momento adecuado para que no haya incovenientes tambien de que se va a hacer si los hay, tener visibilidad incluye el ver que hay suficiente espacio para volver al carril antes de que llegue alguien hasta nosotros, cuanto tarda en adelantar una moto? En ver si hay algun acceso por donde pueda salir alguien y ver posibles escapatorias o maniobras si aparece alguien aprovechando la estrechez de la moto, una de sus ventajas.

Claro. A eso iba. A veces hay tantas variables...como se te escape solo una...no vale solo con pensar: "Aquí ni 1 segundo voy a estar ocupando el carril". Yo como digo a la continua le tengo mas respeto que al limite de velocidad.

Ese es el dato que falta. Quien es ese alguien? Si es un tractor no habrá problema...pero y si viene una moto a toda leche...
 
Última edición:
Claro. A eso iba. A veces hay tantas variables...como se te escape solo una...no vale solo con pensar: "Aquí ni 1 segundo voy a estar ocupando el carril". Yo como digo la continua le tengo mas respeto que al limite de velocidad.

Si tengo visibi!idad y veo pista libre con el ritmo que llevo respecto al trafico, la mayoria de veces tal como alcanzo al vehiculo lo paso sin decelerar, da tiempo, en algun caso puntual si viene alguien mas rapido de lo que pensaba, aparece alguien de un acceso o se pone otro a adelantar delante, con la anchura de la moto quepo, normalmente despues de analizar las dos opciones, mas seguro pasar incluso acelerando mas si es conveniente y terminar el adelantamiento que disminuir velocidad y volver al carril, siempre teniendo en cuenta el tipo de carretera.

Las motos pasan por casi cualquier hueco.
 
Última edición:
Si tengo visibi!idad y veo pista libre con el ritmo que llevo respecto al trafico la mayoria de veces tal como alcanzo al vehiculo lo paso sin decelerar, da tiempo, en algun caso puntual si viene alguien mas rapido de lo que pensaba, aparece alguien de un acceso o se pone otro a adelantar delante con la anchura de la moto quepo, normalmente despues de analizar las dos opciones mas seguro pasar y terminar el adelantamiento que disminuir velocidad y volver al carril.

Las motos pasan por casi cualquier hueco.

Si, si teniendo todas las variables en cuenta no debe haber problema. En mi caso es muy excepcional por la cantidad de condicionantes se deben cumplir...por supuesto siempre considero vendrá una moto en sentido contrario tan rápido como yo...como digo, al final muy pocas veces puedo considerar saltar la continua.
 
Si, si teniendo todas las variables en cuenta no debe haber problema. En mi caso es muy excepcional por la cantidad de condicionantes se deben cumplir...por supuesto siempre considero vendrá una moto en sentido contrario tan rápido como yo...como digo, al final muy pocas veces puedo considerar saltar la continua.

Dos motos caben fijo.
 
Si te ocurriera a ti, por tu carril se acerca una moto que esta adelantando, que harias?

Uff!!! Calla,calla. Ya me he cruzado un par de veces con alguno que invade carril en sentido contrario curva ciega (línea continua) y estar esperando a ver si se cerrará y volvera a su carril o por el contrario se abrirá más para terminar en tu arcen es lo peor. Pues hasta que no ves su reacción tu no puedes coordinar...osea algo muy desagradable. Pues tiempo/espacio se hacen muy pequeñitos... Evitó desde entonces ciertas horas y lugares. Supongo no es mismo caso que tú imaginas. Habría que ver cada caso en concreto.
 
Uff!!! Calla,calla. Ya me he cruzado un par de veces con alguno que invade carril en sentido contrario curva ciega (línea continua) y estar esperando a ver si se cerrará y volvera a su carril o por el contrario se abrirá más para terminar en tu arcen es lo peor. Pues hasta que no ves su reacción tu no puedes coordinar...osea algo muy desagradable. Pues tiempo/espacio se hacen muy pequeñitos... Evitó desde entonces ciertas horas y lugares. Supongo no es mismo caso que tú imaginas. Habría que ver cada caso en concreto.

Claro, estabamos suponiendo con visibilidad, en curva ciega la raya como si fuera un muro, es lo mas prudente, invadir sin visibilidad es jugar a la loteria como dices y con demasiados numeros, de todos modos cuando viene alguien por nuestro carril lo mas logico me parece que es desplazarse a la derecha, imagino que es la reaccion de cualquiera y el que viene lo debe saber..
 
Claro, estabamos suponiendo con visibilidad, en curva ciega la raya como si fuera un muro, es lo mas prudente, invadir sin visibilidad es jugar a la loteria como dices y con demasiados numeros, de todos modos cuando viene alguien por nuestro carril lo mas logico me parece que es desplazarse a la derecha, imagino que es la reaccion de cualquiera y el que viene lo debe saber..

Claro, claro. Frenar, acelerar...ladearse a derecha...lo que sea para buscar un hueco y evitar golpe. Respecto a líneas continúas con visibilidad y algo más "flexibles" pues como decía habría que ver cada caso. Velocidad , espacios, visibilidad etc... Yo siempre me gusta curarme en salud y me gusta ir con margen. Se que en determinados casos al final no da tiempo ni a pensar y actuas por instinto...(y no soy tampoco Rossi). Asi que considero que puede ser una moto a toda leche en carril contrario antes de saltarme una continua. Con esta idea en mente muy pocas veces se me ha dado el caso pueda saltar continua. Pues hay un cambio rasante o curvas enlazadas con poco espacio entre ellas etc
 
Claro, claro. Frenar, acelerar...ladearse a derecha...lo que sea para buscar un hueco y evitar golpe. Respecto a líneas continúas con visibilidad y algo más "flexibles" pues como decía habría que ver cada caso. Velocidad , espacios, visibilidad etc... Yo siempre me gusta curarme en salud y me gusta ir con margen. Se que en determinados casos al final no da tiempo ni a pensar y actuas por instinto...(y no soy tampoco Rossi). Asi que considero que puede ser una moto a toda leche en carril contrario antes de saltarme una continua. Con esta idea en mente muy pocas veces se me ha dado el caso pueda saltar continua. Pues hay un cambio rasante o curvas enlazadas con poco espacio entre ellas etc

Si, por el instinto que se adquiere con la experiencia a base de repeticion.

Y piensas en si viene una moto? A mi me preocupa mas que venga una lata, por tamaño, agilidad de movimientos y confianza en su conductor.

Lo importante es lo que mencionas que dejemos cada uno un margen hasta nuestro limite para poder prever o reaccionar.
 
Última edición:
MBD :excited:
Ya desde el primer momento, el tema me pareció interesante.
Gracias JLND.
Gracias a tod@s tod@s por este recorrido por la prudencia, por el razonamiento del accidente y sus causas, gracias por todas las aportaciones.
De verdad comparto una gran parte de vuestros comentarios, análisis y propuestas.
Quizá sea verdad que 9 de cada 10 de nosotros ........
Muy buena recomendación aquella de ... NUESTRO MARGEN .
Sigo pendiente ;)
 
Si, por el instinto que se adquiere con la experiencia a base de repeticion.

Y piensas en si viene una moto? A mi me preocupa mas que venga una lata, por tamaño, agilidad de movimientos y confianza en su conductor.

Lo importante es lo que mencionas que dejemos cada uno un margen hasta nuestro limite para poder prever o reaccionar.

El coche ocupa más pero normalmente se ve antes (más voluminoso) y suele ir más despacio? ( Tienes más espacio/tiempo). De todos modos hay un detalle creo no hemos advertido. Y es el elemento diferenciador. Saltar línea continua si todo está bien (visibilidad, espacios, velocidad, peligros etc) es solo en carreteras ya conozco. Si es carretera que no conozco y veo línea continua cómo digo la respeto siempre. Pues como decíamos hay muchas variables y si no ves algo no significa que no esté... Ejemplo camino agrícola con su tractor a punto de salir que lo tapa un talud de tierra/árboles etc. Es decir, si veo línea continua no dudo que este así por capricho. Puede ser que haya sitios donde es "gratuita", pero sin conocer la carretera no me fiaria solo de lo que ven mis ojos...pueden jugarte mala pasada. Me "fío" del criterio del que pintó la línea continua.

Así que excepto casos muy puntuales y muy claros para mi la línea continua es sagrada. Mucho más que superar por ejemplo en 20-30km/h un límite de velocidad.
 
Sobre todo fiate del criterio del que mandó pintar esas lineas continuas , por descontado que siempre serán más seguras que las discontinuas faltaría más , menudo acierto por el ingeniero.
De que sea un acierto , eso ya no lo tengo tan claro , muchas veces se producen situaciones de peligro simplemente por no poder adelantar.
Me da que más de la mitad adelanta a vehículos a motor , tractores y demás aún teniendo línea continua, cuando eso está prohibido ya que es imposible dejar metro y medio sin rebasar la continua, lo de poder rebasarla es solo para ciclistas.
Cuántos kilómetros de caravana se generan o generarían si todos respetasemos esa norma.
Ahora saldremos todos diciendo que la respetamos y no adelantamos al tractor o maquinaria hasta tener discontinua.
Y en zona de vendimia.
 
Sobre todo fiate del criterio del que mandó pintar esas linelí continuas , por descindesc que siempre serán más seguras que las discontinuas faltaría más , menudo acierto por el ingeniero.
De que sea un acierto , eso ya no lo tengo tan claro , muchas veces se producen situaciones de peligro simplemente por no poder adelantar.
Me da que más de la mitad adelanta a vehículos a motor , tractores y demás aún teniendo línea continua, cuando eso está prohibido ya que es imposible dejar metro y medio sin rebasar la continua, lo de poder rebasar la es solo para ciclistas.
Cuántos kilómetros de caravana se generan o generarían si todos respetasemos esa norma.
Ahora saldremos todos diciendo que la respetamos y no adelantamos al tractor o maquinaria hasta tener discontinua.
Y en zona de vendimia.

Jajajaja. Ya. Por eso iba con comillas. Pero como decía si no conozco carretera... No tengo otra posibilidad.
 
El coche ocupa más pero normalmente se ve antes (más voluminoso) y suele ir más despacio? ( Tienes más espacio/tiempo). De todos modos hay un detalle creo no hemos advertido. Y es el elemento diferenciador. Saltar línea continua si todo está bien (visibilidad, espacios, velocidad, peligros etc) es solo en carreteras ya conozco. Si es carretera que no conozco y veo línea continua cómo digo la respeto siempre. Pues como decíamos hay muchas variables y si no ves algo no significa que no esté... Ejemplo camino agrícola con su tractor a punto de salir que lo tapa un talud de tierra/árboles etc. Es decir, si veo línea continua no dudo que este así por capricho. Puede ser que haya sitios donde es "gratuita", pero sin conocer la carretera no me fiaria solo de lo que ven mis ojos...pueden jugarte mala pasada. Me "fío" del criterio del que pintó la línea continua.

Así que excepto casos muy puntuales y muy claros para mi la línea continua es sagrada. Mucho más que superar por ejemplo en 20-30km/h un límite de velocidad.

Compartimos experiencias y opiniones basadas en experiencias propias o cercanas, para mi como supondra la mayoria, las normas representan poco, son necesarias pero no creo que esten escritas en piedra, que sean eternas e inamovibles, hay veces que pone 120 y solo puedo ir a 80, hay veces que con discontinua no se puede adelantar, cuando ocurre al reves aprovecho, las normas van muy bien para los novatos para tener unas directrices al empezar, luego hay que valorar, cada situacion es diferente, yo me guio mas por mi criterio que me da mi experiencia, que me funciona desde hace muchos años, para mi el objetivo primordial es volver sin contratiempos, las normas y yo, a veces coincidimos.

Dicho esto en carretera realmente incumplo solo dos, salvo en alguna ocasion pero esas dos con frecuencia, las señales con numeros y las rayas pintadas no me dicen nada, en la city es diferente, improviso, hay que tener en cuenta que es una ciudad pequeña, muchas de las cosas que hago no las haria en la BCN que conozco, dependiendo del entorno, trazado, asfalto, trafico, clima, etc. evaluo y actuo, con lo que mas cuidado tengo son las latas ya que pueden ir rapidas, tienen un tamaño que puede verse o no, no son tan agiles para moverse y sus conductores pueden ser gente que le guste conducir o solo desplazarse, lo que cambia bastante sus reacciones, los camiones son lentos, un tamaño que se ve y sus conductores saben de que va la historia, las motos son rapidas pero agiles y su tamaño es mas una ventaja, con la luz las veo mejor que las latas y lo habitual es que sus conductores sepan reaccionar.

El respetar las rayas no creo que te haga mas seguro, lo que es indudable es que corres menos riesgo de denuncias..

Como ya he dicho con la agilidad, tamaño y aceleracion de una moto, con la mia que solo saca 60, no he tenido nunca algun inconveniente en un adelantamiento.

Bueno si, recuerdo una vez que adelantando aparecio una lata delante de mi, se incorporo a la cerretera desde la derecha por delante de los que estaba adelantando, me sorprendio con sustillo incluido, en cuanto la vi ponerse delante, mire, vi un entrador a la izquierda y acelere para meterme en el y dejar que pasara, por cierto habia discontinua.

Como decia Maria Ostiz, a veces algunas veces la ley tiene razon o no era asi?
 
Última edición:
Compartimos experiencias y opiniones basadas en experiencias propias o cercanas, para mi como supondra la mayoria, las normas representan poco, son necesarias pero no creo que esten escritas en piedra, que sean eternas e inamovibles, hay veces que pone 120 y solo puedo ir a 80, hay veces que con discontinua no se puede adelantar, cuando ocurre al reves aprovecho, las normas van muy bien para los novatos para tener unas directrices al empezar, luego hay que valorar, cada situacion es diferente, yo me guio mas por mi criterio que me da mi experiencia, que me funciona desde hace muchos años, para mi el objetivo primordial es volver sin contratiempos, las normas y yo, a veces coincidimos.

Dicho esto en carretera realmente incumplo solo dos, salvo en alguna ocasion pero esas dos con frecuencia, las señales con numeros y las rayas pintadas no me dicen nada, en la city es diferente, improviso, hay que tener en cuenta que es una ciudad pequeña, muchas de las cosas que hago no las haria en la BCN que conozco, dependiendo del entorno, trazado, asfalto, trafico, clima, etc. evaluo y actuo, con lo que mas cuidado tengo son las latas ya que pueden ir rapidas, tienen un tamaño que puede verse o no, no son tan agiles para moverse y sus conductores pueden ser gente que le guste conducir o solo desplazarse, lo que cambia bastante sus reacciones, los camiones son lentos, un tamaño que se ve y sus conductores saben de que va la historia, las motos son rapidas pero agiles y su tamaño es mas una ventaja, con la luz las veo mejor que las latas y lo habitual es que sus conductores sepan reaccionar.

El respetar las rayas no creo que te haga mas seguro, lo que es indudable es que corres menos riesgo de denuncias..

Como ya he dicho con la agilidad, tamaño y aceleracion de una moto, con la mia que solo saca 60, no he tenido nunca algun inconveniente en un adelantamiento.

Bueno si, recuerdo una vez que adelantando aparecio una lata delante de mi, se incorporo a la cerretera desde la derecha por delante de los que estaba adelantando, me sorprendio con sustillo incluido, en cuanto la vi ponerse delante, mire, vi un entrador a la izquierda y acelere para meterme en el y dejar que pasara, por cierto habia discontinua.

Como decia Maria Ostiz, a veces algunas veces la ley tiene razon o no era asi?

Claro el imprevisto siempre puede ocurrir. Incluso respetando normas!!!. Si puedo evitar, prefiero no tener que estar fuera de juego. Aparte de multa, puede que algo se me escape. Sobretodo en lugar que no conozco. Pero hay veces que entre las opciones disponibles la menos mala sea incumplir alguna norma??? Seguro.

Hace 2 meses por una Nacional me topé con 3 camiones seguidos haciendo caravana. Quise quitarme todos de golpe en el mismo adelantamiento porque no me hacía gracia quedarme en medio. Veía muy peligroso hacer el "sándwich". Pero paso que el último por adelantar mi pillo algo apurado. Con un cambio rasante cerca e invadiendo ya unos metros (100m) de linea continua. Tenía que haber abortado último adelantamiento y asumir el "sándwich" varios kilómetros?. Quizás calcule mal desde el principio todo el adelantamiento y debí esperar tras los 3 camiones ? . En fin, como decía al final hay que ver cada caso concreto y no dar nunca nada por sentado. Nuestra percepción de algo puede no ser correcta. Con los años se que solo guiándome por la norma no es suficiente. La moto exige concentración, ir fijándote en muchos más detalles. Ir a la defensiva siempre y anticiparte a posibles peligros. Raro es el día tras volver de un rulo no reflexione donde podría haberlo hecho mejor y/o donde no estuve diligente.
 
Claro el imprevisto siempre puede ocurrir. Incluso respetando normas!!!. Si puedo evitar, prefiero no tener que estar fuera de juego. Aparte de multa, puede que algo se me escape. Sobretodo en lugar que no conozco. Pero hay veces que entre las opciones disponibles la menos mala sea incumplir alguna norma??? Seguro.

Hace 2 meses por una Nacional me topé con 3 camiones seguidos haciendo caravana. Quise quitarme todos de golpe en el mismo adelantamiento porque no me hacía gracia quedarme en medio. Veía muy peligroso hacer el "sándwich". Pero paso que el último por adelantar mi pillo algo apurado. Con un cambio rasante cerca e invadiendo ya unos metros (100m) de linea continua. Tenía que haber abortado último adelantamiento y asumir el "sándwich" varios kilómetros?. Quizás calcule mal desde el principio todo el adelantamiento y debí esperar tras los 3 camiones ? . En fin, como decía al final hay que ver cada caso concreto y no dar nunca nada por sentado. Nuestra percepción de algo puede no ser correcta. Con los años se que solo guiándome por la norma no es suficiente. La moto exige concentración, ir fijándote en muchos más detalles. Ir a la defensiva siempre y anticiparte a posibles peligros. Raro es el día tras volver de un rulo no reflexione donde podría haberlo hecho mejor y/o donde no estuve diligente.

Como voy deprisilla raro es el dia que no vuelvo con un sustillo/anecdota, peaton o vehiculo que sale, deslizamiento por motivos varios, momentos que son parte del picante de la conduccion y que resuelvo sin mayor problema con acciones interiorizadas ya, de vez en cuando alguno algo mas serio que salvo de la misma manera pero aplicandome mas, situaciones con las que no dejo de aprender.
 
Como voy deprisilla raro es el dia que no vuelvo con un sustillo/anecdota, peaton o vehiculo que sale, deslizamiento por motivos varios, momentos que son parte del picante de la conduccion y que resuelvo sin mayor problema con acciones interiorizadas ya, de vez en cuando alguno algo mas serio que salvo de la misma manera pero aplicandome mas, situaciones con las que no dejo de aprender.

Eso iba a decir. Parece nunca se termina de aprender. O es que soy muy perfeccionista??. Y no me refiero a correr mas (de hecho cada vez corro menos). Sino en hacerlo (o eso intento) lo mas fluido posible, trazando bien, suave a los mandos, con 0 "sustos", reaccionando bien ante imprevistos etc...pero bueno esto solo lo consigo en el entorno adecuado (carreteras secundarias sin trafico etc). Fuera de el no tengo tanta confianza y me centro solo en no caer en trampas (ciudad, travesias etc). Y es que lo peor llevo son el resto de usuarios de la via. Son tan imprevisibles...
 
Eso iba a decir. Parece nunca se termina de aprender. O es que soy muy perfeccionista??. Y no me refiero a correr mas (de hecho cada vez corro menos). Sino en hacerlo (o eso intento) lo mas fluido posible, trazando bien, suave a los mandos, con 0 "sustos", reaccionando bien ante imprevistos etc...pero bueno esto solo lo consigo en el entorno adecuado (carreteras secundarias sin trafico etc). Fuera de el no tengo tanta confianza y me centro solo en no caer en trampas (ciudad, travesias etc). Y es que lo peor llevo son el resto de usuarios de la via. Son tan imprevisibles...

Salvando las distancias, que son muchas logicamente, soy mas Marc que Jorge conduciendo, me gusta el trafico, el lio, las trampas que se puedan producir, ir previniendolas, salvandolas, me resulta divertido y satisfactorio, las carreteras mas o menos vacias para disfrutar de la sensacion de velocidad por todo lo que requiere, para mi es, lo mas.
 
Última edición:
Cuando leo según qué cosas, entiendo lo que veo por la carretera en determinadas ocasiones.

Supongo que se trata de gente para las que las "normas representan poco".

No pasan más cosas porque no tienen que pasar.
 
Y porque hay gente con mucha suerte y Ángel de la guarda 24 horas 365 días al año.
Cuando leo según qué cosas, entiendo lo que veo por la carretera en determinadas ocasiones.

Supongo que se trata de gente para las que las "normas representan poco".

No pasan más cosas porque no tienen que pasar.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Si tu vida depende de tu suerte da igual lo prudente que seas...en cuanto tengas un poco de mala suerte se acabó
 
Que te toque la lotería es cuestión de suerte. Cuantos más números compres más probabilidades tienes de que te toque el premio gordo.

Bueno estoy convencida que si comprara todos los numeros de la loteria se suspenderia el sorteo, por eso nunca juego a sorteo alguno y me gusta pensar en los demas, si compro un numero les quito la posibilidad a los que tienen el mismo

Ciñendonos al tema, cuanto mas peligros se corran, mas probabilidades de que pase algo, es cierto pero correr peligros no es asumir riesgos controlados, esto quiere decir mantenerse en la zona donde se tiene experiencia, no apurar y menos sobrepasar el limite, que cada uno tiene el suyo.

Yo personalmente no juzgo a los demas por sus acciones basandome en mi capacidad para realizarlas.
 
Última edición:
Es otro punto de vista, para mi un disparate (siendo generosa).

De alguien que dice que las normas de circulación "le representan poco" no esperaba menos.

Sólo espero no encontrarme nunca en un tramo de 100 metros con vehículos en mi sentido y en el contrario, llevados por conductores que consideren que las normas no les representan y que cada uno empiece a aplicar "sus normas y criterios".
 
De alguien que dice que las normas de circulación "le representan poco" no esperaba menos.

Sólo espero no encontrarme nunca en un tramo de 100 metros con vehículos en mi sentido y en el contrario, llevados por conductores que consideren que las normas no les representan y que cada uno empiece a aplicar "sus normas y criterios".

Mientras su norma y/o critero basico y prioritario sea volver sin tener un golpe, que es lo fundamental, no me preocupa que se salte alguna norma del libro o alguna indicacion vial.
 
Pues demasiadas me parece a mi, quiza se centran mas en las normas que en la seguridad real.

Aunque sigo creyendo que cuando llega la hora no nos salva ni Dios o igual sea el quien marca la hora.
 
Última edición:
Anda que si uno se tiene que sentir más seguro por ir a rajatabla con las normas ufffff , con la de circustancias ajenas a uno mismo y sin tener en cuenta al resto de conductores y variables en general.
En cuanto a respetar señales y demás pues cada cual sabrá , la norma está claro , lo que no está tan claro en según qué vías el que lumbreras a adquirido su título de ingeniero sin siquiera presentarse ya que está tan de moda .
Tengo claro que la mayoría de modificaciones que se están haciendo en esta última década se efectúan desde un despacho sin siquiera conocer el paisaje de dicha carretera , se encuentra uno con cada sin sentido.
 
Bueno estoy convencida que si comprara todos los numeros de la loteria se suspenderia el sorteo, por eso nunca juego a sorteo alguno y me gusta pensar en los demas, si compro un numero les quito la posibilidad a los que tienen el mismo

Ciñendonos al tema, cuanto mas peligros se corran, mas probabilidades de que pase algo, es cierto pero correr peligros no es asumir riesgos controlados, esto quiere decir mantenerse en la zona donde se tiene experiencia, no apurar y menos sobrepasar el limite, que cada uno tiene el suyo.

Yo personalmente no juzgo a los demas por sus acciones basandome en mi capacidad para realizarlas.
No digo que sea tu caso, pero yo, sinceramente, no quiero imaginarme una carretera o una ciudad en la que TODOS sus conductores vayan buscando el límite dentro de lo que cada uno considera "bajo control" según su criterio personal. Veríamos a gente circulando a 180 por la Gran Vía de todas las ciudades porque ellos creen controlar.
 
No digo que sea tu caso, pero yo, sinceramente, no quiero imaginarme una carretera o una ciudad en la que TODOS sus conductores vayan buscando el límite dentro de lo que cada uno considera "bajo control" según su criterio personal. Veríamos a gente circulando a 180 por la Gran Vía de todas las ciudades porque ellos creen controlar.

O a mas de 200 por alguna calle secundaria de un barrio, si nos ponemos a exagerar.......................
 
menudo enroque .
para todo el que siempre esta con cifras de muerte en accidentes o ya sea solo en sustos etc... y en el estricto cumplimiento de las leyes .
solo tengo que decirles que he visto desaparecer muchísimos mas amigos , familiares y conocidos por enfermedades que hoy día no se superan y no veo al gobierno con tanto inca pie en solucionarlo .
de verdad me tiene que importar tanto si supero el limite de velocidad o lo superan los demás , si hacen perfectamente los adelantamientos , mi estadística y en el circulo familiar y amistades que es muy amplio por el momento esas circunstancias son casi digo casi nulas en el plan malo en el sentido accidentes , claro que podría ser cero.
me tiene que importar tanto el tema si veo desaparecer por circunstancias de las cuales ni con la mejor vida que puedas tener te vas .
hay que disfrutar un poco mas y dejar disfrutar .
para los que tanto empeño tienen por las leyes y estadísticas que los hay en el foro que me saquen los números de las persona que mueren por circunstancias ajenas al trafico y veremos como quedan las cifras de trafico ridiculizadas solo por los que mueren por fumar y no los van multando por la calle y por los que comemos demasiada grasa .
todo es evitable si esta claro , pero al final que quedara de las personas y su raciocinio .
si es que se nos olvida que estamos de paso y nos cegamos en cosas cotidianas .
como siempre digo , pon un problema serio al mes en tu vida y ya veras como lo demás pasa a segundo plano .
 
Papá estado nos tiene tan lavado el cerebro que hay quien ya no recuerda cuando pensar de forma autonoma y no seguir al rebaño no estaba penado.

En esto del tráfico y en muchos otros campos se está haciendo invivible este país.

Lo curioso es que hay gente muy libertaria para esto....y que sea lo que Dios quiera, pero en otros ámbitos donde sienten menos seguridad quieren engrilletar a todo el mundo para calmar sus miedos.

!Quien no acepta lecciones en un determinado campo luego las reparte a manos llenas en otros temas!

Sds.

Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Si no estubiera prohibido no lo dudo, veríamos a mucho cafre haciendo esas cosas. No digo con esto que tú lo hagas.

Mucho, mucho cafre seguro que si, porrdio que manera de elucubrar.

Noooooooo, yo no lo hago, puedo prometer y prometo que solo me divierto cuando puedo y solo haciendo lo que he hecho en incontables ocasiones y se que puedo hacer.

Riesgo? el montar en moto ya lo tiene y hay a quienes les parece peligroso no lo hacen y les parecemos inconscientes pero los moteros sabemos lo que hacemos, que es un riesgo controlado a pesar de que lo digan, lo que me sorprende es que algunos moteros hablan de otros moteros como muchos no moteros hablan de los moteros.

No hagamos entre nosotros lo que no nos gusta que nos hagan a nosotros.

Si llamara temerarios a los que hacen cosas que no hago porque no se y/o no me atrevo, mareeeeeeeeeee, anda que no hay y sin embargo los envidio.
 
Yo entiendo a todo el mundo, pero creo que os moveis como muchas veces en extremos.O blanco o negro. Simplemente sentido comun y ni hace falta ser mas papista que el papa ni tampoco ser un descerebrado. Yo no tengo ningun problema en saltarme alguna norma ni en seguirla. Porque siempre hay una premisa. No hacer daño a nadie. Pero si tengo siempre en cuenta la teoria del "Queso gruyere". Aqui en le ejemplo es referente a la medicina. Pero es extensible a cualquier ambito.

Mientras contemos con muchas "barreras" no habra problema si alguna se obvia. Pero si tenemos pocas barreras u obviamos muchas pues se dara el accidente. Yo no creo en dios ni en que un destino determinado este escrito. Creo mas bien en que dentro de mis posibilidades (siempre hay un componente de azar que escapa a tu control: Familia, sociedad,cultura ) yo me forjo mi propio destino con mis decisiones y acciones.


 
Yo creo que cada uno se puede mover en el color que crea oportuno o mas le guste, el color es lo menos importante, blanco, negro, gris o cualquiera del arco iris, lo de estar en el extremo para mi es pretender que los demas se muevan en el mismo color.

Yo comento el mio y el de los demas me es indiferente aunque parece no ser reciproco.

Mientras cada uno desde el suyo se mantenga al margen de cual elije cada uno no veo problema, siempre que se cumpla esa premisa, no hacer daño a nadie o como siempre he dicho no perjudicar a nadie.

Yo tengo motivos para creer en Dios y creo que todo ocurre por o para algo.

No creo bueno tener muchas barreras, esto que que se puede llamar represion me parece que nunca ha dado buenos resultados, la gente se siente presionada y acaba reventando de infinidad de maneras, como esta pasando desde hace unos años.

Hay un refran que utilizando un paralelismo tiene sentido aqui, cree el ladron que todos son de su condicion.

Y el mas conocido, el que no se fia no es de fiar.

 
Última edición:
Bueno estando de acuerdo contigo en que no hay que prejuzgar, ni ofender a nadie, ni querer que los demas hagan lo que uno quiere (esto seria para mi lo verdaderamente egoista) si creo que un "gris" es lo mejor. Pues como decia Aristoteles "entre 2 extremos viciosos en el punto medio esta la virtud".

Contigo no queria decir fueras extremista, mas bien los otros con algunos ejemplos dan creo fuera de contexto. Contigo y otros compañeros me referia os vais por los cerros de ubeda a veces (el tabaco, suicidios etc) que creo no sirven pues son cosas diferentes.

Respecto a la frase de Bernard es muy bonita, efectivamente si la entendemos como responsabilidad no hay problema. El problema es cuando se cree es otra cosa. Como con todas las frases cortas siempre hay otra para replicarle. Sobre la libertad se ha escrito mucho y durante largo tiempo y ni los mas estudiosos se ponen de acuerdo. Solo una cosa esta clara: La libertad de uno termina donde empieza la del otro. Luego espacios de libertad total entiendo solo se pueden dar en muy pocos ambitos.
 
Bueno estando de acuerdo contigo en que no hay que prejuzgar, ni ofender a nadie, ni querer que los demas hagan lo que uno quiere (esto seria para mi lo verdaderamente egoista) si creo que un "gris" es lo mejor. Pues como decia Aristoteles "entre 2 extremos viciosos en el punto medio esta la virtud".

Contigo no queria decir fueras extremista, mas bien los otros con algunos ejemplos dan creo fuera de contexto. Contigo y otros compañeros me referia os vais por los cerros de ubeda a veces (el tabaco, suicidios etc) que creo no sirven pues son cosas diferentes.

Respecto a la frase de Bernard es muy bonita, efectivamente si la entendemos como responsabilidad no hay problema. El problema es cuando se cree es otra cosa. Como con todas las frases cortas siempre hay otra para replicarle. Sobre la libertad se ha escrito mucho y durante largo tiempo y ni los mas estudiosos se ponen de acuerdo. Solo una cosa esta clara: La libertad de uno termina donde empieza la del otro. Luego espacios de libertad total entiendo solo se pueden dar en muy pocos ambitos.

Pero, quien dice que en el punto medio esta la virtud, creo que la virtud esta en no condicionar a los demas, desde el punto que sea.

Lo del tabaco, suicidios o ahogamientos solo son ejemplos de motivos que producen fallecimientos y no tienen la reperccusion de los accidentes de trafico, ahi no se preocupan de nuestra seguridad, solo han sido ejemplos.

La libertad por supuesto significa responsabilidad y los que la niegan lo hacen suponiendo el comportamiento de otros, por eso los refranes y la frase.

Siempre habra ovejas negras pero creo que no se debe coartar a un pueblo por ellas, la libertad tiene un precio que es menor que no tenerla.

Asi es, la de uno termina donde empieza la del otro, el problema esta donde se ponen los limites, por ejemplo si alguien excede un limite de velocidad y otro dice que eso es meterse en su libertad, lo seria si eso le perjudicara, yo lo hago a diario y nadie se resiente.

Y desde luego castigar por prevencion y suposicion, sin haber dañado a alguien, me parece aberrante.
 
Última edición:
Atrás
Arriba