Pues como Jarvis peligre, que es el gran defensor de Rossi, ya puede espabilar Rossi con los resultados.
JuanCarlos.Barre, no es que me dé miedo la Ducati sino que, vistos los datos, no es una moto fácil. Sin embargo ayuda a pensar en positivo que Dovi, que nunca ha sido mejor que tercero -gracias a la enésima lesión de Pedrosa- con la HRC cuando HRC alineaba 3 motos en 2011, está optando a podio ya 2 carreras seguidas. Eso da a pensar que Dovi está en su forma habitual con una moto que se le atraganta a cualquiera . Además es un piloto fino, difícil de pasar (para mí es la bestia negra de Pedrosa en ese aspecto) y muy listo en carrera. Le falta ser más constante. Y es más o menos de la edad de Lorenzo (el italiano tiene un año más). Y Iannone también está peleando podios en las dos primeras carreras de este año. Cayó en Qatar liderando las 5 primeras vueltas y cayó en Argentina peleando la segunda posición en la última vuelta. Vamos, que las Ducati están de buen ver ahora mismo. Seguramente ese potencial es el que habrá ayudado a decidir a Jorge.
Lorenzo es un piloto que, rondando los 30 años, todavía es campeón del mundo en título. Vamos, como Rossi, que ganó con 30 años su último mundial (de momento, que luego me decís de todo

). Si va a ser capaz de ganar algún título más pasados los 30, pues no lo sé, pero de momento apunta mejor maneras que muchos de la parrilla. Va cuarto de la general habiendo puntuado en una sola carrera. Él es el único con un cero en su casillero de las 9 primeras posiciones. A Pedrosa lo tiene a 2 puntos y a Rossi a 8. Nada insalvable, pero esto es para 2016. Lo de la Ducati empezará después de Cheste.