Sobre el cambio automatico de Honda, me ha gustado y cuento mis impresiones

Yo he tenido una Honda Integra 700 durante dos años y 25.000 km por lo que conozco el DCT de primera mano.

Para empezar, para adpatarse a todas las posibilidades del DCT hacen falta mínimo de 2-3000 km. El cambio es mega-rápido, perfecto, cómodo (sobre todo para los que hagan mucha ciudad) y una cosa que no se ha dicho en el hilo: es "inteligente". Si uno va de tranqui, aunque vaya en S, los cambios serán tranquis. por contra uno puede ir en D y ir quemadillo. Es decir, los cambios programados se va adaptando a la conducción que uno lleve en cada momento. Las salidas, si uno quiere, son fulgurantes.

Yo siempre iba en S haciendo uso constante de las levas para subir o bajar marchas.

Qué pega tiene?, que es más aburrido que los cambios manuales, en los que existe el error del conductor y eso precisamente tiene su encanto.

Tiene y tendrá su mercado
 
Pues yo tengo una GS LC, y estuve barajando la Crosstourer DCT antes de comprarla, el problema es que de la Crosstourer sólo me gustaba el motor y el DCT.
Si BMW sacase una GS con DCT sería la bomba, me apuesto algo a que se vendería mucho más que el modelo sin DCT.

Ah, y si, yo era de lo que no quería un automático... hasta que probé uno de doble embrague y ahora mi coche lleva un cambio de estos. Y puedo decir que, salvo causa de fuerza mayor, no volveréque tener un manual ni loco... lo consideraría como volver a tener un coche sin elevalunas eléctrico o sin aire acondicionado.
 
¡Como eres! Solitaria, lo de probar cosas para saber si te gustan podría dar para llenar muchos foros...:D

:D

Lo genial es que cada uno tenga la opción que más le gusta para sentirse bien.

Pozi

Estoy seguro de que llevas unos buenos gomáticos que te facilitan la conducción y la amortiguación igual. De los frenos ni hablamos, seguro que no llevas frenos de tambor.

:D siempre se recurre a estas simples comparaciones, detras si llevo y no me importaria llevarlo delante tambien, quedan fantasticos, hay clasicos que frenan con tambores y en otro tiempo muchos frenabamos con ellos, tambien me gustaria arrancar a patada.

No lo veo nada comparable el llevar neumaticos actuales, no encontraria antiguos y discos en lugar de tambores, con llevar un cambio automatico, tengo que llevar neumaticos y frenos, esto es imprescindible pero no hace falta el cambio automatico, ni siquiera chips en los frenos que tampoco llevo, no es comparable


Lo bueno es que cada uno sepa disfrutar de la moto y pueda incorporar lo que le apetezca.

Es cierto, asi deberia ser, el problema es que con el tiempo, por ley o por motivos comerciales, eso no se cumple, si quisiera por ejemplo una moto nueva con carburatas no podria ser por mucho que me apeteciera, o una lata con elevalunas de manivela, el año que viene ya no se podra comprar una moto sin ABS, mientras se pueda como dices incorporar lo que apetezca bien pero se acaban implantando las cosas y no se puede elejir lo que apetece, nos la meten, quiero decir nos las meten
:D

Lo que no me parece tan bien es que si alguien prefiere los cambios manuales, descalifique el gran avance que supone este cambio para las motos. Es un alarde de ingeniería que BMW no ha querido o no ha podido hacer hasta ahora y Honda ha realizado y perfeccionado con varias versiones cada vez mejores.

Un alarde de ingenieria sin duda y por esto precisamente a muchos no nos gusta, es añadir peso y complicar innecesariamente, gran avance?, para muchos no lo es, por gran avance yo entiendo cosas importantes, no un cambio automatico.
 
Un alarde de ingenieria sin duda y por esto precisamente a muchos no nos gusta, es añadir peso y complicar innecesariamente, gran avance?, para muchos no lo es, por gran avance yo entiendo cosas importantes, no un cambio automatico.

Está claro que todo es relativo... Internet es un gran avance y sin embargo hay gente que vive tan feliz sin usarlo.

Mi padre tenía una Ossa 250 con cambio de 3 marchas y decía que 6 marchas en una moto era una locura, y que un motor de 1200cc era el de una "fragoneta".

Le añade peso pero disiento en lo de que te complica innecesariamente, porque creo que hace todo lo contrario. Facilitar la conducción para centrarte en lo que de verdad importa: Ir por lo negro (o marrón en su caso).

En ciertos momentos está muy bien jugar con el cambio, pero en muchos otros como en ciudad, largos viajes o atascos, es una pesadilla.
 
Está claro que todo es relativo... Internet es un gran avance y sin embargo hay gente que vive tan feliz sin usarlo.

Mi padre tenía una Ossa 250 con cambio de 3 marchas y decía que 6 marchas en una moto era una locura, y que un motor de 1200cc era el de una "fragoneta".

Le añade peso pero disiento en lo de que te complica innecesariamente, porque creo que hace todo lo contrario. Facilitar la conducción para centrarte en lo que de verdad importa: Ir por lo negro (o marrón en su caso).

En ciertos momentos está muy bien jugar con el cambio, pero en muchos otros como en ciudad, largos viajes o atascos, es una pesadilla.

Como tu padre 1200 me parece excesivo en la mayoria de motos y mas actualmente, lastima no tener la Ossa, es una joya para estar orgulloso.

Si hablamos de gustos es cierto todo es relativo, para mi los ciertos momentos en que esta bien jugar con el cambio son todos, esta muy bien siempre jugar con el cambio, es parte de la conduccion y el disfrute, para mi es algo inherente a la moto. en absoluto es una pesadilla ir en una moto embragando y cambiando, lo contrario haria que perdiera parte del gusto por montar, me aburriria, cada dia son mas faciles y cada dia me gustan menos, estan dejando de ofrecer lo que precisamente quiero en una moto.

No los veo como grandes avances, para nada, para mi una gran avance seria curar alguna enfermedad mortal por ejemplo, no son mas que avances comerciales para ofrecer cosas nuevas e incentivar a comprar a los que quieren novedades, a mi todo lo que estan sacando me quita las ganas de comprar una nueva, lo que busco en una moto cuando monto con esas ayudas desaparece.

Los gustos son relativos pero con todo lo que les estan metiendo se ha perdido ya el placer de la verdadera conduccion de una moto, no pararan hasta que solo haya que meter el destino, con voz que no haya que teclear, vayan solas y flotando sin ruedas ni suspensiones, para nuesta comodidad
:D y habra quienes lo defenderan.

Poco a poco estan cambiando a los moteros pero como en la Galia quede un reducto que se resiste, estan locos esos romanos
:D
 
Última edición:
No creo que sea preciso probar algo para saber si gusta, o es que todos lo habeis probado todo? no quiero ser escatologica pero todos tenemos claro que hay cosas que sabemos que no nos gustan sin probarlas y cambiando de tema hay cosas que a otros les gustan y otros no quieren ni probarlas

Vamos que se puede tener claro lo que gusta sin necesidad de probarlo todo.

Yo me lo paso bomba cambiando a la antigua, no hacerlo me quitaria diversion, moto y comodidades a mi me parecen conceptos incompatibles, una moto que me facilita la conduccion?, vade retro

Todo son puntos de vista pero valorar o criticar algo sin probarlo carece de todo sentido y no aporta nada, eso son pelotas fuera y "encerrarse" en una ilógica total, lo curioso es que cuando alguien prueba un vehiculo con cambio automatico o manual sin embrague el 99% les transmite muy buenas sensaciones y algunos eran reacios pero es que la comodidad y seguridad que proporciona no lo da un cambio mecanico, en mi casa desde que compramos el primer coche con cambio automatico ya han entrado 4 coches mas con esa cualidad, es mas, nadie de nuestra famila se plantea adquirir ni a corto no largo plazo un coche con cambio mecanico, se elije modelo, color , tamaño, potencia, combustible, precio, marca etc.. mil cosas que pueden variar pero la opción de cambio automático y manual sin embrague esa es si o si.

Que te guste cambiar es una cosa que no quita la otra, ya que en un buen automatico si quieres se puede cambiar igual pero no hay necesidad de tener que hacer otra cosa antes y se gana rapidez, confort y seguridad, casi nada, si tienes coche seguro que no lo comprarías sin dirección asistida, sin cierre centralizado, sin elevalunas eléctricos, sin abs, etc.. cosas que facilitan el manejo y seguridad y eso que cuando salieron esas cosas se criticaron, que si la dirección asistida no transmite lo mismo que una mecánica y a altas velocidades es peligrosa, que el cierre centralizado te obliga a llevar una llave carísima, con su batería, que se estropea, que el abs mejor que no, que no podemos controlar la frenada etc y hoy es impensable en la mayoría de usuarios.

Hoy hay coches extremadamente deportivos y caros que llevan cambios secuenciales sin embrague y esos si están pensados para disfrute y sensaciones, el dia que saquen una GS, una K1600, un RT etc con cambio secuencial se criticará como solemos hacer los humanos en muchas cosas, criticar por forma, y una vez asumido que no hay marcha atrás esos que no lo necesitan o no les gusta sin probarlo si cambian de montura buscaran esta opción ya que como dice el refrán, atrás ni para tomar carrerilla, si no... tiempo al tiempo.
 
Como tu padre 1200 me parece excesivo en la mayoria de motos y mas actualmente, lastima no tener la Ossa, es una joya para estar orgulloso.

Si hablamos de gustos es cierto todo es relativo, para mi los ciertos momentos en que esta bien jugar con el cambio son todos, esta muy bien siempre jugar con el cambio, es parte de la conduccion y el disfrute, para mi es algo inherente a la moto. en absoluto es una pesadilla ir en una moto embragando y cambiando, lo contrario haria que perdiera parte del gusto por montar, me aburriria, cada dia son mas faciles y cada dia me gustan menos, estan dejando de ofrecer lo que precisamente quiero en una moto.

No los veo como grandes avances, para nada, para mi una gran avance seria curar alguna enfermedad mortal por ejemplo, no son mas que avances comerciales para ofrecer cosas nuevas e incentivar a comprar a los que quieren novedades, a mi todo lo que estan sacando me quita las ganas de comprar una nueva, lo que busco en una moto cuando monto con esas ayudas desaparece.

Los gustos son relativos pero con todo lo que les estan metiendo se ha perdido ya el placer de la verdadera conduccion de una moto, no pararan hasta que solo haya que meter el destino, con voz que no haya que teclear, vayan solas y flotando sin ruedas ni suspensiones, para nuesta comodidad
:D y habra quienes lo defenderan.

Poco a poco estan cambiando a los moteros pero como en la Galia quede un reducto que se resiste, estan locos esos romanos
:D

Dí que sí.

Desde que nos quitaron el arranque a patada, nos pusieron medidor de gasolina, quitaron los radios, eliminaron las ruedas con camara, cambiaron las zapatas por discos, el servo en el embrague .... ir en moto no es lo que era ....

... simplemente es mejor. :D:D:D

yo he probado el DCT, y me encanta ... pero con palanca en el pie. No me acostumbro a los botones.

Y es que sinceramente, a mi lo que me encanta de ir en moto es elegir yo, cuando frenar, acelerar y tumbar. Si luego el embrague lo apreto yo, o lo apreta un servo motor me preocupa poco.

En los coches era de los que nunca habia pensado en cambio automático, hasta que probé un DSG en una carretera de montaña. Nunca más fue igual. Hoy todos mis coches ya son automáticos .... y no hecho de menos el manual, de hecho no entiendo porque seguis con el manual cuando los coches de rally todos llevan automáticos ... y creo que no hay mejores sensaciones de conducción que un coche rally.

Pero es mi opinión.

La Crosstourer con DCT la tengo en la mente, espero que para 2016 hagan la renovación que se dice y quizás sea la elegida. ;)
 
Dí que sí.

Desde que nos quitaron el arranque a patada, nos pusieron medidor de gasolina, quitaron los radios, eliminaron las ruedas con camara, cambiaron las zapatas por discos, el servo en el embrague .... ir en moto no es lo que era ....

... simplemente es mejor. :D:D:D

yo he probado el DCT, y me encanta ... pero con palanca en el pie. No me acostumbro a los botones.

Y es que sinceramente, a mi lo que me encanta de ir en moto es elegir yo, cuando frenar, acelerar y tumbar. Si luego el embrague lo apreto yo, o lo apreta un servo motor me preocupa poco.

En los coches era de los que nunca habia pensado en cambio automático, hasta que probé un DSG en una carretera de montaña. Nunca más fue igual. Hoy todos mis coches ya son automáticos .... y no hecho de menos el manual, de hecho no entiendo porque seguis con el manual cuando los coches de rally todos llevan automáticos ... y creo que no hay mejores sensaciones de conducción que un coche rally.

Pero es mi opinión.

La Crosstourer con DCT la tengo en la mente, espero que para 2016 hagan la renovación que se dice y quizás sea la elegida. ;)


Estoy totalmente deacuerdo contigo, en esto al menos, es mejor, no, seamos realistas, muchisimo mejor pero infinitamente mas insulso y anodino, mas facil si pero menos estimulante.

Para mi sin duda.
 
Estoy totalmente deacuerdo contigo, en esto al menos, es mejor, no, seamos realistas, muchisimo mejor pero infinitamente mas insulso y anodino, mas facil si pero menos estimulante.

Para mi sin duda.


Es exactamente lo que pienso yo del DCT, anodino.

Aunque no hay que negar que es un avance y que tiene su mercado, incluso creciente, no todos buscamos lo mismo en una moto. Para los que hagan ciudad es sin duda un GRAN avance. Para rutear ..., va bien, sí, pero sin el encanto de los errores/aciertos en el cambio que forman parte importante del pilotaje.

Otra cosa que tampoco se ha comentado, llevando el cambio automático (sea el D o el S), siempre se puden usar las levas para subir/bajar marchas. Pero si uno va subido de revoluciones y quiere reducir, si el DCT estima que con el incremento de revoluciones que se añadirán a las que ya tenemos nos pasamos, pues va a decir que no, que no deja. Es lógico, no deja hacer tonterías.
 
Es exactamente lo que pienso yo del DCT, anodino.

Aunque no hay que negar que es un avance y que tiene su mercado, incluso creciente, no todos buscamos lo mismo en una moto. Para los que hagan ciudad es sin duda un GRAN avance. Para rutear ..., va bien, sí, pero sin el encanto de los errores/aciertos en el cambio que forman parte importante del pilotaje.

Otra cosa que tampoco se ha comentado, llevando el cambio automático (sea el D o el S), siempre se puden usar las levas para subir/bajar marchas. Pero si uno va subido de revoluciones y quiere reducir, si el DCT estima que con el incremento de revoluciones que se añadirán a las que ya tenemos nos pasamos, pues va a decir que no, que no deja. Es lógico, no deja hacer tonterías.

En este foro hay un post de un compañero buscando un motor para una RT en que el piloto se equivoco al reducir y se cargó el motor, no se que opinará de la ventaja que supone el DCT que no te permita hacer tonterias.

Yo sinceramente, no encuentro nada excitante el [HIGHLIGHT2]apretar el embrague[/HIGHLIGHT2], lo que encuentro excitante es [HIGHLIGHT2]bajar marcha [/HIGHLIGHT2]para entrar en la curva.

Anodino ??? esta claro que es cuestión de gustos. Yo me lo paso bomba eligiendo la marcha, la velocidad y la trazada. No me pone, apretar el embrague con fuerza pq no lleva servo, o tener que hacer doble embrague pq no hay sincronización, mirar la presión de las ruedas, darle vueltas al pomo de la suspensión, darle al grifo de la reserva de gasolina, etc, etc

Y tampoco creo que opine así, Nani Roma o Carlos Sainz. El cambio automático no es más que una avance del servo, y no creo que nadie le guste un embrague sin servo hoy en día.

Pero nada, siempre os quedará la Montesa Impala ;););)
 
Yo he tenido una integra 750 y conozco a la perfección las ventajas y desventajas de este sistema. En mi opinión casi todo son ventajas, y sin duda para mi el futuro.

Hablando con el comercial de honda, me comento que la prioridad de Honda era dejar probar las motos, para que la gente conozca este sistema, porque casi un 100% de los que la probavan les gustaba y compraban la moto. De hecho he tenido conversaciones en el concesionario con gente muy reacia que estaba gratamente sorprendidos por este cambio de marchas después de probar la moto, os recomiendo que probéis antes de opinar.

Sobre mi opinión de si es mejor un sistema u otro, de si es mas o menos estimulante la conducción. Para mi dependerá de lo busques en una moto, si tu idea es salir a conducir deportivamente quizás sea mejor uno manual, pero solo por sensaciones de toda la vida nunca por eficacia, porque este sistema si vas haciendo una conducción fuerte es también la bomba, sacar dos marchas en milésimas de segundo antes de entrar en una curva para luego salir de la curva en automático, también son unas sensaciones muy satisfactorias y os aseguro que también es muy divertido.
Pero si tu idea ese día es ir tranquilo, es ver paisajes, rutear, ver mundo, lo mas relajadamente posible, es decir despreocuparte de todo, el automático gana por goleada y eso a mi también me estimula, os diría que cada día con la edad me gusta correr menos y mas ver mundo, lo dicho dependerá del día y como me levante.

También este sistema es ideal para el día a día, es infinitamente mejor para ciudad, hasta diría que es mas seguro, ya que no tienes que estar pendiente del cambio para circular, algo que para mi se agradece si conduces en una gran urbe, en mi caso Barcelona, donde tienes que estar con mil ojos, con las latas, taxis, transportistas a toda velocidad, bicicletas, peatones, etc…. y todo lo que sea no distraerte es una ayuda. Ademas de que no te ensucias los zapatos con la palanca de cambio :D

Lo dicho dependera de lo que busques en una moto, cada uno tenemos sensaciones y necesidades diferentes, que no son ni mejores ni peores.

Pero si tuviera que elegir una moto con doble embrague o el de toda la vida, sin ningún tipo de duda el doble embrague. Ojalá Bmw se tire por este sistema y tengamos esta opción en el futuro. El poder elegir seria una ventaja, no?
 
Última edición:
Es exactamente lo que pienso yo del DCT, anodino.

Aunque no hay que negar que es un avance y que tiene su mercado, incluso creciente, no todos buscamos lo mismo en una moto. Para los que hagan ciudad es sin duda un GRAN avance. Para rutear ..., va bien, sí, pero sin el encanto de los errores/aciertos en el cambio que forman parte importante del pilotaje.

Otra cosa que tampoco se ha comentado, llevando el cambio automático (sea el D o el S), siempre se puden usar las levas para subir/bajar marchas. Pero si uno va subido de revoluciones y quiere reducir, si el DCT estima que con el incremento de revoluciones que se añadirán a las que ya tenemos nos pasamos, pues va a decir que no, que no deja. Es lógico, no deja hacer tonterías.

Tiene guasa el asunto, el encanto de los errores dice, vaya, ya veo que incluso pifiarla en algo los hay que se enorgullecen y le encuentran la gracia, no.. si los hay muy especiales spero por general no es eso lo que busca la mayoría de usuario del mercado.

Que "bonito y agradable" es tener errores http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-actuales/481328-menudo-susto-con-la-6-velocidad.HTML esto con DCT seguro no hubiera pasado.

Un DCT o cambio manual secuencial no te permite hacer perrerías que es sinónimo de proteger el cambio o mecánica, si con el DCT vas a limite de vueltas rozando el corte de inyección no te dejara reducir pero acaso tu reducirías adrede y queriendo en una moto manual entando en esa misma situación? que ventaja o placer obtendrías, pasarla devueltas, arrastrar la rueda, clavar el motor?, yo es que flipo en según que respuestas.

En un cambio mecanico manual pondrías ejem la 5 velocidad circulando a 20 o 30 k/h? que ventaja tendrías? pues el DCT o similares no te lo dejará hacer porque no tiene ni pies ni cabeza hacer eso, en modo manual te permite hacerle y buscarle todos los limites físicos usables con sentido común y seguridad cosa que el manual no, después no olvidemos que muchisima gente se compra la moto como vehiculo para desplazarse rápido y evitar atascos y lo que menos buscan es cosas rudas y que se tenga que pensar demasiado lo que se tiene que hacer para llevar el vehiculo cómodamente cuando hay cambios que se encargan de hacerlo.

Nadie habla de automatico 100%, la opción de los cambios modernos pilotados es subir y bajar marchas a voluntad SIN necesidad de tener que apretar un embrague fisicamente, la F1 que eso si es pilotar y sensaciones van asi, con botoncitos en el volante y a correr, ferraris, porches etc de alta gama cambian igual SIN pisar un embrague, pero parece algunos se cierran en banda y automatico entienden solo automatico.
 
Última edición:
En competicion hay que ser mas rapidos que los demas, todo lo que sirva para ganar tiempo esta bien pero en la vida real...................., solo es otro invento y argumento de ventas mas, a base de añadir complejidad, para un determinado tipo de gente, que va bien?, por supuesto, solo faltaria, no van a vender algo que vaya mal, hasta que se implante de forma generalizada, como ha ocurrido con todo lo que han sido novedades en un primer momento, ahi esta para quien lo quiera, cuando se implante como todas las ideas anteriores y las que seguiran viniendo, siempre nos quedaran las clasicas a los que queremos simplicidad y el placer de conducir sin interferencias, ni interacciones.

Mientras unos piensan que sacar para vender, otros prueban, hablan, venden lo anterior, para comprar lo ultimo, que nunca lo es, nosotros pasando y a lo nuestro funcionando como siempre con nuestras clasicas
:D
 
Última edición:
En competicion hay que ser mas rapidos que los demas, todo lo que sirva para ganar tiempo esta bien pero en la vida real...................., solo es otro invento y argumento de ventas mas, a base de añadir complejidad, para un determinado tipo de gente, que va bien?, por supuesto, solo faltaria, no van a vender algo que vaya mal, hasta que se implante de forma generalizada, como ha ocurrido con todo lo que han sido novedades en un primer momento, ahi esta para quien lo quiera, cuando se implante como todas las ideas anteriores y las que seguiran viniendo, siempre nos quedaran las clasicas a los que queremos simplicidad y el placer de conducir sin interferencias, ni interacciones.

Mientras unos piensan que sacar para vender, otros prueban, hablan, venden lo anterior, para comprar lo ultimo, que nunca lo es, nosotros pasando y a lo nuestro funcionando como siempre con nuestras clasicas
:D

La cuestión entonces es dónde ponemos el límite (inferior) para lo que es clásico, original, auténtico, etc. y lo que son avances superfluos innecesarios y pensados sólo para vender (que los hay). Seguro que cada una de las personas podríamos proponer uno diferente y muchos considerarían superfluas algunas prestaciones a las que tú no renunciarías... seguro.
Porque seguramente habrá detalles de tu moto de los que no te desprenderías...
Recuerda, las primeras motos llevaban ruedas de madera... volvemos a eso??
Pues lo demás, igual.
Es mi humilde y respetuosa opinión.
Saludos.
 
La cuestión entonces es dónde ponemos el límite (inferior) para lo que es clásico, original, auténtico, etc. y lo que son avances superfluos innecesarios y pensados sólo para vender (que los hay). Seguro que cada una de las personas podríamos proponer uno diferente y muchos considerarían superfluas algunas prestaciones a las que tú no renunciarías... seguro.
Porque seguramente habrá detalles de tu moto de los que no te desprenderías...
Recuerda, las primeras motos llevaban ruedas de madera... volvemos a eso??
Pues lo demás, igual.
Es mi humilde y respetuosa opinión.
Saludos.

Y tienes razon, donde esta el limite de lo necesario y lo superfluo, cada uno tendra el suyo, sobre todo si nos ponemos ironicos y utilizamos ejemplos exagerados.

No me parece comparable el avance de dejar de usar ruedas de mandera y el dejar de utilizar maneta de embrague
:shocked: pero bueno igual es un avance igual de importante :D

 
Con un cambio DSG en moto sencillamente lo tienes todo , scooter , gt , superbike , según tengas el día . Esta Semana Santa con mi mujer y maletas hasta los topes me encontré en Sevilla una retención de cojones , pues al arcen y a paso de persona entre la valla y los coches con toda la suavidad del mundo (en D) , malamente daba la anchura pero con algo de experiencia nos libramos de una cola kilométrica .

Luego Autovía hasta faro (en D) , llegaron las curva en Monchique (en S ) , un placer inclinar hasta decir basta , el cambio aprende del gas que des para subir o bajar marcha , pero si no te convence le das los botones con los deditos y hala , tu decides , cuando te hartas de pilotar vuelves a D .

Los que no lo tienen pues que se lo pierdan , esto es un país de libre mercado (por ahora) .

Saludos
 
Última edición:
Y tienes razon, donde esta el limite de lo necesario y lo superfluo, cada uno tendra el suyo, sobre todo si nos ponemos ironicos y utilizamos ejemplos exagerados.

No me parece comparable el avance de dejar de usar ruedas de mandera y el dejar de utilizar maneta de embrague
:shocked: pero bueno igual es un avance igual de importante :D


Te entiendo y en esencia tienes razón, pero lo que hoy te parece exagerado, dentro de unos años igual no nos lo parece tanto.
Comparando con algo más equilibrado, cuando se cambió de los coches de caballos (absolutamente extendidos y comunes) a los vehículos a motor la mayoría eran reacios y reaccionaban negativamente ante ese avance, pero hoy en día... bueno, es evidente.
No pretendía ser irónico, igual no se me ha entendido, pretendía hacer uso de lo que se llama método de reducción al absurdo para demostrar algo, confrontándote con una situación similar exagerada. Y es cierto que la motocicleta con ruedas de madera no debía de ser un vehículo de masas como lo es la de hoy día, que lo es precisamente por los avances, del tipo que sean.
 
Te entiendo y en esencia tienes razón, pero lo que hoy te parece exagerado, dentro de unos años igual no nos lo parece tanto.
Comparando con algo más equilibrado, cuando se cambió de los coches de caballos (absolutamente extendidos y comunes) a los vehículos a motor la mayoría eran reacios y reaccionaban negativamente ante ese avance, pero hoy en día... bueno, es evidente.
No pretendía ser irónico, igual no se me ha entendido, pretendía hacer uso de lo que se llama método de reducción al absurdo para demostrar algo, confrontándote con una situación similar exagerada. Y es cierto que la motocicleta con ruedas de madera no debía de ser un vehículo de masas como lo es la de hoy día, que lo es precisamente por los avances, del tipo que sean.

Y eso es lo malo, que con el tiempo la mayoria llega a hacer necesarias cosas sin las que funcionabamos.

Los fabricantes mirando exclusivamente sus intereses y con la unica finalidad de vender, sacan cosas que no hemos necesitado hasta entonces, moldeando a un gran sector del publico, convenciondolos de sus enormes ventajas, alegando comodidad o seguridad, argumentos infalibles para una mayoria con ganas de cambiar y sed de novedades que cae en su juego, llegando estos a convertirlas en imprescindibles con el tiempo, y haciendoles ademas publicidad gratuita razonando convencidos sus importantes cualidades a los que no caen en esa red y no cambian sus necesidades por las novedades
:D

Pero como las mayorias deben tener razon, asi sera
:D

Marketing implacable, lo tienen bien montado los fabricantes :D
 
Y eso es lo malo, que con el tiempo la mayoria llega a hacer necesarias cosas sin las que funcionabamos.

Los fabricantes mirando exclusivamente sus intereses y con la unica finalidad de vender, sacan cosas que no hemos necesitado hasta entonces, moldeando a un gran sector del publico, convenciondolos de sus enormes ventajas, alegando comodidad o seguridad, argumentos infalibles para una mayoria con ganas de cambiar y sed de novedades que cae en su juego, llegando estos a convertirlas en imprescindibles con el tiempo, y haciendoles ademas publicidad gratuita razonando convencidos sus importantes cualidades a los que no caen en esa red y no cambian sus necesidades por las novedades
:D

Pero como las mayorias deben tener razon, asi sera
:D

Marketing implacable, lo tienen bien montado los fabricantes :D

creo que haces cierta demagogia cuando afirmas "Los fabricantes mirando exclusivamente sus intereses y con la unica finalidad de vender, sacan cosas que no hemos necesitado hasta entonces, moldeando a un gran sector del publico ..."

A que te refieres? al control de tracción, al ABS, a las llantas de aleación, a los leds, al cinturon de seguridad, a la gasolina sin plomo, al encendido electronico, a la inyección, al ESA dinamico, a los frenos de disco ....

Creo que todos estos son inventos que han aportado en general mayor SEGURIDAD a nuestra conducción y no creo que hayan quitado mucha diversión.

En definitiva, .... no te vas a poder cambiar de moto.
 
Mientras unos piensan que sacar para vender, otros prueban, hablan, venden lo anterior, para comprar lo ultimo, que nunca lo es, nosotros pasando y a lo nuestro funcionando como siempre con nuestras clasicas

Ten en cuenta que las clásicas de hoy eran motos punteras y con ciertos avances para la época, hoy muchas se han quedado anticuadas en este aspecto y la edad se ha encargado de hacerlas clásicas, NO EL EQUIPAMIENTO, lo mismo que una moto ultimo modelo de hoy en dia con un cambio secuencial dentro de 25 años será una clásica, o es que no hay coches clásicos con mas de 25 o 50 años con cambio automatico?

A ver si ahora cambiar con el pie y usar palancas va a ser sinónimo de clásico.
 
Tiene guasa el asunto, el encanto de los errores dice, vaya, ya veo que incluso pifiarla en algo los hay que se enorgullecen y le encuentran la gracia, no.. si los hay muy especiales spero por general no es eso lo que busca la mayoría de usuario del mercado.

Que "bonito y agradable" es tener errores http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-actuales/481328-menudo-susto-con-la-6-velocidad.HTML esto con DCT seguro no hubiera pasado.


Llámame antiguo, caduco, pero habiendo disfrutado de una Integra 700 durante, no una prueba, sino 25.000 km hoy por hoy prefiero ( no hago ciudad) el cambio normal. Reconozco que es un avance, sí, pero sobre todo para ciudad. En alguna ocasión encontraba a faltar hacer patinar el embrague ..., pero tecnológicamente es la leche y es muy eficaz y rápido.

Sí, soy un carroza con 40 años con burra y ya se sabe ...

pero parece algunos se cierran en banda y automatico entienden solo automatico.

Me lo dices o me lo cuentas?
 
Última edición:
Ten en cuenta que las clásicas de hoy eran motos punteras y con ciertos avances para la época, hoy muchas se han quedado anticuadas en este aspecto y la edad se ha encargado de hacerlas clásicas, NO EL EQUIPAMIENTO, lo mismo que una moto ultimo modelo de hoy en dia con un cambio secuencial dentro de 25 años será una clásica, o es que no hay coches clásicos con mas de 25 o 50 años con cambio automatico?

A ver si ahora cambiar con el pie y usar palancas va a ser sinónimo de clásico.

La mia puntera no lo era mucho eh, cuando la compre en el conce a su lado estaba la 4v por no mucho mas pero no queria chips


Todavia no :D pero lo sera, igual que las de carburadores ya son clasicas :D
 
A mi me gusta, si pudiera incorporar esa opción en mi moto lo haría.
Pero es que soy de a los que le gusta este tipo de avances en la moto para que me sigan sorprendiendo. Lo que ya he tenido y llevo mucho tiempo usando ya se de que va, y por bien que me entienda con ello, termina siendo monótono.
[HIGHLIGHT2]Un cambio manual, para el motero experimentado, es un acto casi tan automático como lo automáticos electrónicos. Ya lo tenemos automatizado en el cerebro y la memoria muscular...[/HIGHLIGHT2]

No habia pensado en ello, es totalmente cierto, es instintivo y ni se piensa en ello
 
Llámame antiguo, caduco, pero habiendo disfrutado de una Integra 700 durante, no una prueba, sino 25.000 km hoy por hoy prefiero ( no hago ciudad) el cambio normal. Reconozco que es un avance, sí, pero sobre todo para ciudad. En alguna ocasión encontraba a faltar hacer patinar el embrague ..., pero tecnológicamente es la leche y es muy eficaz y rápido.

Sí, soy un carroza con 40 años con burra y ya se sabe ...

Me lo dices o me lo cuentas?

En mi pueblo dicen, un grano no hace granero, en la mayoría de encuestas de usuarios que han probado un cambio secuencial suele ganar el me gusta, y en la mayoría de encuestas donde se habla de los cambios secuenciales en usuarios que ya han tenido en propiedad un vehiculo automatico durante mucho tiempo sea moto camión, coche o cualquier maquina industrial el porcentaje aun es mayor el me gusta que en los solo prueba ya que estos últimos se han acostumbrado y da mas grima tirar para atrás y volver al mecanico.

Y si lo digo o lo cuento, pues ambas cosas, lo digo y lo cuento ya que para contarlo hay que decirlo.

Y claro está que hay excepciones.
 
creo que haces cierta demagogia cuando afirmas "Los fabricantes mirando exclusivamente sus intereses y con la unica finalidad de vender, sacan cosas que no hemos necesitado hasta entonces, moldeando a un gran sector del publico ..."

Para mi es totalmente real y cristalino cada concepto.

A que te refieres? al control de tracción, al ABS, a las llantas de aleación, a los leds, al cinturon de seguridad, a la gasolina sin plomo, al encendido electronico, a la inyección, al ESA dinamico, a los frenos de disco ....

Solamente rechazo la electronica en las motos, no los avances en general


Creo que todos estos son inventos que han aportado en general mayor SEGURIDAD a nuestra conducción y no creo que hayan quitado mucha diversión.

Es que la seguridad que dan los chips quitan diversion :D

En definitiva, .... no te vas a poder cambiar de moto.

Por una nueva desde luego que no, a mi no me lian :D
 
La mia puntera no lo era mucho eh, cuando la compre en el conce a su lado estaba la 4v por no mucho mas pero no queria chips.
Todavia no pero lo sera, igual que las de carburadores ya son clasicas

Pues si en la época había la V4 por muchos chips que llevara y por mucha tecnología que llevara si es de la misma época es igual de clásica que la tuya, solo que es un modelo distinto y con otras cualidades de la epoca que otra carecia, ya que lo que hace que algo se pueda llamar clásico en el mundo del automovil es la edad, no los chips ni los carburadores ni el abs ni las llantas de madera.
 
1000 kms con el cambio automatico de Honda y luego puedes opinar. Yo era muy reacio a este cambio y ahora es mi vicio. Según la intensidad de acelerador te pude bajar uno o dos marchas para conseguir potencia del motor. Cambia tan rápido que en una salida es imposible conseguir lo mismo con un cambio manual. En las bajadas hace perfectamente el freno de motor. El piloto solo interviene cuando se acerca a una curva muy cerrada con velocidad dando uno o dos golpes a la leva.
El motor VFR y el cambio automatico es una obra de arte. Os invito a que lo probéis, ahora esto si luego no queréis un cambio manual.
En mi opinión es el futuro.
Saludos
 
Pues si en la época había la V4 por muchos chips que llevara y por mucha tecnología que llevara si es de la misma época es igual de clásica que la tuya, solo que es un modelo distinto y con otras cualidades de la epoca que otra carecia, ya que lo que hace que algo se pueda llamar clásico en el mundo del automovil es la edad, no los chips ni los carburadores ni el abs ni las llantas de madera.

Claro

No eran del mismo año, lo que paso es que la mia llevaba tiempo en el conce, y cuando llegaron las 4v aun estaba alli la que me quede, tuve suerte porque era la ultima 2v que tenian.

De todas maneras aunque fueran del mismo año, son generaciones distintas, no se ven ni se aprecian igual las 2v y las 4v

La mia fue la ultima de las antiguas y la 4v la primera de las modernas, is very diferent
:D

 
Última edición:
Llámame antiguo, caduco, pero habiendo disfrutado de una Integra 700 durante, no una prueba, sino 25.000 km hoy por hoy prefiero ( no hago ciudad) el cambio normal. Reconozco que es un avance, sí, pero sobre todo para ciudad. En alguna ocasión encontraba a faltar hacer patinar el embrague ..., pero tecnológicamente es la leche y es muy eficaz y rápido.

Sí, soy un carroza con 40 años con burra y ya se sabe ...



Me lo dices o me lo cuentas?

No me extraña que en ocasiones echaras de menos jugar con el embrague. La Integra 700 pesa mas de 230 kilos y tiene poco más de 51 CV.

No es comparable el trabajo que puede hacer el DCT con esta moto que con la VFR 1200 o con la Crosstourer.

Estamos hablando de más de 160 CV o más de 140 respectivamente

Te aseguro que por lo menos en la Crosstourer que es la que he probado, no echas de menos "picar" ni "patinar" el embrague ni chorradas de estas, porque el motor va sobrado y la geometría de la moto de permite diabluras a pesar del peso que tiene.

Mi compadre de salidas tiene una de estas y te aseguro que tengo que aplicarme muy en serio para llevar su mismo ritmo en las carreteras secundarias y reviradas. El va tan tranquilo porque puede olvidarse de cambiar en cada curva y estar pendiente de las rpm y el par a la entrada y salida. Lo único que le preocupa es trazar por su sitio y llevar la velocidad que quiere en cada momento. Y puedo dar fe de que disfruta de la moto y de las sensaciones que produce. Le he visto sacarle los colores a alguna naked y eso que llevaban embrague manual.

Puede que después de 30 años conduciendo resulta que no soy un motero de verdad porque no creo que sudar tinta cambiando, equivocando marchas y picando embrague te convierta en un "motero auténtico". Debe ser que el asiento calefactado y el el ABS me han ablandado.
 
Si crees que picar o arrastrar al reducir con el embrague son chorradas... entonces no vamos a estar de acuerdo nunca... para mi es parte esencial de llevar una moto... ah... y la tourer no tiene 140 cv ni en pintura.... es que nI se acerca... no llega ni a los 120 reales...
 
El poder modular el embrague a traves de la maneta. apretarlo o soltarlo, mas o menos, con rapidez o mas lentamente, dependiendo de la situacion, es algo que veo importante.
 
No creo que el debate sea DCT sí o no, creo que se trata de conocer el DCT.

Es una maravilla tecnológica, es muy eficaz, rápido, permite unas salidas excelentes, es muy cómodo para ciudad, permite su uso de muchas maneras, no dejar hacer tonterías ... Pero no se pude hacer patinar el embrague y es, para mi, mas aburrido, además de añadir más peso y mayor complejidad técnica, sin hablar de costes.

Cada uno debe de evaluar el uso que le da a la moto y si el DCT le da lo que necesita/quiere. Lo que está claro que habrá, los hay ya, defensores acérrimos, detractores ídem, indiferentes, curiosos, ... Es un cambio que durará en el tiempo, seguro, que tiene y tendrá su mercado pero dudo, como ya ocurre con los coches, que su uso se generalice.

No es una revolución como el ABS, es una ayuda al conductor. Yo lo disfruté y no me arrepiento, pero ahora he vuelto al cambio tradicional.

Para gustos, los colores, que hay muchos y todos legítimos.
 
De eso se trata, de conocer mejor que es un DCT, y que cada uno elija si quiere uno o no.

A mi me gustan las novedades, lo reconozco, pero antes de decidir si me gustan o no, voy y las pruebo. Luego decido si me interesan…
Eso si, me niego a que me metan en un saco de mayorías tontas que supuestamente vamos como corderillos a comprar lo que nos dicen. Probar cosas enriquece, da perspectiva, da argumentos y uno así puede decidir si le gusta o no sabiendo de que habla. No es publicidad gratuita opinar con conocimiento de causa, todo lo contrario, faltaría más.

Sobre el debate de si o no al DTC, leo muchas opiniones sin haberlo probado. En fin, un poco como siempre, desviamos el tema del post y cada uno se explaya como quiere.
 
Última edición:
Yo creo que he probado los tres cambios "tipicos" de moto... y he de decir que el dct es el que más me gustó en marcha... que el de yamaha asistido no va mal... pero en ciudad es bastante mejorable. . (El primer modelo)... y el aprilia de la mana con variador... iba muy muy bien... pero sobre todo en maniobras lentas y uso urbano... con un arrastre que facilita las cosas donde el honda es menos fino... a cambio el aprilia tiene un mantenimiento muy alto... el dct es más alto que un embrague normal... pero ese mantenimiento es más espaciado. .. y por desgaste más que preventivo como el variador...
Yo insisto... está en el mercado... honda lo ha metido a capón sobre todo en la.grande... las motos que ves en los showrooms suelen ser la automática... y salvo mercados puntuales como Italia sobre todo con un éxito de las nc... o Alemania con un éxito relativo de ambas... no se han colocado a la larga tan bien c9mo parecía. .. de hecho en españa la serie nc ha sufrido cierto parón... y palabras textuales de concesionario honda... el cliente buscaba más el bajo consumo y el hueco para el casco que el dCT. .. así que se vendían manuales... las ventas de las dos grandes en esta zona es directamente anécdotica... suelen comprar una para uso el propietario... y revenderla usada después. ... y poco más. ...
 
Además, la mayoría de los actuales usuarios del dct antes han tenido motos con cambio tradicional y ni se plantean volver atrás, por algo será.
Sus opiniones basadas en la experiencia son las únicas que me permiten sacar conclusiones validas, dejando al margen ideas preconcebidas sobre ambos sistemas, aunque respetando los gustos de cada uno a la hora de ponerse al manillar.
 
Además, la mayoría de los actuales usuarios del dct antes han tenido motos con cambio tradicional y ni se plantean volver atrás, por algo será.
Sus opiniones basadas en la experiencia son las únicas que me permiten sacar conclusiones validas, dejando al margen ideas preconcebidas sobre ambos sistemas, aunque respetando los gustos de cada uno a la hora de ponerse al manillar.

Perdón. .. afirmación atrevida donde las haya... conozco personalmente a dos... una vfr y una nc... sin ningún tipo de duda además.... lo mismo que con los.cardan que nadie vuelve a cadena y tal 6 cual... chico.. no me llegarían las manos y los pies para.contarlos...
 
En el tema de la implantación en el mercado de motos del cambio automático, creo que el mercado aún no está preparado.
En los coches está más extendido, sin ser como en otros países, pero mucho más que en las motos.
Pero también es cierto que la mayoría, por no decir todas las marcas de coches disponen de cambio automático en opción para muchos de sus modelos. En las motos NO es así, aún no hay casi opciones.
Ocurre lo mismo con el tema SUV, hace 1 década que el mercado de modelos SUV está en apogeo y en cambio hace apenas 4-5 años que los fabricantes de motos se han apuntado a esa "moda"/necesidad de mercado.
Opino que en 4 o 5 años veremos muchas mas opciones de motos con cambio automático en diferentes versiones.

Una diferencia importante a tener en cuenta es también que TODOS los scooter son automáticos, vale, el tacto no es agradable en todos, pero automáticos sí que lo son.
 
Empecé con cadena
Cambie a variador
...
volví a cadena
después volví al cardan
ahora llevo cadena.
Automático tiene la mujer el coche.
Ahora la moto, vete tu a saber mañana, me apetece naket, manual, menos de 100cv y sin ayudas.
 
Yo tengo claro que no hace falta probar algo para saber si gusta pero como se insiste sobre lo mismo yo insisto con los mismos ejemplos, todos estamos deacuerdo en que hay cosas que no nos gustan sin haberlas probado :D los que dicen que hay que probar antes de opinar, que lo apliquen a todos los ambitos, que prueben ellos otras cosas a las que se niegan y sin probarlas dicen que no les gustan, que las prueben y opinen, que hay muchos a los que si les gusta :evil:

Otro ejemplo no me gustan las armas, no necesito probarlas aunque haya aficionados a ellas.

No es preciso probar algo para saber si gusta.

Por otro lado nadie duda de que vaya fenomenal, se que Honda si lo saca ira muy bien y creo a la gente que dice lo bien que va, no es esa la cuestion, el tema son los gustos, estos son muy particulares y no es necesario probarlo todo para saber si gusta.

Me da la impresion que hay una necesidad de defender ese cambio y esa necesidad no creo que exista, que cada uno cambie como quiera, mientras se pueda

 
El poder modular el embrague a traves de la maneta. [HIGHLIGHT2]apretarlo o soltarlo, mas o menos, con rapidez o mas lentamente[/HIGHLIGHT2], dependiendo de la situacion, es algo que veo importante.

hablamos de motos o de otras cosas ??? es que el texto me ha traido a la mente otras cuestiones :D:D es una broma.

Definitivamente, es una discusión perdida, al final la tecnología se impondrá. Todavía recuerdo las pesadillas de mi mujer cuando reservamos el primer automático: ¿que como voy a aparcar si no hay embrague? ¿ y en los semaforos para ir poco a poco? ¿y en el parking? me dijo de todo por obligarla a pasarse al automático .... ahora no quiere saber nada de los manuales y lo recomienda fervientemente, hasta el punto que ya van dos amigas que se han pasado al automáico.

Además, da la casualidad que el otro día hicimos algunos amigos el curso de conducción segura con Honda (HIS) con NC700 manuales, a todos nos catearon por usar mucho el embrague haciendo entre conos, entre carriles, etc. Y nos demostraron como sin embrague se hace las maniobras mucho mejor, simplemente con el acelerador y seleccionando marcha.

http://www.honda-montesa.es/Honda-Instituto-de-Seguridad/

Por tanto, que quereis que os diga .... mi voto para el DCT y ojala otras marcas lo incorporen. El sabado pruebo la FJR con cambio automático ;)
 
hablamos de motos o de otras cosas ??? es que el texto me ha traido a la mente otras cuestiones :D:D es una broma.

Definitivamente, es una discusión perdida, al final la tecnología se impondrá. Todavía recuerdo las pesadillas de mi mujer cuando reservamos el primer automático: ¿que como voy a aparcar si no hay embrague? ¿ y en los semaforos para ir poco a poco? ¿y en el parking? me dijo de todo por obligarla a pasarse al automático .... ahora no quiere saber nada de los manuales y lo recomienda fervientemente, hasta el punto que ya van dos amigas que se han pasado al automáico.

Además, da la casualidad que el otro día hicimos algunos amigos el curso de conducción segura con Honda (HIS) con NC700 manuales, a todos nos catearon por usar mucho el embrague haciendo entre conos, entre carriles, etc. Y nos demostraron como sin embrague se hace las maniobras mucho mejor, simplemente con el acelerador y seleccionando marcha.

Honda Instituto de Seguridad | Aprende y diviértete en los cursos del HIS

Por tanto, que quereis que os diga .... mi voto para el DCT y ojala otras marcas lo incorporen. El sabado pruebo la FJR con cambio automático ;)

Ahí honda vendiendo motos... nunca mejor dicho...:D tambien KTM tiene una enduro automatica que va de la polla... y en manos de un profesional sube por sitios impensables... pero los humanos los obstáculos los pasamos picando embrague para no clavar la rueda delantera... y aprovechamos la retención del motor y el deslizar la rueda con el embrague para colocar la moto... cosas que pasan... la FJR realmente no lleva un cambio automático... lleva uno al estilo PSA digamos que robotizado... con su embrague normal que lo acciona la maquina por tí... a ver si es cierto que han mejorado el tacto a baja velocidad... estaré atento a tus impresiones compañero Deu... hace ya mucho que probé la FJRA... el tiempo vuela...:cheesy:
 
Que la tecnologia se acaba imponiendo es incuestionable, es ley de vida y poder de fabricantes, pero eso no va a hacer que me gusten esa tecnologia, ni esa imposicion, no me gusta y mientra pueda evitarla la evitare, cuando me la metan a la fuerza, ya vere lo que hago.
 
Jajajaja, que atrevido soy, en el foro de las nc la mayoría, repito, la mayoría están encantados con el dct, y eso no quita para que algunos, una minoría, no lo estén; no veo el atrevimiento de mi afirmación..
 
Si que es atrevido... decir que no vuelven a motos manuales es atrevido. .. es más. .. es falso...;)
 
Sobre gustos la verdad es que una vez probado, podrá gustar o no, Ahí realmente pues allá cada cual, eso si, hay que probar ... Lo que a mi me gusta de este cambio, es que tiene ventajas dinámicas, que parece q estáis olvidando.

Por supuesto q de momento las motos q lo llevan no son ningún prodigio en peso, y por ello están lastradas, no por el DCT que aporta un plus de efectividad ... Bueno, bueno, tampoco tenemos q buscar siempre la mayor efectividad, pero si la buscas, pruébalo ...

Y eso del gustirrinin de fallar los cambios, esta chulo si ... Y apretar el embrague, y quemarlo ... Si si, como quemar rueda, tampoco se puede con el TC ... PERO OJO, q sobre esto allá cada cual, simplemente no veo que pese nada ...

Saludinesssss
 
Sobre gustos la verdad es que una vez probado, podrá gustar o no, Ahí realmente pues allá cada cual, eso si, hay que probar ... Lo que a mi me gusta de este cambio, es que tiene ventajas dinámicas, que parece q estáis olvidando.

Por supuesto q de momento las motos q lo llevan no son ningún prodigio en peso, y por ello están lastradas, no por el DCT que aporta un plus de efectividad ... Bueno, bueno, tampoco tenemos q buscar siempre la mayor efectividad, pero si la buscas, pruébalo ...

Y eso del gustirrinin de fallar los cambios, esta chulo si ... Y apretar el embrague, y quemarlo ... Si si, como quemar rueda, tampoco se puede con el TC ... PERO OJO, q sobre esto allá cada cual, simplemente no veo que pese nada ...

Saludinesssss

10 kilos... en una moto como la Crosstourer que está fuera de peso de todos modos no es mucho... en una moto de 200 ya hablamos de algo a tener en cuenta... en una moto por ejemplo campera como esperamos que sea la Africa twin que lo va a llevar 10 kilos son un motivo de no compra para un usario de mi estilo... de todos modos... si hablamos de ventajas dinámicas... nos iríamos a prestaciones puras y duras... y ahí 10 kg lastran mucho más que cualquier ventaja de cambio que puedas sacar...
Sobre gastar embrague... por trabajo siempre he tenido coches con muchos cientos de miles de km... mi record es mi ex que llegó a unos alucinantes 700.000... casi todo vias rapidas... que castigan menos los embragues... pero se lo que cuesta el mantenimiento de una caja automática... de primera mano... y te aseguro que solo con el mantenimiento que lleva una multitronic... o una triptonic... no avería... mantenimiento... pago cuatro embragues nuevos manuales... de fiabilidad ya no hablo... han mejorado mucho en automoción... y las de Honda no he oído nada preocupante de ellas... pero los DSG... los multi... los step... han sido el dolor de cabeza de más de uno... casos curiosos como los de los vel satis de reanult que llevaban un v6 isuzu y caja automática... he conocido tres propietarios y a los tres les petó la caja... tambien puede hacerlo una manual... pero no es habitual... y es muchísimo más barato... otro punto a favor de los cambios convencionales... otro problema habitual es que el ATF no se suele poder vaciar del todo por los tapones de vaciado... en los de convertidor es especialmente delicado el tema... y hacer un buen cambio de lubricante es lioso y costoso... y repito que no estoy en contra de los cambios automaticos... para nada... pero no todo es blanco... a veces hay negros y grises...
Para coches que se usan 100 o 150 mil Km que son la mayoría no es algo preocupante de todos modos el mantenimiento..
 
Me parece que aquí se están mezclando churras con merinas.

Lo primero es que el post empezó comentando el cambio automático DCT de Honda, y no todos los cambios automáticos de todos los coches del mundo.

Ya sabemos que no es para todo el mundo ni para todas las motos.

Ya nos hemos percatado de que hay usuarios que "por su estilo de conducción" no lo quieren ni en pintura.

Por suerte y pese a los miedos de algunos, es opcional llevarlo y no obligan a nadie a comprarlo.

Todo esto no impide comentar que es un gran cambio y que ya me gustaría que mi RT lo llevara aunque me aumente 10Kg el peso y no me permita hacer conducción carrilera extrema. Cuando quiera hacer eso ya optaré por una saltabalates.

De hecho, cuando toque cambiar la RT, si BMW no me ofrece algo similar, será un argumento de mucho peso para cambiar de marca. Concretamente de 10 KG. :D
 
Última edición:
ni tienes tu el control sobre la fuerza del motor a la rueda, pero para eso están los gustos y los colores no?
afortunadamente las hacen con y sin, y al que le guste tiene la opción de ponerlo

El DCT actúa sobre el motor y el cambio de marcha. El acelerador lo sigues controlando tu.

Otra cosa es que no se adapte a la conducción TT.
 
Ahí honda vendiendo motos... nunca mejor dicho...:D tambien KTM tiene una enduro automatica que va de la polla... y en manos de un profesional sube por sitios impensables... pero los humanos los obstáculos los pasamos picando embrague para no clavar la rueda delantera... y aprovechamos la retención del motor y el deslizar la rueda con el embrague para colocar la moto... cosas que pasan... la FJR realmente no lleva un cambio automático... lleva uno al estilo PSA digamos que robotizado... con su embrague normal que lo acciona la maquina por tí... a ver si es cierto que han mejorado el tacto a baja velocidad... estaré atento a tus impresiones compañero Deu... hace ya mucho que probé la FJRA... el tiempo vuela...:cheesy:

pues será casualidad, en todos los cursos que he hecho han insistido en no utilizar el embrague (hablamos de carretera) y sólo el ultimo ha sido en Honda, y ninguno en KTM. Y siempre insisten, "el control con el acelerador".

Estarán todos equivocados. :D:D

La FJR AS ya la probé nada más salir, hace unos cuantos años, pero ahora vuelvo a probarla para ver las diferencias y que como digo me gustaría comprarme una moto sin embrague.

Es curioso lo que comentas, lo que busco no es tanto el cambio automático como el cambio robotizado. Lo bueno del DCT es que te permite ambos estilos de conducción, más o menos como los coches actuales.
 
Atrás
Arriba